DIARI AVUI
La fiscalia acusa el diputat de CiU d'afavorir la seva dona
El Suprem demana un segon suplicatori per investigar l'alcalde de Tarragona
Nadal haurà de respondres dels delictes de prevaricació i
tràfic d'influències
Sergi Uzquiano
TARRAGONA
La sala segona del Tribunal Suprem ha tramès a la mesa del Congrés
la segona petició de suplicatori del diputat i alcalde de Tarragona,
el convergent Joan Miquel Nadal, en trobar indicis de "possibles delictes
de prevaricació i tràfic d'influències".
L'alt tribunal demana anul·lar la condició d'aforat de
Nadal per investigar la seva implicació en possibles irregularitats
en la signatura d'un conveni entre l'Ajuntament de Tarragona i el municipi
veí dels Pallaresos. El conveni va permetre connectar el clavegueram
de la urbanització Jardins Imperi -promoguda per l'empresa Citeco,
en la qual participava com a accionista l'esposa de Nadal, Julia Abad-
amb la xarxa d'aigües de la ciutat de Tarragona.
La Fiscalia Anticorrupció va denunciar aquest conveni l'any passat
i el jutjat d'instrucció número 5 de Tarragona va enviar
el cas al Suprem fa sis mesos. El clavegueram dels Pallaresos no disposava
de capacitat suficient per absorbir les aigües residuals de les 600
cases unifamiliars de Jardins Imperi. Els dos Ajuntaments van optar per
connectar el clavegueram dels Pallaresos al barri tarragoní de Sant
Salvador l'any 92 i no van regularitzar la situació fins 4 anys
després amb l'aprovació del conveni per unanimitat al ple
de l'Ajuntament tarragoní.
La Fiscalia Anticorrupció afirma en el seu escrit d'acusació
que el cabal suportat amb la construcció de Jardins Imperi aconsellava
en tot cas la construcció d'una depuradora, una infraestructura
que es va estalviar la promotora Citeco. Els magistrats Gregorio García
Ancos, Roberto García-Calvo i Luis Roman Porta Luis demanen a l'aute
"dirigir el procediment penal contra el diputat" basant-se en un nou informe
de la fiscalia del Suprem. Els tres magistrats van aconseguir el 29 de
setembre passat que el ple del Congrés concedís el primer
suplicatori de Nadal i instrueixen ja un sumari per presumpte tràfic
d'influències quan l'alcalde va intercedir per la concessió
d'una llicència per a un local de rentatge de cotxes a una societat
en la qual havia participat accionarialment.
La Vanguardia
La Sala Segunda del Tribunal
Supremo ha solicitado al Congreso un segundo suplicatorio para el alcalde
de Tarragona y diputado por CiU, Joan Miquel Nadal. El tribunal investiga
un presunto delito de tráfico de influencias y prevaricación
CDC respalda a Nadal sin
reservas y el PSC niega que el caso ponga en peligro el pacto de gobierno
en el Consistorio tarraconense
El
Supremo pide otro suplicatorio para el alcalde de Tarragona por supuesta
corrupción
El tribunal investiga
tráfico de influencias y posible prevaricación de Nadal a
favor de su mujer
FERNANDO GARCÍA
MADRID. -- La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha decidido elevar
al Congreso un segundo suplicatorio para poder investigar al alcalde de
Tarragona y diputado por CiU Joan Miquel Nadal Malé por supuestos
delitos de tráfico de influencias y prevaricación. Si en
la anterior y todavía reciente ocasión se trató del
supuesto favorecimiento a un amigo y ex socio, ahora la acusación
reside en un presunto trato de favor a la propia mujer del regidor municipal
y parlamentario, Julia Abad. Nadal recibió ayer el respaldo y la
confianza sin reservas de su partido, CDC.
Según el auto en
el que el Supremo se dirige a la Cámara Baja en cumplimiento de
los derechos que Nadal tiene como aforado, "los hechos denunciados por
el fiscal ponen de manifiesto que nos podemos encontrar ante la posible
existencia de un delito de prevaricación y otro de tráfico
de influencias".
Condiciones irregulares
El escrito señala
que dichos hechos "no resultan desvirtuados por las alegaciones" de la
defensa del diputado. Los magistrados relatan así lo ocurrido: "Una
sociedad mercantil en la que el señor Nadal tenía manifiesto
interés, a través de la intermediación de su esposa,
puso en marcha un proyecto fue inicialmente aprobado gracias a la ocultación
de circunstancias que, de haberse conocido, hubiera dificultado tal aprobación.
Posteriormente, el señor Nadal autorizó que el proyecto se
aplicara en condiciones irregulares y, finalmente, que varios años
después el Ayuntamiento de Tarragona adoptara acuerdos que lo favorecían
sin obtener ventaja alguna como era exigible. Todo ello ha representado
un indudable beneficio para la sociedad promotora, que se ha evitado el
coste de la construcción de una red de saneamiento que se ajustase
a la legalidad".
El auto insiste en que de
todo ello "pudiera desprenderse la existencia" de un delito de tráfico
de influencias, "no existiendo razón alguna para excluir en este
momento procesal la concurrencia de indicios de la posible comisión
de un delito de prevaricación".
La resolución está
firmada por Gregorio García Ancos (presidente), Luis-Román
Puerta y Roberto García-Calvo (ponente). El presidente de la Sala
de lo Penal, José Jiménez Villarejo, se abstuvo de encabezar
el tribunal por tratarse de un caso investigado desde el ministerio público
por su hermano Carlos, jefe de la fiscalía anticorrupción.
Poco después de conocerse
la decisión del Supremo, el presidente de la intercomarcal de CDC
de Tarragona, Joan Aregio, expresó su " plena confianza" en las
actuaciones de Nadal. A través de un comunicado, Aregio se felicitó
de que el asunto "esté en manos" del Supremo, "ya que de esta manera
se acerca la hora de resolverlo y al mismo tiempo se hace más próximo
el momento en que se deje de cuestionar la tarea de Joan Miquel Nadal al
frente del Consistorio".
El portavoz adjunto del
grupo municipal socialista, Josep-Lluís Ballesteros, defendió
la presunción de inocencia de Nadal. Su intervención en este
sentido fue idéntica a la que tuvo con motivo del suplicatorio concedido
por el Congreso el pasado 7 de octubre para investigar al regidor por presunto
tráfico de influencias en su mediación para que la Generalitat
concediera licencia para un lavacoches a la empresa de un amigo. Ballesteros
aseguró ayer que su partido apuesta porque sea la justicia la que
se pronuncie, de forma que, mientras tanto, el asunto no pone en peligro
el pacto de gobierno PSC-CiU.
La instrucción del
caso del lavacoches se activará en los próximos días,
una vez el magistrado que la lleva, Enrique Bacigalupo, resuelva las diligencias
que le ha pedido la fiscalía anticorrupción. La única
prueba cuya práctica puede darse por segura antes del juicio es
el interrogatorio de Nadal, que podría celebrarse a principios de
1999.
Una
conexión bajo sospecha
El caso que pretende investigar
el Tribunal Supremo se remonta a 1993, cuando el Ayuntamiento de Tarragona
aceptó una petición del municipio vecino de Els Pallaresos
para conectar el alcantarillado de la urbanización Jardins de l'Imperi
a la red general de Tarragona. El convenio no se firmó hasta tres
años después, por falta de acuerdo en las negociaciones,
pero permitió construir las viviendas sin necesidad de invertir
en una depuradora o ampliar la red de saneamiento --teniendo en cuenta
que Els Pallaresos no podía absorber las aguas residuales de las
600 viviendas de esta urbanización--.
El acuerdo entre ambos municipios
benefició directamente a la empresa promotora de la urbanización,
Citeco, en la que figuraba como accionista la mujer del alcalde de Tarragona,
Júlia Abad. Joan Miquel Nadal siempre ha mantenido que el convenio
con Els Pallaresos se firmó en 1985, antes de que él accediera
a la alcaldía de Tarragona. Ese año, se firmó un acuerdo
con Els Pallaresos para dar servicio a otra urbanización, Pallaresos
Park, pero fue en 1996 cuando se rubricó un nuevo convenio que permitió
ampliar la conexión a Jardins de l'Imperi. -- B. FLORÍA |