Anar a la versió catalana
¿Quieres ver las citas bíblicas
en su texto hebreo y griego?
Si no las ves,
doble click...click2 (1K)
Internet Explorer no muestra bien el texto griego.
Utilizad otros exploradores: Mozilla Firefox, GoogleChrome...
Sólo texto
Explorador recomendado: Mozilla Firefox Consejos de lectura Y unos consejos del siglo XIV... Si es tu primera visita...
¿EL COÑO O EL OMBLIGO?

¿A qué se refiere el versículo 3 del capítulo 7
del Cantar de los Cantares?

Aunque no sepamos hebreo podemos dar nuestra opinión

ct7_3_heb_sp (44K)

1 En primer lugar podemos ver las diversas traducciones dadas a este versículo:

ct7_3_heb (3K)
La versión griega de los LXX (siglo III-II antes de Cristo)
ovmfalo,j sou krath.r toreuto.j mh. u`sterou,menoj kra/ma

Si quieres ver el texto griego, clicka aquí

La Vulgata latina (siglo IV después de Cristo)
umbilicus tuus crater tornatilis numquam indigens poculis
La Bíblia de Lutero (1534)
Dein Nabel ist wie ein runder Becher / dem nimer getrenck mangelt.
La Biblia del Oso (Reina-Valera) (1569)
Tu ombligo es como una copa redonda a la que no le falta el vino aromático
King James Version (1611)
Thy navel is like a round goblet, which wanteth not liquor
Felipe Scio de San Miguel (1790)
Tu ombligo es taza torneada, que nunca está falta de bebida
French Louis Segon, (1873, 1910, with codes)
Ton sein est une coupe arrondie, Où le vin parfumé ne manque pas;
Nácar-Colunga (1947)
Tu seno es ánfora preciosa en que no falta el vino mezclado
Fundació Bíblica Catalana. Versió del Dr. Carles Riba (1948)

La present versió, feta sobre el text original, aparegué per primera vegada, juntament amb la del llibre de Rut, dins les publicacions de La Revista (nº 18, Barcelona, 1918). Ara ha estat refosa pel seu autor per la F.B.C. sotmesa a la reglamentària revisió dels espoecialistes.

El teu omelic, una copa rodona: no li manca el vi amarat.
Bible de Jérusalem (1955).
Ton nombril forme une coupe, que les vins n'y manquent pas!
Nueva Biblia Española (Alonso Schökel - Juan Mateos) (1975)
Tu ombligo, una copa redonda, rebosando licor
Nouvelle Edition Geneve (1979)
Ton sein est une coupe arrondie, Où le vin parfumé ne manque pas;
La Biblia de Las Américas (1986)
Tu ombligo, como una taza redonda que nunca le falta vino mezclado;
French Bible en Français courant (1997)
Le bas de ton ventre est une coupe ronde, où le vin parfumé ne devrait pas manquer.
Bíblia Catalana Interconfessional (1993)
El teu llombrígol és una copa rodona on mai no manca el vi aromàtic,
Narcís Comadira - Joan Ferrer (2013)
El teu llombrígol, una copa perfecta, no hi falta mai el vi mesclat

2 Constatamos que hay una diversidad, reconociendo que la mayoría esta a favor del ombligo (ovmfalo,j, umbilicus, Nabel, ombligo, navel, omelic, nombril, llombrígol). Unos pocos traductores, utilizando palabras más académicas (pero quizás no del todo apropiadas), se referirían al coño (sein, seno, bas de ton ventre).

3 Recordemos que no sabemos (al menos, yo) ni una sola letra de hebreo, pero tenemos otras herramientas para proseguir nuestra investigación. Una primera que podemos utilizar: los "números Strong"

¿Todavía no sabes lo que son los "números Strong"
(De lectura obligada, si quieres seguir)

No sabemos ni una letra de hebreo, pero esto no quiere decir que no sepamos un poco de inglés o de francés.

Si sabes un poco de inglés, los números Strong los puedes encontrar en la King James Version.

Thy navel <08326> is like a round <05469> goblet <0101>, which wanteth <02637> not liquor <04197>

Si sabes francés, en la traducción de Louis Segond:

Ton sein <08326> est une coupe <0101> arrondie <05469>, Où le vin parfumé <04197> ne manque <02637> (008799) pas;

Y puestos en una versión castellana quedarían así:

Tu coño/ombligo <08326>, una copa<0101> redonda <05469>, rebosando <02637> licor<04197>.

Si sois castellanos-parlantes: os podéis descargar el programa gratuito e-Sword y, una vez instalado en vuestro ordenador, "download" la versión de la Reina-Valera amb els números Strong

4 Ya sabemos ahora qué "número Strong" corresponde a nuestra palabra hebrea, el <08326>. No sabemos ni una sola letra de hebreo, pero sí que sabemos de números. ¡Adelante, pues! Podemos seguir, gracias a las nuevas tecnologías y al trabajo de mucha gente, nuestra investigación.

Si sabes un poco de inglés: www.blueletterbible.org/lang/lexicon/lexicon.cfm?Strongs=H08326&t=KJV

Si sabes francés: www.lueur.org/bible/hebreu-grec/strong/h8326

5 Esta palabra <08326> sólo sale una vez en la biblia hebrea, una estadística que puede dar una explicación a la dificultad de poder precisar el sentido preciso en este versículo.

6 Y, aunque vaya contra mi tesis, señalo que de la misma raíz es la palabra <08270> [ rvo], que aparece dos veces, en Pro 3, 8 y en Eze 16, 4.

Se puede hablar de una cierta unanimidad entre los traductores en Eze 16, 4: se trata del cordón umbilical.

En cuanto a Pro 3, 8 hay una más gran diversidad a la hora de traducir la <08270>: tw/| sw,mati, sou,, umbilico tuo, deinem Leibe, thy navel, tes muscles, ton corps, tu cuerpo, el cos, tus músculos, tu carne...

7 Tenemos otras herramientas a nuestro alcance: por ejemplo, la BDB: A Hebrew and English Lexicon (Brown-Driver-Briggs).

Más información

navel (111K)









Aquí nos interesa la referencia a nuestro versículo (Ct 73) y su afirmación "now often interpreted as = vulva" (ahora a menudo interpretada como la vulva)




navel2 (150K)

8 Una primera constatación: los diccionarios (el saber hebreo) no nos darán una respuesta convincente a nuestra pregunta inicial:

¿El coño o el ombligo?

Pero, quizás, en este caso, sin saber hebreo, podremos dar una respuesta adecuada. ¡Adelante, pues!

¿Y qué veremos en la Sulamita, mientras baila la danza de Mahanaim?
¡Cuánta belleza, amor, y cómo me embrujan tus delicias!
    Sigo la traducción de Alonso Shöckel - Juan Mateos
exceptuando la palabra en disputa
y manteniendo el orden más tradicional
Comenzad a leer el poema desde abajo.
afrodita (19K)   Tus cabellos de púrpura con sus trenzas,
cautivan a un rey.
6 Tu cabeza se yergue semejante al Carmelo.
  Es el perfil de tu nariz igual que el saliente del Líbano, que mira hacia Damasco.
  Tus ojos, dos albercas de Jesbón,
junto a la puerta mayor.
5 Tu cuello es una torre de marfil
   
4 Tus pechos, como crías mellizas de gacela
   
  Y tu vientre, montón de trigo,
rodeado de azucenas
3 Tu coño/ tu ombligo, una copa redonda,
rebosando de licor.
  Esa curva de tus caderas como collares,
labor de orfebre.
   
2 ¡Tus pies hermosos en las sandalias,
hija de príncipe!

9 San Ignacio, en unos ejercicios Espirituales dirigidos por él mismo, como último ejercicio del día, nos propondría una "aplicación de sentidos": "traer los cinco sentidos", el primero de los cuales sería la vista ("ver las personas con la vista imaginativa, meditando y contemplando en particular sus circunstancias" [122]. San Ignacio nos pediría que en aquella hora del atardecer en la cual, en verso de Virgilio "maioresque cadunt altis de montibus umbrae", viéramos -con la vista de la imaginación- a la Sulamita, bailando entre dos coros la danza de Mahanaim. Y reseguir el cuerpo de la muchacha según la cadencia del poema: tus pies, tus caderas, tu coño/ombligo, tu vientre, tus pechos...

El poema, con su vista imaginativa, es ascendente, desde los pies hasta la cabeza, a sus trenzas, donde hay un rey cautivo. No veo ningún motivo para romper esta línea ascendente y pasar de las caderas al ombligo para volver a descender al vientre.

10 Parece que algunos traductores no hayan visto nunca -ni en pintura- el cuerpo desnudo de una mujer. Sin saber ni una letra de hebreo tengo el atrevimiento de alinearme con un Nacar-Colunga, aunque su pudor no le permita referirse a las partes externas de los órganos genitales de la mujer -los que están al alcance del sentido de la vista- con la palabra más usada en medios populares, y separándome así de un Alonso Schökel-Juan Mateos. Y sintiéndolo mucho de un Narcís Comadira - Joan Ferrer.

joan_ferrer (282K)
Gracias por la visita
Miquel Sunyol

sscu@tinet.cat
22 septiembre 2016
Para decir algo Página principal de la web

Otros temas

Temas teológicos          Temas bíblicos        Temas eclesiales          Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000)      Catequesis eucarística (2006)    Catequesis sobre el Padrenuestro (2012)          Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015)
Fragmentos de Alfredo Fierro      Resumiendo a Georges Morel     Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014)      Santos y santas según Miquel Sunyol
Spong, el obispo episcopaliano (2000)     Teología Indígena (2001)      Fernando Hoyos (2000-2016)     Con el pretexto de una encuesta (1998)

BDB: A Hebrew and English Lexicon (Brown-Driver-Briggs)

Para leerlo online

https://archive.org/stream/hebrewenglishlex00browuoft#page/n1/mode/2up

Title: A Hebrew and English Lexicon of the Old Testament with an appendix containing the Biblical Aramaic

Author: written by Francis Brown, Samuel Rolles Driver (1846-1914) and Charles Augustus Briggs (1841-1913), based on the Hebrew lexicon of Wilhelm Gesenius (3 February 1786 - 23 October 1842) as translated by Edward Robinson (April 10, 1794 - January 27, 1863)

Year:first edition 1906; impression of 1936; scanned in 2008

Publisher: Oxford, Clarendon Press

Source: djvu

Despite its popularity, BDB has definite weaknesses. It is out of date and its etymologies are often misleading. In addition, because it lists nouns under their (supposed) verbal roots it is not always easy to locate some words. The edition listed above, however, is a reprint of the original A Hebrew and English Lexicon of the Old Testament by F. Brown, S. R. Driver, and C. A. Briggs (Clarendon Press, 1907; corrected impression 1952). Hendrickson's reprint includes an alphabetical index of all entries, and has corrections and additions at the bottom of each page. It also codes each word according to Strong's Concordance. B. Einspahr has also compiled a useful index that arranges all biblical citations in BDB according to their canonical order.

Seguir leyendo el texto