Anar a la versió catalana
Necessitarás el Acrobat Reader
Si no lo tienes, doble click...
Per a obtenir el Acrobat Reader Internet Explorer no muestra bien el texto griego.
Utilizad otros exploradores: Mozilla Firefox, GoogleChrome...
Sólo texto
Explorador recomendado: Mozilla Firefox Consejos de lectura Y unos consejos del siglo XIV... Si es tu primera visita...
oscar5 (7K)
UN "OSCAR"

PARA MONSEÑOR ROMERO
corona_sant2 (5K)

Todavía no hace un par de años, con ocasión de la masiva beatificación de los "mártires in odium fidei" que tuvo lugar en Tarragona el 13 de octubre de 2013, me sentí obligado a escribir un articulo en la prensa (Víctimes de la pròpia Església) [ver traducción castellana), publicado por MÉS DIARI el 3 de octubre de 2013. Más tarde, algun grupo me pidió una "charla" sobre el tema.

En esta charla decía:

Durante todos estos últimos años, cuando ha habido una canonización o una beatificación, siempre he hecho el mismo comentario: son como los "óscares" de Hollywood y nunca me he levantado a media noche para seguir la retransmisión de la gala de los óscares. Tampoco nunca me he sentido obligado a escribir en la prensa contra los óscares.

De la misma manera que las estatualillas se dan según los criterios que en aquel momento imperan en la Academia del cine (el "Oscar" a la mejor película no quiere decir que haya ido a parar a la mejor película del año), los santos, santas, beatos, beatas también siguen los criterios que imperan en un momento dado en la dirección de la Iglesia Romana. Quizás por eso, la Iglesia Latinoamericana de la Liberación se ha visto obligada a hacer su propio "martirologio", siguiendo criterios diferentes a los que imperaban en Roma.

Entre ellos, Fernando Hoyos, antiguo alumno de San José de Valladolid, jesuita, que murió con el fusil en las manos militando en El Ejército de los Pobres, en Guatemala.

Ahora, cuando ya llevamos unos días del anuncio del inicio del proceso de beatificación/canonización de Monseñor Oscar Romero, me pregunto:

¿SE LE HACE UN FAVOR A

oscar_romero (2K)
MONSEÑOR OSCAR ROMERO

poniéndolo en la misma lista en donde ya está

JUAN PABLO II

(si quieres recordar algunos de sus pecados)

y donde se encontrará con gente como

BERNARDO DE CLARAVAL

predicador de "cruzadas"

ROBERTO BELARMINO

responsable de la condena, encarcelamiento
y ejecución pública de Giordano Bruno,
quemado vivo en el Campo dei Fiori,
y lanzadas sus cenizas al Tíber.

Antes de colocar gente "honesta" en esta lista,
¿no sería necesario hacer una cierta limpieza?

¿No estaba ya bien en el

MARTIROLOGIO LATINOAMERICANO

en donde seguiría platicando
con su Rutilio Grande
y, quizás, con Fernando Hoyos?

Aprovecho esta ocasión para presentar un texto de Alfredo Fierro, extraído de su libro después de cristo, publicado por editorial Trotta el año 2012

¿Mártires?

La iglesia católica no se ha purgado nunca de la bilis histórica acumulada cuando fue víctima de persecuciones. De la ideología martirial y el victimismo ha hecho seña propia de identidad, descriptor útil para su autoimagen y lavado de cara que contribuya a hacer olvidar sus propias actuaciones sangrientas…

En la iglesia católica el léxico martirial ha persistido incólume hasta hoy, también en sectores progresistas, haciendo un mártir de toda víctima cristiana. Cronistas confesionales llaman mártires al arzobispo salvadoreño Óscar Romero, defensor de los pobres, de los campesinos, asesinado mientras oficiaba misa (marzo 1980) y a los jesuitas muertos en la Universidad Centroamericana de San Salvador (noviembre 1989), militantes sin duda, de una causa justa y víctimas de una violencia injusta, pero no catalogables bajo la rúbrica de martirio.

Y hablan así no sólo periodistas católicos, ni solo con respecto a personas que sabían de antemano los riesgos que corrían. Juan Pablo II ha canonizado, sin otros antecedentes que una intachable conducta, a centenares de asesinados durante la guerra civil española, los de un frente solamente, el insurgente contra la República legítima. Esta iglesia romano-católica, que se precia de representar a Dios sobre la tierra para todos los humanos, computa como mártires solamente sus víctimas.

Alfredo Fierro
Después de Cristo
Pág. 99

Una pregunta que me hago. ¿Es apropiada la frase "in odio alla fede" (in odium fidei) utilizada en el Decreto de la Congregación de la Causa de los Santos? Quizás entre los autores intelectuales y materiales de su asesinato había más de uno que iba a misa.

Ayer me llegó, en un correo enviado por el Colectivo de Curas Obreros, un enlace a

Tres curas aragoneses en la guerrilla colombiana

¿No los vamos a canonizar? ¿Y a Fernando Hoyos? ¿Y a aquel pobre catequista? ¿Y a...? ¿Y los abogados de Atocha asesinados el 24 enero de 1977?

Gracias por la visita
Miquel Sunyol

sscu@tinet.cat
18 febrero 2015
Última actualización: octubre 2018
Para decir algo Página principal de la web

Otros temas

Temas teológicos          Temas bíblicos        Temas eclesiales          Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000)      Catequesis eucarística (2006)    Catequesis sobre el Padrenuestro (2012)          Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015)
Fragmentos de Alfredo Fierro      Resumiendo a Georges Morel     Alfred Loisy i el modernisme     Spong, el obispo episcopaliano (2000)
Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014)      Santos y santas según Miquel Sunyol
In memoriam      (2000)     Teología Indígena (2001)      Fernando Hoyos (2000-2016)     Con el pretexto de una encuesta (1998)