La
inútil confesión de Juan Pablo II
¿Cuántos curas le han hecho caso? |
||||||||
Juan Pablo II,
con todos sus años a cuestas, hizo las maletas, cogió el
avión y se fue a Jerusalén. Y allí pidió perdón...
Ahora no voy a discutir cuál de los dos Pannikar tiene más razón... |
||||||||
...si el mayor, Raimon Pannikar: | Pedir perdón después de 500 años es fácil, pero ¿quién se acuerda de los gitanos? ¿Y de los africanos masacrados camino de América?... Como vivimos todavía una visión monárquico- absolutista de la Iglesia, que teologicamente no se sostiene, esta actitud del Papa se ha comentado mucho. Y él ha tenido la valentía, la oportunidad, la inteligencia o la astucia de dar un paso que me parece muy positivo | |||||||
...si el pequeño, Salvador Pániker: | A mi me parece irrelevante lo que diga o haga el Papa, y no tengo ningún buen concepto de un señor que pone en el mismo saco la pornografía, el aborto, la prostitución, la eutanasia, el capitalismo, el marxismo... Me parece que eso es jugar de mala fe. | |||||||
¿Qué
pecados estamos obligados a confesar? Estamos
obligados a confesar todos los pecados mortales no confesados aún
o confesados mal...
¿Cómo hemos de acusarnos de los pecados mortales? Hemos de acusarnos de los pecados mortales integramente, sin dejarnos vencer por una falsa vergüenza para callar alguno... El que por vergüenza o por otro motivo callase un pecado mortal, ¿haría buena confesión?No, padre; el que por vergüenza o por otro motivo no justo callase algún pecado mortal, no haría buena confesión, antes bien cometería un sacrilegio El que sabe haberse confesado mal, ¿a qué está obligado? El que sabe haberse confesado mal está obligado a rehacer las confesiones mal hechas y acusarse de los sacrilegios cometidos. Del Catecismo
de la Doctrina
Cristiana
según el
texto de
su santidad el
Papa PIO X
|
Es
fácil pedir perdón después de 500 años y, todavía
es más fácil, si pedimos perdón por los pecados de
los otros.
¿Qué diría la gente si...? ¿Qué diría la gente si yo ahora aprovechara esta web para pedir perdón
|
|||||||
Los
Oficios (seguidos con la debida atención) me plantearon otra pregunta:
¿Cómo es que esos sacerdotes no hacen caso al Papa?
La petición de perdón del Papa, en nombre de la Iglesia Católica, por las actitudes antisemíticas de sus fieles, exigía a todos ellos, especialmente a los cargos públicos en el desempeño de sus funciones, el huir de toda ocasión que fomentara el antisemitismo. No podemos negar que una (repito: una, entre otras muchas) de las raíces intelectuales del multisecular anti-semitismo católico la encontramos en algunos textos de los mismos evangelios. |
¿Qué
cosa es propósito? Propósito es la firme voluntad
de nunca más pecar y de huir de las ocasiones de pecado
¿Qué es ocasión de pecado? Ocasión de pecado es todo lo que nos pone en peligro de pecar, sea persona o cosa ¿Estamos obligados a huir las ocasiones de pecado?Sí, padre; estamos obligados a huir las ocasiones de pecado, porque estamos obligados a huir el pecado; y el que no las huye acaba por caer, pues el que ama el peligro perecerá en él. |
|||||||
Evangelio
de Mateo
|
Respondió todo
el pueblo y dijo:
¡Su sangre sea sobre nosotros y sobre nuestros hijos! |
|||||||
Nota de la Bíblia Catalana Interconfessional | Con mucha probabilidad, esta frase, que muy a menudo ha servido erróneamente para justificar el antisemitismo... | |||||||
Evangelio
de Juan
|
Pilato respondió:
¿Acaso soy yo judío?
Tu propio pueblo y los principales sacerdotes te entregaron a mí. ¿Qué has hecho? |
|||||||
Entonces Pilato les dijo: Tomadle vosotros y juzgadle según vuestra ley. Los judíos le dijeron: A nosotros no nos es lícito dar muerte a nadie. | ||||||||
Les dijo Pilato: Tomadlo
vosotros y crucificadle, porque yo no hallo ningún delito en él.
Los judíos le respondieron: Nosotros tenemos una ley, y según nuestra ley él debe morir, porque se hizo a sí mismo Hijo de Dios. |
||||||||
Desde entonces Pilato
procuraba soltarle.
Pero los judíos gritaron diciendo: Si sueltas a éste, no eres amigo del César. Todo aquel que se hace rey se opone al César. |
||||||||
Ya sabemos que la narración evangélica de la passión y muerte de Jesús no es ni quiere ser un reportaje de "periodismo de calle" (escrito y publicado el mismo día), ni tampoco es "periodismo de investigación" (después de un cierto tiempo estudiamos qué es lo que realmente sucedió). Como todo "evangelio", quiere ser una "proclamación" para ganar adeptos a la nueva secta (uno de tantos grupos judíos o de procedencia judía que existían en aquellos tiempos). | ||||||||
Dos
hechos históricos
que no podemos oblidar
|
Era
necesario, pues, disimular de alguna manera que Jesús, en tiempos
del emperador Tiberio, habís sido ajusticiado por el gobernador
Poncio Pilato.
La responsabilidad de la muerte de Jesús pasaba a los judíos. No quiero afirmar que las autoridades judías, que eran pro-romanas, no tuvieran ninguna responsabilidad en la muerte de Jesús. Recordemos que hablamos de un país ocupado por la fuerza. |
Pablo
había dado la consigna a seguir: "...no poner
obstáculos al evangelio de Cristo" (1Cor 9,12). Y un "obstáculo"
para la difusión del evangelio de Cristo entre la sociedad greco-romana
del imperio era el hecho innegable de que Jesús habñia sido
ejecutado por el gobernador romano de Judea. Era un hecho que no se podía
negar, pero que -como todo hecho histórico- podía ser "explicado"
(=manipulado).
El gobernador romano Poncio Pilato se vio obligado a condenar a Jesús por las presiones de las autoridades judías. Esta "manipulación" ya la encontramos en el evangelio de Marcos. Los otros evangelios le siguen... |
||||||
|
sobre esta expulsión |
Pero
no podemos acusar el evangelio de Marcos de antisemitismo.
Los sentimientos antisemitas no aparecen en la literatura cristiana hasta la expulsiónde los cristianos de la "sinagoga". |
||||||
|
Existía ya en aquellos tiempos, en muchas ciudades del imperio romano, fuertes sentimientos de anti-semitismo | |||||||
¿Qué sería, hoy y para nosotros, "huir de las ocasiones de pecado"? | No podemos cambiar lo que está escrito. Y, además, hemos de tener el coraje de no esconder, aunque discrepemos en algunos puntos, nuestros textos fundacionales en el tenor en que, después de haber sufrido diversas modificaciones, quedaron establecidos y fueron aceptados, sin haber conseguido la unanimidad, por la "gran iglesia". | |||||||
Suprimir en la lectura litúrgica el texto de Mt 27, 25 | Pero la proclamación actual del evangelio, en la lectura litúrgica, que debe ser "buena noticia" para los hombres y mujeres de hoy, debe evitar y suprimir todos aquellos textos que, con fuertes probabilidades de no expresar fielemente la verdad histórica, transmiten una fuerte dosis de antisemitismo (sentimientos que, gracias a Dios, hoy día la iglesia ya no quiere transmitir a sus fieles). | |||||||
Cambiar la repetida frase del evangelio de Juan "Los Judíos" por las "Autoridades judías" | Según algunos
buenos exegetas, el autor del evangelio de Juan con la frase "Los judíos"
(oi` VIoudai/oi)se
quiere referir a las autoridades del pueblo judío.
|
|||||||
A los dos meses de haber escrito esto, me comunican que la Iglesia Luterana de Suecia ha decidido abandonar los pasajes antisemitas. Esto es, no volverlos a leer durante el culto. Ampliaré la información. |
Gracies por la visita
Miquel Sunyol
Mayo 2000