Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba -Berlín 23 y 24 de junio

SODEPAZ 070701

DECLARACIÓN FINAL

Nosotros, 850 participantes de 11 países europeos discutimos sobre la necesidad de normalizar inmediatamente las relaciones entre la Unión Europea (UE) y todos los países europeos con la República de Cuba.

Nosotros, diputados del Parlamento Europeo y de parlamentos nacionales de países europeos, representantes de distintos Partidos, ONG´s, asociaciones de solidaridad , iglesias, sindicatos y otras organizaciones democráticas,  empresarios, comerciantes y personas individuales constatamos:

El bloqueo de los EE.UU. contra Cuba y su agudización por la Ley Helms-Burton y por la administración de Bush deben ser condenados como política inhumana, anexionista y contraria al derecho internacional . Esta política agresiva  producía mucha pena y víctimas para el pueblo cubano. Esta política - una reliquia de la guerra fría - debe ser puesta a la hoguera de la historia.

La Unión Europea y su Consejo de los Ministros siguen perseverando una posición contradictoria hacia Cuba que vacila entre cooperación y el dictado de condiciones no aceptables. Como la UE hasta hoy no ha sido capaz de delimitarse  claramente de la política de los EE.UU hacia Cuba, la política de la Unión Europea hacia Cuba se encuentra en un callejón sin salida y está en contradicción con los intereses de los pueblos europeos y cubano.

Como cada comunidad democrática de nuestro globo, Cuba tiene el derecho a autodeterminación, independencia y definición de su modelo de la sociedad. 

Nosotros rechazamos cualquiera forma de tutela, injerencia o chantaje, por ejemplo a través de la instrumentalización de los derechos humanos.

Siendo un país del llamado Tercer Mundo, Cuba obtuvo conquistas enormes, en particular en la implementación de los derechos humanos a alimentación, salud, vivienda, educación, cultura y desarrollo. Estas conquistas no solamente son ejemplos para los países del Sur. Las pretensiones socialistas de la sociedad cubana posibilitan un desarrollo autodeterminado e integral, un desarrollo que se diferencia de muchos otros países del Sur que han sido apretado en el chaleco de fuerza de hambre aniquilador y del neoliberalismo agudizante por el Banco Mundial y el FMI.

Pese a problemas económicos, Cuba está prestando ayuda humanitaria desinteresada a muchos países de Africa, América Latina y Asia. La eficacia de esta ayuda podría ser elevada a través de la cooperación entre la UE y Cuba en  proyectos comunes. Los procesos de apertura y consolidación de la economía cubana, el potencial de Cuba en la educación, las ciencias, la medicina, el arte y la cultura ofrecen amplios campos de cooperación entre Europa y Cuba en  base de igualidad y para beneficio mutuo.

La globalización es un reto a la existencia de toda la humanidad y requiere urgentemente soluciones. El neoliberalismo no ofrece respuestas a los problemas existentes, al contrario es una amenaza para la existencia de nuestro planeta.

La salida de la crisis global no es la imposición de modelos sociales gastados sino - en base de respeto mutuo y sin prejuicios - la búsqueda común por soluciones caracterizadas por justicia, solidaridad y una economía sostenible y ecológica, por la participación directa de los pueblos, por desarrollo, tanto en el Norte como en el Sur. También las relaciones entre Europa y Cuba solamente tienen una perspectiva en esta base y podían convertirse así ejemplares para la convivencia pacífica entre los pueblos.

 

Por lo tanto, exigimos a la Unión Europea:

1° Delimitarse claramente de y condenar la política estadounidense de bloqueo contra Cuba y desarrollar una política independiente hacia Cuba.

2° Renunciar a su política discriminatoria hacia Cuba y entrar en un proceso de normalización de las relaciones cubano-europeas, sin tutela y sin condiciones inaceptables.

3° Integrar a Cuba sin condiciones específicas en los Convenios UE-ACP de Cotonou.

4° Acordar un Convenio de Cooperación entre la UE y Cuba.

Esperamos que los representantes populares europeos electos actúen en el interés de una gran parte de la población europea y se empeñen clara y perceptiblemente por el cumplimiento de nuestras exigencias.

Nosotros - actuando por encima de nuestras concepciones diferentes de mundo - vamos a aumentar nuestros esfuerzos, coordinar y unir nuestras fuerzas para desmascarar la política agresiva de los EE.UU., promover la cooperación entre  Europa y Cuba y defender el derecho del pueblo cubano a autodeterminación y dignidad.

Aumentemos nuestras voces todavía más:

Globalizemos la solidaridad!

Cuba Sí - Bloqueo no!

Berlín, 24 de Junio 2001