Anar a la versió catalana
¿Quieres ver las citas bíblicas
en su texto hebreo y griego?
Si no las ves,
doble click...click2 (1K)
Internet Explorer no muestra bien el texto griego.
Utilizad otros exploradores: Mozilla Firefox, GoogleChrome...
Sólo texto
Consejos de lectura Y unos consejos del siglo XIV... Si es tu primera visita...
EL "PADRENUESTRO"
DE JESÚS Y LOS SUYOS

NO EL NUESTRO "PADRENUESTRO"

Es el cuarto "sermón" o catequesis sobre el padrenuestro de Jesús y los suyos, no sobre el nuestro padrenuestro. ¿Ya has leído los tres primeros?
I. ¿Qué reivindicaba Jesús y los suyos?
II. ¿Qué pan? ¿El de cada día? ¿El de mañana?
III. ¿Perdonar pecados?¿Perdonar dineros?

IV. LA TENTACIÓN EN LAS AGUAS DE MERIBÁ

Pensaba que no haría ningún comentario a la cuarta petición o reivindicación del "padrenuestro" de Jesús y los suyos, y digo cuarta porque podemos considerar que las dos primeras ("santifica tu nombre", "venga tu Reino") es una y la misma. Y si no hacía ningún comentario es porque este "no nos metas en la tentación" no sabía a qué se podía referir. Sí que podía intuir -y supongo que vosotras también- que esta tentación a la que Jesús y los suyos se refería no tenía nada que ver con lo que la mayoría de los cristianos tienen en la cabeza en su tradicional recitación de nuestro padrenuestro. Posiblemente muchos especialistas son del mismo parecer: uno de ellos, John P. Meier, a quien muchas veces sigo, dice:

...no se refiere a las "tentaciones" de la vida corriente como el "no nos dejes caer en la tentación" del padrenuestro tradicional.

Un judío marginal, II/I, pag.367

Con esta frase de este señor veo que no voy muy desencaminado cuando, ya desde el primer día, os dije que hablaría del padrenuestro de Jesús y los suyos y no de nuestro padrenuestro.

Pero no lo sigo en la continuación de su frase:

...no se refiere a las "tentaciones" de la vida corriente, sino a la "prueba" final a que Dios, como soberano de la historia, someterá al mundo en la últma hora".

La palabra griega que nosotros traducimos por tentación o por prueba es la misma (peirasmo,j).

De esta "prueba final" hablaría el libro del Apocalipsis o de la Revelación, cuando "Juan, hermano vuestro, que comparto con vosotros la lucha, el linaje real y la constancia de Jesús", escribe desde su exilio en la isla de Patmos a la iglesia de Filadelfia:

Ap 3, 10 Por haber seguido el ejemplo de mi paciencia yo te preservaré en la hora de la prueba que va a llegar para el mundo entero, y que pondrá a prueba a los habitantes de la tierra
o[ti evth,rhsaj to.n lo,gon th/j u`pomonh/j mou( kavgw, se thrh,sw evk th/j w[raj tou/ peirasmou/ th/j mellou,shj e;rcesqai evpi. th/j oivkoume,nhj o[lhj peira,sai tou.j katoikou/ntaj evpi. th/j gh/jÅ

La "tentación" del padrenuestro de Jesús y los suyos ¿se refiere a esta prueba final? Como podéis suponer los especialistas discuten entre ellos. A veces, uno de los argumentos es la existencia o la falta de un artículo determinado: en el texto griego del padrenuestro la palabra "tentación" va sin artículo.

Vayamos, pues, al texto griego:

Mt 6, 13 Lc 11, 5
y no nos metas en tentación
kai. mh. eivsene,gkh|j h`ma/j eivj peirasmo,n
sino líbranos del mal.
avlla. r`u/sai h`ma/j avpo. tou/ ponhrou
      

Recordad:
Internet Explorer no muestra bien el texto griego.
Utilizad otros exploradores:

Mozilla Firefox,

GoogleChrome...

Sería incoherente conmigo mismo si me riera de estos exegetas que lo ponen todo en un artículo determinado, pues yo mismo en otros momentos he puesto mucha fuerza en un artículo determinado. Cuando el evangelio de Marcos nos hace la descripción de Barrabás nos dice:

15, 7 h=n de. o` lego,menoj Barabba/j meta. tw/n stasiastw/n dedeme,noj oi[tinej evn th/| sta,sei fo,non pepoih,keisan
Había el llamado Barrabás detenido con los sediciosos que en la revuelta habían cometido un asesinato

Permitidme que recuerde ahora mis antiguos años de profesor de gramática a niños de 10-11 años: si mantenemos el artículo determinado y el singular del texto griego (evn th/| sta,sei, en el disturbio, en la revuelta, en la sedición, en el motín) los lectores del evangelio de Marcos son conducidos a recordar un acontecimiento concreto ya conocido por ellos por lo que han ido leyendo en el propio texto de Marcos. Este acontecimiento concreto ya conocido por los lectores y las lectoras del evangelio de Marcos sólo puede ser el que para nosotros sería la "purificación del templo" o la "expulsión de los mercaderes del templo"

Los otros evangelistas, para evitar todo mal entendido, se apartan del texto de Marcos. Lucas cambia el artículo determinado por un adjetivo indefinido:

23, 19 o[stij h=n dia. sta,sin tina. genome,nhn evn th/| po,lei kai. fo,non blhqei.j evn th/| fulakh/
A éste lo habían metido en la cárcel por cierta revuelta acaecida en la ciudad y un homicidio

Mateo sólo dirá que era un preso famoso:

27, 16 ei=con de. to,te de,smion evpi,shmon lego,menon ÎvIhsou/nÐ Barabba/nÅ
Tenía entonces un preso famoso, llamado Jesús Barrabás

Juan dirá simplemente que era un "bandido" (lh|sth,j), la misma palabra utilizada por Marcos y Mateo para designar a los dos que fueron crucificados con Jesús.

"Pero hay más: el motín, con artículo definido, debe designar algo de lo que se ha tratado ya en el texto y que no puede ser sino las secuencias mesiánicas con ocasión de la entrada de Jesús en Jerusalén y en el templo."


Esta idea la encontre hace ya muchos años en lectura materialista del evangelio de marcos, de Fernando Belo, publicada en 1975 por Editorial Verbo Divino. La obra original fue publicada por Les Éditions du Cerf, también en 1975.

18, 40 h=n de. o` Barabba/j lh|sth,j
Barrabás era un bandido

Si queréis saber más
sobre estos "bandidos"

No me río, pues, de las discusiones exegéticas sobre un artículo determinado: si mantenemos el artículo determinado del texto de Marcos, Jesús habría participado, con un cierto protagonismo, pero con otros sediciosos, en una acción en el templo que acabó, al menos, con un muerto.

Otras traducciones, como la prestigiada de Nácar-Colunga, normalmente bastante fidedigna al texto griego, conscientes quizás de las implicaciones del artículo determinado en singular, para desvincular a Jesús de toda acción sediciosa con resultado de muerte, optan por un artículo indeterminado: "en una sedición", de la cual los lectores de Marcos no tenían conocimiento y en la cual Jesús no había participado.

No sé si hoy día en la escuela los maestros se rompen los cuernos para enseñar la diferencia entre un artículo determinado (el disturbio, la sedición) y un artículo indeterminado (un disturbio, una sedición), pero este artículo determinado del texto griego de Marcos (dos sencillas letras griegas ) nos pueden ayudar a comprender mejor las causas de la muerte de Jesús entre dos bandidos. Normalmente, los que son ajusticiados juntos pertenecen al mismo "sumario".

Una vez vista la importancia, para la comprensión de la figura histórica de Jesús de Natzaret, de un artículo determinado, volvamos a la "tentación" del padrenuestro de Jesús y los suyos.

Podemos ver, en primer lugar, la diversidad de traducciones.

kai. mh. eivsene,gkh|j h`ma/j eivj peirasmo,n
Vulgata et ne inducas nos in temptationem
Fundació Bíblica Catalana (1932) I no ens induïu en temptació
Bíblia Catalana Interconfessional (1993) no permetis que caiguem en la temptació
Bíblia Monjos de Montserrat (1961) I no permeteu que caiguem en la temptació
Nacar-Colunga (1947) Y no nos pongas en tentación
Nueva Biblia Española (1975) Y no nos dejes ceder en la prueba
Reina-Valera (1995) No nos metas en tentación
La Biblia Latinoamericana (1972) Y no nos dejes caer en la prueba
Bible de Jérusalem (1955) Et ne nous soumets pas à la tentation
Traduction oecuménique de la Bible (TOB) (1988) et ne nous conduis pas dans la tentation
King James (1611 /1769) And lead us not into temptation
New American Standard Bible (1995) And do not lead us into temptation

Y si quieres ir a "mejorar la nota":

Muchos comentaristas que adoptan este enfoque [el de la prueba final] proceden a explicar el difícil "y no nos lleves a la tentación" desde la suposición de que el verbo arameo está en la forma hafel (causativa), que a veces puede tener un sentido permisivo: "y no permitas que lleguemos a la prueba" (de ahí el tradicional "y no nos dejes caer"). Además, cuando se emplea una partícula negativa con una de esas formas causativas hafel, la negación no va a veces con la acción causativa realizada por el sujeto del verbo, sino con el resultado de la acción. Así pues, la traducción correcta de la petición final sería "haz que no lleguemos a la prueba", en vez de "no hagas que lleguemos a la prueba".

John Meier
Un judío marginal
II/I, pag.367

A la diversidad de las traducciones acompaña la diversidad de las exégesis. Supuesta la falta de acuerdo entre los exegetas y los especialistas, yo me permito presentar otra explicación, de la cual, naturalmente, no es necesario hacer mucho caso.

Jesús y los suyos no piensa en "la prueba final", sino en "las aguas de Meribá".

¿Qué pasó en "las "aguas de Meribá de Cadeix en el desierto de Sin"?

Podemos dar por supuesto que Jesús y los suyos conocía el salmo 95 (no nos vendría nada mal conocer un poco la liturgia de la sinagoga: qué leían, qué salmos recitaban...). En este salmo 95 el pueblo aclama a Dios como su "roca de salvación", como "el Señor Dios soberano", "rey de reyes". Y de este "rey de reyes por encima de todos los dioses" el pueblo proclama: "El es nuestro Dios y nosotros el pueblo que Él guía, el rebaño de su aprisco". El salmista, consciente de las inconstancias del pueblo, advierte: "No endurezcáis el corazón como en Meribá, como el día de Massá en el desierto, cuando me tentaron (evpei,rasan) vuestros padres".

¿Qué es esta tentación de Meribá, del día de Massá en el desierto?

Como ya sabéis es un tema del éxodo, del cual nos hablan los libros del Éxodo, del Deuteronomio y de los Números.

En el desierto el pueblo se queda sin agua y se pone a discutir una vez más con Moisés:

Ex 17 ¿Por qué nos has sacado de Egipto? ¿Para matarnos de sed a nosotros, a nuestros hijos y al ganado?

Moisés responde:

Ex 17 ¿Por qué discutís conmigo y tentáis al Señor?

Un buen golpe a la roca con el bastón que había separado las aguas del Mar Rojo hará brotar agua y el relato del libro del Éxodo acaba diciendo:

Ex 17, 7 ...y Moisés dio a aquel lugar el nombre de Massá y Meribá (que quiere decir "prueba / tentación" y "discusión"), porque los israelitas habían discutido y habían tentado al Señor cuando decían: ¿Está o no está el Señor con nosotros?

El relato del libro de Números (en donde Moisés golpea dos veces la roca con su famoso bastón) acaba así:

Nm 20, 13 Estas son las aguas de Meribá (que quiere decir "discusión"), donde los israelitas discutieron con el Señor y Él les manifestó su santidad (kai. h`gia,sqh evn auvtoi/j).

El Señor manifiesta su santidad (mejor traducción: "se santificó en / entre / ante ellos") respondiendo a la pregunta del pueblo: "¿Está o no está el Señor con nosotros?"

Observemos el paralelismo entre este texto según la versión griega de los LXX, la utilizada por los evangelistas, y el texto griego del padrenuestro

Num 20, 13 kai. h`gia,sqh evn auvtoi/j/
Mt 6, 9 / Lc 11,2 a`giasqh,tw to. o;noma, sou

Teniendo todo esto presente yo diría que esta última petición o reivindicación del padrenuestro de Jesús y los suyos la podríamos expresar de la siguiente manera: "No nos mantengas en una situación tal que te tentemos, que nos haga dudar de tu soberanía, que nos preguntemos: ¿Está o no está el Señor con nosotros?"

Para muchos judíos de aquel tiempo, entre ellos Jesús y los suyos, el dominio romano sobre Palestina dejaba sin sentido alguno la promesa de "Yo seré vuestro Dios y vosotros seréis mi pueblo."

Para muchos judíos de aquel tiempo, entre ellos Jesús y los suyos y el cántico del anciano Zacarías, era necesario estar "liberados de la mano de los enemigos" para poder dar culto a Dios.

Lc 1, 74 avfo,bwj evk ceiro.j evcqrw/n r`usqe,ntaj latreu,ein auvtw/|
...que, sin temor, libres de la mano de nuestros enemigos, le demos culto

Pues, ¿qué sentido tenía dar culto a quien no tenía poder para ser realmente el "Dios de su pueblo"?

Nos quedaría la frase "libéranos del Maligno", que no es una petición más ("y libéranos"), sino que va unida a la anterior ("no nos metas en tentación, sino libéranos del Maligno").

Interesante:

El verbo griego utilizado por Mateo es el mismo que utiliza Lucas en 1, 74 (r`uo,mai), con el sentido de liberar, arrancar de, sacar de un peligro, y en el Nuevo Testamento el "liberador" siempre es Dios. El paralelismo nos lleva a la conclusión que "de la mano de los enemigos" (evk ceiro.j evcqrw/n) se corresponde con "del Maligno" (avpo. tou/ ponhrou/)

Lc 1, 74 evk ceiro.j evcqrw/n r`usqe,ntaj
Mt 6, 13 r`u/sai h`ma/j avpo. tou/ ponhrou/

Sólo está en el evangelio de Mateo. ¿Es un añadido de Mateo o es Lucas quien la ha borrado?

Yo me inclino a pensar -y las lecturas de Ezequiel, del Sirácida y de Qumrán dan un cierto soporte- que este "libéranos del Maligno" del padrenuestro de Jesús y los suyos, no del nuestro, es un "libéranos de los romanos". Y Lucas tendría muy buenas razones para suprimir esta reivindicación.

Si queréis recordar estas lecturas de
Ezequiel 36
Ezequiel 38-39
Sirácida
Qumrán (Rollo de la Guerra)

Bien. No me queda más que daros las gracias por haber podido hacer esta catequesis sobre el padrenuestro. Ya sé que ha podido resultar un tanto decepcionante. ¿Qué nos importa a nosotros la "reunificación de las tribus de Israel"? ¿Qué nos puede importar a nosotros este "libéranos de los romanos"? Pero he querido hablar del padrenuestro de Jesús y los suyos, no del nuestro, que lo podemos seguir rezando como a lo largo de los siglos cada día tantos cristianos lo han ido rezando.

Quizás, sin saberlo, desde los días de Meribá, todos estamos unidos en una misma pregunta: "¿El Señor, está o no está con nosotros?"

Gracias por la visita
Miquel Sunyol

sscu@tinet.cat
9 julio 2012
Para decir algo Página principal de la web

Otros temas

Ezequiel 36, 22-28

16 Me vino esta palabra del Señor:
17 Cuando la casa de Israel habitaba en su tierra,
la contaminó con su conducta;
para mí su proceder fue
como inmundicias de la menstruación.
18 Entonces derramé mi cólera sobre ellos:
19 los esparcí por las naciones
y anduvieron dispersos por los países.
20 Al llegar a las naciones
profanaron mi santo nombre,
pues decían de ellos:
"Estos son el pueblo del Señor,
han tenido que salir de su tierra".
22 Di a la casa de Israel:
Así habla el Señor, Yahvé:
"No lo hago por vosotros
porque lo hayáis merecido, pueblo de Israel,
sino por mi santo nombre,
que habéis profanado
entre las naciones a que habéis ido.
23 Yo santificaré mi gran nombre
(kai. a`gia,sw to. o;noma, mou to. me,ga)
que ha quedado profanado entre las naciones
por vuestra presencia en medio de ellas,
y sabrán las naciones que yo soy Yahvé
cuando yo me santifique en vosotros
ante sus ojos.
24 Lo digo yo, el Señor, Dios soberano:
Os recogeré por las naciones,
os reuniré de todos los países
y os llevaré a vuestra tierra
25 Os rociaré con agua pura,
os purificaré de todas vuestras inmundicias
y de todas vuestras idolatrías.
26 Os daré un corazón nuevo
y os infundiré un espíritu nuevo;
arrancaré de vuestra carne el corazón de piedra
y os daré un corazón de carne.
27 Os infundiré mi espíritu
y haré que caminéis según mis preceptos
y que pongáis por obra mis mandamientos.
28 Entonces habitaréis en la tierra
que di a vuestros padres.
Vosotros seréis mi pueblo;
y yo seré vuestro Dios.
38 Entonces sabrán que yo soy el Señor.
Seguiràs llegint el text

Ezequiel 38 - 39

38, 2 Hijo de hombre, encárate con Gog,
príncipe soberano de Meses y Tubal, en el país de Magod,
y profetiza contra él.
3 Esto dice el Señor Yahvé:
Aquí estoy contra ti, Gog, príncipe soberano de Meses y Tubal
9 Pero tú, con todas tus huestes
y tropas aliadas incontables,
te levantarás como una borrasca,
avanzarás como un nublado
hasta cubrir el país
18 Pero cuando tú, Gog,
ataques aquel día la tierra de Israel,
oráculo de Yahvé,
brotará mi cólera
y mi indignación.
19 En el fuego de mi furia
y en mi pasión lo juro:
aquel día habrá un gran terremoto
en la tierra de Israel.
21 Por todas mis montañas, Gog,
llamaré a la espada para que vaya contra ti,
y las espadas de tus soldados
se volverán contra ellos mismos.
Lo digo yo, el Señor Yahvé.
23 Así mostraré mi grandeza y santidad
y me daré a conocer a muchas naciones,
y sabrán que yo soy el Señor.
39, 6 Enviaré fuego contra el país de Magog
y a los que habitan confiados en las islas,
para que sepan que yo soy el Señor.
7 Daré a conocer mi santo nombre
en medio de mi pueblo, Israel;
ya no profanaré mi nombre santo,
y sabrán las naciones que yo soy el Señor,
el Santo de Israel.
8 Mira que llega, que sucede,
es el día que predije.
Lo digo yo, el Señor Yahvé.
10 Saquearán a sus saqueadores;
despojarán a sus despojadores.
Lo digo yo, el Señor Yahvé.
13 ...y será memorable para ellos
el día en que me cubra yo de gloria.
21 Mostraré mi gloria a las naciones:
todas las naciones verán el juicio en ellos
y mi mano que lo ejecuta.
25 Desde ahora tendré misericordia del pueblo de Israel,
renovaré la vida de los descendientes de Jacob
y seré celoso de mi santo nombre.
27 Los haré regresar de las otras naciones
y los recogeré de los países hostiles
y mostraré así mi santidad delante de muchas naciones.
28 Entonces sabrán que yo soy el Señor, su Dios,
cuando, después de haberlos deportado en medio de las naciones,
los reúna en su tierra sin dejar a ninguno.
29 No volveré a ocultarles mi rostro,
yo que he infundido mi espíritu a la casa de Israel.
Lo digo yo, el Señor Yahvé.
Seguiràs llegint el text

El Siràcida (Eclo 36,1-22).

36, 1-2 Ten piedad de nosotros, Señor, Dios del universo
y míranos.
Infunde tu temor a todas las naciones
3 Amenaza con tu mano a los pueblos extranjeros
para que sientan tu poder
4-5 Como les mostraste tu santidad al castigarnos,
muéstranos así tu gloria castigándolos a ellos.
Que reconozcan, como nosotros también lo hemos reconocido,
que no hay Dios fuera de ti.
6-9 Renueva los prodigios, repite los portentos,
manifiesta tu gloria y el poder de tu brazo.
Despierta tu ira, derrama tu cólera
destruye nuestros adversarios, extermina nuestros enemigos.
10 Avanza el tiempo que has establecido,
no olvides el momento que has fijado
y sean celebradas tus hazañas.
11 Que un fuego devorador devore a los que escapan
que los opresores de tu pueblo vayan a la ruina.
12 Aplasta la cabeza de los jefes enemigos
que dicen: "Nadie más que nosotros".
13a Reúne a todas las tribus de Jacob
y dales su heredad como antiguamente.
17-18 Ten compasión del pueblo que lleva tu nombre,
de Israel, a quien nombraste tu primogénito.
Ten compasión de tu ciudad santa,
de Jerusalén, lugar de tu reposo.
19 LLena a Sión de tu majestad
y al templo de tu gloria.
20-21 Da testimonio a favor de tu pueblo, creado al principio,
cumple las promesas que los profetas han hecho en tu nombre.
Da una recompensa a los que esperan en ti,
y sean hallados verdaderos tus profetas.
22 Escucha la súplica de tus siervos
por amor a tu pueblo
y reconozcan los confines del orbe
que tú eres Dios eterno.
Seguiràs llegint el text

El rollo de la Guerra (1QM, Col. XI)

1 ¡Pues la batalla es tuya!
2 A Goliat el Gatita, gigante valeroso,
tú lo entregaste en manos de David, tu siervo,
pues confió en tu nombre poderoso y no en espada o lanza.
¡Pues la batalla es tuya!
3 A los filisteos los humilló muchas veces
por tu nombre santo.
También por manos de nuestros reyes
nos salvaste muchas veces
4
gracias a tu misericordia,
y no por nuestras obras, con las que hicimos mal
ni por nuestrras acciones pecadoras.
¡Pues la batalla es tuya!
5 No es la fuerza nuestra
ni el vigor de nuestras manos
quien obra las proezas
salvo por tu gran fuerza
y por tus grandes acciones victoriosas.
10 Los tratarás como al Faraón,
comoa los oficiales de sus carros en el mar Rojo.
11 De antiguo anunciaste el momento
del poder de tu mano contra los Kittim:
"Assur caerá por la espada de nadie,
la espada de un no-hombre le devorarà".
13 Pues entregaràs en mano de los pobres
los enemigos de todos los países,
y por mano de los postrados en el polvo
harás caer los poderosos de los pueblos,
darás su merecido a los impíos,
14 en cabeza de[...]
harás justicia a tu sentencia verdadera
en todo hijo de hombre,
procurándote fama eterna entre el pueblo,
15 [...] las guerras,
para mostrarte grande y santo
a los ojos del resto de los pueblos,
para que sepan [...]
14 [...]ejecutarás sentencia contra Gog
Y contra toda su asamblea [...]
[...] pues guerrearás contra ellos desde el cielo [...]
Seguiràs llegint el text