= Inicio > Figuras > Pintar figuras
Figuras
PINTAR FIGURAS
Para los aficionados a los juegos que utilizan figuras en mayor o menor cantidad, y que no quieren o no pueden dedicarles más tiempo que el imprescindible, seguidamente se explica una manera sencilla de cómo pintar figuras.
Para los aficionados maquetistas se tratará este tema con mayor detalle y profundidad en próximos artículos.
Artículo y fotos originales del coleccionable «Modelismo y Maquetas».

-
Se parte de una figura ya montada y enmasillada, tal y como se explica en los apartados Montar una figura de metal o Montar una figura de plástico.
Antes de empezar a pintar hay que quitar toda la suciedad, polvo o grasa. Para lograr los mejores resultados se puede someter a un baño de diluyente o alcohol. En el caso que fuera una figura metálica es necesario quitarle el óxido con un cepillo de acero o estropajo de aluminio.
Las figuras metálicas hay que pulirlas hasta que queden brillantes, seguidamente hay que darles una capa base de pintura para metal, ya que hay que tener en cuenta que ni los esmaltes ni el óleo se adhieren bien al metal. Para esta mano base puede utilizarse pintura en bote para automóviles, pulverizando un poco en su misma tapa y desde allí se aplica a la figura con un pincel, dejando secar completamente.

-
Una técnica básica consiste en pintar primero las zonas situadas «dentro», para ir «subiendo» a continuación. Así, se pintan primero las zonas que irán en color carne.
Se debe evitar en lo posible tocar la figura con las manos durante el pintado. Para ello se puede pegar la figura a cualquier trozo sobrante de plástico a modo de peana.

- Una vez seca la mano de pintura de color carne, se pasa al pelo. Hay que evitar evitar los colones negro y amarillo para los morenos y rubios, ya que el efecto queda poco realista, usando en su lugar el color castaño u otro tono similar.

- Un diminuto punto negro será suficiente para simular el ojo. Más adelante se explicaran las técnicas para pintar los rostros con mayor detalle.

-
Seguidamente se pinta el uniforme o vestido del color correspondiente. Es preferible practicar pintando figuras de soldados con uniformes de un solo color.
Aplicando trazos cortos y precisos, se perfilan bien los bordes de cuello, mangas y pantalones, pues las imperfecciones en este sentido arruinan generalmente el efecto final.

- A continuación se pinta el calzado. Su color puede variar desde el marrón de tono oscuro hasta el negro, por lo que respecta al calzado de tipo militar.

-
Completados estos pasos, se pintan los correajes que suelen llevar los soldados, pero para ello se debe tener la precaución de dejar secar el color del uniforme antes de aplicar un nuevo color encima.
Para los correajes se suelen utilizar colores caqui, marrones o negro.

- Aun sin conocer técnicas avanzadas de pintura, se puede intentar sombrear las arrugas más pronunciadas del uniforme para conseguir un mejor efecto estético. Para ello se dan pinceladas cortas y finas con la pintura un poco disuelta en su disolvente, utilizando un color algo más oscuro que el uniforme, o el mismo color mezclado con un toque de negro.

- Se puede intentar sombrear las zonas de carne mezclando el
color base con un poco de marrón, procurando la mayor suavidad en las
pinceladas de forma que apenas se insinúen.
Aspecto de la figura una vez terminada.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.