Anar a la versió catalana |
Necesitarás
el Acrobat Reader |
Si no lo tienes todavía... | ![]() |
Sólo texto | |||
Explorador recomendado: Mozilla Firefox | Consejos de lectura | Y unos consejos del siglo XIV... | Si es tu primera visita... |
|
ENSEÑAR AL QUE NO SABE...La primera de las siete "espirituales"
|
|
![]() |
||
ENSEÑAR A LEONARDO BOFF...Y todos serán enseñados por Dios
|
||
Se deja tocar y ungir los pies
por una conocida prostituta, Magdalena. (Lc 7,36-50).
Las mujeres en la vida de Jesús
y su compañera Miriam de Magdala Su artículo semanal del 02.03.2018 Si lo queréis leer... |
En Marsella de Francia, el nacimiento para el cielo de Santa María Magdalena, de quien echó el Señor siete demonios, y que mereció ser la primera en ver al mismo Salvador resucitado.
La fiesta de santa María Magdalena el 22 de julio procede asimismo de Efeso y aparece por primera vez en el martirologio de Beda el Venerable (ca. 673-735), fechado alrededor del 720, y cuya fuente parece haber sido un calendario anterior, griego o bizantino. A partir de esta fecha se copiaría a todos los libros litúrgicos posteriores. La misma fecha aparece en los calendarios griegos de principios del siglo X y aparece también en los xinaxarios y menologios bizantinos, calendarios coptos y manuscritos jacobitas, arabes, marionistas y siríacos en los siglos XI y XII.
La fecha del 22 de julio aparece en un martirologio anglosajón del monje Oengo como "la sagrada natividad de María Magdalena", y el 28 de marzo como "la fiesta de su conversión a Cristo".
Susan Haskins
María Magdalena
En Tarascón, de la Galia Narbonense, Santa Marta Virgen, hospedadora de nuestro divino Salvador, y hermana de Santa María Magdalena y de San Lázaro.
Es necesario someter al juicio de la historia los nombres de los santos inscritos en el Martirologio y sus elogios, y con mayor esmero que hasta ahora.
Memoria de santa María Magdalena, que, liberada por el Señor de siete demonios y convertida en su discípula, le siguió hasta el monte Calvario y mereció ser la primera que vio al Señor resucitado en la mañana de Pascua y la que se lo comunicó a los demás discípulos (s. I).
Memoria de santa Marta, que recibió en su casa de Betania, cerca de Jerusalén, a Jesús, el Señor, y muerto su hermano Lázaro, proclamó: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo, que has venido al mundo" (s. I).
2. Conmemoración de los santos Lázaro, hermano de santa Marta, a quien lloró el Señor al enterarse de que había muerto, y al que resucitó, y María, su hermana, la cual, mientras Marta se ocupaba inquieta y nerviosa en preparar todo lo necesario, ella, sentada a los pies del Señor, escuchaba sus palabras (s. I).
Observad que en el nuevo santoral la hermana de Marta ya no es "María Magdalena", sino "María".
En este día, memoria de la santa mirófora [portadora de perfume] igual a lps apóstoles, María Magdalena.
En ce jour, mémoire de la Sainte myrophore égale aux apôtres, MARIE MADELEINE
De tu inmaterial abrazo se alegró
quien escuchó, Señor, tu palabra,
diciéndole: "No me toques". Y ésta
murió el 22: Es María de Magdala
De ton immatérielle étreinte est réjouie
Celle dont ta parole, Seigneur, fut ouïe
Lui disant: "Ne me touché pas!". Et cellel-là
Mourut le vingt-deux: c'est Marie de Magdala.
Par ses saintes prières, ô notre Dieu, aie pitié de nous et sauve-nous.
Amen.
En este mismo día, la memoria de las santas MARTA y MARÍA, hermanas de Lázaro, que acabaron su vida en paz
En ce meme jour, mémoire des saintes MARTHE ET MARIE, soeurs de Lazare, qui finirent leur vie en paix.
Pueden todavía salvarnos, así lo quiero creer,
aunque muertas, las hermanas de Lázaro.
Elles peuvent encore, je veux bien le croire,
Nous sauver bien que mortes, les soeurs de Lazare.
Par leurs saintes prières....
En este mismo día, la memoria de santa MARTA, madre del venerable Simeón
En ce meme jour, mémoire des saintes MARTHE ET MARIE, soeurs de Lazare, qui finirent leur vie en paix.
Marta acogió a Cristo sobre la tierra en su casa:
que en el cielo, Marta, te acoja Cristo en su hora
Marthe accueillit le Christ sur terre en sa demeure.
Au ciel t'accueille, Marthe, le Christ à son heure.
Par leurs saintes prières...
La devoción a María Magdalena aumentó en Occidente durante los siglos IX y X: se le dirigían plegarias en los manuales sacramentales y en el siglo X apareció por primera vez como una de las portadoras de mirra en el tropo Quem quaeritis? (¿A quié buscas?), cantado durante las ceremonias de Pascua, probablemente iniciado en el monasterio de san Gal, en la actuasl Suiza.
Las primeras oraciones destinadas a la misa del día de su santo, celebrado el 22 de julio, aparecen en Tours, en un manual sacramental del siglo IX; en San Martín, en Essen y Módena en el siglo X, y en Inglaterra, el imperio alemán y España en el siglo XI.
La misa entera sería pronunciada en el siglo XII.
Asimismo, los himnnos a María Magdalena como beneficiaria de la piedad divina y modelo de penitencia para todos los pecadores, que recalcaban su vida pecadora y reflejaban el auge de un nuevo clima penitencial en el interior de la iglesia, ya habían salido a la luz durante la segunda mitad del siglo X.
Susan Haskins
María Magdalena
Pedes beatos ungere / Lavare fletu / tergere comis / et ore lambere
Mulier quae erat in civitate peccatrix...
Lacrimis coepit rigare pedes eius / capillis capitis sui tergebat / osculabatur pedes eius / unguento ungebat
...quatriduanum fratrem Lazarum vivum ab inferis resuscitasti
Castis osculis lambit Dei vestigia / fletu rigat / tergit comis / detersa nardo perlinit.
In lectulo meo per noctes quaesivi quem diligit anima mea; quaesivi illum et non invenit.
En mi lecho, en plena oscuridad, he buscado el amor de mi alma. Lo he buscado y no lo he encontrado
Maria Magdalene, qui fuerat in civitate peccatrix, amando veritatem, lavit lacrimis maculas criminis...
Maria Magdalena, la que havia estat pecadora a la ciudad, estimant la veritat, rentà amb llàgrimes les màcules dels seus pecats
Cor Magdalenae poenitens / per Magdalenae lacrimas
Unxit pedes Iesu / extersit capillis suis/ domus impleta est ex odore unguenti
Si quieres ver cómo era este Oficio...
Mujer ¿por qué lloras? ¿Qué buscas? Es interrogada por causa de su dolor para que aumente el deseo: al nombrar a quien buscaba, se encendía más en su amor.
Le dice Jesús: "¡María!". Después que la ha nombrado con un nombre común y no aya sido reconocido, la llama por su propio nombre. Es como si le dijera:
"Reconoce aquel por el cual eres reconocida. Te conozco no genéricamente como conozco a los otrosd, sino en persona". María, pues, reconocida por su nombre, reconoce a su autor y lo nombra inmediatamente: "Rabuni", es decir, "Maestro", porque él era el buscado externamente y era también el que interiormente enseñaba a buscar.
Fuiste la primera que viste y anunciaste el excelso viviente
Tu prima vivi ab inferis
es testis atque nuntia
Oh de Magdala bella flor, herida en el corazón de amor por Cristo
O flos venúste Mágdalæ,
o Christi amóre sáucia.
El domingo, de madrugada, Jesús resucitado se apareció primero a María Magdalena, a la que él había liberado de siete demonios
María Magdalena fue a encontrar a los discípulos y les anunció que había visto al Señor
...vuestro Hijo confió a María Magdalena el ser la primera en anunciar el gozo pascual.
Que Cristo unió a su recuerdo, por vínculo de amor profundo
quam sibi Christus sociávit arcti
fœdere amóris.
De aquí os apresaba un amor sagrado que os retenía a los pies del Maestro
Hæret hinc urgens tibi caritátis
vis ut insístas pédibus Magístri,
Y limpiaste con amor y ungiste los sagrados miembros
destinados al sepulcro
membra tu terges studiósa et ungis
danda sepúlcro.
Si quieres saber cómo es ahora el Oficio...
...seamos ayudados por las súplicas de la santa María Magdalena: tú, que rogado por ella sacaste vivo del sepulcro a su hermano Lázaro, despuérs de cuatro días de enterrado
Beatae Mariae Magdalenae... sufragiis adiuvemur: cuius precibus exoratus, quatriduanum fratrem Lazarum vivum ab inferis resuscitasti
Si quieres ver cómo era esta misa...
El Señor dijo a María Magdalena: "Anda, ve a encontrar a mis hermanos y diles: "Subo a mi Padre y a vuestro Padre; a mi Dios y a vuestro Dios".
Dixit Dóminus Maríae Magdalénae: Vade ad fratres meos, et dic eis: Ascéndo ad Patrem meum et Patrem vestrum, Deum meum et Deum vestrum.
...vuestro Hijo confió a María Magdalena ser la primera en anunciar el gozo pascual
Deus, cuius Unigénitus Maríae Magdalénae ante omnes gáudium nuntiándum paschále commísit,
...cuyo obsequio de amor aceptó con tanta misericordia tu Hijo Unigénito.
...cuius caritátis obséquium Unigénitus Fílius tuus cleménter suscépit impénsum.
...infunda en nosotros aquel amor perseverante con el que santa María Magdalena se mantuvo unida siempre a Cristo, su Maestro
...perseverántem illum nobis amórem infúndat, quo beáta María Magdaléna Christo magístro suo indesinénter adhaesit.
El cual se apareció visiblemente en el huerto a María Magdalena, pues ella lo había amado en vida, lo había visto morir en la cruz, lo buscaba yacente en el sepulcro, y fue la primera en adorarlo resucitado de entre los muertos; y él la honró ante los apóstoles con el oficio del apostolado para que la buena noticia de la vida nueva llegase hasta los confines del mundo.
Qui in hortu maniféstus appáruit Maríæ Magdalénæ, quippe quae eum diléxerat vivéntem, in cruce víderat moriéntem, quæsíerat in sepúlcro iacéntem, ac prima adoráverat a mórtuis resurgéntem, et eam apostolátus offício coram apóstolis honorávit ut bonum novæ vitæ núntium ad mundi fines perveníret.
Si quieres ver cómo queda ahora esta misa...
La iglesia oriental no ha mezclado las tres mujeres y María Magdalena ha conservado su individualidad.
Textos litúrgicos de la iglesia oriental
sobre María Magdalena |
|
El Oficio | |
El gran Oficio | |
ACATHISTE à sainte Marie de Magdala | |
Ménée / Menaion (pdf) : enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre + Synaxaire et tables |
Próximo capítulo
Maria Magdalena, ¿la "canónica" versus la "gnóstica"?
Gracias por la visita
Miquel Sunyol sscu@tinet.cat 22 julio 2018 Última actualización:agosto 2018 |
Para decir algo | Página principal de la web |
Temas teológicos Temas bíblicos Temas eclesiales Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000) Catequesis eucarística (2006) Catequesis sobre el Padrenuestro (2012) Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015)
Fragmentos de Alfredo Fierro Resumiendo a Georges Morel Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014) Santos y santas según Miquel Sunyol
In memoriam Spong, el obispo episcopaliano (2000) Teología Indígena (2001) Fernando Hoyos (2000-2016) Con el pretexto de una encuesta (1998)