= Inicio > Dioramas > Un terreno natural como base (III): La vegetación
Dioramas
UN TERRENO NATURAL COMO BASE (III)
LA VEGETACIÓN
La vegetación en los dioramas o viñetas siempre ha supuesto un reto para los aficionados, pues conseguir un acabado realista parece difícil.
Para esta base hemos optado por un predominio de las hierbas altas, conjuntando varios elementos sintéticos y naturales, los cuales se fijaran al terreno con pegamento de contacto.
A escala...
Para las medidas tendremos en cuenta la escala de la base; en este caso a
1:35.
Entre los elementos artificiales vamos a utilizar hierba alta, césped (entre 3 y 6 mm de altura) y gomaespuma microtriturada, productos muy utilizados en modelismo ferroviario.
Para los elementos naturales empleamos gramíneas teñidas de verde, algo de musgo y liquenes recolectados en el campo, así como restos de algas aglutinados en forma de pelotas, que pueden encontrarse en zonas costeras.
Comenzaremos trabajando con los restos de las algas del siguiente modo: se extrae una porción de material pellizcando la superficie de la pelota, haciendo girar dicha porción entre los dedos para que los filamentos queden orientados en la misma dirección.
Se corta uno de los extremos para alinear su superficie de apoyo y se aplica pegamento sobre esta superficie. Después se coloca este haz de «hierbas» perpendicular al terreno y en la zona deseada, abriendo ligeramente sus puntas con la ayuda de unas pinzas finas.
Seguiremos poniendo la hierba alta, cortándola a una medida aproximada entre los 0'8 y 1'5 cm, procurando que los haces no resulten iguales.
Si agrupamos varios matojos obtendremos una sensación de frondosidad.
En ciertas partes, para romper la monotonía de la hierba, pegaremos musgo natural, liquenes y alguna raíz pequeña, pero en mínimas cantidades.
Después se distribuirán las gramíneas formando agrupaciones irregulares y dispersas.
Alrededor de las hierbas que hemos pegado anteriormente, colocaremos matojos de hierba de 6 mm de altura siguiendo las pautas marcadas.
El césped, de unos 3 mm, y la gomaespuma triturada se utilizarán para suavizar la transición entre la vegetación y el terreno. En este último caso emplearemos como adhesivo cola blanca diluida en agua y distribuida a pincel, espolvoreando sobre ella ambos elementos de ambientación.
Sobre los filamentos de algas y la hierba artificial pulverizaremos con el aerógrafo color verde amarillento mezclado con verde mate para integrar todo en el entorno y eliminar brillos irreales.
Con esto daremos por terminada nuestra base.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.