AQUI
DETALLAMOS LA NOMENCLATURA DE LOS NOMBRES TRADICIONALES |
JOVES
XIQUETS DE VALLS |
Los
castillos humanos tienen dos siglos de historia. Las
torres humanas entrarán el el nuevo milenio con una
fuerza insólita, la de una actividad que nace de la
tradicion pero que es diferente cada dia, que combina
participación con competencia, belleza con riesgo,
sentimiento con aventura. Han llegado a lo mas alto en
pisos y en consideracion y prestigio. Los
"castells" estan de moda y levantan pasiones
como nunca. Algo tendrá que ver la television que un
dia descubrió la belleza y espectacularidad de
estas construciones humanas. La television los mostró a
los catalanes y se sorprendió de que las audiencias
superaran a cierto futbol de importacion. Los
"castells" nacen de la tierra y de la
espontaneidad popular, e incluso en su forma son un
simbolo grandioso quizas el más complejo y variado de
un pais y de su gente. Hay incluso quien ve en la
nomenclatura numérica de los "castells" y en
la necesidad de contar para entenderlos otro signo de
identidad catalana. Son un simbolo y un rito que huye de
dramatismos porque su marco es la fiesta y es en ella
donde mejor se expresa esta union de sentimientos, este
deseo tan poco privado de éxito colectivo, sublime y
efimero, que se carga con fuerza, equilibrio, valor y
"seny", para descargarse inmediatamente con
alegria y "rauxa". No se necesita
requisito alguno para ser "casteller" y las
"colles" son un colectivo de lo mas variado en
tipologias, origen, condiciones sociales y profesionales.
Porque en un "castell"las diferencias no
excluyen sino que complementan. Son una representacion
del pueblo mucho mas real que tópica. Solo asi se
entiende que una actividad surgida de la cultura
tradicional catalana esté tan llena de personas de
origen inmigrado, desde "anxanetes"
castellanoparlantes hasta "caps de colla" que
han encontrado en los castillos la mejor manera de
expresarse. |
El nombre de cada
"castell" se compone de dos palabras
numéricas ordenadas y es importante no confundirse,
porque hacerlo denota desconocimiento absuluto de la
materia. La primera indica el número de columnas o de
"castellers" de cada piso; puede ser un
"pilar" (de una columna y no se llama jamas el
"Un de ..."), un "dos" (tambien se
le llama "torre"), un "tres", un
"quatre", un "cinc", o un
"nou". La segunda indica el número de pisos
que tiene la construcion; "de sis", "de
set", "de vuit", "de
nou"... El origen del nombre ayuda a su
comprension.
|
Antiguamente los
"castells" se contaban por columnas o
"pilars" y así de decia " els quatre
pilar de nou", de donde derivaron "els quatre
de nou", hasta singularizarse como nombre propio
del "castell", el "quatre de nou".
El "pilar" y el "tres"pueden ser
"aixecats per sota", es decir, levantados a
fuerza de brazoa. Los "pilars pueden hacerse
tambien "caminant" (en pasacalles) o llevarse
"al balcó". Los llamados "castells
nets" se realizan sin "pinya" y son
ensayos para un "castell" superior. Hay un
"castell" compuesto, el "quatre amb
pilar", que es un "quatre" que al
desmontarse deja en su interior un "pilar"
. Cuando el "anxaneta" corona la
construcion el "castell" está
"carregat" (cargado). Si se descarga se
completa totalmente y está "carregat i
descarregat". Cuando un "castell" cae
hace "llenya". Leyendas y mitos aparte, los
vestigios mas concretos de los "castells"
actuales se encuentran en la "torreta" del
llamado "ball de valencians" del que se
tienen referencias en el Camp de Tarragona desde el
siglo XXII.
|
Hay muchas formas de
levantar "castells" Castells de 6 pisos.
Dos de sis, Pilar de cinc, Nou de sis, |
Castells de 7 pisos:
Quatre de set, Tres de set, Quatre de set amb pilar,
Cinc de set, Tres de set aixecat per sota, Dos de set,
Nou de set.
|
Castells de 8 pisos:
Quatre de vuit, Pilar de sis, Tres de vuit, Dos de vuit
amb folre, Pilar de set amb folre, Cinc de vuit, Quatre
de vuit amb pilar.
|
Castells de 9 pisos:
Quatre de nou amb folre, Tres de nou amb folre, Tres de
vuit aixecat per sota, Dos de nou amb folre i manilles,
Pilar de vuit amb folre i manilles, Cinc de nou amb
folre, Dos de vuit ( sin folre o net), Quatre de nou (sin
folre o net), Tres de nou ( sin folre o net)
|
Castells de 10 pisos:
Quatre de deu amb folre i manilles, Tres de deu amb
folre i manilles. |
Los "pilars" de
seis y de siete estan considerados "castells"
de ocho por su dificultad. |
La plaza mas importante
del mundo "casteller" es la plaza del
"blat" de Valls. Hasta hace unos años, la
temporada se abria y se cerraba en esta plaza de la
ciudad capital del Alt Camp que se proclama
"bressol dels Castells". Sus dos grandes
fiestas, Sant Joan y Sobre todo Santa Úrsula. En
esta plaza se han estrenado casi todos los grandes
"castells" del siglo: el "cinc de
vuit" el "quatre de nou amb folre", el
"tres de nou amb folre", el "dos de nou
amb folre i manilles", el "cinc de nou amb
folre", el "quatre de nou net" etc.
|
La plaza es pequeña,
porticada y pendiente y acoge el Ayuntamiento y el Museo
Casteller. |
Significado de las
terminologias: |
Anxaneta:
El pequeño que corona el " castell " de el
depende que la construccion sea " carregada "
= cargada, lo cual se consigue cuando pasando con las
piernas abiertas sobre el " aixecador "
levanta la mano y hace " l'aleta "
|
Aixecador:
Tiene el papel tan imprescindible como el "
anxaneta ", aunque menos relevante. Su funcion
consiste en cerrar la cupula del " castell "
colocandose en cuclillas sobre los brazoa de los "
dosos " y permitiendo el paso triunfante del "
anxaneta " sobre su espalda.
|
Dosos: Los
" dosos " son las columnas de " pom de
dalt ", el conjunto de tres pisos que culmina el
" castell " formado por estos dos pequeños
castellers encarados, el " aixecador " y el
" anxaneta "
|
Sisé: Es
el casteller del sexto piso. Este nivel únicamente
existe en los " castells de nou ", este nivel
está bajo el de " dosos " y es el máximo
piso superior en el " tronc " del "
castell ".
|
Quint: Es
el casteller que ocupa el quinto piso, nivel que se
consigue a partir de los " castells de vuit " |
Quart: Es
el casteller que va en el quarto piso y aparece a partir
de los " castells de set ". |
Terç: Es
el casteller del tercer piso. Es una pieza significativa
en el conjunto del castell porque el de " terços
" es el piso que más peso soporta en los "
castells " de siete y de ocho sin que nadie ayude
al " casteller " Es donde mas se aprecia la
convinacion de la fuerza y equilibrio.
|
Manilles:
Las actuales "
manilles " son una pequeña " pinya " en
torno a los terços colocada subre el " folre
" . |
Segon: Es
el primer " casteller " visible, el que se
situa sobre la " pinya " afianzando por los
puntales que sobresalen al entramado de manos que la
forman. Sus piernas y nalgas están bien sujetas y en su
tarea cuenta mas la fuerza y la resistencia que el
equilibrio.
|
Folre: Es
la doble " pinya " que se situa en el
segundo piso del " castell " entorno a los
" segons " y apuntalando el piso de "
terços ".
|
Pinya: Es
la base del " castell " y está formada por la
" soca " que es el nucleo creado al
entorno de los " baixos " con todos sus
elementos de refuerzo y los diversos entramados de
cuerpos brazos y manos que pueden tener dimensiones
infinitas. A la " pinya " puede incorporarse
cualquier persona que presencie la exhibicion castellera,
solo se le exige que " faci mans ", es decir
que presione con sus manos y su cuerpo hacia el centro
del " castell "y que agache la cabeza. En los
" castells "con " folre " la gente
que " fa mans " no se sujeta con los brazos
sobre la " pinya ", sino agarrandose por la
cintura.
|
Agulla: Son
los " castellers " que taponan el centro de la
base del " castell " Se colocan al reves del
resto de miembros de la " pinya " mirando
hacia afuera y con sus brazos cruzados y sus manos
sujetan las rodillas del " segon " evitando
que se eche hacia adelante. Como sujiere su nombre deben
ser delgados y largos. Una " pinya " está
bien cuadrada cuando las espaldas de las " agulles
" forman un poliedro equilatero.
|
Baix: Son
los " castellers " que tocando con sus pies el
suelo, constituyen el primer piso del " castell
" Ellos son la referencia del tipo de construcion y
en torno suyo se constituye el nucleo de la " pinya
".
|
Crossa: Es
el " casteller " que afianza al " baix
" colocando la cabeza bajo su axila y sube o baja
en funcion del peso que recibe éste. Siempre van a
pares y su tarea es quizà la más anónima y discreta,
aunque no la mas sobrera.
|
L'home de
darrera: Es el "
casteller " que se coloca detrás del " baix
" reforzandole la espalda para evitar que se
desplace o se hunda.
|
Dau: Tiene
que ser pequeño y fuerte. Su papel tras las "
crosses " y en medio de los " mans laterals
" es el de trenzar el nucleo de la " pinya
" sujetando a sus companyeros por la faja
|
Primeres
mans: Se situa detras
de " l'home de darrera " y es el primer puntal
del " segon "al que se sujeta con sus manos
por las nalgas. Debe ser alto y fuerte y a su entorno se
configura el equimo de " mans " que son los
" castellers " que enlazan el " tronc
" la estructura visible del " castell "
con el resto de la " pinya ".
|
Mans
laterals: Van siempre
por parejas y forman parte del equipo de " mans
". Se situan a ambos lados del " primeres mans
" para afianzar lateralmente las piernas del "
segon "
|
Vents: Es
el " casteller " que se coloca en la "
pinya " en medio de dos equipos de " mans
" con los brazos extendidos sujeta por el lateral
la pierna del " segon " de dos columnas
diferentes.
|
Cap de
colla: Es la máxima
autoridad de una agrupacion " castellera " es
el que aglutina a sus miembros y el que decide que
" castells " se levantan en la plaza.
|
Técnica:
Son los responsables
que se encargan de planificar y dirigir los ensayos y
las construcciones " castelleres " el que
instruye y selecciona a cada " casteller "
para cada finalidad y cada sitio en el " castell
"
|
President:
El que dirije la
parte humana y social de la " colla " |
Graller: La
música de la " gralla " ejecutada por los
" grallers " y acompañada de tambor, es un
elemento indisociable de la ejecucion de un "
castell " en la plaza. Hay muchas piezas
tradicionales compuestas para gralla vinculadas al
entorno " casteller ", pero la mas
caracteristica es el " toc de castells "
la pieza que acompaña el " cargar y descargar
", se trata de una melodia alegre que va
repitiendose conforme suben los pisos y que se agudiza
hasta culminar en un sonido triunfante en la coronación
del " castell " La música permite seguir de
oido la evolución del " castell ".
|
Encarregat
de la canalla: Es
responsable de controlar a los mas pequeños de la
" colla " de mantenerlos juntos y en un
lugar tranquilo durante las actuaciones
|
El arte de hacer
castillos es una tradición en CATALUNYA
de hace dos siglos, por esto la terminologia de las palabras son en
el idioma catalan asi como las expresiones i tipologias
en la forma de los castillos
|