= Inicio > Lo + básico > Cómo hacer una zona de trabajo transportable
Lo más básico
Zona de trabajo transportable
Cómo hacerla
Esta zona de trabajo se basa en una tabla de madera conglomerada de 85 x 52 cm y de 9 mm de grosor. En este caso las medidas vienen fijadas por dos motivos: la anchura está limitada por la longitud máxima posible para que quepa dentro de un estante, en la parte superior de un armario en concreto; y la profundidad está limitada por la máxima anchura posible para pasar por la puerta.
O sea, que cada uno tiene que adaptar estas medidas a sus posibilidades. Solo recordar que la zona de trabajo tiene que poder ser desplazada de un lugar a otro de la casa. El grosor de la madera también puede ser más fino si se utiliza madera contrachapada y así ahorrar algo de peso.
Alrededor de los bordes laterales y delantero se encolan y atornillan listones de madera de 28 x 18 mm. Estos bordes tienen dos propósitos. El primero es dar a la zona de trabajo mayor rigidez. El segundo es evitar que herramientas y pequeñas piezas salgan del tablero cuando está siendo trasladado.
Un error que tiene este diseño, y que solo se detectó una vez terminado, es que la tira delantera estorba a la hora de trabajar con herramientas de corte, por lo que es recomendable que este borde no tenga más de 10 mm de altura.
En la parte trasera de la tabla se pega y atornilla un listón de madera de 75 x 75 mm.
Éste listón es clave para la zona de trabajo. En él se han taladrado casi 50 agujeros de diámetros y profundidades distintos, que servirán para sujetar las herramientas que normalmente se utilizan.
Inicialmente habían muchos menos, pero con el tiempo se han añadido de manera que ahora están casi todas las herramientas en la zona de trabajo y ya no hay que ir a buscarlas a la caja de herramientas.
Solo hay un inconveniente, con tantas herramientas cuesta mucho más levantar la tabla. Así que cada uno deberá encontrar el compromiso correcto entre tener las herramientas que puede necesitar y mantener el peso de la zona de trabajo dentro de lo razonable.
El hueco más importante está en el centro, que se ha hecho del tamaño adecuado para sujetar una lupa con luz.
Añadir mejoras
En cuanto a la lupa con luz, el cordón eléctrico era demasiado corto y para enchufarlo a una toma de corriente se necesitaba utilizar un cable alargador. La solución fue sustituir el cable original por otro mucho más largo. Esta tarea puede hacerla uno mismo si tiene conocimientos básicos de electricidad, o puede pedir ayuda a un electricista. Hay que utilizar un cable de igual o mayor calidad que el cable original.
También se han colocado dos clavos grandes, uno en cada extremo del listón, para enrollar el nuevo cable eléctrico y quede así bien recogido.
Se ha forrado la parte inferior de la tabla con una plancha autoadhesiva de fieltro, con lo que se puede poner la zona de trabajo sobre cualquier mesa o superficie plana. Así ya no es necesario usar un mantel o similar como protección.
Y para terminar, se han añadido dos pequeñas asas para ayudarse a la hora de cargar con la zona de trabajo, aunque al final no han resultado ser útiles.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.