Anar a la versió catalana |
¿Quieres ver las citas bíblicas
en su texto hebreo y griego? |
Si no las ves,
doble click... ![]() |
Internet Explorer no muestra bien el texto griego.
Utilizad otros exploradores: Mozilla Firefox, GoogleChrome... |
Sólo texto | |||
Explorador recomendado: Mozilla Firefox | Consejos de lectura | Y unos consejos del siglo XIV... | Si es tu primera visita... |
...y trajeron la borrica y el pollino; pusieron sobre ellos sus mantos, y Jesús se sentó encima. | Y miré, y he aquí un caballo blanco: y el que estaba sentado encima de él, tenía un arco; y le fué dada una corona, y salió victorioso, para que también venciese. | |
kai. fe,rousin to.n pw/lon pro.j to.n VIhsou/n kai. evpiba,llousin auvtw/| ta. i`ma,tia auvtw/n( kai. evka,qisen evpV auvto,nÅ | kai. ei=don( kai. ivdou. i[ppoj leuko,j( kai. o` kaqh,menoj evpV auvto.n e;cwn to,xon kai. evdo,qh auvtw/| ste,fanoj kai. evxh/lqen nikw/n kai. i[na nikh,sh|Å |
Diversos escritos del Nuevo Testamento nos hablan de "la espera de una nueva venida". Testimonio de esta espera de una nueva venida es ya el considerado como el primer escrito del Nuevo Testamento, la carta que Pablo, en el invierno 50-51 desde Corinto, escribió a la iglesia de los tesalonicenses.
Recuerda: si quieres ver el texto griego,
clicka aquí
1Tes 1, 10 | ...y esperar a su Hijo de los cielos,
al cual resucitó de los muertos; a Jesús, el cual nos libró de la ira que ha de venir. |
kai. avname,nein to.n ui`o.n auvtou/ evk tw/n ouvranw/n(
o]n h;geiren evk Îtw/nÐ nekrw/n( VIhsou/n to.n r`uo,menon h`ma/j evk th/j ovrgh/j th/j evrcome,nhjÅ |
|
1Tes 3, 13 | ...para la venida de nuestro Señor Jesús con todos sus santos. |
evn th/| parousi,a| tou/ kuri,ou h`mw/n VIhsou/ meta. pa,ntwn tw/n a`gi,wn auvtou/Å | |
1Tes 4, 15 | Nosotros que vivimos,
que habremos quedado hasta la venida del Señor, de ninguna manera precederemos a los que ya durmieron. |
o[ti h`mei/j oi` zw/ntej
oi` perileipo,menoi eivj th.n parousi,an tou/ kuri,ou ouv mh. fqa,swmen tou.j koimhqe,ntaj\ |
|
1Tes 5, 2 |
Vosotros sabéis bien,
que el día del Señor como ladrón de noche así vendrá. |
auvtoi. ga.r avkribw/j oi;date
o[ti h`me,ra kuri,ou w`j kle,pthj evn nukti. ou[twj e;rcetaiÅ |
|
1Tes 5, 23 | Que el mismo Dios de la paz
os santifique en todo; para que todo vuestro ser, espíritu y alma y cuerpo sea guardado entero sin reprensión para la venida de nuestro Señor, Jesús, el Mesías. |
Auvto.j de. o` qeo.j th/j eivrh,nhj
a`gia,sai u`ma/j o`lotelei/j( kai. o`lo,klhron u`mw/n to. pneu/ma kai. h` yuch. kai. to. sw/ma avme,mptwj evn th/| parousi,a| tou/ kuri,ou h`mw/n VIhsou/ Cristou/ thrhqei,hÅ |
Los habituales lectores de esta web pueden saltarse la siguiente descripción de aquel supuesto "primer cristianismo"
Una diversidad descontrolada
Los documentos ponen de manifiesto un panorama del primer cristianismo punteado con una desconcertante variedad de comunidades y sectas, rituales y creencias acerca de una entidad "Cristo/Jesús", la mayoría de las cuales muestran poco terreno común y ninguna autoridad central. También falta cualquier idea de tradición apostólica que remontara a un hombre humano y a su círculo de discípulos. Los estudiosos se contentan con diseñar esta situación como una multiplicidad de respuestas diferentes para el Jesús histórico, pero tal fenómeno no sólo es increíble, sino que en ninguna parte está atestiguado con evidencia. Por el contrario, toda esta diversidad refleja expresiones independientes de las tendencias religiosas más extendidas de la época, basado en la expectativa del Reino de Dios y en la creencia en una fuerza divina intermediaria que proporciona el conocimiento de Dios y un camino para la salvación. Sólo con los Evangelios, que comenzaron a aparecer probablemente hacia el final del siglo, muchos de estos elementos fueron reunidos para producir la figura compuesta de Jesús de Nazaret, en una historia midráshica acerca de una vida, ministerio y muerte ubicado en la época de Herodes y Poncio Pilato.
Traducción propia a partir del texto inglès
Si quieres mejorarla...
Quieres recordar lo que es un midrash?
Una explicación
del obispo John Shelby Spong
Fuerzas divinas intermedias
Un texto de Roger Haight
Y este otro,
más breve, de John Hick
El "Hijo" intermediario:
texto de Earl Doherty
The documentary record reveals an early Christian landscape dotted with a bewildering variety of communities and sects, rituals and beliefs about a Christ/Jesus entity, most of which show little common ground and no central authority. Also missing is any idea of apostolic tradition tracing back to a human man and his circle of disciples. Scholars like to style this situation as a multiplicity of different responses to the historical Jesus, but such a phenomenon is not only incredible, it is nowhere attested to in the evidence itself. Instead, all this diversity reflects independent expressions of the wider religious trends of the day, based on expectation of God's Kingdom, and on belief in an intermediary divine force which provided knowledge of God and a path to salvation. Only with the Gospels, which began to appear probably toward the end of the first century, were many of these elements brought together to produce the composite figure of Jesus of Nazareth, set in a midrashic story about a life, ministry and death located in the time of Herod and Pontius Pilate.
Earl Doherty
The Jesus Puzzle in a Nutshell
Y también pueden saltarse estas reflexiones mías a Xavier Melloni de hace unos cuantos años:
El segundo punto pretendía resquebrajar una visión esquemática y monolítica de "los primeros cristianos". La predicación de Jesús y la llamada "experiencia pascual" abrieron muchas posibilidades: una de ellas (pero no la única) es la que -desarrollada al paso de los siglos y por razones que convendría ir a buscar en el contexto socio-cultural-religioso-político de aquella sociedad mediterránea- ha llegado hasta nosotros. Ni el mismo Pablo niega la "experiencia pascual" a sus adversarios, partidarios de seguir tendencias más judaizantes.
Estas son algunas de las expresiones utilizadas por Xavier Melloni:
Xavier, ya sé que un folleto de CiJ no tiene que dar todas las explicaciones de todo y que puede dar muchas cosas por sabidas. Pero yo encuentro a faltar en estas frases o, al menos, en algunas de ellas, algún adjetivo que evitara dar una visión simplificadora y monolítica de toda aquella realidad socio-religiosa que podríamos llamar como "los movimientos de Jesús después de su muerte".
Utilizo con toda conciencia un plural ("los movimientos de Jesús") y también conscientemente prescindo de espresiones como "primeros cristianos", "iglesia primitiva", "comunidades apostólicas"...
Aceptemos, pues, esta diversidad de aquellos grupos que seguían "el movimiento de Jesús" después de su muerte. Quizás de algunos de estos grupos no nos han llegado testimonios escritos. Nos podríamos preguntar si la espera de la venida del Señor era compartida mayoritariamente. También nos podríamos preguntar si los que esperaban, todos esperaban de la misma manera.
Quizás algunos esperaban (y se contentaban con) que la venida del Señor (la parusía) fuera como la primera, y estos ya tendrían suficiente en verlo regresar montado sobre una borrica, pasando sobre sus vestidos extendidos por tierra, entre ramas de olivos.
Recuperando textos de las Escrituras lo esperan como "Rey".
2Re 9, 13 | Entonces tomaron rápidamente cada uno su manto
y lo tendieron debajo de Jehú sobre las gradas desnudas. Luego tocaron la corneta y proclamaron: ¡Jehú es rey! |
Is 62, 11 | Decid á la hija de Sión:
Mira a tu Salvador que viene; el premio de su victoria lo acompaña, la recompensa lo acompaña. |
Za 9, 9 | Alégrate mucho, hija de Sión;
da voces de júbilo, hija de Jerusalem: he aquí, tu rey viene a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre una borrica, sobre un pollino hijo de asna. |
Ps 118, 25 | ¡Oh Señor, sálvanos, por favor!
¡Oh Señor, haznos prosperar! Bendito el que viene en nombre del Señor: Desde la casa del Señor os bendecimos. El Señor es Dios, él nos ilumina. Acercaos danzando con ramos hasta las esquinas del altar. |
2Sa 7, 16 |
Tu casa y tu reino [de David]
serán firmes para siempre delante de mí, y tu trono [el de David] se mantendrá para siempre. |
Y aquí podemos hacer una pequeña "disgresión" para explicar cómo se van redactando los evangelios. Más de una vez ya he dicho que, más que hablar de "los cuatro evangelios", prefiero hablar de los "diversos escritos" evangélicos.
Los diversos "documentos" evangélicos
Dejadme precisar un poco más. Cuando digo "evangelios" no quiero decir "Mateo, Marcos, Lucas, Juan" (y con eso no quiero negar que cada uno de estos textos tenga su individualidad, su singularidad, su teología). Cuando digo "evangelios" quiero referirme a los "documentos" que dieron origen a los evangelios actuales.
Uno de ellos, un relato o narración de la pasión (prescindo ahora si sería necesario precisar un poco más el título de esta narración), que fue seguido por Marcos y Juan. Este último evangelio (el que llamamos de Juan), que hasta ahora había corrido las etapas de la carrera "a su bola", ahora, en esta última etapa, se pone a correr con el grupo, demostrando siempre, que si quiere, puede ir a la suya. Esta primitiva narración de la pasión comenzaría, según el orden de Juan, con el relato de la unción en Betania.
Raymond E. Brown admite la posibilidad de este hipotético documento, la fuente común a Marcos y Juan:
No puede ser mera coincidencia el hecho de que tanto Juan como Marcos utilicen la expresión singular "perfume de nardo puro"; pero ¿copia uno de otro o utilizan ambos una fuente común? Las pequeñas diferencias que se advierten en los detalles en que más se parecen los dos sugieren que se trata de lo segundo. Pero si Juan y Marcos nos transmiten una fuente común a ambos, también es verdad que Marcos reproduce esa fuente en una forma más original.
El evangelio según Juan
Pàg. 710
No es ahora el momento de preguntarnos cómo los autores de los evangelios de Marcos y Juan lo encontraron ni de qué manera lo utilizaron.
También sabemos (mejor dicho, suponemos) que la versión de Marcos fue seguida por Mateo y Lucas (éste último tomándose unas cuantas libertades para borrar y añadir).
La narración de la Pasión
¿Historia recordada?
¿Profecía historizada?
Segundo documento: el relato, más bien narrativo, que encontramos en Marcos, desde el bautismo de Jesús a la última semana en Jerusalén, que fue "copiado", independientemente el uno del otro, por Mateo y Lucas, que ha dado lugar a la expresión de "evangelios sinópticos".
Tercer documento: el llamado Documento Q (que algunos llaman "Evangelio Q"): todo aquello que es común a Mateo y Lucas y que no se encuentra en Marcos.
Si quieres saber más...
El Documento Q
El documento joánico y aquellas partes que son propias de Mateo y Lucas. Y no olvidemos los evangelios de la infancia (en Lucas y Mateo) que, a pesar de hablarnos de ángeles y de vírgenes, de pastores y reyes, de magos de Oriente y estrellas, de matanzas de niños y de huidas, también nos quieren hablar de Jesús.
La narración de la entrada de Jesús a Jerusalén pertenece al Evangelio de la Pasión y Resurrección (prescindimos ahora si este nombre es el más correcto). Este evangelio, según John Dominic Crossan:
Deberíamos prestar más atención, en nuestros estudios sobre el Jesús histórico, a este grupo "sumamente culto y refinado" de sus seguidores, que -como diría el profeta Jeremías- se habían dejado "seducir" por Jesús.
El texto que hoy día encontramos en el evangelio de Marcos es el que mejor refleja el original del que hemos llamado Evangelio de la Pasión y Resurrección.
Este grupo "sumamente culto y refinado" quizás sobrevalora las capacidades interpretativas de sus posibles lectores/oyentes. ¿Quién de ellos sabrá extraer de la figura de la "borrica" la afirmación de la realeza de Jesús? ¿Quién de ellos recordará las palabras del profeta a las que los "intelectuales", sin citarlas, hacían alusión?
El texto orignal del supuesto e hipotético Evangelio de la Pasión y Resurrección incluía o no la cita profética? ¿La añadió Juan? ¿La suprimió Marcos?
El evangelio de Mateo, que sigue el texto de Marcos, explicita esta relación (Mt 21, 5):
Mt 21, 4 | Esto sucedió para que se cumpliera
lo dicho por medio del profeta, cuando dijo: |
Tou/to de. ge,gonen i[na plhrwqh/|
to. r`hqe.n dia. tou/ profh,tou le,gontoj( |
|
Mt 21, 5 | Decid a la hija de Sion:
He aquí tu Rey que viene a ti, humilde y montado sobre una borrica y sobre un pollino, hijo de acémila. |
Ei;pate th/| qugatri. Siw,n\
VIdou. o` basileu,j sou e;rcetai, soi prau>j kai. evpibebhkw.j evpi. o;non (3688) kai. evpi. pw/lon (4454) ui`o.n u`pozugi,ou (5268)Å( |
Aprovechemos los trabajos del Sr. Strong
¿Qué son los números Strong?
Mateo se refiere al texto que se encuentra en el capítulo 9, versículo9, del libro del profeta Zacarías.
Prescindimos ahora de querer precisar la situación histórica de este texto profético.
No sabemos si Mateo lo leyó directamente de la versión hebrea o lo leyó de la traducción griega de los LXX, que es la que supuestamente leían los autores neotestamentarios.
Una traducción directa del texto hebreo sería ésta:
Alégrate con alegría grande, hija de Sión,
Exulta de júbilo, hija de Jerusalén.
Mira a tu rey que viene hacia ti,
justo y victorioso,
humildemente,
cabalgando un asno, en un pollino, cría de borrica.
La versión griega de los LXX dice:
cai/re sfo,dra qu,gater Siwn
kh,russe qu,gater Ierousalhm
ivdou. o` basileu,j sou e;rcetai, soi
di,kaioj kai. sw,|zwn auvto,j
prau>j
kai. evpibebhkw.j evpi. u`pozu,gion kai. pw/lon ne,on
Quizás las diferencias entre este texto de los LXX y el texto griego de Mateo nos obliguen a buscar otra fuente documental al alcance del evangelista. ¿Y cuál podría ser?
Y el profeta Zacaría (o quien fuese), ¿por qué habla de un pollino, cría de borrica? Él también ha escrutado las Escrituras. ¿Lo ha encontrado quizás en el Génesis?
Gn 49, 8-11 | Judá, tus hermanos te alabarán. Tu mano estará sobre el cuello de tus enemigos, y los hijos de tu padre se postrarán ante ti.
Cachorro de león es Judá; de la presa, hijo mío, has subido. Se agazapa, se echa como león, o como leona, ¿quién lo despertará? El cetro no se apartará de Judá, ni la vara de gobernante de entre sus pies, hasta que venga Siloh, y a él sea dada la obediencia de los pueblos. Él ata a la vid su pollino (05895), y a la mejor cepa el hijo (01121) de su asna (0860) ; él lava en vino sus vestiduras, y en la sangre de las uvas su manto. |
¿Lo ha encontrado quizás en el libro de los Jueces?
Jt 5, 9-10 |
Mi corazón está con los jefes de Israel, los voluntarios entre el pueblo.
¡Bendecid al Señor! Los que cabalgáis en asnas (0860) blancas, los que os sentáis en ricos tapices, los que vais por los caminos, cantad. |
Jt 10, 3 | Y tras él se levantó Jair, de Galaad,
y juzgó a Israel veintidós años. Éste tuvo treinta hijos que montaban sobre treinta asnos (05895), y tenían treinta villas en la tierra de Galaad, que se llaman Havot-jaír, hasta el día de hoy, las cuales están. |
Jt 12, 13 |
Después de él juzgó a Israel Abdón,
hijo de Hilel, de Piratón. Y tuvo cuarenta hijos y treinta nietos que cabalgaban en setenta asnos <05895>. Y juzgó a Israel ocho años. |
Nota de la Bible de Jérusalem a Zac 9, 9
Renonçant à l'attirail des rois historiques (Jr 17, 25; 22, 4), le roi messianique aura l'ancienne monture des princes.
Ahora es el momento de mirar sinópticamente (con una sola mirada) las cuatro narraciones evangélicas de la entrada de Jesús a Jerusakén. Y realizada esta mirada de conjunto podremos hacer algunas consideraciones y también algunas pregnta.
Según este evangelio de Mateo (comparadlo con el de Marcos) los discípulos traen a Jesús
y Jesús se sentó sobre los dos
se sentó |
encima |
de ellos |
evpeka,qisen |
evpa,nw |
auvtw/n |
(3ª pers. sing.) |
(plural) |
¿Acaso Mateo no sabe copiar? Observemos ahora las diferencias entre el texto del libro del profeta Zacarías, en la versión griega de los LXX, y el texto griego de Mateo.
¿Habla la versión griega de los LXX de un solo animal o de dos?
¿Acaso los LXX no sabían traducir? Miremos el texto hebreo del libro del profeta Zacarías:
En la primera línea, el texto hebreo (de deecha a izquierda)
En la segunda, las formas radicales de las palabras
En la tercera, los números Strong de las palabras hebreas.
El texto hebreo habla de un solo animal, especificándolo con tres palabras:
Comparemos estos dos versículos del evangelio de Mateo
Mt 2, 3 | Mt 21, 10 | |
Cuando el rey Herodes lo escuchó,
se turbó, y con él todo Jerusalén. |
Cuando entró en Jerusalén,
se conmovió toda la ciudad, y preguntaban: "¿Quién es éste?" |
|
avkou,saj de. o` basileu.j ~Hrw,|dhj
evtara,cqh (05015) kai. pa/sa ~Ieroso,luma metV auvtou/ ( |
kai. eivselqo,ntoj auvtou/ eivj ~Ieroso,luma
evsei,sqh (04579) pa/sa h` po,lij le,gousa( Ti,j evstin ou-tojÈ |
La traducción de la Bíblia Interconfessional Catalana emplea una misma palabra catalana (es va inquietar) para traducir dos palabras griegas diferentes (05015) / 04579).
Aquí tenemos otras traducciones, donde podemos ver que todas diferencian las dos palabras:
La versión griega | evtara,cqh | >evsei,sqh |
La Vulgata llatina (segle IV després de Crist) | turbatus est | commota est |
La Bíblia de Luter (1534) | erschrak | erregte |
La Bíblia del Oso (Reina-Valera) (1569) | turbose | se alborotó |
King James Version (1611) | was troubled | was moved |
Statenvertaling (1637) | ontroerd | beroerd |
Felipe Scio de San Miguel (1790)se conmovió | se turbó | se conmovió |
French Louis Segon, (1873, 1910) | fut troublé | fut émue |
Alfred Loisy (1922) | fut troublé | fut en émoi |
Fundació Bíblica Catalana. (1931) | es contorbà | fou commosa |
Nácar-Colunga (1947) | se turbó | se conmovió |
Bible de Jérusalem (1955) | s'émut | fut agitée |
Monjos de Montserrat (1961) | es contorà | es va agitar |
Le Nouveau Testament en français courant (1972) | il fut très inquiet | se mit à s'agiter |
Biblia Latinoamericana (1972) | quedaron muy intranquilos | se alborotó |
Nueva Biblia Española (1975) | se sobresaltó | alborotada |
Nouvelle Edition Geneve (1979) | fut troublé | fut émue |
El Nou Testament (Ed. Claret)(1980) | es va esverar | se sentí com sotregada |
Bíblia de Luter Revisada (1984) | erschrak | erregte |
La Biblia de Las Américas (1986) | se turbó | se agitó |
Reina Valera (1989) | se turbó | se conmovió |
Bíblia Catalana Interconfessional (1993) | es va inquietar | es va inquietar |
Creo que se puede afirmar que el evangelista crea intencionadamente esta relación entre esos dos versículos para expresar la reacción que ocasiona, tanto el anuncio (el rey de los judíos que acaba de nacer) como su presencia (cuando entró en Jerusalén). Recordemos que para los sinópticos es la primera vez que Jesús va a Jerusalén y que entra como rey.
Esta frase, que san Agustín nos dejó en su libro confesiones, escrito en los finales del siglo IV, sirve también para todos aquellos grupos que -en una diversidad desconcertante- conformaban el "movimiento de Jesús" ya entrado el siglo II
Los tiempos van pasando y van cambiando nuestras relaciones...
Grupos de seguidores de Jesús (¿todos?, ¿muchos?, ¿unos pocos?) siguen esperando el regreso de Jesús, la parusía. Pero ¿cómo la esperan?
A partir de ahora sigo a John Dominic Crossan:
Entrevistado por John Hanley, Jr. el 2 de noviembre de 2006.
Leer toda la entrevista
Y la segunda venida será violenta.
And the second coming is going to be violent.
Ahora ya no les vale la borrica; ahora sueñan en Jesús montado en un caballo de guerra y decidido a matar.
El Libro del Apocalipsis nos presenta a Jesús, en su segunda venida, sobre un caballo de guerra. Y va a masacrar a sus enemigos, que son todos los demás excepto nosotros, la gente buena.
When Jesus does that, we have him coming back in the Book of the Apocalypse on a warhorse. And he's going to slaughter his enemies, which is everyone else except us good people.
Se ha acabado el "preséntale también la otra mejilla" del Documento Q (Lc 6, 29 // Mt 5, 39). Ahora, cuando vuelva, lo hará bien.
Ahora vuelve y lo hace bien. Vuelve como un asesino, y no para matarnos a nosotros, por supuesto, sino para matar a otros.
Now come back and get it right. Come back as a killer, and not to kill us, of course, but to kill others.
Ahora, algún grupo (o grupos) de seguidores del "movimiento de Jesús" esperan una segunda venida (la parusia) violenta y victoriosa:
Ap 6, 2 | Miré, y he aquí, un caballo blanco;
y el que estaba montado en él tenía un arco; se le dio una corona, y partió victorioso y para seguir venciendo. |
kai. ei=don( kai. ivdou. i[ppoj leuko,j(
kai. o` kaqh,menoj evpV auvto.n e;cwn to,xon kai. evdo,qh auvtw/| ste,fanoj kai. evxh/lqen nikw/n kai. i[na nikh,sh|Å( |
Nota de la Bible de Jérusalem
Un courant traditionnelle important a vu le Christ dans la personne de ce cavalier blanc, d'après 19, 11-16
Nota de la Bíblia Catalana Interconfessional
Alguns, basant-se en el llibre de Zacaries i en el context present (els altres cavalls tenen una funció negativa), interpreten el cavall blanc com a símbol de la guerra. Però el color blanc té sempre un sentit positiu en el llibre de l'Apocalipsi, i el text podria estar relacionat amb l'aparició del Messies (19,11-16). Per això sembla que aquí també es parla del Crist, i d'aquí la insistència en la seva victòria.
Xavier Alegre
El blanco significa la victoria, la gloria de los elegidos que participan de la vida de Dios (7,9.13-18; 19,8). Por eso, el caballo blanco que monta el primer jinete del septenario de los sellos y sale para vencer (6,1-2) ha de ser montado por Cristo, que es el que aparece también sobre un caballo blanco en la primera visión del quinto septenario (cf. 19,11-16).
Resistencia y esperanza cristianas en un mundo injusto
Cristianisme i Justícia, nº 165
Enero 2010
Y ¿qué dice el Apocalipsis en el capitulo 19?
Ap 19, 11 |
Vi el cielo abierto,
y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba se llama Fiel y Verdadero. Y con justicia él juzga y hace guerra. |
Kai. ei=don to.n ouvrano.n hvnew|gme,non(
kai. ivdou. i[ppoj leuko,j kai. o` kaqh,menoj evpV auvto.n Îkalou,menojÐ pisto.j kai. avlhqino,j( kai. evn dikaiosu,nh| kri,nei kai. polemei/Å |
|
Ap 19, 12 | Sus ojos son como una llama de fuego,
y sobre su cabeza hay muchas diademas, y tiene un nombre escrito que nadie conoce sino Él |
oi` de. ovfqalmoi. auvtou/ Îw`jÐ flo.x puro,j(
kai. evpi. th.n kefalh.n auvtou/ diadh,mata polla,( e;cwn o;noma gegramme,non o] ouvdei.j oi=den eiv mh. auvto,j( |
|
Ap 19, 13 | Y está vestido con un manto
empapado en sangre, y su nombre es: La Palabra de Dios. |
kai. peribeblhme,noj i`ma,tion
bebamme,non ai[mati( kai. ke,klhtai to. o;noma auvtou/ o` lo,goj tou/ qeou/Å |
|
Ap 19, 14 | Los ejércitos en el cielo
le seguían en caballos blancos, vestidos de lino fino, blanco y limpio. |
kai. ta. strateu,mata Îta.Ð evn tw/| ouvranw/|
hvkolou,qei auvtw/| evfV i[ppoij leukoi/j( evndedume,noi bu,ssinon leuko.n kaqaro,nÅ |
|
Ap 19, 15 | De su boca sale una espada afilada
para herir con ella a las naciones, y las regirá con vara de hierro; y Él pisa el lagar del vino del furor de la ira de Dios Todopoderoso. |
kai. evk tou/ sto,matoj auvtou/ evkporeu,etai r`omfai,a ovxei/a(
i[na evn auvth/| pata,xh| ta. e;qnh( kai. auvto.j poimanei/ auvtou.j evn r`a,bdw| sidhra/|( kai. auvto.j patei/ th.n lhno.n tou/ oi;nou tou/ qumou/ th/j ovrgh/j tou/ qeou/ tou/ pantokra,toroj( |
|
Ap 19, 16 | Y tiene sobre su vestidura
y sobre su muslo, el nombre escrito: Rey de reyes y Señor de señores. |
kai. e;cei evpi. to. i`ma,tion
kai. evpi. to.n mhro.n auvtou/ o;noma gegramme,non\ Basileu.j basile,wn kai. ku,rioj kuri,wnÅ |
Ya en el Nuevo Testamento quedan abiertos los caminos de la guerra; naturalmente, de "la guerra justa": justa y, también, de exterminio de los enemigos. Y no será necesario esperar mucho tiempo.
Ahora, cuando se llega a Constantino, y se plantea la cuestión, nos decimos: si después de todo Jesús vuelve como un asesino para matar a la gente mala, ¿por qué los cristianos no pueden al menos tener una guerra justa? Así que hacemos un paso hacia la guerra justa.
Now by the time you get to Constantine, and you raise the issue, then, well, if after all Jesus is going to come back as a killer to kill evil people, why can't Christians at least have a just war? So we make a move to just war.
Y de la "guerra justa" podemos pasar a la "guerra santa", que siempre acarreamás exterminio
Y entonces, cuando se llega a las Cruzadas, la guerra justa se la ha utilizado para explicar algo que es execrable, ir a Jerusalén para recuperar los lugares sagrados.
And then by the time you get to the Crusades, of course, just war has been used to explain something which is execrable, going to Jerusalem to tack back the holy sites.
A continuación Crossan no tiene miedo alguno a remachar el clavo:
Diría sin ninguna duda que la Palabra de Dios se ha perdido en el Libro del Apocalipsis, que el Libro del Apocalipsis, al presentar un Dios violento, es el último gran rechazo de la Biblia a aceptar el desafío de la radicalidad de Dios. Ya está tratando de volver a la normalidad de la civilización humana desradicalizando a Dios y haciéndolo igual que nosotros, violento.
I would say without any doubt that the Word of God had been lost in the Book of Apocalypse, that the Book of the Apocalypse is the last great refusal of the Bible to accept the challenge of God's radicality by coming up with a violent god. It's already trying to get back to the normalcy of human civilization by de-radicalizing God and making him just like us, violent.
Y todavía puede seguir:
Acabo de decir que la Palabra de Dios ha sido absolutamente invalidada por el Libro del Apocalipsis. Y si pensara que esta palabra del Apocalipsis es la última palabra, si pensara que la última palabra de la Biblia, el último gran mensaje de Dios, es que voy a volver, (sea lejano o inminente este retorno, no me importa), y voy a masacrar a todos los malhechores, que son todos excepto, ya sabes, mi propio grupito, le diría a ese Dios, lo que la Sra. Job dijo "Maldice a Dios y muérete". Es un Dios que no adoraría. Es un asesino.
I just said that the Word of God has been absolutely invalidated by the Book of the Apocalypse on a more profound level than he could ever even imagine. And if that's the last word, if I were to think that the last word of the Bible, the climax, like you know, in any story you're watching the last great message from God, is that I'm going to come back, be it distant or imminent, I don't care, and I'm going to slaughter all the evil doers, which is everyone except, you know, my own little group, I would say to that God, what Mrs. Job said "Curse God and die," you know with as much dignity as he can muster because that's a God I would not worship. That's a killer. It might scare me. But it's like living under Hitler or Stalin and you might keep your head down and yo ur mouth shut, but I hope the hell you know it's a monster.
John Dominic Crossan acaba la entrevista de esta manera:
Estoy dispuesto a decir que la segunda venida no será pronto. La segunda venida no será violenta. La segunda venida no será literal. La segunda venida es lo que ocurrirá cuando los cristianos aceptemos que sólo hubo una venida y pongamos en práctica su programa.
I'm willing to say the second coming will not be soon. The second coming will not be violent. The second coming will not be literal. The second coming is what will happen when we Christians accept that there was only one coming and get with the program.
Gracias por la visita
Miquel Sunyol sscu@tinet.cat 22 juliol 2021 |
Para decir algo | Página principal de la web |
Temas teológicos Temas bíblicos Temas eclesiales Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000) Catequesis eucarística (2006) Catequesis sobre el Padrenuestro (2012) Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015)
Fragmentos de Alfredo Fierro Resumiendo a Georges Morel Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014) Santos y santas según Miquel Sunyol
In memoriam Spong, el obispo episcopaliano (2000) Teología Indígena (2001) Fernando Hoyos (2000-2016) Con el pretexto de una encuesta (1998)
Fuerzas divinas intermedias
La posibilidad de la idea de la preexistencia de Cristo se generó a través del uso de simbolismos judíos o especulaciones acerca de los agentes divinos que operan en el mundo (pág. 185)
Cada vez queda más claro que el desarrollo de la cristología no tuvo lugar por vía de inferencias o deducciones a partir de la doctrina y los dichos de Jesús... Tampoco hay una evolución gradual desde una cristología de bajo contenido a otra cristología elevada posterior. El desarrollo de la cristología es desigual, diferente en las diversas comunidades y contextos. El progreso de la cristología no es un desarrollo lógico del mensaje de Jesús o del mensaje sobre Jesús resucitado. El mejor contexto para situar la evolución de la cristología es la comunidad de culto... Larry Hurtado ha ofrecido una explicación de este desarrollo a la luz del trasfondo de un intento de conservar el monoteísmo judío por medio de agentes divinos. Con esta expresión se indican las figuras celestiales que ocupan una posición secundaria respecto a Dios y actúan en nombre de éste en el mundo. Es ésta una categoría análoga y general, puesto que hay muchas clases diferentes de agentes y operaciones: ángeles, patriarcas elevados al cielo, etc. A la luz de la experiencia de la exaltación de Jesús, la comunidad cristiana se relaciona con él como ser divino. Pero no lo consideran Dios con un culto propio. La devoción a Jesús no implicó que se le confundiera con Dios o que se hiciera un segundo Dios. Más bien se le veía como un agente de Dios según la tradición. (pág. 195-196)
Con todo se ha argumentado... que para Pablo, Jesús era un ser preexistente que Dios envió al mundo -una idea que podría estar ligada a concepciones judaicas de entidades intermedias (Sabiduría, Palabra, ángeles...)
El "hijo" intermediario
El "Hijo" cristiano es también una expresión del concepto religioso primordial de la época helenística, que el Dios supremo es trascendente y no puede tener ningún contacto directo con el mundo de la materia. Él debe revelarse a sí mismo y tratar con la humanidad a través de una fuerza intermediaria, como el "Logos" de la filosofía platónica (griega) o la figura de la "sabiduría personificada" del pensamiento judío; este último se encuentra en documentos como Proverbios, Baruch y la Sabiduría de Salomón. Esta fuerza es vista como una emanación de Dios, su imagen exterior, un agente que había ayudado a crear y sostener el universo y ahora servía como un canal de conocimiento y comunión entre Dios y el mundo. Todas estas características forman parte del lenguaje utilizado por los primeros escritores cristianos acerca de sus espirituales "Cristo Jesús", una figura celestial que era una versión sectaria judía de aquellos mitos imperantes y patrones de pensamiento.
THE INTERMEDIARY SON
The Christian "Son" is also an expression of the overriding religious concept of the Hellenistic age, that the ultimate God is transcendent and can have no direct contact with the world of matter. He must reveal himself and deal with humanity through an intermediary force, such as the "Logos" of Platonic (Greek) philosophy or the figure of "personified Wisdom" of Jewish thinking; the latter is found in documents like Proverbs, Baruch and the Wisdom of Solomon. This force was viewed as an emanation of God, his outward image, an agency which had helped create and sustain the universe and now served as a channel of knowledge and communion between God and the world. All these features are part of the language used by early Christian writers about their spiritual "Christ Jesus", a heavenly figure who was a Jewish sectarian version of these prevailing myths and thought patterns.
Earl Doherty
The Jesus Puzzle in a Nutshell