Anar a la versió catalana |
¿Quieres ver las citas bíblicas
en su texto hebreo y griego? |
Si no las ves,
doble click... ![]() |
Internet Explorer no muestra bien el texto griego.
Utilizad otros exploradores: Mozilla Firefox, GoogleChrome... |
Sólo texto | |||
Explorador recomendado: Mozilla Firefox | Consejos de lectura | Y unos consejos del siglo XIV... | Si es tu primera visita... |
Antes se hablaba del "nacimiento" del Duero y en los mapas estaba bien señalado su punto exacto y su altitud (2140m). (Doble cloick para ampliar la foto).
Antes se hablaba del "nacimiento" del cristianismo y nos atrevíamos a señalar lugar, tiempo y progenitor (y todavía hay quien lo hace).
Ahora se habla de "Las Fuentes de Urbión", en plural, indicando así que el "Padre Duero" (en expresión machadiana) no tiene un único progenitor.
Ahora se habla de "los orígenes del cristianismo" (tema siempre debatido y posiblemente nunca resoluble, en expresión de Josep Manuel Udina i Cobo).
UN CAMBIO DE PARADIGMA
¿Cómo explicaba yo hace unos años la "desconcertante variedad" en el cristianismo primitivo?
El HECHO a explicar:
Los documentos ponen de manifiesto un panorama del primer cristianis-mo punteado con una desconcertante variedad de comunidades y sectas, rituales y creencias acerca de una entidad de Jesucristo, la mayoría de las cuales muestran poco terreno común y ninguna autoridad central. También falta cualquier idea de tradición apostólica que remontara a un hombre humano y a su círculo de discípulos. Los estudiosos se conten-tan con diseñar esta situación como una multiplicidad de respuestas dife-rentes para el Jesús histórico, pero tal fenómeno no sólo es increíble, sino que en ninguna parte está atestiguado con evidencia. Por el contrario, toda esta diversidad refleja expresiones independientes de las tendencias religiosas más extendidas de la época, basado en la expectativa del Reino de Dios y en la creencia en una fuerza divina intermediaria que proporciona el conocimiento de Dios y un camino para la salvación. Sólo con los Evangelios, que comenzaron a aparecer probablemente hacia el final del siglo, muchos de estos elementos fueron reunidos para producir la figura compuesta de Jesús de Nazaret, en una historia midráshica acerca de una vida, ministerio y muerte ubicado en la época de Herodes y Poncio Pilato.
The documentary record reveals an early Christian landscape dotted with a bewildering variety of communities and sects, rituals and beliefs about a Christ/Jesus entity, most of which show little common ground and no central authority. Also missing is any idea of apostolic tradition tracing back to a human man and his circle of disciples. Scholars like to style this situation as a multiplicity of different responses to the historical Jesus, but such a phenomenon is not only incredible, it is nowhere attested to in the evidence itself. Instead, all this diversity reflects independent expressions of the wider religious trends of the day, based on expectation of God's Kingdom, and on belief in an intermediary divine force which provided knowledge of God and a path to salvation. Only with the Gospels, which began to appear probably toward the end of the first century, were many of these elements brought together to produce the composite figure of Jesus of Nazareth, set in a midrashic story about a life, ministry and death located in the time of Herod and Pontius Pilate.
Earl Doherty
The Jesus Puzzle
in a Nutshell
Hace unos años yo explicaba este hecho mediante una imagen extraída de los espectáculos pirotécnicos:
Una imagen pirotécnica nos puede ayudar a comprender el pluralismo (esta palabra que tan poco gusta a nuestros jerarcas) del movimiento de Jesús. No es el cohete que sube hacia el cielo en una línea única y continua. Es el cohete que, a medida que va ascendiendo, se va abriendo y ramificando y de cada nueva rama surgen nuevas ramificaciones. Y Jesús no es la raíz del árbol, sino una de tantas ramas que, a su vez, produjo nuevas ramificaciones.
Y ahora, ¿cómo lo explico? Pues, con la imagen del "Padre Duero".
¿Has leído ya
¿Existieron "cristianismos"
sin Jesús de Nazaret?
¿Y qué hacen estos dos hombres,
expuestos a las tempestades atlánticas,
en esta barca tan pequeña?
Y mi "Virgilio" particular me dijo:
Son investigadores.
Intentan encontrar una gota de agua,
de la cual, con toda certeza,
se pueda afirmar que viene de
"Las Fuentes del Urbión".
¿Y todas estas barcas,
pregunté de nuevo.
Y mi "Virgilio" particular me respondió:
Son las barcas de todos los investigadores
que han ido renunciando a encontrar
esta gota de agua que viene de
"Las Fuentes del Urbión".
Mira, esta es una de las primeras barcas que se quedaron abandonadas aquí: la abandonó Adolf von Harnack (1851-1930) diciendo: Vita Iesu scribi nequit (No se puede escribir una vida de Jesús).
Los años 30 y 40 del siglo I
Un texto de John Dominic Crossan en "el nacimiento del cristianismo"
Este libro trata sobre los años perdidos del cristianismo más primitivo, sobre los años 30 y 40 del siglo I, sobre aquellas oscuras décadas inmediatamente posterioresa la ejecución de Jesús. Aquellos años están envueltos en un silencio similar al que envuelve los primeros años de la vida de Jesús...
Pero, ¿cómo se explica que los primeros años del cristianismo estén tan envueltos en el silencio? La oscuridad de los años 30y 40 se acentúa si se compara con el esplendor de los años 50, sobre los que ya disponemos de las cartas de Pablo. Y sobre todo, debido a ellas, podemos caer en la tentación de restar importancia apresuradamente a los años 30 y 40 y pasar deprisa a los años 50, mejor documentados. Este libro quiere resistir esta tentación y, en vez de ello, plantear estas cuestiones: ¿qué formas de cristianismo existían en los años 30 para que Pablo, el perseguidor, las persiguiera antes de convertirse en Pablo el apóstol? ¿Qué formas de cristianismo estaban presentes antes de Pablo, sin Pablo e incluso si Pablo no hubiera existido?
[...]
A diferencia de los años 50, en los que están datadas las cartas de Pablo, no hay documentos datados de los años 30 y 40. Entonces, ¿cómo es posible llevar a cabo una reconstrucción o decir algo nuevo que merezca la pena sobre esas décadas? [...] Pero sean cuales fueren las fuentes o los textos que empleo, siempre los uso para iluminar el cristianismo de los años 30 y 40 en el país judío.
El nacimiento del cristianismo tuvo lugar en la continuación del movimiento del reino de Dios (cuando Jesús y sus primeros compañeros vivieron en la resistencia radical pero no violenta contra el desarrollo urbano de Herodes Antipas y el comercialismo rural de Roma en la Baja Galilea de finales de los años 20), cuando aquellos mismos compañeros se esforzaban no sólo por imitar la vida de Jesús sino también por entender su muerte.
Quien sólo pueda entender el término cristianismo como una religión separada del judaísmo e incluso como hostil a él, no lo entiende con el significado que tiene en este libro. Yo empleo cristianismo con el significado de judaísmo cristiano, al igual que empleo esenismo, fariseísmo, o saduceísmo con el significado de judaísmo esenio, judaísmo fariseo o judaísmo saduceo. Todas ellas eran opciones divergentes, contrarias y mutuamente hostiles dentro de la patria judía cuando ésta luchaba por oponerse al internacionalismo cultural griego y al imperialismo militar romano. ¿Qué fue el judaísmo cristiano antes de Pablo y sin Pablo?
Una pregunta:
¿Cómo es que el historiador judío (pro-romano) Flavio Jo-sefa describe, dentro del judaísmo, cuatro grupos (o sectas): esenios, fariseos, saduceos, zelotes (y no habla de los cristianos) y el Nuevo Testamento habla de los fariseos, saduceos, zelotes (y no habla de los esenios)?
¿Tan difícil le era a un hombre de derechas distinguir el judaísmo esenio del judaísmo cristiano? ¿Por qué los autores del Nuevo Testamento no reconocieron la existencia de los esenios?
Los esenios
según Flavio Josefo
Gracias por la visita
Miquel Sunyol sscu@tinet.cat 31 mayo 2015 |
Para decir algo | Página principal de la web |
Temas teológicos Temas bíblicos Temas eclesiales Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000) Catequesis eucarística (2006) Catequesis sobre el Padrenuestro (2012) Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015)
Fragmentos de Alfredo Fierro Resumiendo a Georges Morel Alfred Loisy i el modernisme Spong, el obispo episcopaliano (2000)
Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014) Santos y santas según Miquel Sunyol
In memoriam (2000) Teología Indígena (2001) Fernando Hoyos (2000-2016) Con el pretexto de una encuesta (1998)