Anar a la versió catalana |
¿Quieres ver las citas bíblicas
en su texto hebreo y griego? |
Si no las ves,
doble click... ![]() |
Internet Explorer no muestra bien el texto griego.
Utilizad otros exploradores: Mozilla Firefox, GoogleChrome... |
Sólo texto | |||
Explorador recomendado: Mozilla Firefox | Consejos de lectura | Y unos consejos del siglo XIV... | Si es tu primera visita... |
A partir de un sermón en una eucaristía con un grupo de mujeres de un Instituto secualar (IMS), en la fiesta litúrgica de "Todos los Santos". La primera lectura era Ap 7, 2-14
El otro día (el sábado 27 de octubre) en la manifestación , bendecida por la ANC (Assemblea Nacional de Catalunya) y por Omnium, entre las pocas personas que, debido a la gran multitud, pude saludar, me encontré con un buen amigo y con su mujer.
Y él, en medio de la multitud de la calle Marina, no me habló de la independencia de Catalunya, sino de la "salvación universal ", de la salvación de todos los hombres y mujeres.
Es, pues, un tema actual, un tema que está en la calle.
Así, ahora, al recordar la fiesta litúrgica de "Todos los Santos ", me permito hacer la pregunta sobre la palabra "Todos ". ¿Quiénes son estos "todos "?
¿Son los "ciento cuarenta cuatro mil de todas las tribus de Israel "? Doce mil por cada una de "las doce tribus de Israel ". Estas "doce tribus " que hoy, una por una, hemos recordado.
Recuerda mi consejo:
Deja los links para una segunda lectura
Recuerda otro consejo:
No todos los links te han de' 'interesar
Quizás al autor del Apocalipsis (vete a saber quién era), estos "ciento cuarenta cuatro mil de todas las tribus de Israel ", "marcados en la frente ", doce mil para cada una de las doce tribus de Israel, no eran suficiente multitud para hacer un "todos ", y añadió "una muchedumbre, que nadie podía contar su número ". Sí, eran "de toda nación, raza, pueblo y lengua ", pero sólo eran los que "habían salido de la gran tribulación ", los que "habían lavado y blanqueado sus vestiduras con la sangre del Cordero ", los que "están ante el trono de Dios, sirviéndole noche y día en su santuario ".
Sí, eran "muchos ", pero no eran "todos ".
Si vols veure el text grec:
Fes un click aquí
Cuando mi amigo me hablaba de la "salvación universal " no me hablaba de "nuevos paradigmas ". Me hablaba de una antigua palabras: Apocatástasis ".
Apocatástasia (avpokata,stasij)
Restablecimienti, volver a poner en el mismo sitio, retorno al mismo punto o al mismo estado
Una vieja palabra que encontramos en los Hechos de los Apóstoles, en el discurso de Pedro (Ac 3, 12-26), después de haber curado a un hombre inválido de nacimiento, discurso en el Pórtico de Salomón, discurso cien por cien anti-semita, que la iglesia cristiana todavía proclama.
Ac 3, 20s |
...a ver si el Señor manda los tiempos del consuelo y os envía el Mesías que os estaba destinado, es decir, a Jesús,
a quien el cielo debía retener hasta que llegue la restauración universal que Dios anunció por boca de los santos Profetas antiguos... |
o[pwj a'n e;lqwsin kairoi. avnayu,xewj avpo. prosw,pou tou/ kuri,ou kai. avpostei,lh| to.n prokeceirisme,non u`mi/n Cristo,n( VIhsou/n(
o]n dei/ ouvrano.n me.n de,xasqai a;cri cro,nwn avpokatasta,sewj pa,ntwn w-n evla,lhsen o` qeo.j dia. sto,matoj tw/n a`gi,wn avpV aivw/noj auvtou/ profhtw/nÅ |
Recuerda:
si quieres ver el texto griego:
Haz un click aquí
El evangelio de Marcos (copiado por Mateo, pero no por Lucas) también habla de esta "apocatástasi ", de esta renovación de todas las cosas, utilizando el mismo verbo griego.
Mc 9, 12 | Jesús les respondió: Cierto que Elías, viniendo primero, restablecerá todas las cosas. |
o` de. e;fh auvtoi/j( VHli,aj me.n evlqw.n prw/ton avpokaqista,nei pa,nta\ kai. pw/j ge,graptai evpi. to.n ui`o.n tou/ avnqrw,pou i[na polla. pa,qh| kai. evxoudenhqh/|È |
Puede hablar también de esta "salvación o renovación universal " san Pablo, por ejemplo en la Carta a los Romanos:
Rm 5, 18 |
Por tanto, lo mismo que el delito de uno solo resultó en la condena de todos los hombres,
así por la justicia de uno solo llega a todos los hombres la justificación de la vida. |
:Ara ou=n w`j diV e`no.j paraptw,matoj eivj pa,ntaj avnqrw,pouj eivj kata,krima(
ou[twj kai. diV e`no.j dikaiw,matoj eivj pa,ntaj avnqrw,pouj eivj dikai,wsin zwh/j\ |
Rm 5, 19 |
Pues, como por la desobediencia de uno,
muchos fueron hechos pecadores, así también por la obediencia de uno muchos serán hechos justos. |
w[sper ga.r dia. th/j parakoh/j tou/ e`no.j avnqrw,pou
a`martwloi. katesta,qhsan oi` polloi, ou[twj kai. dia. th/j u`pakoh/j tou/ e`no.j di,kaioi katastaqh,sontai oi` polloi, |
Rm 11, 32 | Porque Dios encerró a todos en la rebeldía, para tener misericordia de todos. |
sune,kleisen ga.r o` qeo.j tou.j pa,ntaj eivj avpei,qeian( i[na tou.j pa,ntaj evleh,sh|Å |
O en la Primera Carta a los cristianos de Corinto:
1Cor 15, 22 |
Lo mismo que por Adán todos mueren,
así también por el Mesías todos recibirán la vida. |
w[sper ga.r evn tw/| VAda.m pa,ntej avpoqnh,|skousin(
ou[twj kai. evn tw/| Cristw/| pa,ntej zw|opoihqh,sontaiÅ |
Y en dos cartas que no tienen la garantía de haber sido escritas por Pablo. En la carta a los efesios::
Ef 1, 9 |
...revelándonos su designio secreto, conforme al querer y proyecto que él tenía
para llevar la historia a su plenitud: reunificar en El Mesías todas las cosas, las de los cielos y las de la tierra. |
gnwri,saj h`mi/n to. musth,rion tou/ qelh,matoj auvtou/(
kata. th.n euvdoki,an auvtou/ h]n proe,qeto evn auvtw/| eivj oivkonomi,an tou/ plhrw,matoj tw/n kairw/n( avnakefalaiw,sasqai ta. pa,nta evn tw/| Cristw/|( ta. evpi. toi/j ouvranoi/j kai. ta. evpi. th/j gh/j evn auvtw/|Å |
La condición de posibilidad de que Jesús continúe "resucitado " en el mundo pluricultural e intercultural de hoy es que aceptemos el carácter temporal y geográfico de la expresión "hijo de Dios " y que renunciemos a exclusividades y a "manifestaciones de Dios " definitivas.
Nos es necesario renunciar a dos palabras que, en un tiempo, nos gustaron mucho: una es la de Efesios 1,10:
Y en la carta a los fieles de Colosas:
Col 1, 20 | ...y por Él reconciliar consigo todas las cosas,
haciendo la paz por la sangre de su cruz, así las de la tierra como las del cielo. |
kai. diV auvtou/ avpokatalla,xai ta. pa,nta eivj auvto,n(
eivrhnopoih,saj dia. tou/ ai[matoj tou/ staurou/ auvtou/( ÎdiV auvtou/Ð ei;te ta. evpi. th/j gh/j ei;te ta. evn toi/j ouvranoi/jÅ |
El libro de la Revelación o Apocalipsis:
Ap 21, 1 | Vi entonces un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra habían desaparecido y el mar ya no existía.
Y vi bajar del cielo, de junto a Dios, a la ciudad santa, la nueva Jerusalén, ataviada como una novia que se adorna para su esposo Y oí una voz potente que decía desde el trono: Este es el tabernáculo en donde Dios habitará con los hombres. Ellos serán su pueblo y Dios en persona estará con ellos y será su Dios El enjugará las lágrimas de sus ojops, ya no habrá muerte ni luto, ni llanto ni dolor, pues lo de antes ha pasado. Y el que estaba sentado en el trono dijo: Todo lo hago nuevo. Y añadió: Escribe, que estas palabras son fidedignas y verídicas. |
Kai. ei=don ouvrano.n kaino.n kai. gh/n kainh,nÅ o` ga.r prw/toj ouvrano.j kai. h` prw,th gh/ avph/lqan kai. h` qa,lassa ouvk e;stin e;tiÅ
kai. th.n po,lin th.n a`gi,an VIerousalh.m kainh.n ei=don katabai,nousan evk tou/ ouvranou/ avpo. tou/ qeou/ h`toimasme,nhn w`j nu,mfhn kekosmhme,nhn tw/| avndri. auvth/jÅ kai. h;kousa fwnh/j mega,lhj evk tou/ qro,nou legou,shj( VIdou. h` skhnh. tou/ qeou/ meta. tw/n avnqrw,pwn( kai. skhnw,sei metV auvtw/n( kai. auvtoi. laoi. auvtou/ e;sontai( kai. auvto.j o` qeo.j metV auvtw/n e;stai Îauvtw/n qeo,jÐ( kai. evxalei,yei pa/n da,kruon evk tw/n ovfqalmw/n auvtw/n( kai. o` qa,natoj ouvk e;stai e;ti ou;te pe,nqoj ou;te kraugh. ou;te po,noj ouvk e;stai e;ti( Îo[tiÐ ta. prw/ta avph/lqanÅ Kai. ei=pen o` kaqh,menoj evpi. tw/| qro,nw|( VIdou. kaina. poiw/ pa,nta kai. le,gei( Gra,yon( o[ti ou-toi oi` lo,goi pistoi. kai. avlhqinoi, eivsinÅ |
Pero no nos hagamos muchas ilusiones, ya que a continuación prosigue:
Ap 21, 8 | En cambio, a los cobardes, infieles, nefandos, asesinos, lujuriosos, hechiceros e idólatras y a todos los embusteros les tocará en suerte el lago de azufre ardiendo, que es la segunda muerte. |
toi/j de. deiloi/j kai. avpi,stoij kai. evbdelugme,noij kai. foneu/sin kai. po,rnoij kai. farma,koij kai. eivdwlola,traij kai. pa/sin toi/j yeude,sin to. me,roj auvtw/n evn th/| li,mnh| th/| kaiome,nh| puri. kai. qei,w|( o[ evstin o` qa,natoj o` deu,terojÅ |
Pero en el Nuevo Testamento, esta colección de escritos de gente muy variada, encontramos otras expresiones de signo totalmente contrario y que quizás han sido mejor asimiladas por el pueblo cristiano. Recordad la escena del Juicio Final:
Mt 25, 41 | Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. |
Poreu,esqe avpV evmou/ Îoi`Ð kathrame,noi eivj to. pu/r to. aivw,nion to. h`toimasme,non tw/| diabo,lw| kai. toi/j avgge,loij auvtou/Å |
En la segunda carta a los de Tesalónica, carta de Pablo:
2Tes 1, 9 | Ellos serán castigados con eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder. |
oi[tinej di,khn ti,sousin o;leqron aivw,nion avpo. prosw,pou tou/ kuri,ou kai. avpo. th/j do,xhj th/j ivscu,oj auvtou/( |
Esta segunda lista podría ser mucho más larga... Podéis escoger..., pero sabed que el dogma de la iglesia, ya desde los primeros siglos, condenó la "salvación universal ".
Can. 9 | Si alguno dice o piensa
que el castigo de los demonios o de los hombres impíos es temporal y que en algún momento tendrá fin, o que se dará la reintegración [avpokata,stasin] de los demonios o de los hombres impíos, sea anatema. |
Si quis dicit aut sentit,
ad tempus esse daemonum et impiorum hominum supplicium, eiusque finem aliquando futurum, sive restitutionem et redintegrationem [avpokata,stasin] fore daemonum aut impiorum hominum anathema sit. |
(Canones adversus Origenem del Papa Virgilio, Denz. 211)
El año pasado, si no recuerdo mal, ya dije que quien quisiera ese Dios de Jesús (o ese Dios que Mateo presenta como el Dios de Jesús), cuyo último acto con la humanidad creada por él es separar a unos y otros -unos a su derecha, otros a su izquierda; unos ovejas, otros cabritos; unos benditos, otros malditos; unos en el Reino, otros al fuego eterno- que se lo quedara…
Unos escogerán la "justicia divina ", ¿pero es "justicia" castigar con una pena infinita, eterna, un pecado humano, que siempre será algo finito?
Otros escogerán la "misericordia divina ", misericordia que conduciría a un escenario final que el segundo de los hermanos Karamazov, Iván, no aceptaría. Y así se lo confiesa al pequeño, a Alioixa (del mismo padre y de la misma madre), el novicio de monje, a quien no quiere dejar abandonado en manos del estarets Zósimo:
Comprendo cómo se estremecerá el universo cuando el cielo y la tierra se unan en un mismo grito de alegría, cuando todo aquello que vive o ha vivido proclamará:"Tú tenías razón, Señor, ¡y ahora tus caminos nos son revelados!, cuando el verdugo, la madre, el niño, se abracen y declaren entre lágrimas: "Tú tenías razón, Señor...". Sin duda, entonces, la luz será hecha y todo quedará explicado. Pero mira, aquí está el problema: ésta es una solución que no puedo admitir... Mientras todavía estoy a tiempo, me niego a aceptar esta armonía universal.
Fiodor Dostoiesvki
Los hermanos Karamazov
Pero "justícia divina " y "misericordia divina " son conceptos humanos, y estos conceptos humanos no son aplicables a Dios.
A mi amigo no le discutí su "salvación universal "; sólo le insinué que quizás no había "salvación ". No hace mucho (a mis casi ochenta años) leí este texto bíblico (revelación divina) del libro del Eclesiastés o Qohelet:
Qoh 3, 16 |
Otra cosa he visto debajo del sol: que en el puesto de la justicia está la injusticia, y en el lugar del derecho, la injusticia.
Por eso me dije: Dios juzgará al justo y al injusto, porque hay un tiempo destinado para todo y para toda obra. Díjeme también acerca del hombre: Dios quiere hacerles ver y conocer que de sí son como las bestias, porque una misma es la suerte de los hijos de los hombres y la suerte de las bestias, y la muerte del uno es la muerte de las otras, y no hay más que un hálito para todos, y no tiene el hombre ventaja sobre la bestia, pues todo es vanidad. Unos y otros van al mismo lugar, todos han salido del mismo polvo y al polvo vuelven todos. ¿Quién sabe si el hálito del hombre sube arriba y el de la bestia baja abajo, a la tierra? Y vi que no hay para el hombre nada mejor que gozar de su trabajo, pues ésa es su parte, ¿y quién le dará a conocer lo que ha de venir después de él? |
Es un texto bíblico (revelacióndivina) que nunca he escuchado en un funeral...
Y de aquel "tesoro " del "maestro de la Ley que se ha hecho discípulo del Reino de los cielos " (cf. Mt 13, 52) saco esta "pieza": un e-mail mío de finales del siglo pasado (abril 1998) a un amigo de Bolivia:
Y de este mismo "tesoro ", del cual el maestro de la Ley saca "cosas nuevas y cosas viejas ", esta lista de "grandes pensadores cristianos", un libro de Hans Kung que he leído recientemente.
Entre Pablo y Agustín coloca a Orígenes, uno de los referentes de la "apocatàstasis". A este punto Hans Kung le dedica este parráfo:
Apocatástasis
Al final de todo -pues Orígenes concibe la posibilidad de otros períodos, con otros universos y otras redenciones de universos- tiene lugar la "restauración de todas las cosas" (apocatástasis ton pánton). Es decir, entonces, por fin, "Dios será todo en todo": también habrán sido redimidos los malos espíritus, el mal habrá desaparecido totalmente y todo (ta pánta) retornará al estado primigenio espiritual, puro e igual. El gran círculo cósmico entre preexistencia, creación, pecado y caída, encarnación total, movimiento ascendente y reconciliación total, se cierra. ¿Y no queda así magníficamente resuelto para Orígenes el problema de la teodicea? Dios, superando todo lo negativo, queda triunfalmente justificado.
Figura en la lista Friedrich Schleiermacher (1768-1834): treinta mil personas acudieron a su entierro. En Wikipediaa he encontrado esto:
La doctrina de Orígenes suscitó reacciones fuertes, aunque influyó en diversos autores antiguos que la recogieron si bien matizándola; así San Gregorio de Nisa, Dídimo el Ciego, Evagrio Póntico, Diodoro de Tarso o de Sicilia y Teodoro de Mopsuestia. Posteriormente, y con acentos panteístas, reaparece en Escoto Erígena y Schleiermacher.
Y también Karl Barth. En una pàgina web he encontrado esto:
El problema tampoco es extraño a la teología contemporánea. La exégesis que Barth hace en su dogmática de las consecuencias de la traición de Judas, parece implicar en cierto modo la opinión doctrinal de una salvación universal. Barth sostiene que, si se afirma la necesidad de la apocatástasis, no se respeta la libertad de la gracia divina; pero que, quien niega absolutamente la posibilidad de la apocatástasis, es más injusto todavía con la libertad de la gracia divina (cf. BARTH, KD li 2 § 35, passim). En otro texto sobre la filantropía de Dios, él pregunta si Col 1, 19 no insinúa que el designio divino es el de salvar de hecho a todos los hombres.
Y ya, para ir acabando, recordar cosas que he ido diciendo estos últimos años:
¿Para qué, pues, una salvación? ¿Para qué, pues, un salvador?
Éramos, ciertamente, seres finitos, pero no rotos ni truncados, ni concebidos ni nacidos en pecado; seres finitos en evolución del alfa al punto omega, sabiendo que nunca llegaríamos a la infinitud.
Nos impusieron una salvación, nos impusieron un salvador, y lo aceptamos. Aceptamos ser "salvados", aceptamos ser "salvadas". Vendimos como Esaú, por "pan y un potaje de lentejas", nuestra autonomía de seres finitos.
Gracias por la visita
Miquel Sunyol sscu@tinet.cat 6 noviembre 2019 |
Para decir algo | Página principal de la web |
Temas teológicos Temas bíblicos Temas eclesiales Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000) Catequesis eucarística (2006) Catequesis sobre el Padrenuestro (2012) Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015)
Fragmentos de Alfredo Fierro Resumiendo páginas de Georges Morel Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014) Santos y santas según Miquel Sunyol
Spong, el obispo episcopaliano (2000) Teología Indígena (2001) Fernando Hoyos (2000-2016) Con el pretexto de una encuesta (1998)