Anar a la versió catalana
¿Quieres ver las citas bíblicas
en su texto hebreo y griego?
Si no las ves,
doble click...click2 (1K)
Internet Explorer no muestra bien el texto griego.
Utilizad otros exploradores: Mozilla Firefox, GoogleChrome...
Sólo texto
Explorador recomendado: Mozilla Firefox Consejos de lectura Y unos consejos del siglo XIV... Si es tu primera visita...
¿UNA "CRÍTICA FRONTAL"?

A aquello que se entiende religiosamente por Dios

Hola Jaume:

Hace unos días me pediste qué era lo que yo pensaba de un escrito de Santi, escrito que todavía no me ha llegado a mí.

       
El escrito de Santiago Quijano
en el Domingo de Ramos

Dialoguemos, pues, un rato los tres. A mí me gusta dialogar con aquellas personas con las cuales puedo estar de acuerdo en un 90%. Hablaré de aquellos flecos que siempre quedan colgando en una negociación.

Aunque Josep Cobo me confesó el otro día (vino como "ponente" al encuentro de Capellans Obrers dels Països Catalans) que era lector de mi web, confesión que me dejó sin palabra para criticarlo después, no puedo estar de acuerdo con él en la visión del cristianismo ("crítica frontal a aquello que se entiende religiosamente por Dios") que Santi hace suya.

Ya dije en su momento que José Mª Castillo "se pasaba tres pueblos" al afirmar que

Jesús llevó a cabo la revolución más asombrosa que se ha producido en la historia de las tradiciones religiosas de la humanidad."

Hace unos cuantos años, en Lamiarrita (aquella casa del Baztán donde hacemos los Ejercicios) dije que no había mucha diferencia entre el "Dios de Homero" y el "Dios de Jesús", para concluir que ninguno de estos dos "dioses" podía ser hoy nuestro Dios.

Recuerda un consejo mío:
¡Deja los links para una segunda lectura!
   
El "Dios de Homero"...
el "Dios de Jesús"...

Quizás un año antes ya había dicho que

...quien quisiera ese Dios de Jesús (o ese Dios que Mateo presenta como el Dios de Jesús), cuyo último acto con la humanidad creada por él es separar a unos y otros -unos a su derecha, otros a su izquierda; unos ovejas, otros cabritos; unos benditos, otros malditos; unos en el Reino, otros al fuego eterno- que se lo quedara…

Recuerda otro consejo mío:
¡No tots els links t'han d'interessar!
   
El Dios de Antígona...
el Dios de Jesús...

En la cruz del Calvario (si es que realmente existió esta "cruz del Gólgota" de Mc 15, 22...

Recordemos la sensata puntualizació de n'Alfredo Fierro: "Pese a la certeza de que Jesús fue ejecutado, es imposible cerciorarse del modo concreto en que eso sucedió: no necesariamente según lo cuentan los evangelios".

Comentari d'en Santi    (1)

Antes de leer eso ya había publicado en mi web, hablando de los relatos de la pasión / resurrección, ¿Recuerdos de amigos y amigas? ¿Una construcción a partir de las Escrituras?. Copiaba a John Dominic Crossan.

Comentari d'en Santi    (2)

...Jesús de Nazaret (prefiero llamarlo así o con un Jesús a secas antes que "Cristo") muere como un judío...

Esto ya lo dijo Rudolf Bultmann:

He sido, además, criticado porque en mi libro Primitive Christianity no he incluido la predicación de Jesús en el capítulo dedicado al "Cristianismo primitivo", sino en el capítulo sobre "Judaísmo", concibiendo, por tanto, a Jesús como judío. De forma similar, se ha objetado que en mi Teología del Nuevo Testamento he afirmado que la predicación de Jesús pertenece a los presupuestos de la teología neotestamentaria. Frente al reproche de que concibo a Jesús como un judío y le incluyo en la esfera del judaísmo, debo, en primer lugar, simplemente preguntar: "¿Fue acaso Jesús -¡el Jesús histórico!- un cristiano? Ciertamente no, si la fe cristiana es fe en él como el Cristo. E incluso en el caso de que él hubiera sabido que era el Cristo ["Mesías"] y hubiera realmente exigido fe en su propia persona en tanto que Cristo, no habría sido todavía un cristiano y no debería ser presentado como sujeto de la fe cristiana, aunque sea, sin embargo, su objeto.


Comentari d'en Santi    (3)

...dentro de la religión de sus padres, como tantos otros judíos (antes y después de él), por sus creencias teológicas... Y éstas no eran que Dios era "Abba" (¡qué importaba eso a los romanos!), sino que Dios era el único señor de su tierra y de su pueblo (y esto a los romanos ya no les hacía mucha gracia). Y éste ya había sido el mensaje de Judas, el Galileo, según Flavio Josefo (Ant. XVIII 23-25). Quizás Jesús fue creciendo, "progresando en saber, en estatura y en gracia ante de Dios y los hombres" (Lc 2, 52) bajo este eslogan:

Un único Dios a quien hay que reconocer por señor y rey
mo,non hvgemo,na kai. despo,thn to.n Qeo.n

Para ver el texto griego
Clica aquí

Posiblemente ni José Mª Castillo, ni Josep Cobo (ni Santi) se han preguntado lo que yo a veces me he planteado:

¿Cómo es que los diversos documentos neotestamentarois hablan de
fariseos, saduceos, zelotes
y nunca de los esenios?

¿Cómo es que el historiador Flavio Josefo habla de
fariseos, saduceos, zelotes y esenios
y nunca de los "cristianos"?

Los esenios
Flavio      Plinio      Filón

¿Cómo es que la descripció que Flavio Josefo hace de los esenios
es tan parecida a la que Lucas hace de los "cristianos"?

Clica aquí

Pido perdón por utilizar aquí la palabra "cristianos".
Más adelante, ya hablaremos de esta palabra.


Comentari d'en Santi    (4)

Flavio Josefo, de nacimiento Josef ben Matías, hijo de la primera de las veinticuatro clases sacerdotales, descendiente de sumos sacerdotes y de reyes asmoneos (según lo que él mismo explica), que a los catorce años ya era consultado por sacerdotes y notables de la ciudad (según sigue diciendo él mismo)...

No os recuerda eso el "Jesús sentado en medio de los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas" de Lc 2, 46?

kaqezo,menon evn me,sw| tw/n didaska,lwn
kai. avkou,onta auvtw/n
kai. evperwtw/nta auvtou,j\

Este Jesús, "en medio de los maestros", ¿qué hace? ¿Escuchar y hacer preguntas? ¿O dar respuestas? Mirad el versículo siguiente: "Todos los que le oían quedaban sorprendidos de su talento y de sus respuestas".

¿Otra relación entre la obra de Lucas y la de Flavio Josefo?

       
Josefo y Lucas
Lucas y Josefo

Comentari d'en Santi    (5)

...y que a los dieciséis años quiso "experimentar" (evmpeiri,a labei/n) los tres grupos religiosos (tw/n parV h`mi/n ai`re,sewn) que existían en su país.

Y su fino olfato "religioso" ¿no le permitió husmear que, delante de sus narices, había surgido un nuevo grupo "religioso" que "a diario frecuentaban el templo en grupo" (Ac 2, 46), pero que hacían una "crítica frontal a aquello que se entendía religiosamente por Dios".

Flavio Josefo nos diría lo mismo que un día me dijo el señor de la Claret cuando le prgunté si existía una traducción catalana del Documento Q: "Si este libro yo no lo conozco, no existe".

Si este grupo del que Ud. me habla yo no lo conocí, es que no existió.

Comentari d'en Santi    (6)

Y quizás Flavio Josefo proseguiría:

A no ser que Ud. me pregunte por un grupo del cual yo hablo al final de la descripción de los esenios:

Hay otra orden de esenios que tiene un tipo de vida, unas costumbres y unas normas legales iguales a las de los otros, pero difieren en su concepción del matrimonio. Creen que los que no se casan pierden la parte más importante de la vida, es decir, la procreación, y, más aún, si todos tuvieran la misma idea, la raza humana desaparecería enseguida. (La Guerra de los Judíos. Libr II, 160-161).

Ni Plinio ni Filón conocían esta rama "matrimonial" de los esenios.

Y posiblemente añadiría:

Pero no creo que sea lo que Ud. busca. Sepa que en aquel tiempo en nuestra ciudad había un montón de grupos y grupúsculos"

Es muy posible que la afirmación de Josep Cobo pueda ser cierta, pero en otro momento de la historia. Es muy posible que en alguno de los diversos "movimientos" que, en el discurrir de los tiempos, han ido surgiendo a partir de la figura de Jesús de Nazaret, haya habido esta "crítica frontal a aquello que se entendía religiosamente por Dios".

Comentari d'en Santi    (7)

A lo largo de los tiempos muchos cristianos, ante Jesús, nos hemos ido preguntando:

¿Qué he visto en él? ¿Cuáles son los valores que tomo de él? ¿Cuáles son sus actitudes que no comparto? También él, como todo testimonio humano, es un "testigo", un punto de referencia limitado: limitado por todo un conglomerado de valores, de criterios, de costumbres, de visiones, de tendencias..., que vienen de muy lejos, que vienen de su "tiempo". Y limitado por opciones personales que él hizo y que no necesariamente han de ser asumidas por todos.

Y una de sus "visiones" (que vienen de muy lejos, que vienen de su "tiempo") que no nos hemos sentido obligados a asumir es su concepción de Dios.

No es ahora el momento de querer precisar el momento histórico en el que surgió, por primera vez, esta "crítica frontal". Si pudiera aventurarme, apuntaría a aquel grupo de cristianos de los siglos II / III, a quienes solemos agrupar bajo el nombre de "los apologistas".

Curiosos -si exceptuamos a Justino- estos "apologistas": querían defender -ante los intelectuales grecoromanos- la nueva religión "cristiana" sin hablar de Jesús de Nazaret, ni de su muerte ni de su resurrección.

        Los apologistas

No podemos imponer criterios surgidos en siglos posteriores a los escritos neotestamentarios ni, mucho menos, al mismo Jesús de Nazaret.

        Imponer nuestra mentalidad de los siglos XX-XXI
a escritos del siglo I-II
e, incluso, a Jesús de Nazaret

Comentari d'en Santi    (8)

Bueno, Jaume y Santi, por hoy ya hay bastante, pero continuaré, porque hay otros párrafos en el escrito que me has presentado que necesitan una no pequeña reformulación. Todo llegará.

Gracias por la visita
Miquel Sunyol

sscu@tinet.cat
13 abril 2020
Para decir algo Página principal de la web

Temas teológicos          Temas bíblicos        Temas eclesiales          Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000)      Catequesis eucarística (2006)    Catequesis sobre el Padrenuestro (2012)          Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015)
Fragmentos de Alfredo Fierro      Resumiendo a Georges Morel     Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014)      Santos y santas según Miquel Sunyol
Spong, el obispo episcopaliano (2000)     Teología Indígena (2001)      Fernando Hoyos (2000-2016)     Con el pretexto de una encuesta (1998)

1 Primer de tot, disculpeu-me que entri en aquest debat. Reconec que soc lego en aquest tema. Però sí que voldria escoltar, pensar i plantejar les qüestions que em susciti el que llegeixo. Ja entenc, que "es imposible cerciorarse" del detall d'allò que va passar a la mort de Jesús de Natzaret, ja que no tenim documents històrics o cròniques i testimonis que permetin establir-ho amb certes garanties, i saber-ho amb certesa. Però sembla que sí tenim documents sobre com els romans executaven als presos, acusats de rebel·lió i sedició. Si va ser al "Gòlgota", si van ser "tres" o van ser més, un grup més nombrós, etc., entenc que no ho sabem i que no podem tenir certesa sobre això, però el relat evangèlic (sense considerar-ho una crònica històrica) em sembla coherent amb la praxis dels romans en aquell temps. A més a més, entenc que aquesta qüestió no és important, perquè no es tracta de reconstruir uns fets històrics exactes, sinó de mostrar l'experiència i el testimoni (amb una determinada forma "jueva" de comunicar-ho) d'uns primers jueus creients en el Crist. torna2 (1K)
    
2 Doncs això precisament és el que he entés, després del que he llegit i sentit en lectures i cursos des de fa un temps. Son les dues coses: Records d'amics i seguidors confiats, i una construcció jueva a partir de les Escriptures, que permeti, en el context socio-culural i religiós del seu entonr i del seu poble, manifestar i expressar allò que creien que havia estat, i els havia revelat, l'experiència de Jesús de Natzaret, i la seva pròpia en relació amb ell. torna2 (1K)
    
3 En quant a la citació (sense cita detallada) del pensament de Bultmann, em sembla un raonament molt pertinent que comparteixo. torna2 (1K)
    
4 Jo no m'he fet mai aquesta pregunta, cert. Però sí he tingut i tinc, des de fa un temps, l'interés per conèixer els escrits dels "essenis". I em fa pensar la pregunta que planteja el Miquel. Em sembla interessant. torna2 (1K)
    
5 Em sembla molt interessant aquesta observació sobre Flavi Josep i el text evangèlic de Jesús nen al temple en mig dels doctors. Obre preguntes. torna2 (1K)
    
6 Em fa somriure això que dius. Ho veig assenyat i coherent. S'ha de trobar una explicació versemblable al fet que Flavi Josep no parli dels "cristians" (si és així, perquè jo no ho sé, no he llegit a Flavi Josep). torna2 (1K)
    
7 Doncs ara no tinc el moment de buscar la cita exacta de'n Cobo, però justament el que ell diu és que els primers cristians no n'eren clarament conscients de la "bomba" que significava allò que deien, com a crítica frontal a allò que s'enten religiosament per Déu. torna2 (1K)
    
8 Això és també el que defensa en Cobo torna2 (1K)