Anar a la versió catalana |
Necessitarás
l'Acrobat Reader
Si no lo tienes, doble click... |
![]() |
Página
preparada para
Internet Explorer (800 x 600) |
Explorador recomendado: Mozilla Firefox | Consejos de lectura | Y unos consejos del siglo XIV... | Si es tu primera visita... |
Una carta mia escrita el año 1987 y dirigida a Rafa Yuste, un jesuita de Andalucía del grupo de Misión Obrera (M.O.), uno más de los que decidían irse a América Latina. Esta carta originó un cierto debate en nuestro colectivo jesuítico M.O., con respuestas y contra-respuestas. Esperando poder ofrecer toda esta documentación, os dejo ahora con estos breves comentarios de unos y de otros.
En primer lugar, algunas de las cosas que yo decía:
Cuando -con tan buen juicio- dejasteis la Parroquia de Fuentepalmera, ¿era sólo porque la parroquia os resultó una plataforma ya inservible? ¿o porque ya vuestras mismas palabras os parecieron inadecuadas e incomunicables?
El "irse a Nicaragua", ¿no es ir a buscar un marco cultural apropiado todavía a nuestros conceptos, formulaciones y formas religiosas?
El "irse a Nicaragua", ¿no es ir a buscar una coyuntura revolucionaria, el participar de unas esperanzas mesiánicas, el poder herir y matar con nuestras propias manos a la bestia apocalíptica, el revivir historia pasada con la facilidad de poder repetir papeles bien aprendidos?
Que nadie se me enfade (tú ciertamente no lo harás) si digo que la teología de la liberación no supera los esquemas mítico-simbólicos de una sociedad de ganaderos...
Ver toda la carta (marzo-abril 1987)
Y ahora para ir haciendo apetito... (recordad que son cosas de 1987-1988)
La respuesta de Rafa Yuste (18 mayo 1987)
Segunda de Miquel a Rafa (26 agosto 1987)
Tercera de Miquel a Rafa (15 marzo 1989)
Carta de Isidre Ferreté a Miquel (30 junio 1987)
Segunda carta de Isidre (16 mayo 1988)
Carta de Victor Codina a Miquel (8 septiembre 1987)
Carta de Ignacio Suñol a Miquel (20 septiembre 1987)
Carta de José Ignacio Berriatua a Miquel (27 diciembre 1987)
Carta de Isidoro Galán a Miquel (27 enero 1988)
Carta de Miquel a Isidoro
Carta de Ramir Pàmpols a Miquel y a Isidoro (4 junio 1988)
Carta de Joan Segarra a Miquel (julio 1988)
Carta de Mariano G. Mangada a Miquel(9 agosto 1988)
Carta de Miquel a Mariano (22 noviembre 1988)
Carta de Pep Ricart a Miquel (20 noviembre 1988)
Carta de Miquel a Pep (3 diciembre 1988)
A petición de Isidre Ferreté, Ferran Manresa intervino en el debate con un escrito de 15 páginas que el propio Isidre condensó
Cuando ya parecía que esta carta de 1987 (y el debate suscitado) se había quedado "en el cajón de los olvidos", Víctor Codina en 2013 vuelve a recordarla en su libro DIARIO DE UN TEÓLOGO DEL POSCONCILIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA LATINA (publicado por la editorial San Pablo, Bogotá-Colombia): en la página 124 habla de "Una carta provocadora y profética".
Pero el resumen que Víctor Codina presentaba de ella (¿dónde decía yo que "toda la problemática de la justicia y de la liberación corresponden al siglo XIX "?) no me pareció acertado y me vi obligado a escribirle. Y uno de mis argumentos era:
Una afirmación de este tipo no la hubiera podido hacer en una carta dirigida a Rafa Yuste: él era militante (con responsabilidades) en Comisiones Obreras del campo; ante él yo demostraba mis simpatías por el SOC (Sindicato Obrero del Campo), en donde militaban en primera fila varios curas de Andalucía (entre ellos, el Diamantino), que ocupaban fincas y que todavía hablaban de la revolución agraria pendiente y que quizás seguían utilizando slogans como "Justicia y pan ". No, una frase así ("son cosas del siglo XIX ") no la hubiera podido decir yo a Rafa Yuste.
Si quieres leer toda la carta
Carta a Víctor Codina
En este último mes de mayo quise, en confrontación con Leonardo Boff...
...reivindicar que, con anterioridad a 1972, fecha señalada por Leonardo Boff como "nacimiento de la teología de la liberación", existía ya en Catalunya, en España, en Europa toda una serie de acciones liberadoras con su corrrespondiente reflexión evangélica sobre ellas. ¿No es esto (acciones liberadoras + reflexión evangélica) "teología de la liberación", según la formulación de Hugo Assmann?
Un amigo, el jesuita andaluz que fuera en 1987 el destinatario de mi "Carta a otro... que se va" (carta que, a pesar de las lluvias caídas, todavía se puede leer) y que es uno de los pocos (no tengo datos para poder decir "el único") "aceituneros altivos de Jaén ", cantados por Paco Ibáñez, en obtener un doctorado con una tesis sobre la teología de la liberación (Filosofía política en la teología de la liberación), me ha respondido con un escueto "De acuerdo ":
De acuerdo, ellos necesitaban reducir toda la teología europea a teología idealista/hegeliana para, cual marxistas de la teología, reivindicar la suya cómo transformadora y no sólo interpretativa.
No sé si este "De acuerdo" abarcaba también el párrafo que yo le añadía en mi correo:
Algunos latinoamericanos se apropian de cosas europeas (son como los chinos copiando patentes). Otro ejemplo lo da el amigo José María Vigil (nacido en el Aragón de España) cuando bautiza como "metodología latinoalmericana" el "ver, juzgar y actuar". Yo diría que el "ver, juzgar y actuar " nace en la JOC (o grupos parecidos de la clase obrera) de Europa.
¿No nace en Bélgica? ¿No habían oído hablar de Cardjin?
Y en una segunda respuesta, en que mantenía las "distancias" necesarias y razonables ("no es necesario que de mi identificación a los párrafos que tú tienes "), me decía:
...y, por supuesto, estoy de acuerdo en lo de ver, juzgar y actuar...
Si quieres ver todo el artículo
¿Cómo y cuándo conoci
a Leonardo Boff?
A una amiga, a quien el martes 23 de octubre por la mañana le decía:
Yo estoy haciendo
compañía silenciosa al amigo
pocas horas después, ya por la tarde, le decía:
Mi amigo ha preferido,
a mi compañía silenciosa,
el Silencio.
Gracias por la visita
Miquel Sunyol sscu@tinet.cat 29 agosto 2004 Última actualización: noviembre 2018 |
Para decir algo | Página principal de la web |
Temas teológicos Temas bíblicos Temas eclesiales Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000) Catequesis eucarística (2006) Catequesis sobre el Padrenuestro (2012) Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015)
Fragmentos de Alfredo Fierro Resumiendo a Georges Morel Alfred Loisy i el modernisme Spong, el obispo episcopaliano (2000)
Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014) Santos y santas según Miquel Sunyol
In memoriam (2000) Teología Indígena (2001) Fernando Hoyos (2000-2016) Con el pretexto de una encuesta (1998)