Anar a la versió catalana |
Necesitarás
el Acrobat Reader |
Si no lo tienes todavía... | ![]() |
Sólo texto | |||
Explorador recomendado: Mozilla Firefox | Consejos de lectura | Y unos consejos del siglo XIV... | Si es tu primera visita... |
En el listado definitivo son 39 jesuitas entre los 449 sacerdotes y diáconos. Los añadidos a última hora en rojo.
Los abajo firmantes, sacerdotes al Servicio de las comunidades católicas de Catalunya, movidos por los valores evangélicos y humanísticos que representamos y empujados por el amor sincero al pueblo que queremos servir, en sintonía con nuestros obispos, los cuales reiteradamente han afirmado el carácter nacional de Catalunya y consideran que "conviene que sean escuchadas las legítimas aspiraciones del pueblo catalán" (Comunicat CET 11-V-2017),
Que, valorando todas las circunstancias que han llevado a la convocatoria por parte del Govern de la Generalitat de un referéndum de autodeterminación para el próximo 1 de octubre y ante la imposibilidad de pactar las condiciones para llevarlo a término de una manera acordada, consideramos legítima y necesaria la realización de este referéndum.
a los católicos y a todos los ciudadanos de Catalunya a reflexionar sobre la importancia de los actuales acontecimientos y a votar en conciencia en el ejercicio del derecho fundamental que tiene cualquier persona a expresar libremente sus posicionamientos.
Vista la dificultad existente de un dialogo sereno y constructivo entre todas las partes, nos sentimos moralmente obligados a hacer oír nuestra voz en esta hora decisiva para el futuro inmediato de Catalunya y España.
Estos son los 36 jesuitas de Catalunya, según el listado publicado en la web d'Església Plural (www.esglesiaplural.cat), siguiendo un orden alfabético:
De este listado se podría decir lo mismo que los VIP (Very Important Persons) de los jesuitas catalanes le escribieron al P. Arrupe en aquel famoso año 1970.
No dejan de advertirle que hubieran podido recoger más firmas, ya que tienen constancia de que el contenido de su escrito es compartido por muchos otros jesuitas de Catalunya, incluso por quienes en el momento actual ocupan cargos de responsabilidad y de Gobierno en la Provincia.
Si lo quieres recordar
Primera carta de los VIP al P. Arrupe
Segunda carta (Soli)
¿Por qué Arrupe no os contestó?
Llegó tarde para presentar su adhesión al manifiesto Ignasi Maria Anzizu i Furest. No sé si ha salido ya publicado un listado definitivo.
Como esta "nota" quiere estar dirigida principalmente a los jesuitas de España, no es necesario ponderar aquí los nombres de unos y de otros: todos ellos son suficientemente conocidos, al menos en sus sectores respectivos, por los jesuitas (y las respectivas jesuitesas que siguen el ejemplo de la barcelonesa Isabel Roser) de los diversos pueblos del actual estado español.
La mención de la dama Isabel Roser es debida a que esta mañana, en la playa, entre baño y baño, he leído el capítulo que Hugo Rahner (Ignace de Loyola et les femmes de son temps) dedica a l'affaire entre san Ignacio y su rica bienhechora catalana.
Pero sí que podría añadir algún dato objetivo y -creo yo- significativo:
El cuarto delegado de PAL es el mismo que el delegado de la PAT (Plataforma Apostólica Territorial) de Catalunya, y quizás, por respeto a su cargo (pura sospecha mía), no se ha querido posicionar.
Para los que desconocen este "argot" jesuític:
Las PAL responden a una división, muy artificial, de los diversos sectores geográficos, y que, a mi criterio, no tienen ningún dinamismo práctico.
Las PAT ya no son una cosa artificial. En España sólo hay dos PAT, la de Catalunya y la del País Vasco, bajo el nombre jesuítico de "Loyola". La existencia de estas dos PAT no acaba de gustar mucho a muchos jesuitas del resto de España. Encuentran a faltar "el café para todos".
Estos 36 (o 37, o quizás 38) jesuitas catalanes no han tenido los honores internacionales de aquellos otros 45 jesuitas catalanes de 1970 que fueron titular de un artículo de LE MONDE
De estos 45 jesuitas que "ont refusé " el año 1970 ya no todos siguen vivos y muchos de ellos han ido dejando de pertenecer a la Compañía de Jesús, pero, sin querer indagar mucho, me parece que puedo decir que los restos vivos del 1970 siguen vivos en el listado de los 36 jesuitas del 2017.
Gracias por la visita
Miquel Sunyol sscu@tinet.cat 7 octubre 2017 Última actualización: 14 octubre 2017 |
Para decir algo | Página principal de la web |
Temas teológicos Temas bíblicos Temas eclesiales Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000) Catequesis eucarística (2006) Catequesis sobre el Padrenuestro (2012)
Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015) Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014)
Spong, el obispo episcopaliano (2000) Teología Indígena (2001) Fernando Hoyos (2000-2016) Con el pretexto de una encuesta (1998)