¿Quieres ver las citas bíblicas
en su texto hebreo y griego?
Si no las ves,
doble click...click2 (1K)
Internet Explorer no muestra bien el texto griego.
Utilizad otros exploradores: Mozilla Firefox, GoogleChrome...
Sólo texto
Explorador recomendado: Mozilla Firefox Consejos de lectura Y unos consejos del siglo XIV... Si es tu primera visita...
CITAR UNA FRASE
SIN HABER LEÍDO EL LIBRO

Carta a José Luis Sicre sobre la famosa frase de Alfred Loisy

Apreciado José Luis:

No sé si me recordarás...

Hace ya unos cuantos años, después de unos Ejercicios en Lamiarrita (verano del 2002), te escribí una carta (http://usuaris.tinet.cat/fqi_sp04/sicre_sp.htm).

¿Y si Jesús no hizo
una opción por el celibato?
Una carta a José Luis Sicre

Esta carta, no sé si por las cosas de la vida, o por las Cosas de la Providencia, o simplemente por aquellas cosas que se llevan entre manos el Sr. Microsoft y el Sr. Google, me granjeó una buena amistad que todavía perdura.

Hoy, intentando encontrar por internet el contexto de una frase que UTOPÍA (nº 116) atribuye a Leonardo Boff

"Jesús anunció el Evangelio y en su lugar vino la Iglesia"

me he encontrado en https://mercaba.org/FICHAS/IGLESIA/jesus_y_la_iglesia.htm con esta introducción:

"JESÚS anunció el Reino y lo que vino fue la Iglesia". Con estas palabras sintetizaba Loisy su desilusión y desconcierto al comparar el magnífico mensaje del evangelio con la triste realidad de una institución anquilosada en el conservadurismo, la incomprensión y el anatema.

y me he vuelto a decir:

Otro que cita la famosa frase sin haber leído el libro.

Mi admiración ha sido cuando, al pasar rápidamente al final del artículo (que era bastante largo) a la búqueda del autor, me he encontrado con tu nombre. Y el último párrafo del artículo decía:

Quisiera terminar recordando las palabras de Loisy: "Jesús anunció el Reino y lo que vino fue la Iglesia". Aun reconociendo las graves injusticias de que fue víctima, no podemos aceptar sus palabras. La visión anterior nos llevaría a decir: "Jesús anunció el Reino, y para anticiparlo edificó la Iglesia".

La admiración ha subido, pero rápidamente se ha convertido en "agua de borrajas" al constatar la fecha del artículo: 1984.

Supongo que si, siguiendo el ejemplo de Agustín, escribieras unas "retractationes" esta "iglesia edificada por Jesús para anticipar el reino", saltaría por los aires.

La fecha de 1984 te da cierto perdón, pues por aquellos años no habías tenido oportunidad de conocer mis precisiones sobre esta frase de Alfred Loisy que, escritas en el otoño de 1995 a un compañero jesuita de Bolivia, no fueron publicadas en mi web hasta el año 1999. En 1984 tampoco habías tenido oportunidad de conocer lo publicado en 2006 por Domingo Melero en Cuadernos de la Diáspora nº 18, que ahora también está accesible en Servicios Koinonia.

Es un estudio de 186 páginas sobre el modernismo, que incluye los textos de Légaut sobre el modernismo anotados, más una selección de fragmentos, noticias y presentación de algunos de los personajes que padecieron la represión antimodernista. Para la frase en cuestión (La frase más citada) hay que ir a la página 208 (en el pdf de Servicios Koinonia a la 124 hasta la 129).

La interpretación de D. Melero es coincidente con la mía: después de tantos años podríamos discutir quién depende de quién. Yo argüiría a mi favor que mi publicación llevaba fecha de 1999 y que su estudio era del año 2006; y él replicaría recordándome que los dos libros de Loisy (l'évangile et l'église y autour d'un petit livre) me los había regalado él.

En nota (50) Domingo Melero escribe: Miquel Sunyol tiene, en su web, un apartado sobre esta página de Loisy, desde 1995, fruto de nuestro intercambio (ver el enlace en https://www.marcellegaut.org/paginas/amigas.html)

Me permito, aunque sólo sea por los tres días de más de vida que ya tenía en aquel febrero de 1940 (los dos ya estamos desde hace años bajo la jurisdicción del Delegado "para los viejos", llamados eufemísticamente "Tercera Edad"),

Veo que jesuíticamente eres más "viejo" que yo. Me adelantaste un año al entrar en el noviciado (1956 y 1957) cuando sólo tenías 16 años; mantuve el ritmo hasta llegar a la ordenación (1969 y 1970) y, después -hablando ciclísticamente- me daría "una pájara", pues llegué a los Últimos Votos con ocho años de retraso (1976 y 1984).

invitarte a la lectura de estas dos páginas de mi web:

Reino e Iglesia (1999)
(http://usuaris.tinet.cat/fqi_sp04/loysi_sp.htm)
¿Añadir a la lista a Juan José Tamayo? ¿A qué lista? (2018)
(http://usuaris.tinet.cat/fqi_sp04/tamayo2_sp.htm)

Ya ves, otros no tienen perdón, pues después de 1999 y de 2006 han seguido repitiendo la frase de Alfred Loisy sin haber leído su libro, l'évangile et l'église.

Si esta carta la leyera (cosa totalmente improbable) Manolo Fraijó, a quien tú debes conocer mucho mejor que yo (yo sólo lo conozco a través de Rafa Yuste y de Isidoro Galán), seguiría diciéndome que "te muestras como un maestro en el arte epistolar".

Intentemos ir pasando nuestra "tercera edad", sabiendo -como decía un buen amigo que tú también debiste conocer, Pep Vives- que todo el mal que debíamos hacer ya lo hemos hecho.

Muy cordialmente

Miquel Sunyol

Mis dos comentarios
a la frase que UTOPÍA
atribuye al "gran" Boff

Gracias por la visita
Miquel Sunyol

sscu@tinet.cat
22 enero 2021
Para decir algo Página principal de la web

Temas teológicos          Temas bíblicos        Temas eclesiales          Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000)      Catequesis eucarística (2006)    Catequesis sobre el Padrenuestro (2012)          Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015)
Fragmentos de Alfredo Fierro      Resumiendo a Georges Morel     Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014)      Santos y santas según Miquel Sunyol
In memoriam     Spong, el obispo episcopaliano (2000)     Teología Indígena (2001)      Fernando Hoyos (2000-2016)     Con el pretexto de una encuesta (1998)