Anar a la versió catalana |
Necesitarás
el Acrobat Reader |
Si todavía no lo tienes... | ![]() |
Sólo texto | |||
Explorador recomendado: Mozilla Firefox | Consejos de lectura | Y unos consejos del siglo XIV... | Si es tu primera visita... |
LATRÍA: Palabra que significa 'adoración' y forma parte de expresiones como culto de latría
DULÍA: En el catolicismo, 'veneración' dada a los ángeles y a los santos.
Ya sé que salgo con ventaja: no todos habéis tenido una tía que, por la Primera comunión, os regalara la imitació de Cristo, el famoso Kempis, aquel pequeño libro que un buen amigo, siguiendo el modelo de las calificaciones morales de las películas de nuestros jóvenes tiempos, lo calificaba -acertando totalmente- con un 3R, es decir, para "a mayores con reparos".
En mi temprana juventud ya había leído en él…...
...que no se debía "mirar quén lo dice, sino qué se dice".
Por si nadie te regaló un Kempis
y ahora quieres leerlo
en versió llatina
en versión castellana
Veo que la gente no acostumbra a seguir un consejo que ya hace un tiempo me dieron y que yo procuro seguir: no es necesario leer ni encíclicas ni discursos papales porque un papa repite lo que otros ya hace tiempo han dicho.
Y esto lo digo ahora porque esos días he visto la portada de la revista...
...y he visto cómo se sigue repitiendo un fenómeno que podríamos llamar de "papa-latría" o, al menos, de "papa-dulía"" (dar culto al papa actual): cosas más que repetidas se atribuyen al papa Francisco como si él fuera el primero en haberlas dicho.
De los escritos y discursos papales (o mejor dicho, de los escritos y discursos que le preparan) no es necesario ni mirar (¡que Tomás de Kempis me perdone!) lo que escribe o dice, sino mirar lo que no escribe o no dice de las cosas ya escritas o dichas por otros.
En Jaume Botey, cuando nos hizo una exposición sobre la encíclica laudato si de este mismo papa, reservó un apartado a las cosas que no dice de las ya dichas e intentaba descubrir por qué no las decía.
ECOLOGÍA
Lo que el papa no dice
Sin saber de dónde sale este párrafo atribuido al "PAPA FRANCISCO" y sin saber qué pueden esconder los puntos suspensivos, me arriesgo a decir lo que el papa no dice:
Podéis ver: |
Sacerdote católicu kuna |
Armando Marileo recuerda palabras de Pedro Huenchuleo, lonko mapuche (1986) |
¿Me arriesgo un poco más? El papa no dice:
Podeu veure: |
El Requerimiento (1513) |
El "Diálogo de los Doce" (1552) |
Ciertamente,
siempre me llegan motivos
para seguir manteniendo
algunas "manías"...
Gracias por la visita
Miquel Sunyol sscu@tinet.cat 5 mayo 2021 |
Para decir algo | Página principal de la web |
Temas teológicos Temas bíblicos Temas eclesiales Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000) Catequesis eucarística (2006) Catequesis sobre el Padrenuestro (2012) Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015)
Fragmentos de Alfredo Fierro Resumiendo a Georges Morel Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014) Santos y santas según Miquel Sunyol
In memoriam Spong, el obispo episcopaliano (2000) Teología Indígena (2001) Fernando Hoyos (2000-2016) Con el pretexto de una encuesta (1998)
(1) | "Paba y Nana tienen atributos muy kunas. Pasa lo mismo con Gnechen para los mapuches, o con Kimpuxinakan para los totonacas, o Ankoré para los emberás, o Mayra para los guaranies, Hunab Ku para los mayas, o Racha'anu para los mixtecos..." (Aiban Wagua en el Primer Encuentro Taller Latinoamericano de Teología India, 1990) | ![]() |