Anar a la versió catalana
¿Quieres ver las citas bíblicas
en su texto hebreo y griego?
Si no las ves,
doble click...click2 (1K)
Internet Explorer no muestra bien el texto griego.
Utilizad otros exploradores: Mozilla Firefox, GoogleChrome...
Sólo texto
Explorador recomendado: Mozilla Firefox Consejos de lectura Y unos consejos del siglo XIV... Si es tu primera visita...
EL DIOS DE HOMERO... EL DIOS DE JESÚS...

¿PUEDE SER TODAVÍA NUESTRO DIOS?

Esta mañana, aunque haya sido un poco de pasada, se ha hablado de este grupo bíblico de "huérfanos, viudas, inmigrantes, pobres". De hecho este grupo de cuatro sólo sale -si mis cálculos no fallan- dos veces en la Biblia.

En el capítulo 22 del libro del Éxodo (vv. 20-24) podemos leer:

Al extranjero [01735] no engañarás ni angustiarás, porque extranjeros fuisteis vosotros en la tierra de Egipto. A ninguna viuda [00557] ni huérfano [04320] afligiréis, porque si tú llegas a afligirlos, y ellos claman a mí, ciertamente oiré yo su clamor, mi furor se encenderá y os mataré a espada; vuestras mujeres serán viudas, y huérfanos vuestros hijos. Cuando prestes dinero a uno de mi pueblo, al pobre [07478] que está contigo, no te portarás con él como usurero ni le cobrarás intereses.

¿Ya sabes lo que son los "números Strong?
Si lo quieres saber...

kai. prosh,luton ouv kakw,sete ouvde. mh. qli,yhte auvto,n h=te ga.r prosh,lutoi evn gh/| Aivgu,ptw|\ pa/san ch,ran kai. ovrfa-no.n ouv kakw,sete( eva.n de. kaki,a| kakw,shte auvtou.j kai. kekra,xantej kataboh,swsi pro,j me avkoh/| eivsakou,somai th/j fwnh/j auvtw/n( kai. ovrgisqh,somai qumw/| kai. avpoktenw/ u`ma/j macai,ra| kai. e;sontai ai` gunai/kej u`mw/n ch/rai kai. ta. paidi,a u`mw/n ovrfana,\ eva.n de. avrgu,rion evkdanei,sh|j tw/| avdelfw/| tw/| penicrw/| para. soi, ouvk e;sh| auvto.n katepei,gwn ouvk evpiqh,seij auvtw/| to,kon

Y puesto en boca del profeta Zacarías (7, 10):

No oprimáis a la viuda , al huérfano, al extranjero ni al pobre, ni ninguno piense mal en su corazón contra su hermano

kai. ch,ran kai. ovrfano.n kai. prosh,luton kai. pe,nhta mh. katadunasteu,ete kai. kaki,an e[kastoj tou/ avdelfou/ auvtou/ mh. mnhsikakei,tw evn tai/j kardi,aij u`mw/n

Más veces (unas 16) aparece la tripleta central "huérfanos, viudas, extranjeros", gracias sobre todo a la manifiesta preocupación del Deuteronomio por "los extranjeros". Y la pareja de centrales que más veces juega a lo largo de la Biblia es la de "huérfanos y viudas" (unas 13).

Ver cuadro de las citas
      .pdf      .doc      

y los textos
      .pdf      .doc      

Algunos manifiestan algunas veces que esta preocupación por los "huérfanos, viudas, extranjeros y pobres" es un rasgo característico del Dios de la tradición judeo-cristiana.

Pero estos últimos días leyendo la Odisea de Homero (leer los clásicos fue uno de mis propósitos a la hora de la jubilación), he encontrado esta frase:

Pues todos, extranjeros y pobres, vienen de Zeus

Proj. ga.r Dio,j a;pantej oi` xei/noi, te ptwcoi, teÅ

Cant XIV, 57-58

A lo largo de la lectura ya te vas dando cuenta que es prueba de gran ignorancia decir que Jesús nos enseñó que Dios es "Padre", pues el Zeus de Homero (unos cuantos siglos antes que Jesús) es también un "Padre", padre que se preocupa por los humanos, que interviene en los asuntos de los humanos (a veces en demasía como el Yahvé de los Ejércitos), que tiene en cuenta las acciones de los humanos para premiar o castigar. Y que, como el Dios de nuestra tradición judeo-cristiana, se deja llevar por la compasión y por la ira.

Podéis leer ahora el capítulo 28 del Deuteronomio desde el versículo 15 al 68:

v. 15 Si no obedeces al Señor tu Dios, guardando todos sus mandamientos y estatutos que te ordeno hoy, vendrán sobre ti todas estas maldiciones y te alcanzarán:
vv. 16-67 Cada uno de estos versículos puede herir tu sensibilidad
v. 68 Y te hará volver el Señor a Egipto en naves, por el camino del cual yo te había dicho: "Nunca más volverás a verlo." Y allí os ofreceréis en venta como esclavos y esclavas a vuestros enemigos, pero no habrá comprador.

Y no es de recibo decir que éste es el Dios del Antiguo Testamento, pues el Dios de Jesús no "se andaba con chiquitas". El "Malditos, id al fuego eterno, preparado para el diablo y sus ángeles", del evangelio de Mateo que ya muchos curas no se atreven a leer. O el final "eclesiástico" del evangelio de Marcos: "Los que crean y se bauticen se salvarán; pero los que no crean se condenarán" (Mc 16, 16), o la afirmación joánica que hoy día ya no deberíamos anunciar de que "Nadie va al Padre sino por mí" (Jn 14, 6).

Si alguien viniera y nos dijera que el Dios de Homero ya no puede ser nuestro Dios, muchos y muchas de nosotros estaríamos de acuerdo. Yo también.

Si fuéramos coherentes, cuando viniera alguien y nos dijera que el Dios de Jesús ya no puede ser nuestro Dios, también deberíamos estar de acuerdo.

Ni el Dios de Homero, ni el Dios de Jesús, ni el Dios de nuestros padres...

Me costó, pero ya hace unos cuantos años (finales de 1997) que dije "que no creo en Dios, en este "Dios de mis padres" que hemos recibido".

Esta "confesión de fe" iba seguida de unas cuantas afirmaciones más que, juntas, peregrinaban dentro de un recuadro que alguien cariñosamente lo calificó de "provocativo"

La verdad es que, en aquel tiempo, la impresora del boletín misión obrera se atascó a la hora de imprimirlo; en un segudo intento ya lo consiguió.

El recuadro "provocativo"

También podéis volver a leer -siguiendo la pedagogía ignaciana de los "ejercicios de repetición"- uno de mis comentarios cuando vino Joxe Arregi:

El Dios de Antígona... El Dios de Jesús...

Seguirán otras reflexiones

Gracias por la visita
Miquel Sunyol

sscu@tinet.cat
1 septiembre 2013
Para decir algo Página principal de la web

Otros temas

Temas teológicos          Temas bíblicos        Temas eclesiales          Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000)      Catequesis eucarística (2006)    Catequesis sobre el Padrenuestro (2012)          Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015)
Fragmentos de Alfredo Fierro      Resumiendo a Georges Morel     Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014)      Santos y santas según Miquel Sunyol
Spong, el obispo episcopaliano (2000)     Teología Indígena (2001)      Fernando Hoyos (2000-2016)     Con el pretexto de una encuesta (1998)