DECLARACION DE
CUBA SOBRE TRASLADO PRISIONEROS A BASE EEUU EN LA ISLA
o o o o o PRENSA LATINA 110102
La Habana, 11 ene (PL) Cuba asevero hoy que no obstaculizara el traslado de prisioneros de guerra de Afganistan a la base de Estados Unidos en Guantanamo, a la vez que expreso su disposicion de cooperar con los servicios de asistencia medica que se requieran.
A continuacion Prensa Latina transmite textual la Declaracion del Gobierno de Cuba.
DECLARACION DEL GOBIERNO DE CUBA A LA OPINION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
La base naval norteamericana de Guantanamo es una instalacion ubicada en un area de 117,6 kilometros cuadrados del territorio nacional de Cuba, ocupada desde 1903.
Fue resultado de un Convenio para las Estaciones Carboneras y Navales firmado entre el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de Cuba, presidido por Tomas Estrada Palma, en circunstancias en que nuestro pais no poseia practicamente independencia alguna a partir de la imposicion de una enmienda aprobada por el Congreso de Estados Unidos y firmada por el Presidente McKinley en marzo de 1901, que se conocio como Enmienda Platt, mientras nuestro pais estaba ocupado por el ejercito de Estados Unidos, despues de su intervencion en la guerra de independencia del pueblo de Cuba contra la metropoli espanola.
Tal Enmienda daba a Estados Unidos el derecho a intervenir en Cuba, y fue impuesta al texto de nuestra Constitucion de 1901 como condicion para la retirada de las tropas de Estados Unidos del territorio cubano.
En virtud de esa clausula fue suscrito el mencionado Convenio para las Estaciones Carboneras y Navales, firmado en febrero de 1903 en La Habana y Washington, respectivamente, que en realidad incluia dos areas de nuestro territorio nacional: Bahia Honda y Guantanamo, aunque nunca llego a establecerse una base naval en la primera.
En el Articulo II de aquel Convenio se establecia textualmente el derecho "a hacer todo cuanto fuere necesario para poner dichos lugares en condiciones de usarse exclusivamente como estaciones carboneras o navales y para ningun otro objeto".
En adicion a este convenio de febrero de 1903, el 22 de mayo de ese mismo ano, se firmo un Tratado Permanente de Relaciones entre Cuba y Estados Unidos, en el que las ocho clausulas de la Enmienda Platt son tomadas textualmente y convertidas en los articulos del Tratado.
Veintiun anos mas tarde, el 29 de mayo de 1934, en el espiritu de la politica norteamericana del "Buen Vecino", bajo la presidencia de Franklin Delano Roosevelt, fue firmado un nuevo Tratado de Relaciones entre la Republica de Cuba y Estados Unidos de America que derogaba el de 1903, y con ello la Enmienda Platt.
En este nuevo Tratado tambien quedaba excluida definitivamente Bahia Honda como posible base, pero se mantenia la permanencia de la base naval de Guantanamo y la plena vigencia de las normas que lo regian.
Con relacion a dichas normas que continuaban vigentes, el Articulo III del nuevo Tratado establecia textualmente: "En tanto las dos partes contratantes no se pongan de acuerdo para la modificacion o abrogacion de las estipulaciones del Convenio firmado por el Presidente de la Republica de Cuba el 16 de febrero de 1903 y por el Presidente de los Estados Unidos de America el 23 del mismo mes y ano, en cuanto al arrendamiento a los Estados Unidos de America de terrenos en Cuba para estaciones carboneras o navales, seguiran en vigor las estipulaciones de ese Convenio en cuanto a la estacion naval de Guantanamo.
Respecto a esa estacion naval seguira tambien en vigor en las mismas formas y condiciones el arreglo suplementario referente a estaciones navales o carboneras terminado entre los dos Gobiernos el 2 de Julio de 1903.
"Mientras no se abandone por parte de los Estados Unidos de America la dicha Estacion Naval de Guantanamo o mientras los dos Gobiernos no acuerden una modificacion de sus limites actuales, seguira teniendo la extension territorial que ahora ocupa, con los limites que tiene en la fecha de la firma del presente Tratado."
Como una prueba de las condiciones abusivas de aquel Convenio, el mencionado arreglo suplementario estipulaba que Estados Unidos pagaria a la Republica de Cuba por el arrendamiento de 117,6 kilometros cuadrados -es decir, 11,760 hectareas que incluyen gran parte de una de las mejores bahias del pais- la suma de dos mil dolares anuales, que en la actualidad asciende a cuatro mil 85 dolares al ano -es decir, 34,7 centavos por hectarea- pagados en cheques anuales que Cuba, por elemental dignidad y absoluto desacuerdo con lo que ocurre en ese espacio de nuestro territorio nacional, se ha negado a cobrar.
Los cheques son dirigidos al Tesorero General de la Republica de Cuba, cargo e institucion que hace mucho tiempo ya no existen.
Al triunfo de la Revolucion en Cuba, esa base se convirtio en causa de numerosas fricciones entre Cuba y Estados Unidos. La inmensa mayoria de los mas de tres mil ciudadanos cubanos que alli laboraban fueron expulsados de su puesto de trabajo y sustituidos por personal de otros paises. Hoy solo quedan 10 trabajadores cubanos.
Eran frecuentes los disparos desde esa instalacion hacia nuestro territorio, algunos soldados cubanos murieron como consecuencia de esos hechos. Elementos contrarrevolucionarios encontraron en ella apoyo y refugio.
A lo largo del periodo revolucionario, por decision unilateral de los gobernantes de Estados Unidos, decenas de miles de migrantes, haitianos y nacionales cubanos que trataban de viajar a Estados Unidos por sus propios medios, eran concentrados en esa base militar.
A lo largo de mas de cuatro decadas, esta ha sido empleada para multiples usos, ninguno de los cuales estaba contenido en el acuerdo con que se justifico su presencia en nuestro territorio.
Cuba no podia hacer absolutamente nada para impedirlo. Por otro lado, a lo largo de casi medio siglo nunca se produjeron las condiciones propicias para un analisis sereno, legal y diplomatico con el proposito de alcanzar la unica solucion logica y justa a esta larga, cronica y anormal situacion: el reintegro a nuestro pais de ese espacio de nuestro territorio nacional ocupado contra la voluntad de nuestro pueblo.
Sin embargo, un principio basico de la politica cubana ante este problema extrano y potencialmente peligroso entre Cuba y Estados Unidos, que ha perdurado decenas de anos, ha sido evitar que nuestro reclamo se convirtiera en tema prioritario y ni siquiera en asunto de especial importancia entre las numerosas y graves diferencias que existen entre ambos paises.
En el propio Juramento de Baragua formulado el dia 19 de febrero del ano 2000 la cuestion de la base naval de Guantanamo se expone como ultimo punto, y se expresa de la siguiente forma: ... "a su debido tiempo ya que no constituye objetivo prioritario en este instante aunque si justisimo e irrenunciable derecho de nuestro pueblo, !el territorio ilegalmente ocupado de Guantanamo debe ser devuelto a Cuba!".
Ese enclave militar es precisamente el lugar donde soldados norteamericanos y cubanos se encuentran unos frente a otros y, por ello, donde se requiere mas serenidad y sentido de responsabilidad.
Aunque dispuestos a luchar y morir en defensa de su soberania y sus derechos, el mas sagrado deber de nuestro pueblo y sus dirigentes ha sido preservar a la nacion de evitables, innecesarias y sangrientas guerras.
Es aquel tambien el punto donde mas facilmente personas interesadas en crear conflictos entre ambos paises podrian instrumentar planes que sirvieran para provocar acciones agresivas contra nuestro pueblo, en su heroica resistencia politica, economica e ideologica frente a la colosal potencia de Estados Unidos.
Nuestro pais se ha esmerado en aplicar alli una politica especialmente cuidadosa y ecuanime.
Debemos senalar sin embargo que, si bien durante decadas reino bastante tension en el area de la base naval de Guantanamo, en los ultimos anos se ha producido alli un cambio de clima. Se respira una atmosfera de respeto mutuo.
Cuando en 1994 en aquella base se acumulo un gran numero de balseros enviados a ese lugar por las autoridades norteamericanas, la propia situacion creada determino la necesidad de resolver numerosos problemas que se fueron creando y que ponian en peligro la vida de muchas personas.
Unos trataban de penetrar desde nuestro territorio para emigrar hacia Estados Unidos y, a la inversa, no pocos trataban de salir de la base y volver al pais atravesando terrenos minados. Se producian accidentes y muchas veces nuestros propios soldados corrieron graves riesgos para rescatar personas en los campos de minas.
Estas acciones requerian tambien informacion y cooperacion del personal de la base. A estos hechos se unian las consecuencias de grandes lluvias y crecidas de los rios en esa area, arrastrando minas y borrando senalizaciones de las mismas, lo que igualmente daba lugar a situaciones similares de peligro para todos.
Tales circunstancias contribuyeron a una mejoria de ambiente y contactos autorizados, aunque minimos, indispensables entre los responsables de uno y otro lado del perimetro. No hay hoy alli lo que pudiera considerarse un ambiente de hostilidad y guerra.
Han ocurrido dos acontecimientos y hechos nuevos en la esfera internacional que han incidido sobre la situacion en esa base: la guerra de Kosovo en 1999 y la guerra en Afganistan despues del acto terrorista del 11 de septiembre. En ambas, Estados Unidos ha desempenado un papel protagonico.
En la primera se produjo un gran numero de refugiados kosovares. El Gobierno de Estados Unidos, de acuerdo a compromisos contraidos, tomo la decision de utilizar la base como albergue para un numero de ellos.
Tales decisiones se toman siempre unilateralmente. Nunca se nos solicita opinion previa, ni siquiera se nos informaba. Pero en esa ocasion, por vez primera, se nos comunico la decision tomada, argumentandose los motivos de la misma. Nuestra respuesta fue constructiva.
Aunque opuestos a aquella guerra, no teniamos razones para oponernos a la ayuda que pudieran necesitar los refugiados kosovares. Ofrecimos incluso la cooperacion de nuestro pais si fuese necesario para la atencion medica o cualquier otro servicio que necesitaran los mismos. Finalmente no fueron enviados a la base naval de Guantanamo.
Esta vez se adopta la decision de alojar en la base a prisioneros de la guerra en Afganistan. De igual modo, no se solicito opinion alguna, pero se repite el gesto de informar previamente y con amplitud de detalles los pasos que se proponian dar para el alojamiento de los prisioneros y garantizar que en nada se afecte la seguridad de nuestra poblacion.
Los ultimos detalles fueron comunicados a las autoridades cubanas el pasado lunes 7 de enero del 2002.
En la informacion suministrada se nos da a conocer un fuerte reforzamiento de personal militar de la base para las tareas a realizar y medidas a tomar en el cumplimiento del objetivo trazado.
Aunque tenemos posiciones distintas acerca de la forma mas eficaz de erradicar el terrorismo, la diferencia entre Cuba y Estados Unidos esta en el metodo y no en la necesidad de poner fin a este flagelo bien conocido por nuestro pueblo, del cual ha sido victima durante mas de 40 anos y que el pasado 11 de septiembre golpeo de forma repugnante y brutal al pueblo de Estados Unidos.
Aunque el traslado de prisioneros de guerra extranjeros por parte del Gobierno de Estados Unidos a una instalacion militar suya, ubicada en un espacio de nuestro territorio sobre el cual hemos sido privados del derecho a ejercer jurisdiccion, no se ajusta a las normas que dieron origen a esa instalacion, no crearemos obstaculos al desarrollo de la operacion.
Habiendo sido advertidos de ella y conscientes de que esta exige gran movimiento de personal y medios de transporte aereo, las autoridades cubanas mantendran contacto con el personal de la base en la adopcion de medidas que impidan riesgos de accidentes con los medios que pongan en peligro las vidas del personal que se transporta en ellos.
A pesar del considerable incremento de personal militar que la operacion requiere no consideramos que la misma implique amenaza alguna para la seguridad del pais. Por ello, no incrementaremos el personal ni los medios militares cubanos destacados en el perimetro de aquella instalacion.
Dicho personal, altamente disciplinado y calificado, es ademas suficiente para garantizar la seguridad de la poblacion de la zona frente a cualquier riesgo que pudiera originarse con el traslado de los prisioneros extranjeros a esa base.
Cuba se esforzara por conservar alrededor de ese punto el clima de distension y respeto mutuo que ha prevalecido alli durante los ultimos anos.
El Gobierno de Cuba aprecia la informacion previa suministrada, y ha tomado nota con satisfaccion de las declaraciones publicas de las autoridades norteamericanas en el sentido de que los prisioneros recibiran un tratamiento adecuado y humano, que podra ser controlado por la Cruz Roja Internacional.
Aunque no se conoce con precision el numero de prisioneros que alli seran concentrados, al igual que en ocasion del proyecto de trasladar a ese punto a miles de refugiados kosovares, estamos en disposicion de cooperar con los servicios de asistencia medica que fuesen requeridos, programas de saneamiento y de lucha contra vectores y plagas en las areas bajo nuestro control que circundan la base, o de cualquier otra forma util, constructiva y humana que pueda presentarse.
¡Esta es la posicion de Cuba!
El Gobierno de Cuba
Enero 11 del ano 2002