Anar a la versió catalana |
|
Página
preparada para una
resolución de 800 x 600 |
Una Convocatoria Mundial a Acciones No-Violentas de Resistencia Civil en instalaciones de los gobiernos estadounidense y británicos en diferentes partes del mundo ha sido publicada por Laureados con el Premio Nobel de la Paz y de la Literatura, junto con Cindy Sheehan y otros activistas por la paz y por los derechos humanos, líderes religiosos y otras personas.
Los Firmantes, de 16 países, "invitan a los luchadores por la paz en todas las partes del mundo a participar en una campaña mundial de acciones no-violentas de resistencia civil para poner fin a la ocupación militar (llevada principalmente por los EE.UU.) de Irak. Estas acciones podrían ser organizadas para incluir acciones de resistencia civil no-violenta y manifestaciones legales."
El primer dia de acciones será el 19-20 de marzo de 2006, el tercer aniversario de la invasión de Irak.
Las otras fechas de las acciones internacionales se hallan en la Convocatoria abajo.
Los convocantes describen las posibles acciones así:
Algunos participarían en manifestaciones legales, mientras que otros harían 'sentadas', 'die-ins' (simulacro de morirse en), y otros métodos de obstaculizar, aunque sea parcialmente, el 'trabajo normal' de las instalaciones gubernamentales (incluso bases militares y centros de reclutamiento militar) y de corporaciones que realizan ganancias de la guerra de los EE.UU., Inglaterra, y otros países que toman parte en la ocupación militar injusta y mortal de Irak.
Para estos gobiernos, el "trabajo normal" es violencia, muerte, y explotación. Debe ser bloqueado y terminado.
En cuanto a los luchadores por la paz de los países cuyos gobiernos no están involucrados en la guerra de Irak, se sugiere que
podrían considerar embajadas, consulados, bases militares estadounidenses o británicas o oficinas de corporaciones cómplices como posibles sitios de manifestaciones legales y de resistencia civil pacífica.
Los Firmantes de la Convocatoria Mundial enfatizan que "el mensaje número uno" de cada acción sería:
La muerte de decenas de miles de civiles, los 100.000 o más heridos, la tortura y asesinato de presos a manos de los militares estadounidenses han puesto de manifiesto -junto con otras realidades de la ocupación- el terrorismo masivo de estado perpetrado contra el pueblo de Irak.
Al mismo tiempo lamentamos la muerte de más de 2.300 soldados de las "fuerzas de la coalición", mientras denunciamos las mentiras (armas de destrucción masiva, lazos entre Saddam Hussein y Al Qaeda) proclamadas en un esfuerzo por justificar la invasión.
Las acciones, por ejemplo, podrían incluir:
Los participantes en estos casos de resistencia civil podrían ser desalojados y/o ser arrestados por la policía.
Todo esto puede realizarse en presencia de los medios de comunicación y junto con una manifestación grande y legal cerca del mismo sitio.
El impacto de estas acciones en la opinión pública, en los medios de comunicación y en los gobiernos dependerá de su cantidad impresionante y de su diversidad geográfica, en el mismo día, y también de la claridad de su mensaje y de las tácticas disciplinadas de no-violencia.
Mientras esta idea se va difundiendo por internet y, esperemos, por los medios de comunicación, nos parece razonable esperar que cientos de acciones podrían tener lugar en docenas de países en varias partes del mundo, todas ellas con el mismo propósito de exigir el final a la ocupación militar de Irak.
Una ocasión para manifestaciones masivas en muchos países. Se podría enfatizar el impacto negativo de la guerra en la clase pobre y trabajadora del mundo.
Vamos a exigir el fin de la proliferación estadounidense de armas nucleares de destrucción masiva y el fin del terrorismo de estado por parte de EE.UU. en Irak.
Para conmemorar y deplorar ese acto horrible de violencia y para denunciar la violencia terrorista que el gobierno de los EE.UU. está aplicando en Irak bajo la falsa excusa de una "guerra contra el terrorismo."
Este día, el 10 de diciembre, es un domingo, un día apropiado para manifestaciones legales. Grupos que van a hacer acciones de resistencia civil en instalaciones gubernamentales o de corporaciones podrían optar por el lunes 11 de diciembre cuando estas oficinas estarán abiertas. Es semejante a la situación del 19-20 de marzo.
Si usted o su organización está interesado en comunicarse con nosotros sobre esta propuesta
Contactar:
dm@aglobalcall.org
Convocatoria Mundial a Acciones
Voluntown, CT, USA
Nuestra página web:
www.aglobalcall.org
Tenga presente que, por hacer este contacto inicial, podría estar exponiéndose a algún riesgo legal.
Si usted nos expresa su interés en realizar alguna acción en los días internacionales de resistencia civil no-violenta para poner fin a la ocupación militar de Irak, nuestro Comité Coordinador podría facilitarle el correo electrónico de otros de su país, región, o ciudad que también nos hayan expresado su interés. Ustedes se conocerían y podrían decidir si quieren trabajar juntos.
Estaríamos dispuestos a apoyar los esfuerzos organizativos locales según las necesidades de las personas y grupos en estas areas. Contacte con nosotros si quiere alguna orientación o ayuda. Les enviaríamos información actualizada y otras informaciones que puedan ayudarles a ustedes y a sus grupos en la planificación de las acciones.
El mensaje número uno de cada acción sería: Fin a la ocupación militar de Irak. Este énfasis tiene que ser claro para que la multitud de acciones en muchos lugares del mundo en un mismo día tenga un impacto fuerte en el público y en los gobiernos. Los organizadores nacionales o locales pueden, si quieren, presentar uno o dos asuntos o exigencias relacionados, siempre manteniendo el enfoque claro y principal en el fin de la ocupación militar de Irak.
Nuestro Comité Organizador enviaría a los interesados una propuesta de declaración contra la guerra en Irak, que cada grupo podría usar con los cambios que creyera oportunos. Además, los grupos tendrían libertad para expresar sus demandas y motivaciones en términos religiosos o no, como quieran.
Pedimos a personas, grupos, y organizaciones en todas partes del mundo que avalen esta Convocatoria Mundial y que la difundan a través de sus listas de correo o correo electrónico, y por todos los medios de comunicación y publicidad, aunque no se comprometan en participar en las acciones de resistencia civil ni en las manifestaciones legales. Podrían estar difundiendo nuestra convocatoria, nada más.
Esperamos que esta Convocatoria Mundial sea parte de una campaña sostenida y desde la base para poner fin a la ocupación violenta de Irak. Por medio de nuestro Comité Coordinador, nos gustaría apoyar los esfuerzos que surjan desde la base y trabajar con otras personas en la organización de la resistencia civil no-violenta en muchos países.
A las personas u organizaciones que opten por organizar manifestaciones legales, sin ningún componente de resistencia civil, les pediríamos que avisaran a sus medios locales de comunicación y que nos avisaran de las manifestaciones que están organizando, para que podamos avisar con un día de anticipación a los medios internacionales de comunicación de las acciones que se van a desarrollar en los diversos países.
A los que organicen acciones de resistencia civil y las propongan públicamente con anterioridad, les pedimos que nos lo comuniquen para que nosotros podamos avisar a los medios internacionales con un día de anticipación. Si creen más oportuno no dar publicidad previa, les agradeceríamos que nos avisaran tan pronto como se realice la acción, para darle publicidad internacional
Mil gracias por su consideración de nuestra convocatoria.
Gracias por la visita
Miquel Sunyol sscu@tinet.org 24 diciembre 2005 |
Para
decir algo
Para saber lo que otros han dicho Para ver los comentarios anteriores Para ver los comentarios más antiguos |
Página principal de la web |
El
diálogo interreligioso
Catequesis
navideña Cosas
de jesuitas
Con
el pretexto de una encuesta
Spong
el obispo episcopaliano
Teología
Indígena