Ecuador  -VI Asamblea de la Coordinadora de Solidaridad con Cuba

SODEPAZ 070701

En la Universidad Técnica de Manabí (Portoviejo) se dieron cita cientos de delegados provenientes de 14 provincias del país, para llevar adelante el 6to Encuentro Nacional de la Coordinadora Ecuatoriana de Solidaridad con Cuba.

El auditorio de este centro universitario se llenó de hombres y mujeres que, representando a importantes organizaciones populares, progresistas y de izquierda, renovaron su compromiso de continuar en la lucha antiimperialista y su solidaridad.

Entre consignas y aplausos los asistentes procedieron a nombrar a su nueva directiva, recayendo la principal responsabilidad en Raúl Pérez Torres (Presidente de la Casa de la Cultura) y Wilson Freire (Representante del MPD), Presidente y Vicepresidente de la Coordinadora respectivamente. Ellos cuentan con un importante equipo de trabajo conformado por representantes de organizaciones como la Coordinadora Política de Mujeres, FETRAPEC, PSE, PC, FEUE, La Asociación de Judiciales de Pichincha, entre otros sectores quienes se comprometieron a continuar la lucha en contra del imperialismo norteamericano.

 

DECLARACIÓN DE PORTOVIEJO

La declaración de la 6ta Asamblea, en resumen, es una condena a la intromisión del Imperialismo Norteamericano en los países de América Latina y del Caribe, entre los puntos más trascendentes están:

- Mantener compromiso de Solidaridad con la noble causa del pueblo cubano, al resistir heroicamente el criminal bloqueo de EEUU y defender su dignidad.

- Condenar la nefasta moción instigada por el gobierno de EEUU a través del Gobierno Checo que pretendía condenar a Cuba y en donde EEUU fue el único derrotado al ser excluido de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

- Recalcar que la abstención del Gobierno ecuatoriano en esta Comisión no representa de ninguna manera el sentir del pueblo ecuatoriano que exige que su voto sea en contra de condenar a Cuba.

En la resolución de Portoviejo no pudo dejarse de lado la condena al Tratado de Libre Comercio para las Américas (ALCA) por ser una agresión económica y política por parte de EEUU.

Mucho menos pudo obviarse el tema de la Base de Manta, entendida como parte del Plan Colombia y se hace expreso el repudio a la existencia de bases norteamericanas en nuestro país

Así también ratificó los lazos de amistad y solidaridad existentes entre las dos naciones, reconociendo la gran labor solidaria de Cuba en el ámbito educativo, deportivo y científico.

Y haciendo un llamado a fortalecer aún más los lazos de amistad, siguiendo el ejemplo de Eloy Alfaro y José Martí, para proclamar y luchar por la soberanía e independencia de nuestros países y construir una nueva sociedad.