Anar a la versió catalana |
¿Quieres ver las citas del NT
en su texto griego? |
Si no lo ves,
doble click... ![]() |
Página
preparada para
una resolución de 1024 x 768 |
Nota previa
Los habituales visitantes de esta web ya saben que:
No considero los acontecimientos pascuales (resurrección, ascensión, venida del Espíritu Santo) como acontecimientos históricos situados cronológicamente en un tiempo preciso (al tercer día, durante cuarenta días, al cumplirse el día de Pentecostés...). Más bien considero, utilizando la imagen del "zoom", que son como una mirada que se va adentrando en el significado de la vida y muerte de Jesús, el Crucificado
Los cristianos tenemos la pretensión de que esta mirada, en cuanto más se concentra en este crucificado, más penetrante llega a ser. A través de su cuerpo, desgarrado en mil trozos, llegamos a captar la chispa de esperanza, siempre anidando, en todos aquellos que han sido llamados "los damnados de la tierra"
Pablo había decidido pasar de largo de Efeso para no perder tiempo en Asia: tenía prisa por encontrarse en Jerusalén, si le era posible, el día de Pentecostés (Ac 20,16)
¿Por qué Pablo tenía prisa por encontrarse en Jerusalén el día de Pentecostés?
Sólo podemos dar respuestas hipotéticas. Voy a presentar dos.
La primera hipótesis:
Pablo, como buen judío, quería cumplir con las fiestas tradicionales
Tres veces al año celebrarás una fiesta en mi honor.
Celebra la fiesta de los Panes Azimos: durante siete días comerás panes ázimos -como os he ordenado- en la fecha señalada del mes de Abib, porque en este mes salisteis de Egipto. No te presentarás a mí con las manos vacías
Celebra la festa de la Siega: de las primicias de todo lo que hayas sembrado en tus tierras
Celebra la fiesta de la Recolección, a fin de año, cuando hayas termindado de recoger las cosechas de tus tierras
Tres veces al año se presentarán todos los varones de tu pueblo ante el Señor (Ex 23,14-19)
Segunda hipótesis:
Pablo quiere estar presente en un acontecimiento concreto
¿Cuál sería este acontecimiento concreto?
Habríamos de evitar llamar "cristianos" a este grupo de judíos
¿Qué eran?
¿Un grupo?
¿Una secta?
¿Un partido?
Si lo quieres saber...
Este grupo de judíos -bajo el liderazgo ya único de Santiago, el Justo, el "hermano del Señor"- conserva plenamente su identidad religiosa judía y permanece constitutivamente ligado a las instituciones comunitarias y sociales del Israel de su época
Estamos hablando del año 58. Pablo no es recibido, como en viajes anteriores, "por la iglesia, los apóstoles y los ancianos" (Ac 15,4), ni puede citar como interlocutores a Cefas y a Juan, "reputados como columnas" (Gal 2,9). Ahora, en este viaje, es recibido "en la casa de Santiago, donde se reunieron todos los ancianos".
Este grupo adoptó en su organización interna formas ya conocidas en otros grupos, como por ejemplo las que estaban en vigor entre los esenios (comidas comunitarias, bautismo de iniciación...)
Y quizás también la celebración de una Asamblea el día de Pentecostés, tal como lo hacían los esenios
Pero ahora disponemos de una información más completa sobre la importancia de Pentecostés para los esenios, merced a los manuscritos del Mar Muerto. Gracias al Libro de los Jubileos (6, 15-22), ya se sabía que esta fiesta recibía una consideración especial. Según el autor de esta obra, la Fiesta de las Semanas se había celebrado en el cielo desde el día de la Creación hasta la época de Noé, cuando empezó a ser celebrada por Noé y sus descendientes, después del diluvio
Y Él dio a Noé y a sus hijos un signo de que no volvería a haber un diluvio sobre la tierra. El puso su arco sobre las nubes como signo de la eterna alianza de que no volvería a haber un diluvio sobre la tierra que pudiera aniquilarla.
Por esta razón está ordenado y escrito sobre tablas celestes que ellos celebrarían la Fiesta de las Semanas en este mes una vez al año, para renovar la alianza cada año.
Y toda esta Fiesta era celebrada en los cielos desde los días de la creación hasta los días de Noé, y Noé y sus hijos la observaron hasta el día de la muerte de Noé.
Así, pues, para los esenios, Pentecostés era la fiesta de la renovación de la alianza entre Dios y el hombre. La celebración estuvo marcada por un ritual distintivo entre los esenios. Este día se celebraba una asamblea general de todos los miembros, en la que se reafirmaba su estatus y, en esta misma ocasión, se tomaba juramento a los nuevos aspirantes, mediante el que se comprometían a observar la alianza de la ley.
Aquí no podemos hacer nada mejor que citar a Vermes sobre la solemnidad de la asamblea de Pentecostés. El nos recuerda que para los esenios la más importante de sus fiestas era la Fiesta de las Semanas, fiesta de la renovación de la alianza, y que el ritual que se seguía es el que nos viene descrito en La Regla de la Comunidad, y en La Regla de Damasco
Hugh J. Schonfield
El partido de Jesús
Ed. Martínez Roca
Tít. or. The Pentecost Revolution
Recordemos que el profeta Ezequiel, en los capítulos 36-37, ya había relacinado los temas de la nueva alianza y el de la efusión del Espíritu
¿Y qué motivos podía tenir Pablo para querer participar en esta Asamblea?
Algunos manuscritos en Ac 21,22 hacen alusión a una asamblea multitudinaria
Codex Bezae | ||||
Ac 21, 22 | ti, ou=n evstinÈ
pa,ntwj avkou,sontai o[ti evlh,luqajÅ |
ti, ou=n evstinÈ
pa,ntwj dei/ plh/qoj sunelqei/n avkou,sontai ga.r o[ti evlh,luqajÅ |
||
¿Qué hacer, pues?
Sin duda, todos sabrán que has venido |
¿Qué hacer, pues?
En todo caso, conviene que se reúna una asamblea, pues todos sabrán que has venido |
Quizás quería exigir el cumpimiento de los acuerdos alcanzados unos cuantos años antes entre Pablo y Bernabé (como enviados por la iglesia de Antioquía) y "los apóstoles y ancianos" del grupo de Jerusalén (Ac 15). Estos acuerdos, a pesar de la existencia de un acta escrita (Ac 15,22), fueron interpretados diversamente por unos y por otros. Incluso, Pablo fue el primero en romperlos, pues continuó predicando en las sinagogas (Ac 17, 1.10.16; 18,1; 19,8).
De estos acuerdos nos han llegado dos versiones (la que nos da Lucas en Ac 15, 1-35 y la del propio Pablo en Gal 2, 1-10) bastante diferenciadas, pero una y otra provienen del mismo bando. Nos falta la versión que nos hubiera podido llegar de la misma comunidad jerosolimitana, que ha quedado por desgrcia para nosotros como una "comunidad sin papeles"
Pablo se pensaba que podía llevar las de ganar:
Yo ya he cumplido mi parte: aqui tenéis los dineros, fruto de las colectas en favor de vuestros pobres
Pero Pablo, a pesar de las advertencias que durante el viaje le iban dando unos y otros (Ac 20.23) se obstinó en su viaje. Incluso no quiso hacer caso alguno de Agabo que venía de la misma Judea (Ac 21, 10-11). No sabiendo reconocer la nueva correlación de fuerzas que se encontraría en Jerusalén, su viaje acabó en un fracaso.
Si esta segunda hipótesis (el grupo de los Nazarenos -los judíos mesiánicos que creían en Jesús- celebraba una Asamblea General cada año el día de Pentecostés) puede tener cierta validez, encontraríamos una explicación adecuada al hecho de que Lucas pusiera el día de Pentecostés como el "momento fundacional" de una cosa que nunca había tenido ni un fundador claro ni un acto fundacional preciso.
Lectura recomendada
El "cristianismo primitivo",
¿existió un
cristianismo primitivo?
Gracias por la visita
Miquel Sunyol sscu@tinet.cat 25 mayo 2009 Última actualización: mayo 2016 |
Para decir algo | Página principal de la web |
Temas teológicos Temas bíblicos Temas eclesiales Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000) Catequesis eucarística (2006) Catequesis sobre el Padrenuestro (2012)
Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015) Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014)
Spong, el obispo episcopaliano (2000) Teología Indígena (2001) Fernando Hoyos (2000-2016) Con el pretexto de una encuesta (1998)
Lucas en su libro Los Hechos de los Apóstoles utiliza el sustantivo ai[resij, ewj, que deriva del verbo aivre,w, con el significqado de "tomar", "agarrar", "escoger", "elegir"...
El sustantivo admite diversos significados: selecció, opción, elección; partido, secta, escuela; opinión, dogma...
Esta palabra griega también la encontramos, en el Nuevo Testamento en:
A continuación los seis casos que encontramos en Los Hechos de los Apóstoles de Lucas
Ac 5,17 | VAnasta.j de. o` avrciereu.j kai. pa,ntej oi` su.n auvtw/|( h` ou=sa ai[resij tw/n Saddoukai,wn | |
Scio de San Miguel
(1816) |
Mas levantándose el Príncipe de los Sacerdotes y todos los que con él estaban, (que es la secta de los Sadducéos) | |
Nacar-Colunga | Con esto, levantándose el sumo sacerdote y todos los suyos de la secta de los saduceos-... | |
Schöckel-Mateos | El sumo sacerdote y los de su partido -la secta de los saduceos... | |
La Biblia
Latinoamericana |
El Sumo Sacerdote y todos los suyos que formaban el partido de los saduceos | |
Vulgata latina | Exsurgens autem princeps sacerdotum et omnes qui cum illo erant quae est heresis Sadducaeorum... |
Ac 15,5 | evxane,sthsan de, tinej tw/n avpo. th/j ai`re,sewj tw/n Farisai,wn pepisteuko,tej le,gontej o[ti dei/ perite,mnein auvtou.j paragge,llein te threi/n to.n no,mon Mwu?se,wjÅ | |
Scio de San Miguel
(1816) |
Mas se levantaron algunos de la secta de los Phariséos, que habian creido, diciendo: Que era necesario que ellos fuesen circuncidados, y que se les mandase tambien guardar la ley de Moysés. | |
Nacar-Colunga | Pero se levantaron algunos de la secta de los fariseos que habían creído, los cuales decían: Es preciso que se circunciden, y mandarles guardar la Ley de Moisés. | |
Schöckel-Mateos | Pero algunos de la facción de los fariseos que se habían hecho creyentes intervinieron, diciendo: Hay que circuncidarlos y mandarles que guarden la Ley de Moisés. | |
La Biblia
Latinoamericana |
Algunos del grupo de los fariseos que habían creído, intervinieron para decir que los que nom eran de origen judío debían circundidarse y que era necesario mandarles que cumplieran la Ley de Moisés | |
Vulgata latina | surrexerunt autem quidam de heresi Pharisaeorum qui crediderant dicentes quia oportet circumcidi eos praecipere quoque servare legem Mosi |
Ac 24,5 | eu`ro,ntej ga.r to.n a;ndra tou/ton loimo.n kai. kinou/nta sta,seij pa/sin toi/j VIoudai,oij toi/j kata. th.n oivkoume,nhn prwtosta,thn te th/j tw/n Nazwrai,wn ai`re,sewj | |
Scio de San Miguel
(1816) |
Hemos hallado que este hombre es pestilencial y que levanta sediciones á los Judíos por todo el mundo, y es cabeza de la secta sediciosa de los Nazarenos | |
Nacar-Colunga | Pues bien, hemos hallado a este hombre, una peste, que excita a sedición a todos los judíos del orbe, y es jefe de la secta de los nazarenos. | |
Schöckel-Mateos | Hemos descubierto que este pernicioso individuo promueve motines contra los judíos del mundo entero y que es cabecilla de la secta de los nazarenos. | |
La Biblia
Latinoamericana |
Nos consta que ese hombre es una peste, que crea divisiones entre los judíos de todo el mundo y que es un dirigente de la secta de los nazarenos | |
Vulgata latina | invenimus hunc hominem pestiferum et concitantem seditiones omnibus Iudaeis in universo orbe et auctorem seditionis sectae Nazarenorum |
Ac 24,14 | o`mologw/ de. tou/to, soi o[ti kata. th.n o`do.n h]n le,gousin ai[resin( ou[twj latreu,w tw/| patrw,|w| qew/| pisteu,wn pa/si toi/j kata. to.n no,mon kai. toi/j evn toi/j profh,taij gegramme,noij( | |
Scio de San Miguel
(1816) |
Pero confieso esto delante de tí, que segun la secta que ellos dicen heregía sirvo yo á mi Padre y Dios creyendo todas las cosas que están escritas en la Ley, y en los Prophetas: | |
Nacar-Colunga | Te confieso que sirvo al Dios de mis padres con plena fe en todas las cosas escritas en la Ley y en los Profetas, según el camino que esos llaman secta | |
Schöckel-Mateos | Esto sí lo reconozco: que sirvo al Dios de nuestros padres siguiendo este camino -que ellos llaman secta-, creyendo todo lo que está escrito en la Ley y los Profetas | |
La Biblia
Latinoamericana |
Sin embargo, te confieso que sirvo al Dios de nuestros padres según un camino que ellos llaman secta. Creo todo lo que está escrito en la Ley y en los Profetas | |
Vulgata latina | confiteor autem hoc tibi quod secundum sectam quam dicunt heresim sic deservio patrio Deo meo credens omnibus quae in lege et prophetis scripta sunt |
Ac 26,5 | proginw,skonte,j me a;nwqen( eva.n qe,lwsi marturei/n( o[ti kata. th.n avkribesta,thn ai[resin th/j h`mete,raj qrhskei,aj e;zhsa Farisai/ojÅ | |
Scio de San Miguel
(1816) |
Los quales me conocen desde mis principios (si quieren dar de ello testimonio) porque yo segun la secta mas segura de nuestra relogion viví Phariseo | |
Nacar-Colunga | Y si quisieran dar testimonio, saben de mucho tiempo atrás que viví como fariseo, según la secta más estrecha de nuestra religión | |
Schöckel-Mateos | Y saben desde hace mucho tiempo, y, si quisieran, podrían atestiguarlo, que viví como fariseo, la secta más estricta de nuestra religión | |
La Biblia
Latinoamericana |
Ellos mismos te dirán, si quieren, ya que me conocen desde siempre, que he vivido como fariseo conforme a la secta más rigurosa de nuestra religión | |
Vulgata latina | praescientes me ab initio si velint testimonium perhibere quoniam secundum certissimam sectam nostrae religionis vixi Pharisaeus |
Ac 28, 22 | avxiou/men de. para. sou/ avkou/sai a]fronei/j( peri. me.n ga.r th/j ai`re,sewj tau,thj gnwsto.n h`mi/n evstin o[ti pantacou/ avntile,getaiÅ |
|
Scio de San Miguel
(1816) |
Mas quisiéramos oir de tí qué es lo que entiendes: pues de esta secta nos es notorio, que en todas partes se contradice. | |
Nacar-Colunga | Querríamos oír de ti lo que sientes, porque de esta secta sabemos que en todas partes se la contradice | |
Schöckel-Mateos | Sin embargo, nos gustaría que nos expusieras tus ideas, porque lo único que sabemos de esa secta es que en todas partes encuentra oposición | |
La Biblia
Latinoamericana |
Pero nos gustaría escuchar de tu boca lo que piensas, aunque ya sabemos que tu secta encuentra oposición en todas partes | |
Vulgata latina | rogamus autem a te audire quae sentis nam de secta hac notum est nobis quia ubique ei contradicitur |
Flavio Josefo, en la Guerra de los Judíos (BJ), también utiliza esta palabra ai`re,seij para referirse a esenios, fariseos, saduceos y a los zelotes de Judas, el Galileo
Pero en su obra posterior, Antigüedades de los judíos, dirá que "en conjunto estava de acuerdo con la de los fariseos, exceptuaando que consideraban que solo Dios podía ser reconocido como rey y señor (mo,non h`gemo,na kai. despo,thn to.n Qeo.n) ... y no daban a ningún hombre el nombre de señor (mhde,na a;nqrwpon prosagoreu,ein despo,thn)