Anar a la versió catalana |
Necessitarás
el Acrobat Reader |
Si no lo tienes todavía... | ![]() |
Sólo texto | |||
Explorador recomendado: Mozilla Firefox | Consejos de lectura | Y unos consejos del siglo XIV... | Si es tu primera visita... |
Benvolgut Jaume:
¿Me permites "otra precisión "?
Recuerda que, ya hace unos años, me vi obligado a "precisarte", y no sólo a ti, sino también a un par de amigos y a una amiga, empecinados todos vosotros en afirmar que Lluís Mª Xirinacs había sido el senador más votado de España.
Si lo queréis recordar
Xirinacs, ¿el senador más votado?
Jaume comiendo en mi casa con unos amigos (marzo 2016)
Esta "precisión " me permitió -cosa que a ti te gustaría- publicar en mi web un escrito tuyo en recuerdo de Lluís Mª, una manera de "pagarle" por aquellas dos frases que Lluís Mª dedicó a tu hermano Francesc, cuando éste murió el 14 de abril de 1996: "Todo aquel que ve a Dios muere" y "Sólo el profeta resiste".
De hecho, alguna vez, cuando todavía no te dabas cuenta de que estabas en los tramos finales de la vida, ya me habías dicho que yo era más "preciso" que tú: "Tú, que eres mucho más preciso que yo, podrás encontrar imprecisiones o errores. Si tuvieras paciencia, me lo dices".
Como puedes suponer recibo (o me envían) los cuadernos de Cristianisme i Justícia que, como muy bien también puedes suponer no suelo leer.
Mucho "creer en la sostenibilidad" (nº 212), pero a cada número que envían que no será leído (y no seré yo el único caso) destruyen inútilmente una parte (ciertamente bien pequeña) de la Amazonia (o de la Collserola)
Me llegó en su momento el nº 204, del cual se hicieron 46.000 ejemplares (¡cuánta Amazonia destruida inútilmente!) celebrando los 500 años de la Reforma de Lutero (A 500 años de la Reforma protestante), cuya autoría es tuya, publicado en junio de 2017, adelantándote en algunos meses al 31 de octubre, día en que "según la leyenda, Lutero clavó su escrito sobre las indulgencias en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg". Esta frase es tuya.
¿Ya tienes leídas las 95 tesis?
Primero -y quizás siguiendo consignas ignacianas- los quemábamos; ahora los celebramos. ¡Demos gracias a Dios!
¿No fue la jesuita Juana de Austria, hija de Carlos I, hermana de Felipe II y dirigida espiritual de Francisco de Borgia, quien presidió, como Regenta de los reinos de España, el "auto sacramental" del 21 de mayo de 1559, celebrado en Valladolid?
Carta abierta a Miguel Delibes
¿No fue Pedro Canisio, el Superior de los jesuitas de Alemania, quien recibió una carta de san Ignacio, escrita en Roma el 13 de agosto de 1554, donde le indicaba las posibles medidas a tomar contra los protestantes? ("Y aun, pareciendo ser posible, tal vez fuese prudente consejo penarlos con destierro o cárcel, y hasta alguna vez con la muerte")
San Ignacio y la pena de muerte
Vayamos ya a la "precisión" que hoy quiero hacerte. Dices en la página 10 del folleto:
Es un cambio que denomina "revelación de la torre", en alusión a la celda donde se retiraban los monjes a orar.
Ciertamente, la "torre" era el lugar a donde se retiraban los monjes, pero no para orar, sino para cagar. ¿Qué? ¿Te ha gustado esta "precisión"?
Lutero describe las circunstancias en las cuales recibió la iluminación que se convertiría en el axioma fundamental de la Reforma Protestante -la doctrina de la justificación por la fe- en las palabras siguientes:
La justicia de Dios es la que nos justifica y nos salva. Y estas palabras se convirtieron en un mensaje más dulce para mí. Me otorgó este conocimiento el Espíritu Santo en el retrete de la torre.
Con su carencia total de hipocresía, su desbordante vitalidad, y su fe inmensa, Lutero describe la escena de su experiencia religiosa decisiva con apacible candor. Era en una torre del monasterio de Wittenberg donde estaba situado el retrete.
Los "católicos" y, en primera fila, los jesuitas, se quisieron aprovechar de este detalle y se reían de esta "iluminación" (la justificación por la sola fe) obtenida en estas precisas circunstancias (mientras estaba cagando)
El candor de Lutero ha sido demasiado para los luteranos. Reconociendo la importancia decisiva de la "experiencia de la torre", la Thurmerlebnis, los eruditos luteranos han expurgado los textos con el intento de separar la torre del retrete, o bien han interpretado la torre no como una situación geográfica sino como una alegoría de cautividad espiritual. Así se dejó al padre jesuita Grisar (1911) restablecer los hechos, sólo para que Harnack y una banda de luteranos menores sacaran a relucir que daba golpes bajos, abandonándose a "vulgares polémicas católicas".
Pasados los tiempos, el bando católico reflexionó un poco y acabó admitiendo que estas "precisas circunstancias" no disminuían el valor de la iluminación y que se podía prescindir de las "precisas circunstancias".
Cuando el humo de las controversias se disipó, se estableció la situación de la Thurmerlebnis, pero tanto los críticos luteranos como el jesuita estuvieron de acuerdo en que la situación no tenía ninguna importancia. Grisar convino con Harnack en que "el lugar en el cual Lutero vislumbró por primera vez este pensamiento es de escasa importancia"; convino con la Lutheran Scheel en que los católicos romanos, como todos los cristianos, creen que Dios está presente en todas partes.
Pero, como tantas veces nos ha pasado, llegábamos un poco tarde: mientras tanto había surgido el grupo de los psicoanalistas, los cuales, ante este recular católico, pusieron el grito en el cielo: "¡Cómo! ¡Si lo más significativo es que estaba cagando!"
¡Ay del psicoanálisis! No puede admitir que no tiene importancia que la experiencia religiosa que inició la teología protestante tuviera lugar en el retrete. La teoría psicoanalítica de la sexualidad infantil y de la sublimación de ésta insiste en que hay un vínculo oculto entre la actividad espiritual superior y los órganos inferiores del cuerpo. Incluso desde el ensayo freudiano sobre "carácter y erotismo anal" (1908), el psicoanálisis ha aceptado como un teorema demostrado que un tipo definido de carácter ético que presenta una combinación de tres rasgos (la regularidad, la parsimonia y la tenacidad) está construido por la sublimación de una especial concentración de la libido en la zona anal y por consiguiente ha sido designado carácter
Bueno, Jaume, yo ya me quedo aquí, pero los señores del psicoanálisis siguieron discutiendo, no naturalmente sobre las "precisas circunstancias" (la iluminación le llegó mientras estaba cagando en la torre), sino sobre qué signicado dar a estas circunstancias (iluminación, torre, cagar). Veo que un autor, totalmente desconocido para mí, Gordon Rattray Taylor, el año 1970 publicaba sex in history, donde afirmaba:
...que era importante que Lutero estuviera sentado en el retrete cuando recibió su gran momento de revelación.
Esta "precisión" (no podrás negar que, como ya es en mí habitual, está bien documentada), te la he podido hacer gracias a que Domingo Melero me pasó, ya hace un cierto tiempo, unas páginas de Eros y Tanatos, El sentido psicoanalítico de la historia, un libro de Norman O. Brown, publicado el año 1985 con el título original de life against death: the psychoanalytical meaning of history. Los textos citados pertenecen al capítulo XIV (La era protestante), situado en la Quinta Parte del libro (Estudios sobre el carácter anal).
Si ahora tuvieses tiempo y quisieras leer estas páginas, haz un doble clic...
Cuando quieras te esperamos a comer...
Gracias por la visita
Miquel Sunyol sscu@tinet.cat 20 febrero 2010 |
Para decir algo | Página principal de la web |
Temas teológicos Temas bíblicos Temas eclesiales Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000) Catequesis eucarística (2006) Catequesis sobre el Padrenuestro (2012) Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015)
Fragmentos de Alfredo Fierro Resumiendo a Georges Morel Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014) Santos y santas según Miquel Sunyol
In memoriam Spong, el obispo episcopaliano (2000) Teología Indígena (2001) Fernando Hoyos (2000-2016) Con el pretexto de una encuesta (1998)