Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Figuras > Mejorar una figura. Cambio de postura (II)


Figuras


MEJORAR UNA FIGURA

CAMBIO DE POSTURA (II)

LAS MANOS

Como la ropa suele ocultar el antebrazo, para girar la mano basta cortarla y pegarla al nuevo ángulo.

Para mover una mano, por ejemplo hacia la izquierda, cortaremos una cuña por el lado izquierdo de la muñeca y haremos un corte recto por el lado opuesto. Doblaremos la mano a la izquierda y la pegaremos. Para terminar rellenaremos el hueco con plástico liquido o masilla.

Mano hacia la derecha

Y para mover una mano hacia arriba cortaremos una cuña encima de la muñeca y haremos un corte recto por debajo. Torceremos la mano y la pegaremos en la nueva posición. Finalmente rellenaremos y reharemos el hueco con plástico líquido o masilla.

Mano hacia arriba

Para cerrar las manos entorno a un arma u objeto, si no pueden curvarse lo suficiente en torno a ella, se ablandarán con agua caliente o se abrirá una pequeña muesca en la palma para doblarlas.

Siguiendo estas técnicas puede obligarse a las manos a adoptar muchas otra posiciones.

LOS BRAZOS

Como los brazos suelen venir sueltos, es fácil pegarlos en cualquier posición, aunque hay veces en que habrá que cortarlos antes de montarlos.

Cambio de posición del brazo

También pueden doblarse y estirarse. Para estirar un brazo, cortaremos una cuña del interior del codo y daremos un corte recto por fuera; doblaremos el brazo y lo pegaremos; rellenaremos el hueco con plástico liquido o masilla. No hay que olvidar que la ropa se arruga por el codo aunque el brazo esté recto.

Si lo que queremos es extender (levantar) el brazo, cortaremos por el hombro y limaremos por arriba para adaptarlo a la nueva posición; rellenaremos el hueco con plástico liquido o masilla.

Cortar una cuña
Doblar el brazo y rellenar el hueco

PIES Y PIERNAS

A las figuras que caminan o están arrodilladas habrá que levantarles los dedos de los pies. Las botas presentaran en este punto unas arrugas que ayudaran a disimular la unión.

Para ello sacaremos una cuña de encima del pie, en la base de los dedos. Luego doblaremos y pegaremos el pie en la nueva posición flexionada.

Flexionar un pie

Las piernas se mueven desde la cadera. Para girar las rodillas seguiremos la técnica descrita para los codos y para los pies las técnicas aplicadas a las manos.

Para modificar la posición de una pierna, cortaremos desde la cadera a la entrepierna. Limaremos o cortaremos una base para la nueva posición, donde pegaremos la pierna, añadiendo algo de plástico líquido o masilla para cubrir el hueco.

Modificar la postura de la pierna

Para flexionar una pierna cortaremos una cuña tras la rodilla y daremos un corte recto por delante. Doblaremos la pierna y la pegaremos, rehaciendo las rodillas con masilla o plástico líquido.

Modificar las piernas

EL TORSO

Hay ciertas actividades que requieren el cambio de postura del torso.

Para girar alrededor de la cintura, cortaremos ésta y pegaremos las dos partes al ángulo adecuado.

Para inclinar el torso hacia adelante o hacia un lado, seguiremos el método de las cuñas y cortes. para inclinar el torso hacia adelante sacaremos una cuña por delante y haremos un corte recto por detrás. Inclinaremos el torso y lo pegaremos. Una vez seco reharemos con masilla o plástico líquido y lijaremos el material sobrante.

Doblar el torso hacia adelante

Hay posturas que exigen un movimiento complejo en «S», que podrá crearse siguiendo la misma sencilla técnica. Primero sacaremos una cuña y haremos un corte a cada lado de la figura para luego torcer el torso. Pegaremos y reharemos con masilla o plástico líquido los huecos y lijaremos el material sobrante.

Movimiento complejo


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.