Anar a la versió catalana
¿Quieres ver las citas bíblicas
en su texto hebreo y griego?
Si no las ves,
doble click...click2 (1K)
Internet Explorer no muestra bien el texto griego.
Utilizad otros exploradores: Mozilla Firefox, GoogleChrome...
Sólo texto
Explorador recomendado: Mozilla Firefox Consejos de lectura Y unos consejos del siglo XIV... Si es tu primera visita...
pedro (24K)
¿DE QUÉ HABLARON,
AQUELLOS 15 DÍAS,
PEDRO Y PABLO?

¿Hablaron de la institución de lA eucaristía?

pablo (24K)

Prescindamos de los problemas de cronología de las cartas de Pablo a los Gálatas y a los Corintios (Primera carta).

Pablo escribía a los Gálatas en el capítulo primero:

11 Porque os hago saber, hermanos, que el evangelio por mí predicado
no es de hombre,
Gnwri,zw ga.r u`mi/n( avdelfoi,( to. euvagge,lion to. euvaggelisqe.n u`pV evmou/
o[ti ouvk e;stin kata. a;nqrwpon\
12 pues yo no lo recibí o aprendí de los hombres,
sino por revelación de Jesús, el Mesías.
ouvde. ga.r evgw. para. avnqrw,pou pare,labon auvto, ou;te evdida,cqhn
avlla. di avpokalu,yewj VIhsou/ Cristou/
13 En efecto, habéis oído mi conducta de otro tiempo en el judaísmo,
cómo con gran furia perseguía a la iglesia de Dios
y la devastaba,
VHkou,sate ga.r th.n evmh.n avnastrofh,n pote evn tw/| VIoudai?smw/|(
o[ti kaqV u`perbolh.n evdi,wkon th.n evkklhsi,an tou/ qeou/
kai. evpo,rqoun auvth,n(
14 aventajando en el celo por el judaísmo a muchos de mis coetáneos de mi nación,
y mostrándome extremadamente celador de las tradiciones paternas.
kai. proe,kopton evn tw/| VIoudai?smw/| u`pe.r pollou.j sunhlikiw,taj evn tw/| ge,nei mou(
perissote,rwj zhlwth.j u`pa,rcwn tw/n patrikw/n mou parado,sewn
15 Pero cuando plugo al que me segregó desde el seno de mi madre,
y me llamó por su gracia
o[te de. euvdo,khsen Îo` qeo.jÐ o` avfori,saj me evk koili,aj mhtro,j mou
kai. kale,saj dia. th/j ca,ritoj auvtou/
16 para revelar en mí a su Hijo, anunciándole a los gentiles,
al instante, sin pedir consejo a la carne ni a la sangre,
avpokalu,yai to.n ui`o.n auvtou/ evn evmoi.( i[na euvaggeli,zwmai auvto.n evn toi/j e;qnesin(
euvqe,wj ouv prosaneqe,mhn sarki. kai. ai[mati(
17 no subía Jerusalén a los apóstoles que eran antes de mí,
sino que partí para la Arabia y de nuevo volví a Damasco.
ouvde. avnh/lqon eivj ~Ieroso,luma pro.j tou.j pro. evmou/ avposto,louj(
avlla. avph/lqon eivj VArabi,an kai. pa,lin u`pe,streya eivj Damasko,nÅ
18 Luego, pasados tres años, subí a Jerusalén para conocer a Cefas,
a cuyo lado ,permanecí quince días
:Epeita meta. e;th tri,a avnh/lqon eivj ~Ieroso,luma i`storh/sai Khfa/n
kai. evpe,meina pro.j auvto.n h`me,raj dekape,nte(
19 A ningún otro de los apóstoles vi,
si no fue a Santiago, el hermano del Señor.
e[teron de. tw/n avposto,lwn ouvk ei=don
eiv mh. VIa,kwbon to.n avdelfo.n tou/ kuri,ouÅ

¿De qué hablaron?

¿Se interesó Pablo por conocer cómo habían transcurrido los últimos días de Jesús? ¿Le enseñó Pedro aquella "sala grande arreglada con divanes en el piso de arriba"?

Mc 14, 15 una sala grande arreglada con divanes en el piso de arriba.
avnw.geon me,ga evstrwme,non e[toimon\
Lc 22, 12 una sala grande con divanes en el piso de arriba.
avnw,geon me,ga evstrwme,non\

¿Le preguntó Pablo cómo Judas lo había podido traicionar? ¿Le explicaría Pedro lo que Jesús había hecho con el pan y con la copa?

Pablo dirá en la Primera Carta a los Corintios (11, 23):

GNT VEgw. ga.r pare,labon avpo. tou/ kuri,ou( o] kai. pare,dwka u`mi/n(
o[ti o` ku,rioj VIhsou/j evn th/| nukti. h-| paredi,deto e;laben a;rton
VUL Ego enim accepi a Domino quod et tradidi vobis
quoniam Dominus Iesus in qua nocte tradebatur accepit panem...
RVA (1569) Porque yo recibí del Señor la enseñanza que también os he transmitido:
que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan...
KJV (1611) For I have received of the Lord that which also I delivered unto you,
That the Lord Jesus, the same night in which he was betrayed, took bread...
LSG (1871) Car j 'ai reçu du Seigneur ce que je vous ai enseigné;
c'est que le Seigneur Jésus, dans la nuit où il fut livré, prit du pain...
A. Loisy (1922) Car je tiens moi-même du Seigneur, ce qu'aussi je vous ai transmis,
que le Seigneur Jésus, dans la nuit où il fut livré, prit du pain...
MM1 (1926) Jo, en efecte, he rebut del Senyor ço que precisament us he transmès:
que el Senyor Jesús,la nit en què era lliurat, prengué pa...
FBC (1928) Car jo vaig rebre del Senyor el que així mateix us he transmès, br>que el Senyor Jesús, la nit en què era traït, prengué pa...
N-C (1947) Porque yo he recibido del Señor lo que os he transmitido,
que el Señor Jesús, en la noche en que fue entregado, tomó el pan...
FBJ (1955) Pour moi, en effet, j'ai reçu du Seigneur ce qu'à mon tour je vous ai transmis:
le Seigneur Jésus, la nuit où il était livré, prit du pain...
MM2 (1961) Jo, efectivament, vaig rebre del Senyor la mateixa tradició que us he transmès:
que el Senyor Jesús, la nit que havia de ser lliurat, prengué pa...
TOB (1975) En effet, voici ce que moi j'ai reçu du Seigneur, et ce que je vous ai transmis:
le Seigneur Jésus, dans la nuit où il fut livré, prit du pain...
NBE (1975) Porque lo mismo que yo recibí y que venía del Señor os lo transmití a vosotros: que el Señor Jesús, la noche en que iban a entregarlo, cogió un pan...
BCI (1993) La tradició que jo he rebut i que us he transmès a vosaltres ve del Senyor.
Jesús, el Senyor, la nit que havia de ser entregat, prengué el pa...

¿Afirma Pablo que lo que él ha transmitido lo había recibido directamente del Señor? La mayoría de las traducciones irían en este sentido. Y así quedaría excluído que Pedro le hubiera hablado de una institución de la eucaristía hecha por Jesús y Pedro no le habló de ello porque esta institución de la eucaristía no había tenido lugar.

Los habituales visitantes de esta página -sobre todo los que siguieron mi "Catequesis eucarística"- recordarán que no es la primera vez que se encuentran con esta posible suposición:

Un Darrer Sopar
...que la "Última cena" de nuestros comedores es una representación más de aquello que las pinturas rupestres de nuestras cuevas prehistóricas ya nos querían decir.
altamira3 (8K)

¿Y la eucaristía?

Tampoco la podemos atribuir a Jesús. Siendo Jesús un judío queda totalmente excluido que durante la última cena hubiera dado pan a sus discípulos diciendo: "Esto es mi cuerpo que será entregado por vosotros", ni que hubiera tomado el cáliz diciendo: "Esto es mi sangre"

Ampliar el tema

Y cuando dijo : "Ésta es mi carne..."

La cita que usted menciona, según el capítulo 14 del evangelio de Marcos, probablemente no la haya dicho jamás Jesús. Se trata de cuestiones "históricas" que es legítimo plantearse y a las que sólo se puede responder de una manera hipotética. Que Jesús haya organizado una cena pascual tal y como se relata, se puede refutar con el simple hecho de que los días anteriores a su muerte era, en cierto sentido, un perseguido que no podía entrar ya en el Templo. Es totalmente inverosímil que haya querido establecer una institución o un sacramento en oposición a la religión de su pueblo. En otros términos, es altamente problemático pensar que la última cena pueda entenderse como un hecho histórico a la manera de la teología dogmática de la Iglesia.

Ampliar el tema

A finales del siglo I había ciertos cristianos de Siria (¿meridional?) que celebraban una eucaristía del pan y del vino sin el menor rastro de banquete pascual, de Última Cena, o de simbolismo de la Pasión basado -directa o indirectamente- en ella.
Es muy difícil que este grupo, teniendo conocimiento de todos estos elementos, hubiera decidido suprimirlos. Hay que presumir, pues, que todos estos elementos no estaban a disposición de todo el mundo desde un principio y que por tanto no procedían de una institución solemne, formal y definitiva del propio Jesús.

Ampliar el tema

Quizás la Nueva Biblia Española (1975) se dio cuenta de este problema e hizo un giro en la traducción: Pablo habría recibido una tradición sobre la institución de la eucaristía y esta tradición se fundamentaba en hechos del Señor. Esta manera de traducir sería seguida más tarde por la Bíblia Catalana Interconfessional (1993).

Tenemos también el hecho de que Pablo no conocía la figura de "Judas".

Judas, ¿un traidor?
¿Quién entregó a Jesús?

¿Sabía Pablo que, por aquella época, había seguidores de Jesús que lo recordaban, también en una comida, dando gracias de otra manera? ¿Sabía Pablo que estos otros seguidores de Jesús no sabían nada de un "mi cuerpo, entregado por vosotros" ni de una copa como "nueva alianza en mi sangre"?

Otros seguidores de Jesús
La eucaristia de la Didajé

A manera de sermón:
Una eucaristia sin sangre
y sin rituales de antropofagia

*      *      *

He aprovechado para completar el texto griego de la doble plegaria eucarística de la Didach, o Doctrina de los (Doce) Apóstoles.

Ver el doble texto griego
(en formato .pdf)

Y, mirando el griego, he encontrado un cierto paralelismo entre una frase de la plegaria del capítulo X y el famoso versículo 14 del Prólogo del evangelio de Juan.

Cap. X Jn 1, 14
Te damos gracias, Padre santo,
Euvcaristou/me,n soi,( pa,ter a`gie(
   
por tu santo Nombre;
u`per tou/ a`gi,ou ovno,mato,j sou(
La Palabra (que estaba en Dios)
Kai. o` lo,goj [h=n pro.j to.n qeo,n]
que hiciste habitar en nuestros corazones
Ou- kateskh,nwsaj evn tai/j kardi,aij h`mw/n
y habitó entre nosotros,
kai. evskh,nwsen evn h`mi/n

Si el Prólogo del evangelio de Juan se hubiera quedado aquí nos hubiera evitado muchos problemas y hubiera evitado muchas hogueras. Pero el Prólogo intercaló una frase:

Cap. X Jn 1, 14
Te damos gracias, Padre santo,
Euvcaristou/me,n soi,( pa,ter a`gie(
   
por tu santo Nombre;
u`per tou/ a`gi,ou ovno,mato,j sou(
La Palabra (que estaba en Dios)
Kai. o` lo,goj [h=n pro.j to.n qeo,n]
    
    
se hizo carne
sa.rx evge,neto
que hiciste habitar en nuestros corazones
Ou- kateskh,nwsaj evn tai/j kardi,aij h`mw/n
y habitó entre nosotros,
kai. evskh,nwsen evn h`mi/n

La primera pregunta que deberíamos hacer es cuál era la intención del autor del Prólogo al afirmar el "sa.rx evge,neto". ¿Seguía utilizando un lenguaje metafórico? ¿Sabía distinguir entre una "personificación" y una "hipóstasis?

El error del dios encarnado:
Confundir una "personificación"
con una "hipóstasis".

Leyendo a Roger Haight

¿Era consciente el autor del Prólogo que, con estas dos palabras ("sa.rx evge,neto"), ultrapasaba la "línea roja" del monoteísmo judío? ¿Era consciente que abría una temática que sería "la responsable en gran medida de los problemas más serios del pensamiento cristológico y trinitario"?. ¿Era consciente que, con estas dos palabras ("sa.rx evge,neto"), daba el pistoletazo de salida al "problema de un segundo dios"?

Las frases en cursiva están extraídas de Roger Haight

Podéis hacer un "ejercicio de repetición" siguiendo la "pedagogía ignaciana":

<
¿Y POR QUÉ HEMOS DE CREER EN UN DIOS ENCARNADO? (abril 2015)
Si ni en las cartas de Pablo, ni en el Documento Q, ni en el evangelio de Marcos, ni en los evangelios de Lucas y Mateo, no existe una creencia en un Dios encarnado
EL TRASFONDO DE LA PALABRA ENCARNADA (junio 2015)
En las escrituras hebreas y en la literatura del judaísmo helenístico pre-cristiano
¿En qué medida los primeros lectores del prólogo de Juan identificarían la Palabra con una hipóstasis divina, con un ser intermedio entre Dios y los hombres?
TRES PREGUNTAS A AURELIUS AUGUSTINUS HIPPONENSIS (mayo 2015)
El san Agustín, obispo de Hipona
¿Qué es lo que el señor obispo de Hipona ya había leído en los libros de los neoplatónicos?
"Y LA PALABRA SE HIZO CARNE. ¿CUÁL ES EL ANTES Y EL DESPUÉS DE ESTA FRASE? (octubre 2015)
El pensamiento sobre la Palabra en los escritos neotestamentarios
De Jesús como "contenido de la palabra" a Jesús como la "Palabra encarnada"
EL POEMA SOBRE LA LA PALABRA (noviembre 2015)
Nunca tan pocas palabras "enredaron" a tanta gente
¿Existe en los escritos del Nuevo Testamento una identificación de Jesús de Nazaret con la Palabra de Dios? ¿Y esta identificación implica una afirmación de la pre-existencia de este Jesús de Nazaret?

Ya tenéis suficiente lectura para un verano "a primera línea de mar", este mar tan inmenso...

Y quizás Alfredo Fierro tiene razón:

Pese a la certeza de que Jesús fue ejecutado, es imposible cerciorarse del modo concreto en que eso sucedió: no necesariamente según lo cuentan los evangelios.

Gracias por la visita
Miquel Sunyol

sscu@tinet.cat
18 julio 2019
Para decir algo Página principal de la web

Temes teològics          Temes bíblics        Temes eclesials          Coses de jesuïtes
Catequesi nadalenca (2000)      Catequesi eucarística (2006)    Catequesi sobre el Parenostre (2012)       Catequesi sobre l'error del Déu encarnat (2014-2016)
Fragments de n'Alfredo Fierro       Resumint pàgines de Georges Morel    Alfred Loisy i el modernisme     Spong, el bisbe episcopalià (2000)
    Els amics de Jesús ¿pobres o rics? (2014)      Sants i santes segons Miquel Sunyol
In memoriam     Teología Indígena (2001)      Fernando Hoyos (2000-2016)     Amb el pretext d'una enquesta (1998)