1.1,- Argumentos orales en el caso de Mumia Abu-Jamal programados
para el 17 de mayo
1.2.- Pam África llama a una manifestación masiva
en Filadelfia. Insta a exigir que los grandes medios de comunicación
sean responsables.
http://barcelona.indymedia.org/newswire/display_any/297721
Durante más de un año hemos esperado noticias de esta audiencia tan crítica en el caso de Mumia Abu-Jamal, el preso político que lleva 25 años en el corredor de la muerte, condenado por el asesinato de un policía blanco en un juicio reconocido por Amnistía Internacional y muchos otros defensores de derechos humanos como racista e injusto.
El 17 de mayo un tribunal de apelaciones en Filadelfia escuchará argumentos orales sobre las violaciones a su derecho constitucional a un juicio imparcial, debido al racismo y postura política del juez Sabo y el fiscal McGill.
Durante todos estos años Mumia ha buscado un nuevo juicio para comprobar su inocencia en las cortes. Ésta es su mejor (y última) oportunidad de hacerlo.
Si pierde la apelación, el estado no tardará en ponerle una nueva fecha de ejecución o condenarlo a cadena perpetua. Sus enemigos de la Orden Fraternal de Policía están enfurecidos ante la posibilidad de una victoria suya y redoblan su campaña de sobornos, mentiras mediáticas, difamación, intimidación y hostigamiento. Su blanco más reciente es Donald Payne, congresista de Nueva Jersey que se atrevió a votar contra la resolución en la Casa de Diputados en Washington D.C. exigiendo que el pueblo de Saint Denis, Francia, quite el nombre de Mumia Abu-Jamal de la avenida que llega al Estadio Nelson Mandela.
Debido al apoyo masivo internacional que el caso de Mumia suscitó en los años 90, su caso se ha vuelto emblemático de la lucha para liberar a todos nuestros presos y presas políticas.
Aunque una victoria nos parezca imposible en vista del poder del estado y su determinación de matar a este hombre, más que nunca en las condiciones del fascismo imperante, hay que recordar que los movimientos sociales han logrado la liberación de muchos otros presos cuyos casos parecían perdidos (Nelson Mandela, Lolita Lebrón, Gerónimo Ji-jaga, Dhoruba Bin Wahad, Juan Segarra Palmer para mencionar unos pocos). Éste es el momento de multiplicar nuestros esfuerzos.
Habrá una manifestación en Filadelfia el día 17 de mayo y varias acciones en apoyo a Mumia Abu-Jamal alrededor del 24 de abril, el día que cumple 53 años, incluso un concierto de hip hop en Nueva York (con A-Alikes, Queen Godis, Imessiah Soul, C Rayz Walz, Seeds of Wisdom y Pat-riot) y un evento organizado por el grupo Escritores para Mumia. La campaña para ponerle su nombre a una avenida en Harlem continua.
Esperemos que la urgencia de este momento nos mueve a gestar un sinfin de eventos, toquines, poemas, murales, acciones, canciones, pintas, performance, cartas, lo que sea, para impedir su muerte y conseguir su libertad.
Mientras tanto, Mumia sigue escribiendo sus ensayos desde el corredor
de la muerte, brindando su claridad y solidaridad a todos que luchamos
por un mundo justo y libre.
Re: Mumia Abu-Jamal v. Martin Horn, Director de Correcciones del
estado de Pensilvania, Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos
Nos. 0 1-90 14,02-900 1 (pena de muerte)
Estimados amigos y amigas:
Hoy recibimos aviso de que la presentación de argumentos orales en el caso de mi cliente Mumia Abu-Jamal está programada para el jueves, 17 de mayo a las 9:30 de la mañana en el Tribunal de Apelaciones para el 3° Circuito de Estados Unidos, en la Sala Ceremonial, piso bajo, Court House federal, Calle 6° y Market, Filadelfia. En este proceso también participan el NAACP Legal Defense and Educational Fund, Inc. (Fondo Educativo de Defensa Jurídica de la Asociación Nacional para el Avance de Gente de Color), y el National Lawyers Guild (Gremio Nacional de Abogados), los cuales han presentado informes amicus curiae (amigo de la corte).
Este caso se trata del derecho del señor Abu-Jamal a un juicio imparcial, de la lucha contra la pena de muerte y de la represión política contra un periodista intrépido. Los hilos del racismo y de la política recorren el caso desde su detención en 1981. Los temas complejos bajo consideración ––de gran relevancia constitucional–– son los siguientes:
-Si al señor Abu-Jamal le fue denegado el derecho al debido proceso de ley bajo las Enmiendas 5, 6 y 14 de la Constitución a causa del argumento de la fiscalía denominado “apelación tras apelación”, en el cual aconsejó a los miembros del jurado a hacer caso omiso a cuestiones de la presunción de inocencia y de duda razonable para errar del lado de la culpabilidad.
-Si el uso de parte de la fiscalía de impugnaciones perentorias para excluir africano-americanos del jurado ha violado los derechos del señor Abu-Jamal al debido proceso y a la protección igual bajo la ley, de acuerdo con las Enmiendas 6 y 14 de la Constitución, y si dicho uso ha contravenido el dictamen del caso de Batson v. Kentucky, 476 U.S. 79 (1986).
-Si las instrucciones al jurado y la forma de veredicto que resultaron en la pena de muerte han privado al señor Abu-Jamal de sus derechos garantizados por las Enmiendas 8 y 14 al debido proceso de ley, a la protección igual bajo la ley y a no ser sometido a castigo cruel e inusual, y si dichas instrucciones han violado el dictamen del caso Mills v. Maryland, 486 U.S. 367 (1988), dado que el juez le prohibió al jurado considerar evidencia atenuante [de buen carácter, etc.] a menos de que todos los integrantes del jurado estuvieran de acuerdo con respecto a la existencia de una circunstancia en particular.
-Si al señor Abu-Jamal le fue denegado su derecho al debido proceso de ley y a la protección igual bajo la ley, de acuerdo con las Enmiendas 6 y 14, como resultado del prejuicio y racismo el juez Albert F. Sabo, patente en su comentario de que “iba a ayudarles a freír ese nigger”.
En una carta reciente al Tribunal, la Procuraduría de la ciudad de Filadelfia sugirió que el Tribunal entero del 3° Circuito debiera inhabilitarse de decidir el caso de mi cliente. Nosotros respondimos con una fuerte objeción a esta petición absurda al explicar que era “manifiestamente infundada” y que debía ser rechazada. El 10 de marzo, la corte le dio una reprimenda al fiscal, señalando que no había seguido el procedimiento debido y por eso no emitiría un dictamen.
La abogada co-defensora Judith L. Ritter y yo llevamos este caso para ganar un nuevo juicio, un juicio imparcial para el señor Abu-Jamal. Nuestra meta es la libertad de nuestro cliente. Sin embargo, él sigue en grave peligro. Al perder, será ejecutado. Apreciamos su interés en esta lucha por los derechos humanos y contra la pena de muerte.
Atentamente,
Robert R. Bryan
http://barcelona.indymedia.org/newswire/display_any/298791
1.1.- Argumentos orales en el caso de Mumia Abu-Jamal programados
para el 17 de mayo
1.2.- Pam África llama a una manifestación masiva
en Filadelfia. Insta a exigir que los grandes medios de comunicación
sean responsables.
por Hans Bennett
domingo, 1 de abril, 2007
El 17 de mayo, el Tribunal de Apelaciones para el 3° Circuito escuchará
los argumentos orales en el caso del periodista negro de renombre internacional
Mumia Abu-Jamal, quien sigue en el corredor de la muerte. La corte considerará
cuatro cuestiones ya certificadas para la apelación. Posteriormente
tomará la decisión de concederle un nuevo juicio a Abu-Jamal,
avalar la sentencia de cadena perpetua o reimponer la pena de muerte.
Tan pronto que anunciaron la fecha de la audiencia la semana pasada, los partidarios de Abu-Jamal en varias partes del mundo empezaron a movilizarse para apoyarlo. Para explicar la urgencia del momento, Pam África (la coordinadora de la red de apoyo para Abu-Jamal) dice: “Todavía pueden ejecutar a Mumia. Además, dado que es poco probable que la Suprema Corte acceda a escuchar su caso, ésta es su última posibilidad realista de conseguir un nuevo juicio. La historia de su caso demuestra que la presión pública es imprescindible para lograr la imparcialidad de la corte”.
“Pedimos que la gente de todas partes venga a Filadelfia para demostrar que el mundo entero está observando la presentación de estos argumentos orales”, siguió África. “Yo creo que Mumia es inocente y, personalmente, exijo su libertad inmediata. Sin embargo, trabajaré con cualquier persona que apoye un juicio imparcial. El exigir un nuevo juicio nos permite trabajar con personas que saben que el juicio estuvo podrido pero que no saben si Mumia es inocente”.
El abogado de Abu-Jamal, Robert R. Bryan, duda que su cliente aparezca en la corte debido a una regla que establece que el acusado no debe estar presente para los argumentos orales. Esta regla estorba a África porque ella siente que la presencia de Abu-Jamal ayudaría en asegurar la imparcialidad del juicio. Cuestiona: “Ellos están discutiendo sobre su vida ¿y no permiten que él esté ahí para ver que las cosas se hagan como es debido”?
También le preocupan a África los límites de tiempo impuestos para la presentación de los argumentos orales. El Tribunal del 3° Circuito ha concedido un total de 45 minutos, pero el abogado de Abu-Jamal está reclamando por lo menos una hora. África sostiene que para argumentar el caso, hace falta mucho más tiempo.
¿Un nuevo juicio?
En 1982, Abu-Jamal fue condenado por el asesinato de un policía
blanco de Filadelfia, Daniel Faulkner, en un juicio descrito por Amnistía
Internacional como “una violación de las más mínimas
normas internacionales que deben regir los procedimientos de un juicio
imparcial y el uso de la pena de muerte”.
Mientras exigen un nuevo juicio, personas que apoyan a Abu-Jamal en todas partes del mundo sienten que el juicio original fue corrompido por el racismo, la mala conducta del juez y el fiscal, los testigos coaccionados, la evidencia suprimida y la negación del derecho constitucional de Mumia a representarse a sí mismo.
Su caso ha atraído a activistas por todo el mundo que se organizan contra el racismo, la pobreza, la censura de los medios corporativos, la encarcelación masiva, la represión política y la pena de muerte.
El activista Noam Chomsky postula que “el caso de Mumia es simbólico de algo mucho más amplio [...] El sistema carcelario estadounidense es simple y sencillamente la guerra de clase y de raza [...] Mumia y los otros presos son del tipo de personas que se asesinan en la llamada “limpieza étnica” en estados clientelares de Estados Unidos, como Colombia”.
Sigue en el corredor de la muerte
En diciembre de 2001, el juez federal William Yohn avaló el
veredicto de culpabilidad de Abu-Jamal pero revocó la pena de muerte.
Al citar como precedente el fallo de 1988 en el caso Mills v. Maryland,
Yohn dictaminó que tanto las formas de sentencia utilizadas por
los miembros del jurado como las instrucciones al jurado de parte del juez
Sabo eran confusas. Posteriormente, ellos erróneamente creyeron
que tenían que estar de acuerdo unánime con respecto a la
existencia de cualquier circunstancia atenuante para que dicha circunstancia
pudiera pesar en contra de una sentencia de muerte.
Actualmente el caso de Mumia se encuentra en el Tribunal Federal del 3° Circuito de Apelaciones. La fiscal Lynne Abraham apela el fallo que revoca la pena de muerte mientras Mumia apela el veredicto de culpabilidad.
Si el tribunal deroga el fallo con respecto a la sentencia, habrá una nueva fecha de ejecución para Mumia. Si avala el fallo, la fiscal todavía puede convocar un nuevo jurado para volver a escuchar la fase de sentencia; luego este nuevo jurado podría darle la pena de muerte a Mumia, a pesar del fallo del 3° Circuito.
Debido a la apelación de la fiscalía al dictamen del juez Yohn con respecto a la pena de muerte, Mumia nunca ha salido del corredor de la muerte, ni ha tenido ciertos “privilegios”, como el de tener contacto físico con sus familiares cuando lo visitan.
Las cuatro cuestiones bajo consideración
En diciembre de 2005, el 3° Circuito anunció el inicio de
las deliberaciones, asombrando a muchas personas con su decisión
a considerar dos reclamos que no habían sido “certificados para
la apelación” por Yohn en 2001.
El abogado de Mumia Robert R. Bryan declaró que ésta fue “la decisión más importante para mi cliente desde su detención en 1981 porque fue la primera vez que se emitió un fallo que podría llegar a un nuevo juicio y luego a su libertad”. Actualmente, las cortes tienen cuatro asuntos bajo consideración:
#1. Si la fase de sentencia en el juicio original de Mumia violó el precedente jurídico establecido por el fallo de la Suprema Corte en el caso Mills v Maryland, 1988. Ésta fue la causa por la cual Yohn revocó la pena de muerte; la fiscal está apelando la revocación ahora.
#2. “Certificado para la apelación” por Yohn en 2001, el “reclamo Batson” se trata del uso de parte del fiscal de impugnaciones perentorias para excluir a los negros del jurado de Mumia. En 1986, la Suprema Corte de Estados Unidos falló en Batson v Kentucky que el acusado merece un nuevo juicio si se puede comprobar que los jurados fueron excluidos por motivo de raza.
En el juicio de Mumia, el fiscal McGill usó 11 de sus 15 impugnaciones perentorias para eliminar candidatos al jurado, los cuales de otra manera eran aceptables. Aunque la población de Filadefia es 44% negro, el jurado de Abu-Jamal se componía de diez blancos y sólo dos negros. Durante los años 1977-1986, cuando el gobernador actual del estado de Pensilvania Ed Rendell era el fiscal de Filadelfia, la evidencia del racismo era impresionante: durante estos años el fiscal eliminó 58% de los candidatos negros al jurado y sólo 22% de los candidatos blancos.
#3. La legalidad de la declaración al jurado del fiscal McGill, la cual redujo la gravedad de un veredicto de culpabilidad: “Si ustedes encuentran al acusado culpable, claro que habrá una apelación tras otra, y tal vez habrá una anulación del caso, o lo que sea, así que tal vez [su veredicto] no sea final”.
En 1986 la Suprema Corte de Pensilvania falló contra McGill en otro caso (Commonwealth v. Baker) por la misma causa. Pero cuando Abu-Jamal presentó el mismo tema en su apelación de 1989 a la Suprema Corte del estado, la corte anuló su propio fallo sobre la legalidad de este tipo de declaración y a la vez falló en contra del reclamo de Abu-Jamal para declarar el juicio nulo.
Asombrosamente, sólo un año después, en el siguiente caso relacionado con este tema (Commonwealth v. Beasley), la Suprema Corte del estado se echó para atrás otra vez y reestableció el precedente. Sin embargo, esta decisión no se aplica al fallo contra Mumia de 1989 porque la corte dictaminó que el precedente se aplica únicamente a “los juicios en el futuro”. Esto sugiere que los fallos fueron diseñados específicamente para excluir el caso de Mumia del precedente.
#4. La imparcialidad de Mumia's Apelaciones de Remedio Post-Condena (PCRA por sus siglos en inglés) en1995-97, cuando el jubilado juez Sabo de 74 años fue nombrado específicamente para presidir la audiencia. Aparte de la patente injusticia de designar al mismo juez para dictaminar sobre la cuestión de su propia imparcialidad en el juicio original de 1982, su patente prejuicio en las PCRA se ha documentado extensamente.
Durante las audiencias de 1995, el periódico Philadelphia Inquirer escribió que “el comportamiento del juez en el caso fue perturbador la primera vez –– y en las audiencias de la semana pasada tampoco impresionó a las personas en la sala del tribunal con su imparcialidad. Al contrario, dio la extremadamente dañina impresión de indebida precipitación y hostilidad hacia el caso de la defensa”.
Al concluir la audiencia PCRA, Sabo rechazó toda la evidencia y también rechazó a cada testigo presentado por la defensa, citando su falta de credibilidad. Por lo tanto, Sabo avaló todos los hechos y procedimientos del juicio original, averiguando que todo estuvo correcto.
“Voy a ayudarles a freír ese nigger”
En 2001 hubo otra testigo —Terri Mauer-Carter–– la cual impugnó
la honradez de Sabo, pero la Suprema Corte del estado de Pensilvania falló
en contra del derecho de la defensa a incluir su declaración en
su apelación federal actual. Mauer-Carter trabajaba como estenógrafa
en el sistema de los tribunales de Filadelfia justo antes del juicio de
Mumia en 1982. Dice que fue entonces que ella oyó que el juez Sabo
dijo, en referencia al caso de Mumia, que él iba a ayudarle al fiscal
a “freír ese nigger”.
Recientemente, el periodista Dave Lindorff entrevistó al ex jefe de Mauer-Carter, Richard Klein, el cual estaba con Mauer-Carter cuando ella afirma que oyó el comentario de Sabo. Un juez del Tribunal de Causas Comunes en aquel momento y ahora juez en la Corte Superior de Pensilvania, Klein le dijo a Lindorff: "No diré que esto ocurrió y tampoco diré que no ocurrió. Esto fue hace mucho tiempo”. Lindorff considera que la negación de Klein a rechazar tajantemente el reclamo de Mauer-Carter avala su declaración.
El dictamen de la Suprema Corte del estado avaló el argumento de la juez Patricia Dembe, quien postuló que aún si Maurer-Carter tenga razón con respecto a la declarada intención de Sabo a utilizar su posición como juez para hacer trampas en el juicio y ayudarle a la fiscalía a “freír ese nigger”, todo eso no importa. Según Dembe, dado que “fue un juicio con jurado, mientras los fallos del juez tengan validez jurídica, los reclamos sobre lo que pudo haber motivado o animado los fallos son improcedentes”.
Organizar para el 17 de mayo
Antes de que se fijara la fecha del 17 de mayo, los partidarios de
Abu-Jamal estaban organizando eventos para el 24 de abril, el cumpleaños
de Mumia. El evento en Filadelfia consiste en mostrar la película
Framing an Execution (Armar una Ejecución), narrada por Danny Glover.
El documental analiza la presentación tergiversada del caso de Abu-Jamal
por Sam Donaldson en el programa 20/20 de ABC en 1999. Después de
la película, habrá un foro para platicar sobre nueva evidencia
de la inocencia de Mumia.
El mismo día, en Francia, los partidarios internacionales de Abu-Jamal se juntarán con una delegación de Estados Unidos para defender el nombramiento de una avenida en honor a Abu-Jamal en el suburbio parisiense Saint Denis.
“En 2001, cuando el juez Yohn avaló el veredicto de culpabilidad de Mumia, dijo que no hubo evidencia para demostrar sus inocencia. Eso no es cierto en absoluto”. Pam África sostiene que nos urge hacer crecer el periodismo independiente y el activismo mediático agresivo para retar a los medios poderosos a transmitir información verídica sobre los argumentos orales que se presentarán. “La cobertura falsa dada por los grandes medios esconde evidencia extensa de la inocencia de Mumia, y esta cobertura deshonesta presenta a Mumia como un asesino de sangre fría. Sólo los medios independientes han dicho la verdad sobre Mumia”.
Entre muchas historias sobre Abu-Jamal en la prensa independiente, África recomienda que todos lean la nueva evidencia presentada en el libro del autor alemán Michael Schiffmann sobre el caso —especialmente el hallazgo de fotografías de la escena del crimen que demuestran la manipulación policial de la evidencia ahí.
Para los que no pueden viajar a Filadelfia el 17 de mayo, África
sugiere que hagan algo donde vivan para difundir información sobre
los argumentos orales y para retar a los grandes medios de comunicación
a ser responsables con respecto a su cobertura del caso. “El caso de Mumia
representa todo lo malo del sistema. Hay que actuar ahora antes de que
sea demasiado tarde”.
Nota del autor:
Cuando hablé con Pam este fin de semana, ella habló conmigo
sobre el papel clave de Indymedia en difundir las noticias. Ella pidió
que la citara para animar a la gente a fijarse en las siguientes piezas
y a difundirlas:
La reseña del nuevo libro del autor alemán Michael Schiffmann.
A Pam le impresiona el libro y la nueva evidencia que contiene. Quiere
ver la más amplia distribución posible. Dado que el libro
todavía no ha salido en Estados Unidos, la única fuente en
inglés es la siguiente:
http://insubordination.blogspot.com/2006/11/freiheit-fr-mumia-abu-jamal_24.html
También vean a mi entrevista con Schiffman, que profundiza más
en el tema”.
http://hbjournalist1.googlepages.com/schiff
Y el último en orden pero no en importancia, mi ensayo publicado
en Z Magazine en noviembre ahora está disponible para que el público
(no solamente los suscritores a Z) lo lea y lo difunda:
http://zmagsite.zmag.org/Nov2006/bennett1106.html
Un archivo de todos mis artículos sobre Mumia (junto con una
selección de varios artículos de otros autores) está
disponible aquí:
http://hbjournalist1.googlepages.com/ms
Para conseguir más información, vean los sitios de mumia.org (Philadelphia), freemumia.com (New York City), freemumia.org (San Francisco), y emajonline.com (Educators for Mumia). Para los artículos más recientes sobre Abu-Jamal en los medios independientes, vean la nueva serie de Bennett “Voice of the Voiceless” (La voz de los sin voz), publicada durante los meses justo antes de los argumentos orales: http://hbjournalist1.googlepages.com/ms
Hans Bennett (insubordination.blogspot.com) es un reportero gráfico que ha documentado el movimiento para liberar a Mumia y todos los presos políticos durante más de 5 años.
Todo el trabajo del reportero gráfico Hans Bennett
hbjournalist@gmail.com www.insubordination.blogspot.com