Anar a la versió catalana
¿Quieres ver las citas bíblicas
en su texto hebreo y griego?
Si no las ves,
doble click...click2 (1K)
Internet Explorer no muestra bien el texto griego.
Utilizad otros exploradores: Mozilla Firefox, GoogleChrome...
Sólo texto
Explorador recomendado: Mozilla Firefox Consejos de lectura Y unos consejos del siglo XIV... Si es tu primera visita...
  1. ¿Cómo conocí a Leonardo Boff?
  2. La mujer sin nombre
  3. ¿Cómo se llegó a la identificación?
  4. Y la mujer de Lc 7, 36ss ¿era una prostituta?(Tema actual)
Próximos capítulos:
  1. María Magdalena en el santoral y en la liturgia
  2. María Magdalena, ¿la "canónica" versus la "gnóstica"?
      
ENSEÑAR AL QUE NO SABE...

La primera de las siete "espirituales"
obras de misericordia

no_sabe (271K)
ENSEÑAR A LEONARDO BOFF...

Y todos serán enseñados por Dios
Jn 6, 45

             
Se deja tocar y ungir los pies
por una conocida prostituta, Magdalena.

(Lc 7,36-50).
Las mujeres en la vida de Jesús
y su compañera Miriam de Magdala

Su artículo semanal del 02.03.2018
Si lo queréis leer...

Y la mujer Lc 7, 36ss ¿era una prostituta?

Recordad que mi suposición es que la escena de la "mujer pecadora" está inventada por Lucas a partir de la escena de la unción en Betania, a su vez también inventada (=reconstruida a partir de las Escrituras) por el redactor o redactores del documento de la pasión/resurrección.

No creo que John Meier tuviera en su punto de mira a Leonardo Boff cuando escribió:

¿Será preciso señalar que los exegetas varones son muy proclives a dar por supuesto, sin base alguna en el texto de Lc 7, que el pecado de la pecadora era la prostitución o el adulterio?

John P. Meier
Un judío marginal,
I, pag 376, nota 85.

El texto original dice:

Lc 7, 37 Había en la ciudad una mujer que era una pecadora
kai. ivdou. gunh. h[tij h=n evn th/| po,lei a`martwlo,j

La palabra "pecadora" (a`martwlo,j) no necesariamente debe ser traducida por "prostituta". La palabra "pecadora" podría abarcar diversas situaciones, por ejemplo, la mujer casada con un publicano. Y me permito añadir alguna más, pero sin poder aportar ninguna prueba o documentación: quizás la mujer a quien el marido había repudiado por alguna supuesta falta, la mujer que convivía con un manzer (un bastardo), la mujer que había abandonado marido e hijos, la mujer que...

Bernard Merens (María Magdalena, hija de Eva y de la gracia) [libro que no recomiendo] opina que...

De María sólo sabemos que la llamaban la Magdalena, ya fuera porque hubiera nacido en Magdala o porque hubiese vivido allí. Sin embargo el apodo es muy revelador cuando se sabe que Magdala era un pequeño puerto de pesca del lago de Genesaret, situado en los alrededores de Tiberíades, ciudad en la que tenía su corte Herodes Antipas. Dada su fortuna y su rango, es posible que María tuviera allí una hermosa mansión a orillas del lago. Un corto trayecto la separaba, pues, del palacio de Herodes y de su corte en la que podía disfrutar sin freno de todos los placeres que pudiera ofrecerle. (Pàg. 99)

Y sigue poniendo un poco más de imaginación:

¿Cómo conciliar la imagen pura de María de Betania con las imágenes tan mancilladas de la Pecadora y de María de Magdala? Habría que ser muy ingenuo para pensar que porque María de Betania perteneciera a la alta sociedad de Palestina, no hubiera podido tener una juventud desvergonzada. En las clases elevadas, la libertad de costumbres acarrea raras veces el descenso en la escala social. ¡Muy al contrario! En ciertas épocas y en determinados medios, los poderosos de este mundo consideran que la vida austera es solamente aconsejable para el pueblo llano y se imaginan que un cinismo desvergonzado en la práctica de los vicios los eleva por encima de los demás.

La helenización de Palestina había comenzado alrededor de dos siglos antes del nacimiento de Cristo, y había afectado poco las costumbres puritanas de la gran mayoría de los judíos. En cambio, había corrompido las costumbres de las autoridades y de los privilegiados de la fortuna. Por lo tanto, María de Betania hubiera podido, sin perder su rango, haber llevado una vida escandalosa antes de conocer a Jesús. En consecuencia, no existiría ningún obstáculo moral que se opusiera a la identidad de María de Betania, de la Pecadora y de María de Magdala. (Pàg. 135)

La imaginación también le sirve para responder a la pregunta de si era judía o gentil:

De ser María gentil, la expresión "mujer pecadora pública" quedaría seriamente atenuada porque, en realidad, para los judíos todas las paganas eran pecadoras. En este caso, la frase no debería interpretarse en el sentido de prostitución, término que choca profundamente con el papel providencial que tiene esta mujer en la historia de salvación.

De ser así, María habría decidido en su juventud vivir licenciosamente y sin reprimirse a la vista de todos, sin preocuparse por el escándalo y burlándose de ser considerada como una pecadora. Eligió el vicio deliberadamente. Sin duda, el hecho de ser pagana debió de facilitar sus propósitos porque no tenía que vencer ningún prejuicio religioso. Le bastaba con seguir la corriente de moda en los medios helenizados de la Palestina de su época.

María Magdalena pecaba por placer y no por necesidad. Si, siendo todavía joven, animaba alegremente y compartía escandalosamente la dolce vita de los sibaritas de su tiempo, queremos creer que cuando encontró a Jesús, conservaba todavía una gran parte de su inocencia. (Pàg. 241)

Bueno, todo esto es para hacer ver que no es necesario ir tan directamente, como hace Leonardo Boff, a la afirmación de que aquella mujer (recordemos, inventada por Lucas) era una "prostituta".

Al oír algunos sermones o al leer algunos autores, alguien podría sacar la impresión de que Jesús se pasaba todo el día hablando de las prostitutas y anunciando que serían las primeras en entrar en el Reino de Dios. De hecho, en una lectura imparcial de los evangelios, sólo encontraríamos estos versículos:

Mt 21, 31 Os aseguro que los publicanos y las prostitutas
os llevan la delantera para entrar en el Reino de Dios.
VAmh.n le,gw u`mi/n o[ti oi` telw/nai kai. ai` po,rnai
proa,gousin u`ma/j eivj th.n basilei,an tou/ qeou/Å
Mt 21, 32 Porque Juan os enseñó el camino para ser justos,
pero no le creísteis;
En cambio, los publicanos y las prostitutas le creyeron.
Pero vosotros, ni aun después de ver aquello habéis recapacitado ni le habéis creído.
h=lqen ga.r VIwa,nnhj pro.j u`ma/j evn o`dw/| dikaiosu,nhj(
kai. ouvk evpisteu,sate auvtw/|(
oi` de. telw/nai kai. ai` po,rnai evpi,steusan auvtw/|\
u`mei/j de. ivdo,ntej ouvde. metemelh,qhte u[steron tou/ pisteu/sai auvtw/|Å
.

Y las "prostitutas evangélicas" ya no vuelven a salir: sólo en un único documento evangélico (el de Mateo) y en una única escena.

Podéis ver
Gente de mal vivir
publicanos, prostitutas, pecadores, paganos

Recordad que, a mi entender, el evangelio de Lucas es una gran "fabricante" de pecadores, hacia los cuales Dios podrá manifestar su misericordia. Aquí, Lucas ha convertido la mujer profetisa de Mc 14, 3, la que unge la cabeza de Jesús, en una mujer pecadora.

Podéis recordar
¿Era un "hijo pródig0?"

Próximo capítulo

Maria Magdalena en el santoral y en la liturgia

Gracias por la visita
Miquel Sunyol

sscu@tinet.cat
5 junio 2018
Última actualización: agosto2018
Para decir algo Página principal de la web

Temas teológicos          Temas bíblicos        Temas eclesiales          Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000)      Catequesis eucarística (2006)    Catequesis sobre el Padrenuestro (2012)          Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015)
Fragmentos de Alfredo Fierro      Resumiendo a Georges Morel     Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014)      Santos y santas según Miquel Sunyol
In memoriam     Spong, el obispo episcopaliano (2000)     Teología Indígena (2001)      Fernando Hoyos (2000-2016)     Con el pretexto de una encuesta (1998)