= Inicio > Técnicas básicas > Introducción
Técnicas básicas
INTRODUCCIÓN
HERRAMIENTAS Y COMPLEMENTOS
Una pieza puede ser retorcida y arrancada de su soporte con la mano, una rebaba alisada incluso con la uña, todas las piezas pueden ser pegadas con cualquier pegamento, y pasarse uno un buen rato. El objetivo de las herramientas consiste en hacer que todas estas operaciones sean más refinadas, a fin de obtener la máxima limpieza en el detalle y que la semejanza con el original sea lo más perfecta posible.
Todo maquetista necesita una serie de herramientas. Dependerá del material con el que vayamos a trabajar, y según la labor que vayamos a realizar, se deberán utilizar de forma preferente unas herramientas más que otras. Muy genéricamente se exponen aquí las más características y de uso común en los trabajos con todo tipo de materiales.
Las herramientas de uso general son: alicates de punta fina, destornillador, tijeras, alicates de corte, cuchillas de hoja retráctil y de mango, limas y lija. El complemento más habitual es el pegamento.
Para los montajes en material plástico, las herramientas más usuales son: tijeras, cortaúñas, alicates, cuchillas de hojas intercambiables, soldador de corte, pequeñas sierras manuales, limas y lijas, brocas, pegamentos y adhesivos de distintos tipos (plástico, epoxídico, cianocrilato, cola blanca), masillas, pinzas, lupa, mordazas, minitaladro, fresas, sierras circulares, láminas de plástico, etc.
En los montajes con madera lo habitual es disponer de las siguientes herramientas: sierras de mangos, caja de hacer ingletes, seguetas o sierras de arco, cepillos para madera, lijas, limas y escofinas, taladradoras y brocas, soldadores, alicates, pinzas, destornilladores, mordazas, cuchillas, gubias, tornos, materiales adhesivos tipo cola blanca de carpintero y cola de contacto para la madera, masillas, etc.
En el montaje de materiales metálicos, especialmente por lo que respecta a las figuras de metal, puede desecharse el soldador, que será de gran utilidad, en cambio, para labores de modelismo ferroviario y en tareas de construcción metálica. De todas formas, para el simple montaje de modelos metálicos, pueden utilizarse genéricamente la mayor parte de herramientas citadas para plástico y madera.
A todo esto queremos advertir que es cierto que en muchas ocasiones no es posible realizar un trabajo determinado sin las necesarias herramientas, pero también es cierto que puede ser realizado sin gastarse cientos de euros para dotarse de las múltiples herramientas que ofrece el mercado. Sobre todo en los inicios, cuando debemos coger práctica en la construcción y el pintado, será más que suficiente un cuchillo de hojas intercambiables, algunos pinceles y un mínimo de otras herramientas para poder construir igualmente nuestra maqueta.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.