= Inicio > Lo + básico > El «efecto escala» y los colores
Lo más básico
EL «EFECTO ESCALA» Y LOS COLORES
Nota: Hay que tener en cuenta que las muestras de color de esta web son solo aproximaciones de los colores reales, y también influirá la calidad gráfica de la pantalla.
Un tema a menudo pasado por alto es el efecto de la escala en la pintura. Aunque ya contamos con una gran oferta de colores específicos para maquetas que ofrecen los colores reales "ajustados" a las escalas más comunes (1/35 en vehículos militares; 1/72 en aviación), la pregunta a responder es: ¿Debería compensarse el «efecto escala» al pintar una maqueta?.
Para responder la pregunta debemos recordar que las maquetas son copias de objetos reales. Es cuestión de perspectiva. Por ejemplo, un modelo a escala 1/35 visto desde 30 cm debería verse como el objeto real desde una distancia de 10'5 metros. Y así mismo, un modelo a escala 1/48 o uno a escala 1/72 vistos a 30 cm de distancia deberían verse como si el objeto real estuviese a 14'4 y 21'6 metros, respectivamente.
En un día cualquiera, las imágenes que percibimos en nuestros ojos nos dan una impresión visual de tamaño, distancia y color. Al mirar objetos a gran distancia nos da la impresión de que tales objetos, en cierta forma, han cambiado sus colores. Este efecto es conocido como «perspectiva atmosférica». La atmósfera no es totalmente transparente. Vemos las cosas mirando a través de un filtro, por así decirlo.
Los objetos vistos desde lejos no son perfilados y claros. Aplicándolo a las maquetas, mientras más pequeña es la escala, más lejana parece. A escalas como 1/144, la «perspectiva atmosférica» contribuiría a la «des-intensificación» del color. En las escalas mayores, como 1/24, el color sería más cercano al real.
Esto tiene que ver con la «intensidad» de la pintura. Básicamente, la «intensidad» es la cantidad de gris en un color. La «intensidad» de un color como el rojo abarca desde el rojo puro, en el lado más intenso, hasta el gris rojizo en el lado menos intenso.
Para un purista, debería añadirse gris para rebajar la «intensidad» de un color dado. Sin embargo, si uno intenta rebajar la «intensidad» de un color sutil, como un azul cielo claro, el gris tendería a desbaratar el delicado equilibrio del color y posiblemente alterar el «matiz».
Debe tenerse en cuenta que existen varias clases de gris y que algunos de estos también darían un efecto discrepante en cuanto al color final. El problema se resuelve mejor utilizando el color blanco como medio de «des-intensificación».
Verde oscuro a escala 1/1, 1/35 y 1/72
|
|
A primera vista parece que por añadir blanco se alteraría el valor (la claridad o la oscuridad) y no la «intensidad»; o sea, que realmente no se «des-intensifica» el color. Ésta es una posibilidad. Sin embargo, los colores de camuflaje tienen una «intensidad» muy baja. Básicamente esto quiere decir que la mayoría de colores de camuflaje están ya en el lado más gris de la escala. Por consiguiente, sumar gris no es la solución a la «des-intensificación».
Si el color en escala real ya contiene un exceso de gris, añadiendo blanco en lugar de gris se añade una sombra más ligera al gris, lo cual a su vez reduce la «intensidad» del color. La adición de blanco no cambia el color real («matiz»). El blanco reduce el valor del color, pero esta es su ventaja.
Se sabe que las grandes áreas de color a la luz del día tienden a verse más claras que las pequeñas porciones del mismo color, a causa de que las áreas mayores reflejan más luz. Todos estos factores tienden a surtir efecto ventajosamente en el «escalado» del color.
La cantidad de blanco necesario para lograr el resultado deseado puede variar de persona a persona, pero daremos una referencia:
- para la escala 1/32 (y su equivalente 1/35), un 7%
- para la escala 1/48, un 10%
- para la escala 1/72 (y su equivalente 1/76), un 15%
- para la escala HO (y su equivalente 1/87), un 20%
- para la escala 1/144, un 23%
- para la escala 1/350, un 30%
- para la escala 1/700, un 50%
Hay que remarcar que los ejemplos citados corresponden principalmente a colores de camuflaje.
Azul claro a escala 1/1, 1/35 y 1/72
|
|
El color blanco puede ser utilizado directamente sin más cambios. Debido a la yuxtaposición, los colores claros darán la apariencia de ser algo más oscuros cuando estén situados al lado de colores oscuros. Si uno pinta totalmente de blanco un modelo, por poner un ejemplo, sería mejor «romper» el color blanco con gris añadido aquí y allá. Si no, se obtendría un resultado final monótono, que técnicamente puede ser correcto pero ópticamente poco real.
La misma situación se aplica a las superficies de aluminio. Sirve el mismo ejemplo dado para el color blanco; añadiendo gris al aluminio se obtendrán mejores resultados que añadiendo blanco. A parte de estos dos ejemplos, todos los demás colores pueden ser «des-intensificados» de forma segura añadiendo el color blanco.
Más o menos...
Los porcentajes y los ejemplos de pintura de esta página son para dar una
orientación. Cada uno debería realizar sus propias pruebas antes de la
aplicación real de la pintura, porque no todos los tintes de las distintas
marcas se combinan igual, ni todos los colores de una marca son iguales a los
similares de otra.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.