Anar a la versió catalana
¿Quieres ver las citas bíblicas
en su texto hebreo y griego?
Necessitarás el Acrobat Reader
Si no lo tienes todavía... Per a obtenir el Acrobat Reader 
Sólo texto
Explorador recomendado: Mozilla Firefox Consejos de lectura Y unos consejos del siglo XIV... Si es tu primera visita...
PARA UNA TRANSPARENCIA ECONÓMICA EN LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Y ya es un tercer escrito...

Benvolgut Quim:

"Mi querido Padre Superior"

Esta es la tercera vez que escribo sobre este mismo tema. Te supongo conocedor de los dos primeros, el segundo de los cuales iba en forma de una carta dirigida a tí.

Para evitar repeticiones, doy por supuesto el conocimiento de estos dos escritos

Ya has visto que este año te he enviado los dineros correspondientes a "los gastos del curso pasado 2017-2018" por un total de 1860 euros, después de unos años sin hacerlo por mis razones expuestas en el segundo escrito.

No lo considero "un paso atrtás", sino como un gesto (un "beau geste", título de una película si te acuerdas) de buena voluntad, a la espera de que nuestros responsables económicos comiencen a hacer, a su vez, su "beau geste".

Bueno, la verdad es que por parte de ellos no sería un "beau geste", sino un gesto necesario en una sociedad que exige a los que quieren ser "líderes públicos" (y la Compañís desde hace tiempo habla de "liderazgo") una manifestación pública de sus bienes, de su fortuna, sea ésta mucha o poca.

Es un gesto necesario ante todas las personas y entidades a las que invitamos a convertirse en nuestros benefactores económicos.

¿Cómo pedir "el óbolo de la viuda pobre" (cfr. Mc 12, 43) sin explicar los metros cuadrados que tenemos en la calle Maldonado (Madrid) o en la calle Llúria (Barcelona), o sin publicitar los euros que nuestras fincas agrarias reciben de la Unión Europea (datos que son de naturaleza pública), o sin explicitar en qué zona de Donosti tenemos el noviciado.

No me extraña que algún joven se marchara al tercer día...

Si estos metros cuadrados que los jesuitas tienen "no dedicados al culto" han de pagar o no el IBI, lo dejo para otro día. De hecho, he quedado un poco descolocado al enterarme que el papa coincidía con mis criterios...

Como ahora no me toca alargarme (ya lo hice, quizás en demasía, en los dos escritos anteriores) vuelvo a decir simplemente lo que pido, tal como lo expresaba el año 2015:

¿Sería pedir demasiado que, a finales de año, tuviéramos ya empezado y publicado un archivo "excel" (o parecido) con sus primeras hojas? Dedicadas a propiedades urbanas y a propiedades rústicas… para dar una idea. Y para no pedir, ya de salida, la revelación de ninguno de sus secretos a la Compañía de Jesús, sino que ésta de una manera ordenada de a conocer unos datos que son de naturaleza pública y que, para muchos, se encuentran desparramados por muchos rincones de los diversos pueblos del que hoy (y no sabemos por cuanto tiempo) es el Estado español. Datos que, por otro lado, para unos pocos se encuentran digitalizados y reunidos en un ordenador…

Los dos ejemplos que ponía (propiedades urbanas, propiedades rústicas) no se han de considerar como exclusivos, sino para comenzar a "posar fil a l'agulla" (poner hilo a la aguja) de una manera fácil. Después, poco a poco, pero "sine pausa" se irían añadiendo más hojas al archivo excel

  • las entidades bancarias en donde tenemos los dineros

Y aquí deberíamos recordar a nuestro compañero José Luis Ochoa, que a sus 84 años viaja de Zaragoza a Barcelona para una reunión de COOP57 ADUNARE. Al regresar, en la estación de Zaragoza, sufre un derrame cerebral...

Si lo quieres recordar...

  • dónde tenemos nuestras acciones

¿Te explico una anécdota?

En mis años del Tchad (1971-1974), en donde entregué tres años de mi vida y 15 kilos de mi carne y de mi sangre, empezó a correr el rumor de que los jesuitas del Tchad tenían sus dineros en acciones de las minas de oro de Sudáfrica (Mandela quizás estaría todavía en la cárcel como un Junqueras cualquiera). Le pedí a mi superior (Miguel Ángel Sánchez Arjona), que había de ir a una reunión de superiores, que preguntara sobre este rumor. Cuando volvió nos tranquilizó a todos (al Ignasi Anzizu y a mí). "No, el rumor era falso. Los jesuitas del Tchad tenían sus acciones en la Shell".

Unos cuantos años más tarde (2005), a raíz de un documento de Cristianisme i Justícia pregunté por las acciones que los jesuitas tenían en la COPE. Y no sé si todavía las tienen...

Si quieres mirar todo esto...

No es necesario que ahora pierda el tiempo insinuando otras posibles hojas. Ya lo iré haciendo si, cosa bastante improbable, tal eventualidad se presenta.

Como este problema (el de la transparencia económica) afecta a la mayor parte de las órdenes y congregaciones religiosas, publicaré esta carta en mi web y la enviaré también a ATRIO, en donde desde hace un par de años me suelen dar "cancha" (antes solía refugiarme en el blog de Lamiarrita).

Estos escritos míos sobre "la transparencia económica en la Compañía de Jesús" (y en la mayor parte de las órdenes y congregaciones religiosas) deberían ser leídos (tal como han sido escritos) en continuidad "sociológica-espiritual" con una famosa intervención ´(de hace ya muchos años, 1956) de José Mª Díez-Alegría en un Congreso Nacional de Perfección y Apostolado, celebrado en Madrid. "Los viejos del lugar" la recordarán. El resumen podría ser este: los religiosos y las religiosas (con voto de pobreza) vivían mejor que los empleados que tenían en sus comunidades.

Rebuscando, rebuscando, lo he encontrado en unas páginas (29-36) de su libro "YO CREO EN LA ESPERANZA", publicado en la colección "El credo que ha dado sentido a mi vida" de Desclée de Brouwer (1972).

Si quieres recordar esta "famosa intervenció"...

Alguna frase de Díez-Alegría de 1956 ("Los pobres evangélicos tienen hoy mucho más difícilmente por amigos a un mendigo, que a un banquero") podría servir de prólogo a mi tema de 2014:

Da recuerdos y "besitos cariñosos" a los compañeros de mi comunidad de catálogo, los cuales, si quieren, también podrían leer esta carta.

Muy cordialmente

Miquel

Si quieres seguir otros escritos sobre este tema:
PARA UNA TRANSPARENCIA ECONÓMICA
EN LA COMPAÑÍA DE JESÚS
2015              2016


Y también podrías estar interesado en saber
Gracias por la visita
Miquel Sunyol

sscu@tinet.cat
17 abril 2019
Última actualización: febrero 2020
Para decir algo Página principal de la web
Cosas de jesuitas