Necessitarás
el Acrobat Reader
Si no lo tienes, doble click... |
![]() |
Internet Explorer no muestra bien el texto griego.
Utilizad otros exploradores: Mozilla Firefox, GoogleChrome... |
|
Sólo texto | Consejos de lectura | Y unos consejos del siglo XIV... | Si es tu primera visita... |
Son versos de mi amigo jerezano, Paco Reinoso, el de La República de Cuartillo, recitados el 24 de julio de 1970, cuando se celebró en el Club Nazaret de Jerez la XXIV Tertulia literaria de la "Organización Sindical Educación y Descanso". El 25 lo pasó enterito en comisaría: era el día en que cumplía los seis meses de prueba en el BB (Banco de Bilbao)
Y esta ha sido mi respuesta al amigo jerezano.
Querido Paco:
Te agradezco el envío de tu escrito "no-narcisista" ni hagiográfico.
Los "tres obreros de la construcción de Granada" son también parte de mi memoria.
En aquellos años, Sabadell y Terrassa entraban en vacaciones a partir del 15 de julio o, quizás, del 18: las dos ciudades quedaban por unos días "aletargadas". Quien podía, huía. Los curas de "Una parroquia bajo el franquismo", la de Egara de Terrassa, curas-obreros, podían y también huían, como todo hijo de vecino…
A finales de junio del 70 me "ordenaron" de cura. Algunos días antes un compañero me dijo que por qué no iba a sustituir a esos curas obreros que abandonaban, por unos días, redil y ovejas.
Ya ves, me ofrecía un "contrato basura", por unos días... Pero acepté... Y eso que ya sabía que aquellos curas seguían la fea costumbre de no querer cobrar ni de la paga del Estado ni de la sangre derramada de Jesucristo.
Y sucedió el 21 de julio...
Las parroquias de Egara y Can Anglada, aunque de "vacaciones", convocaron para una misa por los tres obreros, que supongo que se celebraría una vez finalizadas las vacaciones y ya cada uno en su sitio.
Y a mi me tocó convocar a esta misa a las cuatro viejecitas y tres monjas que venían a la misa de nueve…
La misa se celebró en la parroquia de Can Anglada con la debida presencia policial...
El "contrato basura" para cubrir el período vacacional se convirtió en un "contrato de fin de semana" para el curso 70/71, en el que yo estudiaba el cuarto de teología, además de trabajar como profesor en un colegio de barriada dependiente de los jesuitas (fea costumbre esa la de estudiar y trabajar). Acabado el curso, como un cualquier Albert Schweitzer, me fui al África...
He mirado otra vez "EGARA: Una parroquia obrera bajo el franquismo 1963-1977", que es el título completo del libro de Josep Ricart Oller, quien estuvo dos meses cuidado por las monjas de la enfermería de Carabanchel (por una de aquellas multas "homiléticas" que no quiso o no pudo pagar) y yo disfruté durante esos dos meses de una habitación para mí solito. Prólogo de Alfonso C. Comín, como no podía ser de otra manera. No he encontrado constancia de mi arenga a las cuatro viejecitas y a las tres monjas, pero sí hay constancia de una "Carta abierta a nuestra Jerarquía, Papa y Obispos, y a toda la opinión pública":
La muerte de 3 obreros de la construcción, por disparos de la policía en Granada, dio pie a esta "Carta abierta a nuestra Jerarquía, Papa y Obispos, y a toda la opinión pública" -¡casi nada nuestro optimismo!- donde señalábamos la postura contradictoria de la Iglesia en lo tocante a la violencia: "Mientras guarda silencio o una gran reserva frente a la violencia de los opresores, condena tajantemente la violencia del pueblo oprimido".
Ver el texto de
la "Carta abierta"
Pasaron años y años...
En el 2002, siguiendo -como buen jesuita- las exhortaciones de la Compañía de Jesús, decidí sumarme a las conmemoraciones festivas del Décimo Aniversario Arrupe. Empecé un "Estudio de las reacciones que se dieron en el colectivo jesuítico de Misión Obrera ante el anuncio de la visita del P. Arrupe a Franco". Esta visita de Arrupe a Franco tuvo lugar durante el primer viaje oficial del P. Arrupe, como General de la Compañía de Jesús, a España en mayo de 1970. En viajes anteriores, como Provincial del Japón, solía visitar a Franco.
Reseguí las etapas del viaje del P. Arrupe. En abril de 2008 hice mi "trabajo de campo" en Anadalucía, entrevistando a los que habían participado en estas "reacciones". Como puedes suponer la mayor parte de ellos ya no pertenecían a la Compañía de Jesús, pero algunos de ellos seguían siendo más jesuitas que yo.
Me parece que puedo decir que para casi todos ellos citar el "1970" no les retrotraía al viaje del P.Arrupe a Andalucía, sino a los tres obreros de la construcción de Granada.
Tuve que rendirme ante la evidencia
Ya comprendo que toco un tema que no fue más que una incidencia muy menor en aquellos tiempos. Y la memoria no lo "seleccionó". Es curioso que en todas las entrevistas ha salido el tema de la huelga y de la muerte de los obreros… Incluso tú te acordabas del día: 21 de julio.
Pero también les pude decir que
Mi memoria también tenía "seleccionado" (la memoria no es la capacidad de retener, sino de seleccionar) este dato y su fecha, aunque no la del día mismo, pero sí el mes y año. A finales de junio del 70 me habían ordenado de sacerdote. En aquellos años, las ciudades de Sabadell y Terrassa hacían vacaciones a partir del 18 de julio. Los curas obreros de la Parroquia de San Lorenzo de Terrassa, en donde colaboraba un grupo de jesuitas, también se iban de vacaciones. Me dijeron si quería ir a hacer esta suplencia y acepté. Podríamos decir que me hicieron un "contrato de verano". Recuerdo que en las misas del domingo me tocó avisar que haríamos una misa por los obreros muertos en Granada: era mi primer anuncio de una misa contra el régimen del general Franco.
La respuesta de Paco Reinoso, aquel joven poeta jerezano que más tarde sería el "defensor del pueblo" en el Ayuntamiento de Jerez, no se hizo esperar:
Es importante la memoria de los hechos cotidianos, porque esa intrahistoria es la historia de los sin nombre. Aquí también hubo misa por los muertos de Granada. Se hizo por iniciativa de la HOAC y la celebraron el párroco de La Asunción, barrio obrero, y un dominico, profesor de griego en el único Instituto de Jerez de aquel entonces. Templo lleno y policías a la puerta de la iglesia.
Comín era mi referencia como cristiano comprometido, al igual que los curas jesuitas de Madrid.
Gracias
Gracias por la visita
Miquel Sunyol sscu@tinet.cat 27 julio 2015 |
Para decir algo | Página principal de la web |
Temas teológicos Temas bíblicos Temas eclesiales Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000) Catequesis eucarística (2006) Catequesis sobre el Padrenuestro (2012)
Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015) Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014)
Spong, el obispo episcopaliano (2000) Teología Indígena (2001) Fernando Hoyos (2000-2016) Con el pretexto de una encuesta (1998)