PONER AL ALCANCE DE TODOS UNA ELEVADA CULTURA GENERAL Y POLÍTICA

GRANMA INTERNACIONAL 190700 - POR SARA MÁS -del diario Granma-

-• REFLEXIONÓ FIDEL AYER SOBRE LA MASIFICACIÓN DE LA CULTURA DURANTE LA

CLAUSURA DEL 3ER PLENO DE LA UPEC

LA idea de poner al alcance de todos el privilegio e infinito placer de poseer una elevada cultura general y política, fue reiterada ayer por el presidente Fidel Castro en la clausura del 3er Pleno del Comité Ampliado de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

La cultura se puede masificar y le va a ofrecer mucho al hombre, afirmó Fidel y dijo que en ese sentido en nuestro país se viene trabajando desde hace ya algún tiempo, mucho antes de iniciada la batalla por la liberación de Elián.

Hay que hacer la guerra de todo el pueblo por la cultura, señaló el Presidente cubano al retomar varios conceptos expresados anteriormente por él en la reunión sostenida en septiembre del pasado año con los directores municipales de Cultura, en la cual explicó el alcance de la cultura general integral y la necesidad de masificarla.

En aquel momento, para ilustrar sus ideas, se refirió a los automóviles y señaló: Si el que acaba de pasar fue el siglo de la masificación de los automóviles -y quien dice automóviles dice otras 20 cosas similares- el próximo siglo tiene que ser el de la masificación de la cultura.

Al aludir a lo que ha masificado la sociedad de consumo, lo calificó de insostenible, imposible para el mundo, pues tales posibilidades tienen límites establecidos por la naturaleza y otros factores.

En cambio, manifestó, la riqueza infinita se encuentra en la cultura, en el placer y la felicidad que proporciona al individuo la cultura.

Sostuvo que es importante pensar en aquellos valores y riquezas que se le pueden ofrecer al hombre y que no matan.

La cultura puede masificarse, insistió el Fidel; al hombre hay que apartarlo de ese materialismo vulgar y grosero que ve el bienestar y la felicidad sólo en la posesión de bienes materiales.

Se sabe cuánto vale y necesitamos la cultura nosotros, que estamos lejos de poder llamarnos verdaderamente cultos, agregó. Somos un pueblo más o menos instruido, con cierta cultura política, pero estoy pensando en una cultura de masas, que es posible, asequible.

Dijo que Cuba puede ser un ejemplo en ese sentido, no sólo por lo que puede mostrar, sino por el bien de la propia identidad y cultura del pueblo frente a la avasalladora invasión que nos viene por todas partes.

Al abundar más adelante en esa idea, Fidel precisó que se trata de un concepto que se tiene que seguir desarrollando y ha quedado expuesto, de forma más redondeada, en el editorial publicado por el periódico Granma el pasado 3 de julio, en el cual se afirma: "Una sensibilidad especial, sentido del deber y responsabilidad mayor en la atención y educación de los niños y la elevación sistemática de los conocimientos de nuestros ciudadanos, jóvenes o adultos, deberán formar parte de la idea de masificar la cultura general de que hablamos, que va mucho más allá de una simple cultura artística que olvide el mínimo de conocimientos que en el campo de las llamadas carreras de Humanidades cada ciudadano debe poseer, independientemente del dominio profundo de la ciencia y la técnica que cada profesional debe alcanzar, de acuerdo con el trabajo que desempeña en la producción y los servicios".

Explicó que el concepto de cultura general integral supera al de cultura artística y añadió que en realidad nuestra cultura no es general, sino de élite.

A lo largo de todos estos años, hemos ido adquiriendo muchos conocimientos y cultura política obligados por la vida, pero nos falta todavía mucho de cultura política porque hoy hay que tener conocimientos mínimos en una serie de áreas, o no se entiende el mundo.

Desgraciadamente en el mundo nunca se ha hecho una experiencia como ésa, comentó. Una experiencia como ésa sólo la puede hacer un país con nuestro sistema económico, social y político, y un pueblo como el nuestro, indicó e hizo referencia al enorme potencial y privilegio de poder contar con tantos médicos, maestros, instructores de deportes y de arte formados por la Revolución.

¿Por qué no poner al alcance de todos el extraordinario privilegio, el infinito placer de tener una elevada cultura general y política?, preguntó Fidel.

Un día tendrá que decirse que tenemos un pueblo de elevada cultura general y política; eso no lo ha hecho ningún país y les puedo asegurar que está en nuestras manos hacerlo, puntualizó.

Lo que estábamos haciendo y lo vamos a hacer, esta batalla que estamos librando contra el coloso del norte, sólo se puede librar porque somos un país socialista, hay un Estado socialista y un pueblo socialista.

Recreación es nivel de vida, cultura es nivel de vida y no suele citarse en las cifras de desarrollo macroeconómico del país, razonó el Presidente Fidel.

En ese mismo sentido afirmó que en el mundo del futuro la riqueza más grande y el capital más importante será la inteligencia.

Nuestro país ha podido disponer de un enorme caudal de inteligencia, de conocimientos y de una determinada cultura.

Insistió en que la cultura general debe ser integral, y por tanto no debe concebirse sin cultura política, conocimientos de la historia de la humanidad, su desarrollo, frutos y enseñanzas, sin conocimientos de la economía mundial, las principales corrientes filosóficas, los avances de la ciencia moderna y sus probables consecuencias éticas y sociales.

En tal sentido significó el papel que deben desempeñar los medios de comunicación en este proceso de masificar la cultura y elevar la cultura general del pueblo, así como la necesidad de perfeccionar la educación, incentivar el estudio y la superación autodidacta, cultivar el uso adecuado del idioma, profundizar en el estudio de la historia, hacerla más inteligible y aprovechar adecuadamente los medios disponibles para apropiarse de los conocimientos.

Sin cultura, reiteró Fidel, no hay libertad posible.