Anar a la versió catalana
¿Quieres ver las citas bíblicas
en su texto hebreo y griego?
Si no las ves,
doble click...click2 (1K)
Internet Explorer no muestra bien el texto griego.
Utilizad otros exploradores: Mozilla Firefox, GoogleChrome...
Sólo texto
Explorador recomendado: Mozilla Firefox Consejos de lectura Y unos consejos del siglo XIV... Si es tu primera visita...
LAMIARRITA 2019

¿Qué es Lamiarrita?

Y por si quieres ver los temas
que he ido publicando en mi web
y que tienen su origen en estos días de reflexión.


La sala, en donde solemos reunirnos dos veces al día (una, por la mañana, para oír al "predicador de turno"; la otra, por la tarde, para compartir "eucarísticamente" los "movimientos" del día), habrá escuchado, a lo largo de tantos años, muchas "tonterías". Y no todas las habrá escuchado por la tarde.

Es muy posible que algunos digan que algunas de estas "tonterías" las he dicho yo: quizás recuerden cuando dije

Si el Dios de Homero no puede ser ya nuestro Dios
el Dios de Jesús tampoco puede ser hoy nuestro Dios

Si tienen buena memoria (cosa ya difícil para nuestras edades) recordarán cómo la sala enmudeció y el tiempo que necesitó para recuperar la voz.

El Dios de Homero... El Dios de Jesús

Este año algunos de la sala se quedaron atónitos cuando escucharon, en la reunión de la tarde, esta frase:

No me interesan las exégesis

La dijo un jesuita, un sacerdote, quien -bien se puede suponer- alguna vez leerá el evangelio, ya sea para su uso particular, ya sea para uso de sus fieles.

Sería el tercer día de los Ejercicios, en el cual Txema Auzmendi había propuesto como tema del día: A) La praxis compasiva de Jesús. B) Las parábolas de la misericordia.

Lo dijo después de que yo hiciera un comentario, repitiéndome -supongo- en lo ya dicho en otros años (pero allá todos nos repetimos y nadie da su brazo a torcer).

Ejemplo: Gonzalo Haya volvió a sacar el tema de la mujer siro-fenicia, como prueba de la apertura de Jesús hacia los paganos. Ya hace años le expliqué a Gonzalo (y a los otros y otras), con buenas palabras, que en vida de Jesús no hubo este problema: la "misión hacia los paganos" comenzó después de la vida de Jesús y que, por lo tanto, esta narración de Marcos (7, 24-30) es un puro invento de una comunidad posterior, en la cual los provenientes de la gentilidad querían tener "voz y voto".

Las deshonestidades de un teólogo honesto

Hice ver (resumiendo cosas que ya tengo publicadas) que los textos evangélicos propuestos por la mañana eran "lucanos", incluso el de Jn 8, 1-11 (la mujer adúltera); que Lucas podía ser considerado (aceptándolo todos) como el evangelista de la misericordia de Dios, del Dios que perdona. Hice notar que para que Dios pueda perdonar es necesario que haya "pecadores" y que Lucas era un artista a la hora de fabricar "pecadores". Y puse algunos ejemplos.

¿Era un "hijo pródigo"?

Si el compañero hubiese dicho..

No me interesan las exégesis del Miquel

...yo ahora no estaría escribiendo, pues a mí tampoco me interesan exégesis de ciertos autores, algunos de ellos de grandes ventas.

Le pregunté al compañero si seguía leyendo los evangelios, pues toda lectura, evangélica o no, conlleva -quiérase o no- una exégesis.

Si el compañero lee Marcos 6, 45-52, ¿se cree que Jesús "anduvo sobre la mar", como Antonio Machado -poéticamente- lo creía?

Y cuando el compañero lee en el evangelio de Juan la narración de las bodas de Caná (2, 1-11), ¿se cree lo del agua convertida en vino?

Y cuando el compañero lea ante sus fieles aquello de que Jesús con cinco panes alimentó a no sé cuántos millares de hombres (eso sí, sin contar ni las mujeres ni los niños [cwri.j gunaikw/n kai. paidi,wn], como muy bien señala Mateo), ¿no les hablará de cómo Eliseo, "con veinte panes de cebada y grano reciente" dio de comer a "cien personas"? ¿No les dirá el compañero a sus fieles que, a pesar de ser sólo veinte panes para cien personas, "todos comieron y sobró"? ¿O es que el compañero nunca se molestó en leer el capítulo 4 (versículos 42-44) del Segundo Libro de los Reyes?

Quizás, por no interesarle las exégesis, el compañero no ha leído ni el Primero ni el Segundo Libro de los Reyes, y así todavía no sabe por qué los evangelios dicen que Jesús resucitó al hijo de la viuda de Naim (Lc 7, 11-17) o a la hija de Jairo (Lc 8, 40-42.49-56). Es puro "plagio" de 1Re 17, 17-24 (Elías resucita al hijo de la viuda de Sarepta) y de 2Re 4, 8-37 (Eliseo resucita al hijo de la sunamita, que era una mujer rica). ¿Cómo Jesús no iba a hacer lo que habían hecho los profetas?

Y, puestos a hablar de profetas, y en concreto de Elías, supongo que el compañero, a quien no le interesan las exégesis, nunca se habrá preguntado, en sus muchos años de vida religiosa (entró en el noviciado de la Compañía de Jesús el 6 de octubre de 1964) y de ministerio sacerdotal (desde el 11 de noviembre de 1989), cómo es que los evangelios presentan a Elías, ese profeta tixbita, de Tixbé de Galaad, incendiario, sanguinario, teocrático, cabeza intelectual de una revolución armada, como un "referente" de Jesús de Nazaret.

La foto comprometida de Jesús

Pero

LAMIARRITA 2019

tuvo otros acontecimientos. Para alguno de estos acontecimiento, los Hechos de los Apóstoles dirían (Act 15, 2)

estasis (3K)

surgió una contienda y discusión no pequeña

aunque quizás el Codex Beza lo calificaría mejor

ektasis (3K)

que en traducción de Rius Camps daría:

se produjo una convulsión y un debate no insignificante

Que nadie confunda el "Codex Beza" con el Documento Q, del que hablé el día anterior.

Y todo, a nuestras edades, por una foto.

altsasukoak (999K)

Suelo, desde hace ya muchos años, darme un paseo, entre el desayuno y la prédica, por la carretera que sube a Arizkun. El primer día, al ir bajando, después de cruzar el río, ya vi que en el campo de futbol, ya casi al tocar de la casa, había una pintada en solidaridad con los jóvenes de Altsasu.

El segundo día ya pensé que podría ser una pequeña muestra de solidaridad por nuestra parte si la "foto oficial del grupo", que cada año nos hacemos, la hiciéramos con este fondo. Muchos, por cuestión de la distancia, no pudimos asistir a las multitudinarias manifestaciones de Altsasu (23 marzo 2019) y de Pamplona (16 de junio de 2018).

Altsasu desbordada

Propuse, pues, en su momento oportuno, esta idea a la asamblea en "sede parlamentaria" para que, al día siguiente, se pudiera votar. No eran necesarios ni los quince días de campaña electoral ni constituir una Junta Electoral Central.

La "foto oficial de grupo" no ha tenido, durante los años de Lamiarrita, un sitio fijo, que pudiera tener la categoría de "constitucional", para cambiar el cual sería necesaria una mayoría de los dos tercios. Una mayoría simple bastaría (más "sies" que "noes") obtenida tras una votación realizada -como se suele hacer en toda "sede parlamentaria"- en tres fases: primera fase, votos a favor; segunda fase, votos en contra; tercera fase, abstenciones.

Los primeros años la foto se hacía fuera de la casa, en el mismo cruce de la carretera. Si quieres comprobarlo:

1987 1988 1989 1991 1992

Posiblemente la lluvia nos obligó a hacer una foto "de interior" el 1990

El cruce ya no era un lugar seguro y buscamos refugio dentro de casa. Los sitios elegidos fueron variando:

1993 1994 1996 2008 2009 2014 2016 2017

Proponer un nuevo sitio podía entrar dentro de la historia viva de "aquellos viejos árboles batidos por el viento".

Pasó una noche, llegó una mañana...

Posiblemente faltó alguién que asumiera el papel de "presidente/presidenta" del parlamento, y ante una propuesta clara y precisa (que la "foto oficial de grupo" se hiciera en solidaridad con los jóvenes de Altsasu y, naturalmente, en contra de una decisión de la judicatura española) surgió la contienda, la discusión, la convulsión y el debate.

A duras penas (y esto ya pasaba en tiempos de los Apóstoles, Ac 15, 7)

seteseos (2K)

como la discusión se había hecho muy fuerte

o, según el Codex Beza, traducido por Rius Camps

suseteos (2K)

habiéndose producido una gran discusión

se pudo llegar a la primera fase de la votación: votos a favor del sí. Se contabilizaron 14 de 31 (uno se encontraba indispuesto). Pero no se pudo -aumentándose la contienda, la discusión, la convulsión y el debate- pasar a la segunda fase (votos en contra) ni mucho menos a la tercera (abstenciones).

Resultado: se hicieron dos fotos, cosa que alguien -con más buena voluntad que acierto- había propuesto, sobre cuya propuesta tampoco se realizó votación alguna.

2019b (752K)

Una, bajo el pino de los últimos años, a la cual yo no asistí, supuesto que el proceso votacional no había llegado a su término.

Y alguien más tampoco acudió a la cita.

Naturalmente, si el proceso votacional hubiese llegado a su término, yo habría aceptado el veredicto de la mayoría, como otras muchas veces he hecho, ya que no soy como el Sr. Rajoy, que convoca unas elecciones (para cuya convocatoria no estaba quizás legitimado) y, después, no acepta los resultados de sus propias elecciones.

Y una segunda, para asistir a la cual nadie necesitaba el permiso de una votación.

2019a (746K)


Y esta foto es muy interesante...

Asistimos 23 de los 32

Y si nos fijamos bien es muy mucho interesante...

mapa_foto (575K)





Todas las personas de la foto (excepto una) se sitúan en el norte-este de la línea azul.

Nadie de los asistentes a Lamiarrita 2019, jesuitas o no (excepto una), procedentes del sur-oeste de la línea azul participó´en la

ALTSASUKOAK, ¡ÀSKATU!

Me olvidaba: ningún representante del PP, de Ciudadanos, de Vox (y me parece del PSOE) participó en las multitudinarias manifestaciones de Pamplona y Alsasu.

Si lo quieres comprobar