= Inicio > Pintura y acabado > Ejemplo paso a paso. Pintar un carro de combate (5): El camuflaje
Pintura y acabado
EJEMPLO PASO A PASO (IX): PINTAR UN CARRO DE COMBATE
EL CAMUFLAJE
Como ya se ha comentado, el camuflaje escogido es amarillo oscuro con verde oscuro sólo en la torreta. A finales de la Segunda Guerra Mundial era común encontrar este tipo de camuflajes en los carros de combate alemanes.
Para ello pintaremos sobre cinta de enmascarar el camuflaje que queremos. Para poder manipular mejor la cinta se puede pegar un trozo sobre una bolsa de plástico fuerte o sobre un trozo de cristal. Así podremos dibujar el camuflaje y recortarlo con una cuchilla afilada.
Pegamos la cinta ya cortada sobre el carro de combate, de tal manera que no queden huecos o recovecos sin cubrir. Este es el aspecto que puede tener.
Tendremos mucho cuidado que quede todo bien tapado.
Haremos lo mismo con el cañón.
Este es el aspecto que tendrá la torreta después de haber pintado el camuflaje.
Tendremos cuidado con que la pintura aplicada no se estropee al sacar la cinta. Si ha ocurrido, volveremos a tapar y volveremos a pintar hasta que quede correctamente acabado.
Así va quedando el carro de combate después de haber pasado por las fases que hemos visto. Aún no queda realista, pues hemos de seguir trabajando.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.