Anar a la versió catalana
¿Quieres ver las citas bíblicas
en su texto hebreo y griego?
Si no las ves,
doble click...click2 (1K)
Internet Explorer no muestra bien el texto griego.
Utilizad otros exploradores: Mozilla Firefox, GoogleChrome...
Sólo texto
Consejos de lectura Y unos consejos del siglo XIV... Si es tu primera visita...
EL "PADRENUESTRO"
DE JESÚS Y LOS SUYOS

NO NUESTRO "PADRENUESTRO"

¿Ya has leído la Introducción?

I. ¿Qué reivindicaba Jesús y los suyos?

¡Reúne las doce tribus de Israel!

¿Qué pedía la sinagoga?

Glorificado y santificado sea su gran nombre,
en el mundo creado por él según su voluntad.

Haga él reinar su señorío
por el tiempo de vuestra vida y por vuestros días
y durante la vida de toda la casa de Israel.

En seguida y pronto.

Es el Quaddish: Una de las oraciones más conocidas de la liturgia judía.

Si quréis saber más
sobre el Quaddish

Posiblemente esto no nos guste demasiado. ¿Pedimos nosotros, en el siglo XXI, lo mismo que los campesinos de Palestina de aquel tiempo reunidos en la sinagoga?

*       *       *

¿Qué pedía Jesús y los suyos?

Mt 6, 9 - 13 Lc 11, 2 - 4
Padre
Pa,ter
nuestro de los cielos    
santifica tu nombre
a`giasqh,tw to. o;noma, sou
venga tu Reino
evlqe,tw h` basilei,a sou
que se haga tu voluntad
aquí en la terra como se hace en el cielo
.
   

Recordad:
Internet Explorer no muestra bien el texto griego.
Utilizad otros exploradores:

Mozilla Firefox,

GoogleChrome...

*       *       *

Dom Guido, nuestro monje cartujo, deseoso siempre de una "meditatio" no errónea, nos conduce hacia el "scriptorium" de su monasterio para hacer una "lectio", una lectura, real. Alcanza uno de aquellos incunables, lo abre por las páginas del profeta ezequiel y busca el capítulo 36:

Yo santificaré mi gran nombre...

Os recogeré por las naciones,
os reuniré de todos los países
y os llevaré a vuestra tierra ...

Os daré un corazón nuevo
y os infundiré un espíritu nuevo;
arrancaré de vuestra carne el corazón de piedra
y os daré un corazón de carne.

Entonces habitaréis en la tierra
que di a vuestros padres.
Vosotros seréis mi pueblo;
y yo seré vuestro Dios.

Lo digo yo, el Señor Yahvé.

Podéis leer Ez 36, 22-28
y un resumen de los caps. 38-39

Santifica tu nombre

¿Sabía Jesús y los suyos
lo que esto implicaba?

Ezequiel, ya lo sabéis, es uno de los profetas del siglo VI antes de Cristo, que vive en carne propia la deportación de su pueblo en Babilona. ¿Qué exiliado, qué deportado, no sueña en regresar "al país de sus padres"?

*       *       *

Dom Guido, con los modales propios de prior de la Gran Cartuja, nos invita a ir a otra mesa del "scriptorium", donde un monje está acabando de copiar el libro de Jesús ben Sira, conocido por nosotros como el Eclesiástico o el Sirácida.

Ten piedad de nosotros, Señor, Dios del universo
y míranos.

Infunde tu temor a todas las naciones
Amenaza con tu mano a los pueblos extranjeros
para que sientan tu poder

Renueva los prodigios, repite los portentos
manifiesta tu gloria y el poder de tu brazo.

Avanza el tiempo que has establecido,
no olvides el momento que has fijado.

Reúne a todas las tribus de Jacob
y dales su heredad como antiguamente.

Cumple las promesas que los profetas han hecho en tu nombre.

Jesús ben Sira, nieto de Eleazar de Jerusalén, es uno de los maestros de sabiduría de finales del siglo III y principios del segundo.

*       *       *

A dom Guido, monje del siglo XII, que exigía una "lectio" correcta como primer paso de toda contemplación, le hubiera gustado vivir ahora y tener la posibilidad de leer documentos antiguos que en su tiempo no se habían todavía encontrado. Por ejemplo, el El rollo de la guerra, encontrado en la cueva nº 1 de Qumrán.

¡Pues la batalla es tuya!

Con esta estrofa, repitiendo esta frase, con frecuentes menciones a "tu nombre" santo, poderoso, se hace un repaso de los "hechos salvíficos" de Yahvé en favor de su pueblo contra los enemigos.

Ens vas salvar moltes vegades,
gràcies a la teva misericòrdia, i no per les nostres obres

.

El "momento" ya está anunciado desde tiempos antiguos:

Pues entregaràs en mano de los pobres
los enemigos de todos los países,
harás caer los poderosos de los pueblos,
darás su merecido a los impíos.

Harás justicia a tu sentencia verdadera
procurándote fama eterna entre el pueblo,
para mostrarte grande y santo
a los ojos del resto de los pueblos.

*       *       *

El "padrenuestro" de Jesús y los suyos (no el nuestro) se sitúa dentro de la trayectoria que comenzó Ezequiel y que fue continuada en el judaísmo. El "padrenuestro" de Jesús y los suyos (no el nuestro) no es un listado de peticiones a Dios; es, más bien, hablando en términos sindicales, una "tabla reivindicativa". Jesús reivindica aquello a lo que su pueblo tiene derecho. A la afirmación de Dios "Yo santificaré mi nombre: os reuniré de todos los países y os haré regresar a vuestra tierra... Vosotros seréis mi pueblo y yo seré vuestro Dios. Lo digo yo, el Señor, el Dios soberano",

Jesús reivindica: "Santifica tu nombre, venga tu Reino: reune las tribus de Israel, renueva tu pueblo, sé nuestro Dios soberano".

El "padrenuestro" de Jesús y los suyos no es ciertamente el nuestro. ¿Quién de nosotros pide la reunificación de las doce tribus de Israel?

Mirad el final del evangelio Q, del cual -si no lo habéis tirado a la papelera- tenéis un ejemplar. No habla como el evangelio de Mateo de "ir i convertir todos los pueblos" (Mt 28, 19 ); el evangelio Q, del cual forma parte el "padrenuestro" de Jesús y los suyos acaba hablando de las doce tribus de Israel:

Vosotros, los que me habéis seguido,
os sentaréis sobre tronos
para juzgar las doce tribus de Israel.

Gracias por la visita
Miquel Sunyol

sscu@tinet.cat
6 junio 1012
Para decir algo Página principal de la web

Otros temas

El Quaddish
Habla Joachim Jeremias

Las dos peticiones (Santifica el teu nom, Vingui el teu regne)no fueron acuñadas de nuevo por Jesús, sino que proceden de la liturgia judía, a saber del Quaddish o "Santo", con la cual terminaba el culto de la sinagoga, y con la que Jesús se hallaba familiarizado desde niño. El Quaddish es una de las escasísimas oraciones del judaísmo antiguo. Esto se explica por el hecho de que se hacía oración a continuación inmediata del sermón, que se predicaba en arameo... El Quaddish es una oración escatológica. Las dos peticiones significan lo mismo: que Dios se manifieste como Señor... La comunidad judía y los discípulkos de Jesús emplean las mismas palabras para suplicar que se manifieste la gloria de Dios. Y, sin embargo, hay una gran diferencia. En el Quaddish ora una comunidad que se halla aún en el vestíbulo de la esperanza. Pero en el padrenuestro oran personas que saben que ha comenzado ya la obra de la clemencia divina, la gran coyuntura divina.

Joachim Jeremias
Teología del Nuevo Testamento
Pág. 232 ss

Seguiràs llegint el text

Antigüedad del Quaddish
Habla John P. Meier

La idea de la santificación del nombre de Dios y la del estblecimiento de su reino en un contexto esatológico aparecen sorprendentemente juntas en la antigua oración judía conocida como el Quaddish...Esta antigua forma del Quaddish, independientemente de que tenga o no su origen en la época de Jesús, muestra la persistente trayectoria de un tema lanzado por Ezequiel y continuado en el judaísmo de los siglos I aC. y II dC.: se suplica a Dios que lleve a cabo una manifestación definitiva de su poder, gloria y santidad derrotando a los gentiles, reuniendo en la tierra santa las dispersas tribus de Israel y estableciendo su reinado divino plenamente y para siempre. Dentro de esta trayectoria deben ser entendidas las dos peticiones "tú" del padrenuestro.

  1. Según algunos autores, Jesús habría dependido conscientemente del Quaddish en su formulación del "padrenuestro"
    • Joachim Jeremias: "...recuerdan el Quaddish... con el que Jesús, sin duda, estaba familiarizado desde su infancia"
    • Perrin: asevera (sin detenerse a probarlo con argumentos y datos) que el Quaddish "se utilizaba regularmente en la sinagoga judía en tiempos inmediatamente anteriores a Jesús... La oración de Jesús es una deliberada modificación de la oración del Quaddish"
    • Schlosser expresa su opinión de un modo más cauto y cree que la hipotética forma primitiva del Quaddish data de antes del año 70: no hay en ella alusión alguna a la destrucción del templo
  2. Para la Encyclopaedia Judaica: "La primera mención del Quaddish como parte de las oraciones sinagogales diarias prescritas se encuentra en el tratado Soferim (ca. siglo VI dC)"
  3. Estrictamente hablando, el Quaddish no parece haberse originado como una de las "oraciones reglamentarias" del culto sinagogal, sino como una oración para concluir el sermón público en la "casa de estudio" (o beth midrash)
  4. Heinemann: "el núcleo data del período tanaítico", (el período tanaítico no concluye hasta el año 200 dC. Y añade: "El Quaddish ocupa hoy un lugar prominente entre las oraciones de la sinagoga, pero no fue así hasta el final del período talmúdico, en el siglo V dC.; por eso difícilmente puede ser considerado como un "ejemplo de normas de oraciones judías" del siglo I.

Fitzmyer recomienda cautela cuando se trata de utilizar el Quaddish como paralelo al "padrenuestro".

John P. Meier
Un judío marginal
II/I, pág. 361 i 435, nota 36)
Editorial Verbo Divino

Seguiràs llegint el text

Ezequiel 36, 22-28

16 Me vino esta palabra del Señor:
17 Cuando la casa de Israel habitaba en su tierra,
la contaminó con su conducta;
para mí su proceder fue
como inmundicias de la menstruación.
18 Entonces derramé mi cólera sobre ellos:
19 los esparcí por las naciones
y anduvieron dispersos por los países.
20 Al llegar a las naciones
profanaron mi santo nombre,
pues decían de ellos:
"Estos son el pueblo del Señor,
han tenido que salir de su tierra".
22 Di a la casa de Israel:
Así habla el Señor, Yahvé:
"No lo hago por vosotros
porque lo hayáis merecido, pueblo de Israel,
sino por mi santo nombre,
que habéis profanado
entre las naciones a que habéis ido.
23 Yo santificaré mi gran nombre
(kai. a`gia,sw to. o;noma, mou to. me,ga)
que ha quedado profanado entre las naciones
por vuestra presencia en medio de ellas,
y sabrán las naciones que yo soy Yahvé
cuando yo me santifique en vosotros
ante sus ojos.
24 Lo digo yo, el Señor, Dios soberano:
Os recogeré por las naciones,
os reuniré de todos los países
y os llevaré a vuestra tierra
25 Os rociaré con agua pura,
os purificaré de todas vuestras inmundicias
y de todas vuestras idolatrías.
26 Os daré un corazón nuevo
y os infundiré un espíritu nuevo;
arrancaré de vuestra carne el corazón de piedra
y os daré un corazón de carne.
27 Os infundiré mi espíritu
y haré que caminéis según mis preceptos
y que pongáis por obra mis mandamientos.
28 Entonces habitaréis en la tierra
que di a vuestros padres.
Vosotros seréis mi pueblo;
y yo seré vuestro Dios.
38 Entonces sabrán que yo soy el Señor.
Seguiràs llegint el text

Ezequiel 38 - 39

38, 2 Hijo de hombre, encárate con Gog,
príncipe soberano de Meses y Tubal, en el país de Magod,
y profetiza contra él.
3 Esto dice el Señor Yahvé:
Aquí estoy contra ti, Gog, príncipe soberano de Meses y Tubal
9 Pero tú, con todas tus huestes
y tropas aliadas incontables,
te levantarás como una borrasca,
avanzarás como un nublado
hasta cubrir el país
18 Pero cuando tú, Gog,
ataques aquel día la tierra de Israel,
oráculo de Yahvé,
brotará mi cólera
y mi indignación.
19 En el fuego de mi furia
y en mi pasión lo juro:
aquel día habrá un gran terremoto
en la tierra de Israel.
21 Por todas mis montañas, Gog,
llamaré a la espada para que vaya contra ti,
y las espadas de tus soldados
se volverán contra ellos mismos.
Lo digo yo, el Señor Yahvé.
23 Así mostraré mi grandeza y santidad
y me daré a conocer a muchas naciones,
y sabrán que yo soy el Señor.
39, 6 Enviaré fuego contra el país de Magog
y a los que habitan confiados en las islas,
para que sepan que yo soy el Señor.
7 Daré a conocer mi santo nombre
en medio de mi pueblo, Israel;
ya no profanaré mi nombre santo,
y sabrán las naciones que yo soy el Señor,
el Santo de Israel.
8 Mira que llega, que sucede,
es el día que predije.
Lo digo yo, el Señor Yahvé.
10 Saquearán a sus saqueadores;
despojarán a sus despojadores.
Lo digo yo, el Señor Yahvé.
13 ...y será memorable para ellos
el día en que me cubra yo de gloria.
21 Mostraré mi gloria a las naciones:
todas las naciones verán el juicio en ellos
y mi mano que lo ejecuta.
25 Desde ahora tendré misericordia del pueblo de Israel,
renovaré la vida de los descendientes de Jacob
y seré celoso de mi santo nombre.
27 Los haré regresar de las otras naciones
y los recogeré de los países hostiles
y mostraré así mi santidad delante de muchas naciones.
28 Entonces sabrán que yo soy el Señor, su Dios,
cuando, después de haberlos deportado en medio de las naciones,
los reúna en su tierra sin dejar a ninguno.
29 No volveré a ocultarles mi rostro,
yo que he infundido mi espíritu a la casa de Israel.
Lo digo yo, el Señor Yahvé.
Seguiràs llegint el text

El Siràcida (Eclo 36,1-22).

36, 1-2 Ten piedad de nosotros, Señor, Dios del universo
y míranos.
Infunde tu temor a todas las naciones
3 Amenaza con tu mano a los pueblos extranjeros
para que sientan tu poder
4-5 Como les mostraste tu santidad al castigarnos,
muéstranos así tu gloria castigándolos a ellos.
Que reconozcan, como nosotros también lo hemos reconocido,
que no hay Dios fuera de ti.
6-9 Renueva los prodigios, repite los portentos,
manifiesta tu gloria y el poder de tu brazo.
Despierta tu ira, derrama tu cólera
destruye nuestros adversarios, extermina nuestros enemigos.
10 Avanza el tiempo que has establecido,
no olvides el momento que has fijado
y sean celebradas tus hazañas.
11 Que un fuego devorador devore a los que escapan
que los opresores de tu pueblo vayan a la ruina.
12 Aplasta la cabeza de los jefes enemigos
que dicen: "Nadie más que nosotros".
13a Reúne a todas las tribus de Jacob
y dales su heredad como antiguamente.
17-18 Ten compasión del pueblo que lleva tu nombre,
de Israel, a quien nombraste tu primogénito.
Ten compasión de tu ciudad santa,
de Jerusalén, lugar de tu reposo.
19 LLena a Sión de tu majestad
y al templo de tu gloria.
20-21 Da testimonio a favor de tu pueblo, creado al principio,
cumple las promesas que los profetas han hecho en tu nombre.
Da una recompensa a los que esperan en ti,
y sean hallados verdaderos tus profetas.
22 Escucha la súplica de tus siervos
por amor a tu pueblo
y reconozcan los confines del orbe
que tú eres Dios eterno.
Seguiràs llegint el text

El rollo de la Guerra (1QM, Col. XI)

1 ¡Pues la batalla es tuya!
2 A Goliat el Gatita, gigante valeroso,
tú lo entregaste en manos de David, tu siervo,
pues confió en tu nombre poderoso y no en espada o lanza.
¡Pues la batalla es tuya!
3 A los filisteos los humilló muchas veces
por tu nombre santo.
También por manos de nuestros reyes
nos salvaste muchas veces
4
gracias a tu misericordia,
y no por nuestras obras, con las que hicimos mal
ni por nuestrras acciones pecadoras.
¡Pues la batalla es tuya!
5 No es la fuerza nuestra
ni el vigor de nuestras manos
quien obra las proezas
salvo por tu gran fuerza
y por tus grandes acciones victoriosas.
10 Los tratarás como al Faraón,
comoa los oficiales de sus carros en el mar Rojo.
11 De antiguo anunciaste el momento
del poder de tu mano contra los Kittim:
"Assur caerá por la espada de nadie,
la espada de un no-hombre le devorarà".
13 Pues entregaràs en mano de los pobres
los enemigos de todos los países,
y por mano de los postrados en el polvo
harás caer los poderosos de los pueblos,
darás su merecido a los impíos,
14 en cabeza de[...]
harás justicia a tu sentencia verdadera
en todo hijo de hombre,
procurándote fama eterna entre el pueblo,
15 [...] las guerras,
para mostrarte grande y santo
a los ojos del resto de los pueblos,
para que sepan [...]
14 [...]ejecutarás sentencia contra Gog
Y contra toda su asamblea [...]
[...] pues guerrearás contra ellos desde el cielo [...]
Seguiràs llegint el text