Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Técnicas básicas > Materiales (V): Metales


Técnicas básicas


MATERIALES (V): Metales

Estaño

AntenaEl estaño es el material ideal cuando se necesitan estructuras con muchas curvas y recodos, o cuando se tiene que construir un ensamblaje delicado con gran resistencia, como pueden ser una antena tipo «pata de gallo», o una barandilla de formas irregulares.

El estaño es un metal relativamente blando, y se puede cortar con sierra, tenazas finas o tijeras. Se puede lijar o limar y queda muy brillante.

El alambre de estaño se puede «templar» (hacer más blando y flexible) calentándolo con un soplete hasta que adquiere un brillo rojo y apagado, y después dejándolo enfriar.

Se puede pegar con pegamento cianocrilato o époxy, pero ninguna junta encolada tiene nunca la resistencia de una soldadura.

Hilo metálico

El hilo metálico puede ser tanto alambre como hilo de cobre. Se emplea generalmente para reproducir tirantes o riostras de aviones, antenas, obenques y cabos en modelos navales, conducciones eléctricas, etc., según el tipo y dimensiones de la maqueta.

Fotograbado

FotograbadoSe trata de una plancha de metal plano llena de piececitas que parecen un circuito impreso de electrónica, con elementos finísimos.

Es un método muy eficaz para reproducir piezas finamente acabadas, a la escala precisa, que aportan detalles precisos para convertir una maqueta en una réplica prácticamente idéntica del modelo original.

Un dibujo esquemático con los números sirve para identificar cada una de las piezas que están unidas entre sí o a la matriz por pequeños trozos de metal que hay que cortar con unas tijeras de acero de punta afilada o una cuchilla.

Para eliminar el resto de metal innecesario también utilizaremos las tijeras. Las pequeñas rebabas se eliminarán con una lima fina o de relojero.

Las piezas tienen un desarrollo plano como un antiguo recortable de papel, y para que tome forma hay que darle los dobleces necesarios. Como el material es muy fino, utilizaremos unos alicates de punta plana, otros de punta redonda, una regla de metal o similar y unas pinzas.

DoblarPara hacer los dobleces sujetaremos la pieza con una prensa de mordazas cuadradas, dejando al descubierto únicamente la parte a doblar. Presionando ligeramente con un trozo de metal o madera sobre la pieza conseguiremos el resultado buscado. Para piezas pequeñas podemos utilizar unos alicates de punta plana. Nunca hay que hacerlo con las manos.

Este material solo puede pegarse con cianocrilato. No hay que usar pegamento en exceso. Con una gota basta. Incluso en algunas ocasiones se puede utilizar una gota de barniz.


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.