Antiguo pueblo germánico originario de la región de Brandenburgo, en Alemania. Fueron expulsados de estas tierras por los godos i eslavos en el año 178 dC, y se desplazaron hacia las fronteras del imperio romano, donde realizaron diversas incursiones a lo largo de los siglos III y IV dC. En el año 260, juntamente con los francos, atacaron y saquearon Tarraco. En el año 357 el emperador Juliano los venció en batalla y los expulso definitivamente del imperio.
Espacio de los edificios de espectaculos en concreto del anfiteatro y del circo, donde se realizaban los diversos juegos. Normalmente estaba delimitado por un podio que lo separaba de la cavea. En los anfiteatros era normal que tuviesen diversas fosas en el subsuelo (fossae) que servian de infraeestructura para los diversos elementos escenicos que se quisiesen colocar.
Los aurigas eran los conductores de los carros de las carreras que se realizaban en el circo. En caso de conseguir una victoria se podian convertir en personajes muy populares y venerados.
De Tarragona se conocen, gracias a dos inscripciones funerarias, el nombre de dos aurigas, Eutyches y Fuscus.
Originalmente se tractaba de un edificio público situado, normalmente, en el forum de la ciudad y que tenia una función polifacética. Servia como centro de administración de justicia y tambien podia ser sede de la curia o gobierno local. A nivel arquitectónico aconstumbra a ser un edificio de planta rectangular, con tres naves delimitadas por dos hiladas de columnas. En su interior era normal colocar estátuas y bustos de personajes importantes.
En época cristiana este tipo de edificio se asimila a un lugar de culto, de tal forma que muchas iglesias adoptaron esta forma.
Carro especialmente disenyado para las carreras que se realizaban en el circo y que estaba tirado por una pareja de caballos. Estaban conducidos por un auriga.
Como cavea se entiende la graderia de los diferentes edificios de espectaculos (básicament el anfiteatro, el circo i el teatro) en donde se colocaba el público. Normalmente quedaba dividida en diferentes sectores (cunei) que estaban delimitados por las diversas escaleras que permitian el acceso y la circulación interna.
La disposición de los espectadores se realizaba siguiendo un riguroso orden segun su importancia social. Así las graderias situadas más cerca del espectaculo estaban ocupadas por los miembros del ordo decuriorum. Seguian despues las ocupadas por los mienbros del ordo equestre, situando el resto de la población, la plebs, en las graderias superiores. De forma bastante usual habia, en una posición céntrica, una tribuna para las autoridades, el pulvinar.
Antigua población íbera que tradicionalmente se ha identificado con el asentamiento indígena prerromano de Tarragona. Fue saqueada por los romanos despues del primer enfrentamiento que tuvieron con los cartagineses en la segunda guerra púnica. Depués de esta batalla, ocurrida en el año 218 aC, los romanos crearon el praesidium de Tárraco.
Emperador romano que reinó entre los años 81 y 96 dC. Era hijo de Vespasiano y hermano de Tito. Se caracterizó por la ferrea defensa que hizo de los limes del imperio y por practicar una política autoritaria. Fue muerto en una conjura palaciega capitaneada por el senado y por su propia mujer,
Rey visigodo que reinó entre los años 466 y 484 dC. Expandió los territorios de su reino desde el rio Loira hasta el Ebro, conquistando, entre otras, las ciudades de Barcelona y Tarragona. Consiguió de manos del emperador Julio Nepós el reconocimiento de sus dominios, hecho que significó la separación formal, y de hecho, de estos territorios respecto el imperio romano. Fue el creador del primer código legal visigodo, el Codex Eurici.
Cargo público, ya sea municiapla o provincial, que se encargaba de los asuntos relacionados con la realización de sacrificios y ofrendas públicas a las diversas divinidades del panteón romano.
Emperador romano que reinó entre los anños 218 y 222 dC. Su nombre real era Vario Avito Bassiano y se hizo llamar Heliogábalo en honro al dios Elagabal (o Heliogábalo), divinidad oriental del qual fue sacerdote. Una vez establecido en Roma como emperador dejó el poder en manos de su abuela y se dedicó a promover el culto al dios sol. Fue asesinado por la guardia pretoriana.
Divinidad protectora de los gladiadores y cazadores.
En una de las fossae del anfiteatro de Tarragona se identificó un pequeño santuario dedicado a esta diosa y del qual se conserva un fragmento de pintura mural donde sale representada al lado del genius del anfiteatro y de un cazador..
Técnica constructiva típicamente romana similar a la del hormigón actual. Consistia en mezclar mortero de cal con piedras de pequeñas dimensiones y rellenar con este material un encofrado previamente construido. Esta técnica permitia realizar qualquier tipo de obra con una gran solidez. Su acabado era basto y por eso solia estar revestido de estuco, marmol o piedra trabajada.
Tipo de construcción similar a la del opus vitatum pero en el que se utilizan sillares de piedra. Normalmente se utilizaba para dar un aire monumental al edifico en que se utilizaba.
Tipo de construcción romana que se caracteriza por la utilización de pequeños bloques rectangulares de piedra.
Como praesidium se conocen los diferentes campamentos militares estables, construidos por los romanos, que tenian como función primordial el control de territorios conquistados y servir de base logística a las tropas en campaña. En Tarragona el praesidium se situó en lo que ahora se conoce como Part Alta, separado del poblado ibérico preexistente.
Último arzobispo de Tarragona antes de la conquista cristiana de la ciudad en el siglo XII. En el año 713 huyó de Tarragona, hacia Italia, a causa de la invasión musulmana, llevandose con él los cuerpos de St. Fructuoso, St. Eulogio y St. Augurio, además de las reliquias y documentos obispales. Se estableció en Camogli, cerca de Génova donde fundó un monasterio y murió con fama de santo.
En el circo y en el anfiteatro és la parte de la graderia destinada a tribuna de autoridades. Solia ser un lugar central y destacado de la cavea. El pulvinar del circo de Tarragona es visible, actualmente, en el interior de una pizzeria que, curiosamente, se llama Pizzeria Pulvinar
Igual que la biga, pero con un tiro de quatro caballos
Fue el primer obispo conocido de Tarragona. Gracias a que se conocen sus actas martiriales se sabe que fue quemado vivo en el anfiteatro de Tarragona un 21 de enero de 259, juntamente con sus dos diáconos, St. Augurio y St. Eulogio. Este martirio le valió, además de la santidad, el hecho de ser el primer patrón de Tarragona.
Supuestamente fue enterrado al lado del rio Francolí, lo que llevo a ocasionar el nacimiento de una de las más grandes necrópolis paleocristianas del Mediterraneo Occidental..
Diáconos del obispo St. Fructuoso que fueron martirizados en el anfiteatro de Tarragona
En el circo es un muro central que dividia longitudinalmente la arena en dos partes iguales y entorno al qual se realizaban las carreras. En sus extremos se colocaban siete huevos y siete delfines que servian para indicar las vueltas que habian dado las bigas o las quadriguas