Anar a la versió catalana |
Necessitaràs
l'Acrobat Reader |
Si no el tens encara... | ![]() |
Sólo texto | |||
Explorador recomendado: Mozilla Firefox | Consejos de lectura | Y unos consejos del siglo XIV... | Si es tu primera visita... |
¿Quién es Georges Morel?
Lo que publicó le monde al morir Georges Morel. La crítica de Paul Valadier, jesuïta, redactor-jefe de la revista Études (1981-1989), a Georges Morel en su obra jésus-christ ou dionysos, publicada en 1979. ¿Por qué interesarse en Georges Morel? Y todos los artículos en que he ido resumiendo páginas de Georges Morel |
Resumo el capítulo Genèse de l'illusion del libro jesús dans la théorie chrétienne, el tercer volumen de Questions d'homme, de Georges Morel, (1921-1989), publicado el año 1977 por Éditions Aubier. Soy muy consciente que este resumen, de forma esquemática, pide una mayor atención por parte del lector. Estos posibles lectores verán si les compensa el tiempo a dedicar. A mí, personalmente, me ha pedido mucho tiempo y me ha extrañado que un autor francés, que suelen tener fama de ser más claros que los alemanes, me exigiera este "mucho tiempo". Pero creo que ha sido un tiempo bien "amortizado". Será oportuno recordar algunas fechas:
Podéis recordar
|
Facilitará la comprensión de este resumen la lectura del texto original que encontraréis en format pdf aquí. Para el resumen de hoy, podéis leer las páginas 111-118. Seguiré resumiendo el capítulo: Jesús, ¿fue un hombre tan diferente de nosotros?
Un artículo de hace ya un cierto tiempo "Jesús de Nazaret, puede ser el único redentor universal?", publicado
...lo acababa diciendo:
Nos es necesario examinar si el proceso que condujo las comunidades cristianas primitivas a la afirmación de la divinidad de Jesús es legítimo.
Nos bastará interrogarnos sobre el resultado de este proceso, es decir, sobre la tesis central del dogma cristiano: el dogma de la encarnación.
Intentaremos, pues, un análisis crítico de este dogma.
Es hora ya de hincar el diente, siguiendo el pensamiento de Georges Morel.
Recordad las cautelas que debemos adoptar
al hablar de "primeras comunidades cristianas"
Si las quieres recordar...
Y este texto de Earl Doherty
Hemos visto que los primeros cristianos llegaron a esta visión de Cristo (que Jesús era Dios en cuanto el Hijo) por un triple camino:
Estos son los orígenes de la convicción cristológica del cristianismo primitivo.
Les premiers chrétiens sont parvenus à cette compréhension (que Jésus était Dieu même en tant que le Fils) par un triple cheminement:
Telles sont les sources de la conviction christologique du christianisme primitif.
Oscar Cullmann
Christologie du Nouveau Testament
p. 287
Este profeta habría anunciado la proximidad del Reino de Dios, en una forma estrictamente temporal y con un acento casi exclusivamente en el aquí y el ahora.
Al cabo de un cierto tiempo, se llegó a creer que él volvería un día como Hijo del hombre o como Mesías
En el mundo semítico, Jesús había sido interpretado según las categorías judías de Hijo de hombre y Mesías; estas categorías, no teniendo ningún significado en el mundo helenístico, se habrían adaptado a los conceptos helenísticos. Para hacer inteligible la figura de Jesús,.los esquemas semíticos de Hijo del hombre y de Mesías serían sustituidos por la categoría helenística del hombre divino o el hombre-dios
La crítica de Joseph Ratzinger
Desde el único punto de vista del historiador, esta exposición forma una imagen tan absurda que, en cualquier caso, deberíamos estar más dispuestos y más fácilmente inclinados a creer que Dios se ha convertido en un hombre que a creer en la verdad de un tal conglomerado de hipótesis."
Aquí Ratzinger especifica que este título tiene sin embargo un paralelo lingüístico y real, en el mundo helenístico romano: la designación del emperador Augusto como hijo de Dios, Divi filius
Solo aquí queda plenamente claro que quien se pone completamente al servicio de los demás, que se compromete con total desinterés y despojo, es el hombre verdadero, el hombre del futuro, donde Dios y el hombre se unen.
C'est ici seulement que devient pleinement clair que celui qui se met entièrement au service des autres, qui s'engage dans le desintéressement total et la dépossession, celui-là est l'hmme véritable, l'homme de l'avenir, où Dieu et l'homme se rejoignent.
Desde la cruz, la fe se da cuenta de que este Jesús no hizo ni dijo alguna cosa, pero que en él el mensaje y la palabra son idénticos, que él es lo que él dice. Juan solo tuvo que sacar la última consecuencia: si es así, entonces este Jesús es la "Palabra".
À partir de la croix, la foi réalise que ce Jesús n'a pas fait ou dit quelque chose, mais qu'en lui message et parole sont identiques, qu'il est ce qu'il dit. Jean n'avait qu'à tirer l'ultime conséquence: s'il en est ainsi alors ce Jesús est "Parole".
Para esta fe, en Jesús hay identidad de la acción, la palabra y el ser; y tal identidad solo puede existir en Dios; entonces Jesús es Dios.
Pour cette foi, en Jesús il y a identité de l'agir, de la parole et de l'être; et une telle identité ne peut exister qu'en Dieu; donc Jesús est Dieu.
Jesús es visto desde la cruz que habla más fuerte que todas las palabras: él es el Cristo, eso es suficiente. El Yo crucificado del Señor es una realidad tan plena que todo lo demás pasa a un segundo plano.
En una segunda etapa, a partir de la inteligencia así adquirida sobre Jesús, se comenzó a reflexionar sobre sus palabras. Para su asombro, la comunidad reviviendo sus recuerdos debía percibirse ahora que en la palabra de Jesús existí esta misma manera de centrar todo en su Yo; Su mensaje, leído en retrospectiva, se presenta de tal manera que siempre conduce a este Yo, a la identidad de la palabra y a la persona y que siempre nos devuelve a esa identidad.
En una última etapa, Juan pudo conectar al final los dos movimientos. Su evangelio es, por así decirlo, la lectura de las palabras de Jesús a partir de la persona, y de la persona a partir de sus palabras. El hecho de que Juan presente su cristología, su testimonio de fe en Cristo, como el mensaje de la historia de Jesús, el que haga de esta historia una cristología, muestra que la unidad de Cristo y de Jesús se cumple, una unidad que se mantiene como constitutiva para toda la historia posterior de la fe.
Jesús est vu à partir de la croix qui parle plus fort que toutes les paroles: il est le Christ, cela suffit. Le Moi crucifié du Seigneur est une réalité si pleine que tout le reste passe à l'arrière-plan.
Dans une deuxième étape, en partant de l'intelligence ainsi acquise sur Jesús, on se mit à réfléxir sur ses paroles. À son grand étonnement, la communauté revivant ses souvenirs devait s'apercevoir maintenant que dans la parole de Jésus il y a cette même façon de tout centrer sur son Moi; son message, lu rétrospectivement, se présente de telle façon qu'il débouche toujours sur ce Moi, sur l'identité de la parole et de la personne et qu'il nous ramène toujours à cette identité.
Dans une dernière étape, Jean pouvait relier en fin les deux mouvements. Son évangile est pour ainsi dire la lecture des paroles de Jesús à partir de la personne, et de la personne à partir de ses paroles. Le fair que Jean présente sa christologie, son témoignage de foi au Christ, comme le message de l'histoire de Jesús, qu'il fasse de cette histoire une christologie, montre que l'unité de Christ et de Jesús est accomplie, unité qui demeure constitutive pour toute l'histoire ultérieure de la foi.
La crítica de Georges Morel (pag. 116)
Es cierto que si hubiera en Jesús una identidad absoluta entre su palabra, su acción y su existencia, él sería un poco más que hombre, algo diferente de un ser finito, un dios en consecuencia.
No hay duda que Jesús enfantizó su Yo y la unidad de este Yo con sus acciones y lenguaje.
Jesús tiene una aguda conciencia del doble hecho de que él no tiene sentido sino es en relación con su obra y su obra en relación con Dios, pero no se puede afirmar que esta relación sea absoluta.
Siempre intentan hacer el mismo camino: primero, subrayar que Jesús es diferente de todos los otros hombres; después, querer convencer que esta diferencia es absoluta; y, finalmente, concluir que esta es la diferencia entre Dios y los hombres.
De hecho, es falso pretender que Cristo se distinga de manera fundamental de nosotros por el hecho de comprometerse él mismo en su palabra: no es específico de Cristo el hacerse a sí mismo y el entregarse a sí mismo en su obrar.
La idea de que Jesús -como hombre- es absolutamente idéntico a su obra traiciona el evangelio: los sinópticos no sólo no afirman la divinidad de Jesús, sino que no dibujan de él el retrato de un hombre perfecto; describen, más bien, un hombre limitado.
Y, por el contrario, es específico de una cierta mentalidad el magnificar la figura de Cristo a costa de una depreciación de los otros seres humanos.
Il est vrai que, s'il y avait en Jésus une identité absolue entre sa parole, son action et son existence, il serait autre chose qu'un homme, autre chose qu'un être fini: un dieu par conséquent
Jésus a [certes] une conscience aiguë du double fait qu'il n'a de sens que par rapport à son oeuvre et son oeuvre par rapport à Dieu: mais rien ne justifie la transition de cette proposition à celle d'après laquelle ce rapport serait absolu, de telle sorte qu'aux premiers temps du christianisme on aurait eu finalement raison de proclamer la divinité de Jésus.
Le procédé est toujours le même: il s'agit d'abord de souligner que Jésus est différent du reste des hommes, puis de convaincre que cette différence est absolue, de façon à conclure qu'elle est finalement la diférence qui existe entre Dieu et l'homme
C'est le propre de tout homme digne de ce nom de ne pas séparer abstraitement sa personne de ses actes et de ses paroles, de s'y engager aussi intégralement que possible (ainsi que le notait Platon avant des milliers d'autres)
Il n'est pas spécifique du Christ de se faire et de se donner dans une oeuvre: que le Christ se soit engagé dans ses actes et ses paroles plus profondément que la plupart d'entre nous ne signifie pas qu'il soit d'une essence différente
Par contre, il est spécifique d'une certaine mentalité de chercher à magnifier le Christ par une dépréciation des autres hommes
L'une des illusions entretenues par la théologie est de donner à croire qu'elle ne fait qu'exprimer le contenu des récits évangéliques: les synoptiques, non seulement n'affirment jamais leur foi en la divinité de Jésus, mais ne tracent de leur héros un portrait d'homme parfait.
Para continuar :
¿Es Jesús un hombre tan diferente?
Gracias por la visita
Miquel Sunyol sscu@tinet.cat 2 diciembre 2018 Última actualización octubre 2019 |
Para decir algo | Página principal de la web |
Temas teológicos Temas bíblicos Temas eclesiales Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000) Catequesis eucarística (2006) Catequesis sobre el Padrenuestro (2012) Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015)
Fragmentos de Alfredo Fierro Resumiendo a Georges Morel Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014) Santos y santas según Miquel Sunyol
Spong, el obispo episcopaliano (2000) Teología Indígena (2001) Fernando Hoyos (2000-2016) Con el pretexto de una encuesta (1998)