argentina: Conclusiones del Encuentro
Nacional de Solidaridad con Cuba, junio/2001
KOEYU LATINOAMERICANO /"Claudia Camba" /270601
Compañeros aquí van las Conclusiones del Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba realizado en la provincia de Córdoba República Argentina, para quien quiera acceder a información adicional, sobre todo en lo que respecta a la gráfica para la campaña en contra del Voto argentino en la ONU, y tambien en lo que respecta a la nueva red informática nacional e internacional que emprenderemos para romper el bloqueo informativo y difundir la verdad de Cuba, les pido que me la soliciten, pueden hacerlo a mailto:auer@red42.com.ar con asunto solidaridad, yo les enviare información adicional a todos quienes quieren adherir a las campañas o les sirva para iniciar campañas en sus respectivos paises.
Así mismo en el envío anterior les mande un nuevo servicio que saca otro compañero con escritos de Ernesto Che Guevara, el que quiera incorporar los escritos del comandante, solo pidamelos con un email a mailto:auer@red42.com.ar con asunto Che, los envíos de esa campaña son diarios, uno o dos correos no mas, y el presente servicio de información es semanal, por ello les doy la opción de elegir, ya que no quiero invadir sus computadoras.
Muchas gracias
Claudia Camba
ENCUENTRO NACIONAL DE SOLIDARIDAD CON CUBA 2001- CORDOBA- ARGENTINA
CONCLUSIONES GENERALES DE LA COMISION
1: Formas de coordinación del trabajo de solidaridad. Brigadas de Trabajo Voluntario. Becas. Envíos solidarios.
Reconocemos el crecimiento de la diversidad en el Movimiento de Solidaridad y ratificamos la necesidad del respeto por las autonomias.Entendemos imprescindibles resaltar más el ejemplo de los éxitos cubanos en la construcción de una nueva sociedad, como forma de lograr un mayor desarrollo de la conciencia en el seno de nuestro pueblo, en ese camino proponemos ampliar nuestro trabajo a la lucha contra el ALCA. Para ello debemos incorporar a nuestra actividad la difusión del significado concreto del ALCA para los pueblos latinoamericanos.
Reconocemos la necesidad de fijar momentos de coordinación nacional de acciones que hagan más efectivo y eficaz nuestro trabajo, para ello proponemos el siguiente calendario:
* 1º de Enero, triunfo de la Revolución Cubana.-
* 2- 28 de Enero, Aniversario del Nacimiento de Martí.
* 3 - 22 de Abril, Victoria de Girón.
* 4 - 14 de Junio, Aniversario del Nacimiento del Che.
* 5 - 9 de Julio, Día de la Independencia Nacional.
* 6 - 26 de Julio, Asalto al Cuartel Moncada.
* 7 - 17 de Agosto, fallecimiento del General San Martín.
* 8 - 10 de Octubre, caída en combate del guerillero heroíco, Jornada Mundial de Solidaridad con Cuba.
Realizar una Consulta Popular sobre el Voto Argentino contra Cuba en Ginebra y culminar esta propuesta con una Movilización Popular, frente a la Cancillería y Casa de Gobierno, en la segunda quincena de Marzo.
Esto no excluye otras formas de coordinación entre Casas de Amistad y otras Organizaciones Solidarias.
Utilización mayor para la coordinación de acciones de la técnica actual (correos etc.) socializando al máximo la información. Ante la nueva situación que se creó en el país por el voto contra Cuba y la incorporación y pronunciamientos diversos de nuevos espacios; estimularlos para que se sumen y/o continuen con las acciones solidarias.
BRIGADAS DE SOLIDARIDAD
La Comisión propone:
Estimular y apoyar la participación de nuevos brigadistas, propendiéndo que a su regreso continúen incorporados al trabajo solidario a fin de obtener la incorporación de nuevos brigadistas.
Ratificamos la Declaración costruída en el Chaco y Rosario sobre el perfil del brigadista, para ello reeditar y difundir la cartilla que caracteriza este perfil.
Gestionar que los pasajes para las brigadas tengan precio mayorista para las Organizaciones de Solidaridad y no se comercializen por agencias de turismo, no siendo ésta una actividad comercial sino política y que se respeten las fechas de vuelos acordadas.
Tratar de lograr un sentido verdaderamente nacional de la brigada.
BECAS
El tema motivó un intercambio prolongado de opiniones por ser un tema relativamente nuevo, por lo que no hubo consenso total, en consecuencia destacamos aquellos puntos en los que sí hubo coincidencia.
1. Ratificar la solicitud a la Embajada para que informe con la mayor antelación las posibilidades de otorgamiento de becas, de forma tal que cada organización tenga mayor tiempo para la preselección de los candidatos. 2. Ratificar que la Escuela Latinoamericana de Medicina, debe contener preferentemente a los pobres según la expresión de Fidel. 3. Solicitar que las organizaciones de solidaridad tengamos mayor participación para el otorgamiento de becas.Ratificar nuestra responsabilidad respecto de los becarios propuestos.4.
ENVIOS SOLIDARIOS
No pudimos avanzar sustancialmente por las dificultades reales que observamos, por ello creemos conveniente utilizar todas las formas preexistentes más las nuevas que pudieran surgir.
Finalmente la comisión hace un reconocimiento muy merecido a los Organizadores del Evento que resolvieron con suficiencia los diversos problemas organizativos que nos permitieron trabajar con comodidad.
PARRAFO ESPECIAL DE RECONOCIMIENTO AL PUEBLO Y GOBIERNO REVOLUCIONARIO CUBANO POR EL EJEMPLO SOLIDARIO E INTERNACIONALISTA QUE NOS BRINDAN PERMANENTEMENTE.
LO MISMO RECONOCEMOS EL TRABAJO DEL COMPAÑERO KILBERG, CLAUDIA CAMBA Y LA EMBAJADA POR LA INFORMACION QUE FACILITA LA COORDINACION DEL TRABAJO.
CONCLUSIONES GENERALES DE LA COMISION
2: Mecanismos de lucha contra la campaña de desinformación de la realidad cubana. Granma y revistas.
La Comisión Nº 2 ha desarrollado su trabajo sobre la base de la hegemonía de la unidad, con la intensión de intensificar una vocación latinoamericana tercermundista, internacionalista y antiimperialista, rescatando por encima de todo la "Integración del Tercer Mundo".
Como unificación del accionar a nivel nacional, se resolvió:
* Que las propuestas presentadas y aprobadas en los Encuentros se cumplan y respeten sí o sí.
* Insertar al Movimiento Solidario con Cuba en las Luchas de Nuestro Pueblo, en los sectores vecinales, estudiantiles, sindicales, etc.
* Construir una Red de Comunicación rápida, fácil y eficiente:*
1. Cada compañero que posea dirección electrónica, debe enviarla a la embajada. Ella las organizará y las redistribuirá a cada uno. El Asunto será: "RED NACIONAL DE SOLIDARIDAD" .
En el texto debe ir el nombre y apellido, lugar, provincia, organización, correos posibles de contacto y el de los medios o periodistas de su medio que sean amigos de Cuba para organizar una base de datos.
2. Esto permitirá crear una Red entre Organizaciones Solidarias para intercambiar informaciones de la siguiente manera:3.
1. Agencia de Noticias : funciones;2.
* Seguir bajando los diarios.
* Generar noticias propias para alimentar los movimientos.
* Llegar con Información a Cuba, a nuestras Organizaciones, a las org. Sociales y de Derechos Humanos dentro y fuera del país e informar a todos los medios.*
Cada una de las personas que reciba Información será un multiplicador y se comprometerá a ampliar su base de datos tratando de captar nuevos adherentes al Movimiento Solidario.
1. Un Portal : que sea vínculo con el Movimiento de Solidaridad, contacto con la Agencia de Noticias. Que contenga: encuentros, eventos, fechas conmemorativas, vínculos paralelos entre la realidad argentina y cubana ; enlaces.2.
Cada grupo (movimiento solidario) tendrá su lugar en el Portal. Se buscarán personas con conocimientos técnicos para que el lenguaje utilizado sea el técnico que corresponda. (se pedirá ayuda en el aspecto técnico y por la seguridad).
Propuesta de Campaña denominada "Cuenta Regresiva", que tiene por objetivo:
*Concientizar a la gente sobre los Derechos Humanos en Cuba;
*Combatir la desinformación ;
*Revertir el voto argentino;
*Concretar la coordinación del Movimiento de Solidaridad Nacional en una acción conjunta capitalizándo la experiencia para acciones futuras.
Fecha: Lema:
Junio -En Cuba los capitales se quedan en el país,
25 al 30 en Argentina no;
¿Quién Viola los Derechos Humanos?
Julio -En Cuba todos los niños comen;
16 al 21 en Argentina no;
¿Quién Viola los Derechos Humanos?
Agosto -En Cuba los medicamentos son gratis;
6 al 11 en Argentina no,
¿Quién Viola los Derechos Humanos?
Setiembre -En Cuba todos tienen trabajo;
3 al 8 en Argentina no,
¿Quién Viola los Derechos Humanos?
Octubre -En Cuba todos tienen su techo,
1 al 6 en Argentina no;
¿Quién Viola los Derechos Humanos?
Noviembre -En Cuba la Vejez está protegida,
5 al 10 en Argentina no,
¿Quién Viola los Derechos Humanos?
Diciembre -En Cuba al Trabajador se lo dignifica,
3 al 8 en Argentina no,
¿Quién Viola los Derechos Humanos?
Enero -En Cuba impera la Justicia,
7 al 12 en Argentina no,
¿Quién Viola los Derechos Humanos?
Febrero -En Cuba Analfabetismo cero,
4 al 9 en Argentina no,
¿Quién Viola los Derechos Humanos?
Marzo -Fidel tiene razón: Nuestro Gobierno es Lamebotas,
4 al 9 el Pueblo Argentino no.
Abril -En Cuba Sí se Respetan los Derechos Humanos,
1 al 6 en Argentina no,
NO AL VOTO CONTRA CUBA.
Medios: murales, grafitis y pintadas. Volantes, carteles, mails, cartas de lectores, comunicados de prensa, calcomanías en lugares estratégicos, manifestaciones.
Firma única:
MOVIMIENTO ARGENTINO DE SOLIDARIDAD CON CUBA.
Se decidió que la compañera Silvia Perez de Casa de la Amistad de Zona Norte difunda vía mail la gráfica de esta campaña. Su dirección: mailto:silviaperez8@hotmail.com
* Emprender nuevamente la campaña de firmas, anticipatoria para la próxima votación en Ginebra, fijando como finalización de la misma Abril de 2002.- * Solicitar a los medios de difusión pluralistas la posibilidad de expresar la realidad cubana a través de los mismos y en función de aprovecharlos no debemos descartar la difusión individual.
* Divulgar los peligros que el ALCA trae aparejados a América Latina, para lo que sugerimos leer el discurso del Comandante Fidel Castro del 20/04/2001.
* Instrumentar los medios para la reedición del diario Granma por considerarlo una herramienta política importante de difusión.
* Repudiar el ataque a la hija de Hebe de Bonafini, presidente de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo como así las permanentes amenazas a que es objeto.
* Solidarizar con la lucha de los compañeros de Aerolíneas Argentinas.
* Solicitar la libertad de los compañeros presos políticos y sociales víctimas de la represión.
* El Museo "Ernesto Che Guevara" pone a disposición de cada Organización Solidaria los disketes que contienen testimonios de miles de cubanos que desean entablar vínculos políticos.
* Queremos destacar y agradecer a la Organización de este Encuentro que es el fruto de la Igualdad.
* Intensificar el conocimiento del pensamiento Martiano con miras al 150 Aniversario del Natalicio del prócer cubano que se conmemora el
28/01/2003.-*
CONCLUSIONES GENERALES DE LA COMISION Nº3: formas de lucha contra el bloqueo. Los Derechos Humanos en Cuba y la Comisión de Naciones Unidas en Ginebra.
FORMAS DE LUCHA CONTRA EL BLOQUEO:
1) Difusión de los Mecanismos y Actividades económicas, culturales y deportivas que posibiliten convenio de Hermanamiento, como herramienta de romper el Bloqueo.
2) Continuar y fortalecer las campañas de esclarecimiento, condenándo el accionar criminal de EEUU contra Cuba.
DERECHOS HUMANOS:
1) El Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, realizado en Córdoba en Junio de 2001, REPUDIO el Voto del Gobierno argentino en las Naciones Unidas que condenó a Cuba por violación de los Derechos Humanos por ser injusto, arbitrario e inconsulto, contrario al sentir de la inmensa mayoría del Pueblo Argentino.
2) Impulsar que todo el Movimiento de Solidaridad con Cuba de Argentina inicie de inmediato una campaña de recolección de firmas para implementar una consulta popular exigiéndo que el gobierno argentino vote en la próxima reunión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, "a Favor de Cuba", por ser uno de los pocos países que de verdad respeta los DD.HH. Esta iniciativa deberá estar concluída a fines de Octubre del corriente año, para ser presentado en tiempo y forma, con el objetivo de reglamentar la consulta popular continuándo la recolección de firmas hasta marzo de 2002.-
1. Trabajar intensamente a través de nuestros representantes para lograr declaraciones en apoyo a Cuba. Propuestas:
1)Impulsar una coordinación regional manteniéndo la autonomía de cada organización.
2) Declaración del Museo del "Che", como de interes de los Movimientos Solidarios con Cuba.-
3)Adhesión del nombre "Dr. Ernesto Guevara de la Serna" a la escuela de nivel Secundario, en la Ciudad de Resistencia de la provincia de Chaco; el día 14 de Junio de 2001.-
2. Próximo Encuentro a realizarse en : 1)Jujuy en apoyo del noroeste. 2)Mendoza.3)Buenos Aires conourbano.
3. Solicitar a los distintos Organismos Solidarios con Cuba, de Argentina, iniciar una Campaña de esclarecimiento con respecto al significado de la adhesión de Argentina al ALCA. Ratificándo nuestro rechazo al mismo.
4. Armar una guía con las direcciones de las Organizaciones y Movimientos de Solidaridad con Cuba, para intercambio de Información.
5. Rechazo del Plan Colombia, impulsado por el Imperialismo Yanqui y respetándo la autodeterminación de los Pueblos.
6. Reclamamos la extradición del terrorista Posadas Carriles, para su debido procesamiento en Cuba.
7. Mociones:8.
1. Repudio al atentado a la hija de Hebe de Bonafini.
2. Solidaridad con los detenidos Bertola y Quintero por haber sufrido la violación de los derechos humanos.
3. Reivindicación de todas las luchas sociales contra las privatizaciones y la entrega del patrimonio argentino. (aerolíneas argentinas, Epec, Banco Pcia Córdoba y otros)4.
Actividades:
1)Escraches ante cada Consulado de los países que votaron en contra de Cuba.
2) Comprometer activamente a los padres y familiares de los becados con los Movimientos de Solidaridad con Cuba
3)Trabajar con Estudiantes, sindicatos, sociedades de fomento, etc. Para difundir la solidaridad con Cuba.
1. Utilizar medios de difusión alternativos, como ser gremios, radios, todo donde se pueda comunicar sobre la realidad cubana.
2. Realizar distintas actividades, fomentar Brigadas de Trabajo Voluntario, festivales, afiches, murales, pintadas, contra el voto y el bloqueo.
3. Implementar actos y actividades en todas las ciudades del país los días 26 de Julio y 10 de Octubre.-4.
CONCLUSIONES GENERALES DEL TALLER " LOS DERECHOS HUMANOS EN CUBA"
El Taller analizó en profundidad la situación de los Derechos Humanos en Cuba y concluyó por unanimidad que en ese país se respetan plenamente los derechos civiles, políticos, sociales y económicos.
El derecho primario y elemental del ser humano es el derecho a la vida y en tal sentido en Cuba es más respetado que en el resto de los países que se consideran vanguardia en la defensa de los derechos humanos.Así lo prueban los índices de salud como el 7 por mil de mortalidad infantil- el más bajo de América Latina- encomiados por UNICEF y una expectativa de vida que supera los 70 años.Los avances de la medicina cubana, reconocidos en todo el mundo incluso por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), son otra demostración de que el derecho a la salud de su gente es una prioridad para el gobierno cubano. A diferencia de lo que ocurre en la mayor parte del mundo, la salud es gratuita para todos los habitantes de la isla, sus once millones de ciudadanos.
En cuanto a los derechos sociales, todos los cubanos tienen asegurado: la educación, la salud, la vivienda, el trabajo, la cultura, el deporte y la jubilación. El empleo, principal problema en nuestros países latinoamericanos castigados con altos ídices de desocupación, está plenamente garantizado en Cuba pues no solo existe un bajo índice de desempleo (4%) sino que los desocupados son asistidos de manera integral por el Estado.
A diferencia de lo que afirman los EEUU, en Cuba existe una democracia plena. Desde las asambleas minicipales hasta las más altas esferas del gobierno (consejos de ministros), todos sus miembros son elegidos democráticamente. La Asamblea Nacional del Poder Popular cuenta entre sus legisladores a ciudadanos de diferentes sectores: trabajadores, estudiantes, campesinos, profesionales, científicos, religiosos, etc., quienes no necesitan ser afiliados al Partido Comunista de Cuba para ser candidatos.
En Cuba no existe una "clase política" porque es el pueblo el que ejerce la política. Todos los cargos son revocables por sus votantes y los legisladores no tienen ninguna remuneración especial, sino que siguen trabajándo y percibiéndo su salario habitual.
El pueblo cubano está conforme y apoya su sistema democrático . Así lo demuestra la masividad con que concurre a las urnas los dias de elecciones, pues siendo que el voto no es obligatorio, el ídice de votantes es del 98 por ciento.
Afirmamos que no se puede cuestionar la plena vigencia de la democracia en Cuba desde una escala de valores diferente a la que tiene el pueblo cubano. Es un sistema socialista, transparente, con una democracia participativa y con plena vigencia de los derechos humanos.
En Cuba no hay madres ni abuelas que buscan a sus hijos y nietos desaparecidos, como ocurre en Argentina. De los millones de niños que son explotados y que viven en las calles en todo el mundo, ninguno es cubano. No hay víctimas de "gatillo fácil" ni torturas en las comisarías, un fenómeno extendido en América Latina. No hay funcionarios detenidos por venta ilegal de armas. No existen los cortes de ruta exigiéndo comida por parte de los desocupados y excluídos.
Respecto al cuestionamiento sobre la supuesta inexistencia de libertad de prensa, en Cuba los medios son propiedad de todo el pueblo, instrumento para informar y no para "desinformar" a diferencia de nuestro país donde la gran mayoría de los medios de comunicación están en manos de monopolios y defienden sus intereses.
En Cuba existe plena libertad para expresarse, lo cual está garantizado por la Constitución y la práctica política de la Revolución Cubana.
Otro rasgo que demuestra el respeto irrestricto del sistema político cubano con los derechos humanos es la integración igualitaria en la sociedad de todas las minorías étnicas, sin discriminación ni racismo alguno. Todos los cubanos , a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los países que se dicen "democráticos", gozan de los mismos derechos y oportunidades.
Uno de los aspectos centrales de la política de Cuba es la solidaridad internacional, como lo demuestran los miles de profesionales y técnicos que hoy trabajan en decenas de países, especialmente en América Latina con los programas integrales de salud que significan envío inmediato de ayuda médica para las zonas afectadas por catástrofes.
Por todo lo arriba afirmado este taller RECHAZA el voto del Gobierno Argentino que, impulsado por el gobierno de los EEUU en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, condena a Cuba por supuestas violaciones a los derechos humanos. Exigimos al gobierno argentino que cambie su voto y en la próxima sesión de la CDH en Abril del 2002 lo haga a favor de Cuba.
Llamamos al conjunto del pueblo argentino y sus expresiones democráticas, patrióticas y antiimperialistas, a defender el principio de autodeterminación de los pueblos y, en tal sentido, a apoyar al pueblo de José Martí y de Fidel Castro, frente al bloqueo criminal del imperialismo y a toda la campaña de agresión y desinformación, entre las cuales la campaña por los "derechos humanos" es una de las más insidiosas y perversas.
DECLARACION FINAL
EL ENCUENTRO NACIONAL DE SOLIDARIDAD CON CUBA REUNIDO EN CORDOBA LOS DIAS 9 Y 10 DE JUNIO DE 2001; CON LA INVALORABLE PRESENCIA DE MAS DE 200 DELEGADOS E INVITADOS, RESUELVE:
1. RATIFICAR LA SOLIDARIDAD MILITANTE CON EL PUEBLO CUBANO Y SU DIRECCION REVOLUCIONARIA.
2. DECLARAR QUE EN CUBA EXISTE LA PLENA VIGENCIA Y REAL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS.
3. DECLARAR LA NECESIDAD DE MULTIPLICAR ESFUERZOS PARA LOGRAR REVERTIR EL VOTO EN CONTRA DE CUBA DEL GOBIERNO DE ARGENTINA EN LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS ,POR CUANTO NO REPRESENTA LA VOLUNTAD DE LA ABRUMADORA MAYORIA DEL PUEBLO ARGENTINO.
4. EL ALCA REPRESENTA EL NUEVO INSTRUMENTO DE DOMINACIÓN POR PARTE DE LOS EEUU, QUE JUNTO A LAS AMENAZAS E INTERVENCIONES MILITARES EN AMERICA LATINA (PLAN COLOMBIA) Y EL CARIBE, CONSTITUYEN UN INTENTO DE FORTALECER LA CONSOLIDACIÓN DE DOMINIO Y EXPLOTACION DE LAS NACIONES Y PUEBLOS DEL CONTINENTE.
5. TODOS ESTOS MECANISMOS DE AGRESION APLICADOS, TIENEN POR OBJETO DISOLVER LAS NACIONALIDADES PARA FACILITAR QUE BAJO SU CONDUCCION POLITICA Y MILITAR, EEUU LOGRE ACALLAR CUALQUIER ACTO DE EJERCICIO DE LA SOBERANIA DE NUESTROS PUEBLOS, TRATANDO DE SUMARNOS INFRUCTUOSAMENTE COMO SUS COMPLICES EN EL FORTALECIMIENTO DEL CRIMINAL BLOQUEO A CUBA.
6. ANTE ESTE MARCO, SE IMPONE FORTALECER Y AMPLIAR LA SOLIDARIDAD MILITANTE EN CONTRA DE LA BRUTAL ESTRATEGIA DE AGRESION Y GENOCIDIO AL PUEBLO CUBANO.
7. LUCHAR PARA QUE DESAPAREZCA LAS LEYES TORRICCELLI, HELMS BURTUN Y LA LEY DE AJUSTE CUBANO, EXHORTANDO AL CUMPLIMIENTO ESTRICTO DE LOS ACUERDOS APROBADOS EN ESTE ENCUENTRO PARA QUE SEA POSIBLE.
8. SE PROPONE QUE SEA NUESTRO NORTE GLOBALIZAR LA SOLIDARIDAD, PARTICIPANDO ACTIVAMENTE EN TODAS LAS ACCIONES Y EVENTOS ANTIIMPERIALISTAS COMO POR EJEMPLO EL FORO SOCIAL EN PORTO ALEGRE EN ENERO DEL AÑO 2002.-
9. EN FIN, APOYAR LA REALIZACION EN LA PROVINCIA DE JUJUY DEL PROXIMO ENCUENTRO NACIONAL DE SOLIDARIDAD EN EL MES DE OCTUBRE DE 2002, COMO ASI TAMBIEN LA JORNADA NACIONAL DE SOLIDARIDAD CON CUBA A REALIZARSE EN BUENOS AIRES EN EL MES DE ABRIL DEL AÑO 2002 A FAVOR DEL VOTO POR CUBA EN LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS.10.
Córdoba, 10 de Junio de 2001.-