LA "FOTO" COMPROMETIDA.
CON QUIÉN ESTÁ JESÚS?
 
 
ENTONCES SE LES APARECIERON
ELÍAS Y MOISÉS,
LOS CUALES CONVERSABAN CON JESÚS...
Mc  9,4
  
¿QUIÉN ES ELÍAS?
BREVE SITUACIÓN HISTÓRICA

LA DINASTÍA DE OMRI

EL FINAL DE LA DINASTÍA
     
Con la dinastía de Omri comienza para  Israel, el reino del Norte, una época de expansión comercial y económica, gracias a su política de pactos, siguiendo la gran política de DAvid y Salomón. El matrimonio entre Acab, príncipe heredero de Israel, y Jezabel, la hija del rey de Tiro, simboliza esta política pacificadora. La paz llegará también, en el reinado de Acab, a crear nuevas relaciones entre Israel y Judá.

La apertura comercial conlleva también una apertura cultural y religiosa, conducida de la mano de la nueva reina. Este pluralismo religioso es intolerable para los auténticos "yahvistas", los cuales, encabezados por el profeta Elías, el tixbita, de Tixbé de Galaad, no cesarán hasta que una revolución armada y sanguinaria extermine a toda la familia real descendiente de Omri.

Hechos notables de Elías:
  • La matanza de los 450 profetas de Baal
1 Reyes 18, 38-40 Entonces bajó un fuego que venía de Yahvé, que devoró al novillo del sacrificio y la leña, y absorvió el agua de la zanja. todo el pueblo, al verlo, cayó, rostro en tierra, y exclamó: "¡Yahvé es Dios! ¡Yahvé es Dios!

Elías les ordenó: "¡Prended a los profetas de Baal; que no se escape ninguno!

Ellos los prendieron. Elías los hizo bajar al torrente de Quixom, y allí los degolló.

  • Más fuego contra los soldados del rey
2 Reyes 1, 9-12 El rey le envió un oficial con sus cincuenta hombres para buscarlo. Subió a donde estaba Elías, y lo encontró sentado arriba en la montaña. El oficial le dijo: "Hombre de Dios, el rey manda que bajes"

Respondió Elías: "Si soy hombre de Dios, que baje fuego del cielo y te devore a ti y a tus hombres". 

Y bajó fuego del cielo, que lo devoró con sus cincuenta hombres. 

Azahiá envió otro oficial con sus cincuenta hombres. Desde lejos le dijo: "Hombre de Dios, el rey dice que te apresures a bajar". 

Elías le respondió: "Si soy hombre de Dios, que baje fuego del cielo y te devore a ti y a tus cincuenta hombres". 

Y un fuego de Dios bajó del cielo y lo consumió a él con sus cincuenta hombres.

  • El "cerebro" de la conspiración militar
1 Reyes 19, 14-17 "Ardo de amor celoso por Yahvé, el Dios de los ejércitos, porque los israelitas te han abandonado, han derribado tus altares y han matado a espada a tus profetas. Solo quedo yo y me buscan para quitarme la vida". 

Yahvé le dijo: "Vuelve por donde viniste atravesando el desierto y anda hasta Damasco. Cuando llegues, unge a Hazael como rey de los arameos. Después unge a Jahú, hijo de Nimxi, como rey de Israel. Y unge también a Eliseo, hijo de Xafat, de Abel-Meholá, para ser profeta después de ti. Quien se escape de la espada de Hazael, Jehú lo hará morir; y quien se escape de la espada de Jehú, Eliseo lo matará".


 
 
 
 
¿Cómo es que esta figura del Antiguo Testamento, personaje de "sangre y fuego", es asumida por los escritores del Nuevo Testamento como una de las "claves interpretativas" de la figura y del mensaje de Jesús?

El texto del evangelio de Lucas (y que sólo se encuentra en este evangelio) "He venido a traer fuego a la tierra, y cuánto desearía que ya estuviera ardiendo!" (12, 49), tiene alguna cosa a ver con el "fuego de Elías"?

Los métodos represivos utilizados por las diversas iglesias cristianas, a lo largo de su historia, encuentran en la figura de Elías, el profeta de un "Dios-celoso", su justificación?


 
Gracias por la visita
Miquel Sunyol

sscu@tinet.cat
octubre 1999
Para decir algo Página principal de la web

Temas teológicos          Temas bíblicos        Temas eclesiales          Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000)      Catequesis eucarística (2006)    Catequesis sobre el Padrenuestro (2012)          Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015)
Fragmentos de Alfredo Fierro      Resumiendo a Georges Morel     Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014)      Santos y santas según Miquel Sunyol
In memoriam     Spong, el obispo episcopaliano (2000)     Teología Indígena (2001)      Fernando Hoyos (2000-2016)     Con el pretexto de una encuesta (1998)

BREVE SITUACIÓN HISTÓRICA:

Después de la muerte de Salomón (c. 922 a. de J.C.) el reino se divide: Roboam, hijo de Salomón, reina en Judá (el reino del Sur), y Jeroboam, hijo de Nebat, vuelve de su exilio político en Egipto y es proclamado rey en Siquem por las tribus del Norte. A su muerte será sucedido po su hijo Nadab, quien dos años más tarde será muerto por Baixà, quien elimina a toda la familia  de Jeroboam. Después de 24 años de reinado, en continuas guerras con Judá, su hijo Elá reinará durante dos años, el cual en una noche de borrachera será asesinado por Zimri, uno de sus oficiales, quien extermina a toda su familia. Siete días duró como rey, hasta que Omri, general en jefe del ejército, fue proclamado rey. Comienza una guerra civil en el reino del Norte. Esto pasaba en los alrederos del año 870. 

Fue uno de los grandes gobernantes de Israel, a pesar e la indiferencia del autor bíblico hacia él. Compró la montaña de Samaria y eerigió en ella una nueva cidad como capital del reino, ciudad que sería posesión personal del rey. Reforzó las relaciones comerciales entre Israel y Fenicia con el matrimonio político de su hijo Acab con la hija del rey de Tiro, Jezabel, personaje enérgico que quiso imponer su religión, cultura y formas de gobernar, abriendo el país a una "modernidad". La reacción contra ella la encabezaron los profetas Elías y Eliseo, los cuales con el concurso del caudillo militar Jehú, lograron acabar con su dinastía a sangre y fuego (840 aC).
 

Seguirás leyendo el texto

LA DINASTÍA DE OMRI
Omri según la Biblia:
El ejército estaba asediando Guibetón de los filisteos y, cuando llegó al campamento la noticia de que Zimri había conspirado y dado muerte a Elá, proclamaron rey a Omri ese mismo día (1 Reyes 16, 16)

Omri comenzó a ser rey de Israel y reinó durante doce años, seis de los cuales en Tirsa como capital. Después compró la montaña de Samaria por dos talentos de plata, la fortificó e hizo construir una ciudad, a la que llamo Samaria, del nombre de Semer, el propietario de la montaña. Omri ofendió a Yahvé con su comportamiento, siendo peor que cuantos le precedieron. (1 Reyes 16, 23-25)
 

Omri según las notas de la Bíblia Interconfesional
El texto explica muy brevemente el reinado de Omri, a pesar de haber conseguido fundar una dinastía que se mantuvo casi unos cincuenta años en el trono de Israel, en una época de continuos cambios. Omri será uno de los soberanos políticamente más importantes del reino del Norte, pero el autor del primer libro de los Reyes lo trata con total indiferencia por su actitud religiosa, muy parecida a la de sus antecesores 
 

Omri según el "Atlas histórico Westminster de la Biblia"
Por 876 a. de J.C. el trono de Israel fue ocupado por un oficial del ejército llamado Omri (1Re 16,15ss), quien llegó a ser uno de los más ilustres gobernantes de Israel, a pesar del hecho de haber reinado solamente doce años, la mitad de los cuales fue estorbado por una guerra civil en su territorio. Fue tan bien conocido que durante más de un siglo el nombre oficial de Samaria en los registros de Asiria, fue "Casa de Omri", mientras Israel pudo llamarse "la tierra de Omri", aunque su dinastía fue barrida del trono en la revolución sangrienta Elías-Eliseo-Jehú, por 842 a. de J.C. Uno de sus primeros actos fue la compra del Monte de Samaria, y allí inició la erección de una hermosa capital nueva. Con esto creó una ciudad que, como Jerusalén, la "ciudad de David", era posesión personal del rey y podía ser totalmente utilizada para propósitos gubernamentales. 
Siguiendo la política de David y Salomón se establecieron estrechas relaciones comerciales entre Israel y Fenicia y se reforzaron con el matrimonio político de Acab, hijo de Omri, con Jezabel la hija del rey de Tiro. 

Seguirás leyendo el texto

 

Acab según la Biblia
Acab, hijo de Omri, reinó veintidós años en Samaria. Con su comportamiento ofendió a yahvé, más que todos sus predecesores. Le pareció poco imitar los pecados de Jeroboam, pues tomó por esposa a Jezabel , hija de Etbal, rey de los sidonios, por lo que se puso a servir a su dios Baal, y se postraba ante él. Levantó un altar para Baal en un templo que le dedicó en Samaria. También puso un tronco sagrado y con todo lo que hizo ofendió a Yahvé, Dios de Israel, mucho más que todos los reyes que le habían precedido (1 Reyes 17, 29-33)
 

Ciertamente, no hubo nadie como Acab que se prestara a hacer el mal a los ojos de Yahvé. Su mujer lo había seducido. Su proceder fue muy abominable, ya que seguía a los repugnantes ídolos, igual que los amorreos, a quienes Yahvé quitó el país para dárselo a Israel (1 Reyes 21, 25-26)

Seguirás leyendo el texto

 
 
 

Jezabel según la Biblia
 

Jezabel según las notas de la Biblia Interconfesional
Personaje nefasto. Hija del rey de Sidón, influyó en su marido, Acab, en la implantación del paganismo en Israel, tanto en lo referente al culto de Baal como en las costumbres. su gran antagonista fue el profeta Elías. La vemos implacable en la muerte y expolio del pobre Nabot, pero tamibén valiente cuando lo tiene todo perdido delante del usurpador Jehú, adorador celoso del único Dios verdadero, quien la arroja por la ventana, haciendo que la profecía se cumpla de que los perros devorarían su cadáver. Su hija Atalia, reina de Judá, fue como ella.  

¿De dónde saca el autor de estas notas que Nabot era un "pobre"?
 Jezabel, que era fenicia, y acostumbrada al despotismo de los reyes de su país, no comprende cómo su marido, siendo rey, se resigne tan fácilemte a la negativa de Nabot, ya que la monarquía hebrea estaba limitada por la Ley de Dios. Ella resolverá el problema aplicando el propio derecho de Israel, pero manipulado por falsos testigos
 

Jezabel según el "Atlas histórico Westminster de la Biblia"
Siguiendo la política de David y Salomón se establecieron estrechas relaciones comerciales entre Israel y Fenicia y se reforzaron con el matrimonio político de Acab, hijo de Omri, con Jezabel la hija del rey de Tiro. Ella era persona extremadamente enérgica, que intentó imponer sobre Israel su propia religión y los métodos totalitarios de Tiro. La reacción contra ella fue dirigida por los profetas Elias y Eliseo que no descansaron sino hasta que se hubo desterrado todo vestigio de la dinastía de Omri y se estableció una nueva bajo un caudillo militar llamado Jehú.

Seguirás leyendo el texto

 

Azahiá según la Biblia
Azahiá, hijo de ACab, reinó dos años en Israel. Se portó mal con yahvé, siguiendo los ejemplos de su padre y de su madre; imitó a Jeroboam, hijo de Nebat, que hizo pecar a Israel. sirvió a Baal y se postró ante él; ofendió a Yahvé, Dios de Israel, como lo había jecho su padre (1 Reyes 22, 52-54)

Seguirás leyendo el texto

 
 
 

Jehoram  según la Biblia
Ahaziá murió, tal como yahvé había dicho por boca de Elías. Como no tenía hijos, lo sucedió su hermano Jehoram. Reinó durante doce años (2 Reyes 1, 17)

Se portó mal con Yahvé, pero no tanto como su padre y su madre, ya que retiró la estatua de Baal que su padre había levantado. Pero siguió comentiendo los mismos pecados que Jeroboam, hijo de Nabat, que hizo pecar a Israel, y no se apartó de ellos (2 Reyes 3, 2-3)
 

Jehoram  segúns las notas de la Biblia Interconfesional
Según otras fuentes reinó solamente ocho años
 

Jehoram según el "Atlas histórico Westminster de la Biblia"
Hacia 842 a. de J.C. tanto Moab como Edom se habían rebelado con éxito contra Israel y Judá respectivamente (2 Re 3, 4ss y 8, 20ss) y habían llegado a ser independientes. Mesha el rey de Moab conmemoró su triunfo levantando una estela en su capital, Dibón. En este monumento Mesha dice que Omri, rey de Israel, había humillado a Moab durante muchos años porque el dios moabita, Quemos, estaba airado en su tierra, y que el hijo (nieto) de Omri le siguió y dijo: "¡Humillaré a Moab!". Y Mesha acaba diciendo: "En mi tiempo habló así, pero he triunfado sobre él y sobre su casa, mientras Israel ha percecido para siempre"

Seguirás leyendo el texto
El final de la dinastía segúns la Biblia
Jehú había tendido el arco y disparó contra Jehoram una flecha que, entrando por la espalda, le atravesó el corazón. Y Jehoram cayó muerto en su carro. Entonces Jehú dijo a su escudero Bidcar: "Lavántalo y arrójalo en el campo de Nabot, el de Jezrael" (2 Reyes 9, 24-25)

Jehú llegó a la ciudad de Jizreel. al saberlo Jezabel, se pintó los ojos, adornó su cuell y se asomó a la ventana. cuando jehú pasaba la puerta, le dijo: "¿Todo le va bien a Zimri, el asesino de su rey?" Jehú levantó la vista hacia la ventana y gritó: "¿Quién está conmigo?". Dos o tres eunucos se inclinaron hacia él. Les dijo: "¡Echadla abajo!". La echaron por la ventana y su sangre salpicó los muros y los caballos, y Jehú pasó por encima con su carro. Jehú entró, comió y bebió. Después dio esta orden: "Ocupaos de esta maldita y enterradla, pues es hija de rey". Fueron para sepultarla, pero no encontraron más que las manos y los pies con el cráneo. Cuando avisaron a Jehú, dijo: "Es lo que Elías de Tixbé había dicho de parte de Yahvé: en el campo de Jizreel, los perros comerán la carne de Jezabel. Su cadáver servirá de abono para la tierra y nadie podrá decir: Esta es Jezabel" (2 Reyes 9, 30-37)

Los setenta hijos del rey vivían repartidos entre los notables de la ciudad, quienes les hacían de tutores. Así que les llegó aquella segunda carta, muertos de miedo, apresaron a los hijos del rey y los degollaron a todos, a los setenta y, poniendo sus cabezas en unos cestos, los enviaron a Jizreel. Llegó el mensajero y anunció a Jehú: "Aquí te mandan las cabezas de los hijos del rey". El respondió: "Dejadlas expuestas en dos montones a la entrada de la Puerta de la ciudad hasta mañana". Al día siguiente, por la mañana, salió Jehú y dijo a todo el pueblo: "Vosotros sois inocentes. he sido yo quien ha conspirado contra el rey y lo he muerto. Sabed, pues, que no quedará sin efecto ninguna de las palabras que Yahvé dijo contra la familia de Acab. Acaba de cumplirse lo que Yahvé dijo por boca de su siervo Elías". Jehú exterminó a todos los que quedaban de la casa de Acab: todos sus dignatarios, sus familiares y sus sacerdotes. No dejó ningún superviviente (2 Reyes 10, 1-10)
 
 

El final de la dinastía según el "Atlas histórico Westminster de la Biblia"
Su dinastía fue barrida del trono en la revolución sangrienta Elías-Elíseo-Jehú, por 842 a. de J.C. 

La violenta revolución que conmovió a Israel hacia 842 a. de J.C. colocó a otro general, Jehú, en el trono (2 Re 9). La revolución de Jehú rompió las alianzas que la dinastía de Omri había hecho con Judá, e Israel no se unió ptra vez con Damasco en un intento de resistir a Salmanasar III de Asiria. El resultado fue que este último no tuvo dificultad para obligar a las potencias separadas a pagarle tributo en 841 a. de J.C. El rey asirio pensó tan elevadamente de este acontecimiento que retrata a Jehú besando el suelo delante de él y seguido por una fila de israelitas que le llevan el tributo. Este bajo relieve se halla en su bien conocido "obelisco negro"; es el primer retrato que tenemos del aniguo mundo de los israelitas. 

Seguirás leyendo el texto