|
Página
preparada para
una resolución de (1024 x 768) |
ESCATOLOGÍA...ESCATOLÓGICO...APOCALÍPTICO... |
Acompañados de...
![]() John Dominic Crossan |
He oído a un profesor argumentar que el mensaje de Jesús era escatológico, pero no apocalíptico
Es decir, estaba preocupado por un cambio decisivo en la historia, pero no por el fin del mundo
He oído a otro erudito argumentar que el mensaje de Jesús era apocalíptico, pero no escatológico
Es decir, estaba fundado en la experiencia de otro mundo, pero no preocupado por el fin de este mundo
Conclusión de Marcus J. Borg que hace suya John Dominic Crossan:
...nos advierte con gran precisión, sobre la "confusión terminológica" que rodea este tema en la investigación sobre el Jesús histórico
Crossan nos sigue advirtiendo:
La investigación contemporánea usa con regularidad los adjetivos escatológico y apocalíptico para designar exactamente el mismo fenómeno
Desde el principio de mi investigación insistí en que el Jesús histórico fue escatológico, pero no apocalíptico, auque siempre me ha resultado difícl poder precisar más esta "escatología no apocalíptica".
En mi primer libro sobre Jesús, In Parables (1973), distinguí entre escatología profética ("poner fin a un mundo") y escatología apocalíptica ("destruir el globo")
En los últimos veinticinco años he continuado sosteniendo que Jesús fue escatológico y no apocalíptico. Y he tratado de encontrar la mejor manera de precisar este modo no-apocalíptico de negación del mundo
Crossan nos invita a leer este fragmento de N. Thomas Wright:
Para los judíos del tiempo de Jesús las cuestiones claves eran el Templo, la Tierra, la Torá, la raza, la economía, la justicia... Todas ellas mucho más importantes que las cuestiones de espacio, tiempo y cosmología literal.
Es verdad que usaban "imágenes cósmicas" para describir la nueva era, la que vendría cuando el Dios de Israel actuara: entonces los judíos recuperarían sus derechos ancestrales y practicarían su religión ancestral, mientras el resto del mundo lo contemplaría con temor reverente, y/o haría peregrinaciones a Sión, y/o quedaría reducido a polvo bajo los pies judíos...
Dentro de la corriente principal de los escritos judíos de este período, que abarca una amplia gama de estilos, géneros, convicciones políticas y perspectivas teológicas, no hay prácticamente ninguna prueba de que los judíos esperaran el fin del universo espacio-temporal
Pero sí que hay abundantes testimonios que muestran que... reconocían una buena metáfora cuando veían y usaban una de estas "imágenes cósmicas" para expresar el pleno significado teológico de acontecimientos socio-políticos...
Creían que el presente orden mundial (el orden mundial en el que los paganos tenían poder y los judíos, el pueblo de la alianza del Dios creador, carecía de él) llegaría a su fin.
N. Thomas Wright
The New Testament
and the People of God
Prosigue John Dominic Crossan:
La palabra escatología se refiere, literalmente, a los eschata (ta. e;scata), a las "últimas cosas", pero ¿cuáles son estas últimas cosas?
Considero la palabra "escatología" como un término en el nivel de género, cuyas especies (o tipos) serían:
Uso los términos género y especie en un sentido bastante general. Como por ejemplo: hay aves (género) y hay cuervos y golondrinas (especie). No podemos empezar un debate en el que uno diga "Eso es una ave" y el otro responda:"No, es un cuervo"
Debemos definir la escatología como tal prescindiendo de las especies (de los diversos tipos) y antes de que éstas sean mencionadas.
Extractado de:
John Dominic Crossan
El nacimiento del cristianismo
Editorial Sal terrae
Cuando leamos otros autores no debemos olvidar esta advertencia del propio John Dominic Crossan:
Permítanme recordar de nuevo que mi intención no es obligar a otros a usar esas expresiones, sino más bien esclarecer los conceptos que uso y los términos que acepto para ellos. Si otros no están de acuerdo con mis conceptos y/o términos, sólo les pido que clarifiquen sus posicioness de una manera tan completa como yo intento hacerlo aquí. Es importante que distingamos los conceptos significativos (los contenidos) implicados y no sólo debatamos sobre palabras diferentes para los mismos conceptos
John P. Meier señala también el problema de la confusión terminológica:
El problema reside en que la "apocalíptica" es una categoría difícil de fijar, sobre la cual se viene sosteniendo un largo debate
Sobre los intentos de precisar la escurridiza categoría de "apocalíptica" (palabra que, según algunos críticos, sólo se debe emplear como adjetivo)
Por ejemplo, Paul D. Hanson distingue entre
Lo "escatológico" no es menos problemático que lo "apocalíptico", sobre todo porque ciertas formas de escatología son apocalípticas.
Pero, en general, esta categoría (lo "escatológico") se puede utilizar con referencia al final definitivo de la historia del pueblo de Dios como ha sido experimentada por éste desde el tiempo de su elección
Y sigue lamentando que...
...lo cierto es que muchos autores contumaces siguen utilizando "apocalíptica" como un nombre que abarca las tres realidades
John P. Meier va definiendo a Juan Bautista como
...un profeta judío del siglo I que proclamaba un mensaje escatológico con rasgos apocalípticos
Jesús nunca dejó de proclamar el anuncio de Juan referente a la llegada, muy próxima, de Dios como Juez
...profeta escatológico de un bautismo único
...a quien Jesús de Nazaret prometió adhesión en el río Jordán por el año 28
...siguiendo la línea apocalíptica de la tradición de los profetas clásicos al hablar de la ira -ígnea y destructiva- de Dios
...portador de un mensaje de escatología futura, en donde la "expectación próxima" se convierte en "expectación inminente"
La expectación de un final inminente es todavía más intensa en el mensaje del Bautista que en la mayor parte de la apocalíptica judía.
...presentando algunos rasgos del pensamiento apocalíptico y de la literatura de ese género
Muchos autores llaman a Juan
"apocalíptico" por los siguientes elementos |
Elementos propios de la
"apocalíptica" ausentes en Juan |
Elementos que aproximan
la escatología de Juan a la "apocalíptica" |
||
|
|
|
Y John P. Meier acaba advirtiéndonos que...
...Jesús se adhirió a un profeta judio independiente que anunciaba una escatología inminente e ígnea.
Extractado de:
John P. Meier
Un judío marginal
Editorial Verbo Divino
Gracias por la visita
Miquel Sunyol sscu@tinet.org 15 Enero 2006 |
Para
decir algo
Para saber lo que otros han dicho Para ver los comentarios anteriores Para ver los comentarios más antiguos |
Página principal de la web |