Anar a la versió catalana
Internet Explorer no muestra bien el texto griego.
Utilizad otros exploradores: Mozilla Firefox, GoogleChrome...
Sólo texto
Explorador recomendado: Mozilla Firefox Consejos de lectura Y unos consejos del siglo XIV... Si es tu primera visita...
LOS JESUITAS
EN "EL PÉNDULO DE FOUCAULT"

La verdad es que "El péndulo de Foucault" me costó acabarlo y lo acabé gracias a un viaje en autobús de Berlín a Barcelona.

Iban pasando, alejados de la autopista pueblos i ciudades, y yo me iba preguntando cómo era que no hablaba de los jesuitas. Más pueblos y más ciudades y los jesuitas seguían sin salir...

Pero, héte aquí, que mientras atravesamos la Catalunya del Nord, como última palabra del capítulo 87 (de los 120 que tiene el libro), en la pàgina 632 (de las 864 de la versión catalana), aparecía la palabra: los jesuitas.

Los jesuitas en la misma "cazuela" que los Templarios, los Rosacrucianos, los Treinta y Seis... Todos ellos a la búsqueda de los secretos del Templo de Salomón... Todos ellos dispuestos a dirigir el mundo... Los jesuitas, hoy día, hablan de "liderazgo"...

Si al Sr. Google le preguntas por "jesuitas" y "liderazgo" os dará múltiples respuestas. Recomiendo esta: http://www.jesuites.net/cami-ignasia-1

Pero, antes de que pudiéramos responder a esa nueva pregunta, nos topamos con otro grupo que no formaba parte de los treinta y seis invisibles pero que se había introducido en el juego en una etapa bastante inicial y había en parte trastornado los proyectos actuando como elemento de confusión. Los Jesuítas.

Cap. 88

El Templarismo es Jesuitismo. (0)

Los habíamos encontrado demasiadas veces, desde la época de los primeros manifiestos rosacruces. Ya en 1620 se publica en Alemania una Rosa Jesuítica (01), donde se recuerda que el simbolismo de la rosa es católico y mariano, antes que rosacruciano, y se insinúa que las dos órdenes están asociadas, y que los rosacruces sólo son una de las versiones de la mística jesuítica para uso de las poblaciones de la Alemania reformada.

Recordaba las palabras de Salon sobre el rencor con que el padre Kircher había atacado a los rosacruces, y precisamente en una obra en la que hablaba de las profundidades del globo terráqueo.

-El padre Kircher -decía- es un personaje clave en esta historia. ¿Por qué ese hombre, que tantas veces dio pruebas de tener un buen sentido de la observación y un gusto por la experimentación, acabó ocultando esas buenas ideas bajo millares de páginas rebosantes de hipótesis inverosímiles? Se carteaba con los mejores científicos ingleses. Además, en cada uno de sus libros retoma los temas típicos de los rosacruces, aparentemente para refutarlos, pero en realidad los hace suyos, nos da su versión desde el punto de vista de la Contrarreforma.

En la primera edición de la Fama, un tal señor Haselmayer, que los jesuitas condenan a galeras debido a sus ideas reformadoras (1), insiste en que los buenos y auténticos jesuitas son ellos, los rosacruces. Bien, Kircher escribe sus más de treinta libros para sugerir que los buenos y auténticos rosacruces son ellos, los jesuitas. Los jesuitas están tratando de apoderarse del Plan. Los péndulos se los quiere estudiar él, el padre Kircher, y lo hace, aunque a su manera, inventando el reloj planetario para conocer la hora exacta en todas las sedes de la Compañía desparramadas por el mundo.

-Pero, ¿cómo se las arreglaron los jesuitas para conocer la existencia del Plan, cuando los templarios se habían dejado matar con tal de no revelar el secreto? -preguntó Diotallevi. No valía responder que los jesuitas siempre saben más que el diablo. Queríamos una explicación más atractiva..

Más sobre Athanasius Kircher
en El Péndulo de Foucault
en el Diccionario Histórico de la Compañía de Jesus

No tardamos mucho en descubrirla. Guillaume Postel (2), otra vez. Hojeando la historia de los jesuitas de Crétineau-Joly (lo que nos reímos de este nombre tan poco feliz), descubrimos que en 1544 Postel, arrebatado de furor místico, consumido por su sed de regeneración espiritual, había ido a Roma para unirse a San Ignacio de Loyola. Ignacio le había acogido con entusiasmo, pero Postel no había podido renunciar a sus ideas fijas, a sus cabalismos, a su ecumenismo, y por esas cosas los jesuitas no pasaban, y menos aún por la más fija de todas sus ideas, sobre la que Postel no estaba dispuesto a transigir, la idea de que el rey de Francia tenía que ser Rey del Mundo. Ignacio sería santo, pero era español.

De modo que, en un determinado momento, se había producido la ruptura: Postel había abandonado a los jesuitas; o los jesuitas lo pusieron a la puerta de la calle. Pero si Postel había sido jesuita, aunque fuera por un periodo breve, debía de haberle confesado su misión a San Ignacio, a quien había jurado obediencia perinde ac cadaver. Querido Ignacio, debía de haberle dicho, has de saber que al recibirme también recibes el secreto del Plan templario cuya representación en Francia inmerecidamente me ha sido confiada, y en particular has de saber que todos estamos esperando que se produzca la tercera reunión secular, prevista para 1584, y mucho mejor será esperarla ad majorem Dei gloriam.

De manera que, a través de Postel, y por un momento de debilidad de éste, los jesuitas se enteran de la existencia del secreto de los templarios. Un secreto como éste no puede desaprovecharse. San Ignacio accede a la eterna beatitud (3), pero sus sucesores vigilan, y no pierden de vista a Postel. Quieren saber con quién se reunirá en 1584. Pero, ay, Postel muere antes y de nada vale que, como afirmaba una de nuestras fuentes, un jesuita desconocido esté junto a su lecho de muerte. Los jesuitas no logran averiguar quién es su sucesor.

Más sobre Guillem Postel
en El Péndulo de Foucault
en el Diccionario Histórico de la Compañía de Jesus

-Perdone usted, Casaubon -dijo Belbo-, hay algo que no va, porque en tal caso los jesuitas no han podido enterarse de que la reunión de 1584 ha fracasado.

-Sin embargo, tampoco hay que olvidar -observó Diotallevi- que según me dicen los gentiles, esos jesuitas eran hombres tenaces y no se dejaban embaucar fácilmente.

-Bueno, si se trata de eso -dijo Belbo-, un jesuita es capaz de zamparse un par de templarios a la hora del almuerzo, y otros dos a la hora de la cena. También a ellos les disolvieron, y más de una vez, y lo intentaron los gobiernos de toda Europa, y nada, aún siguen existiendo.

Había que ponerse en el lugar de un jesuita. ¿Qué hace un jesuita, si Postel se le escapa de las manos? A mí se me había ocurrido algo en seguida, pero era una idea tan diabólica que, pensaba, ni siquiera nuestros diabólicos hubiesen podido digerirla: ¡los rosacruces eran una invención de los jesuitas!

-Al morir Postel -proponía-, los jesuitas, con su astucia característica, previeron matemáticamente la confusión de los calendarios y decidieron tomar la iniciativa. Entonces montan la mistificación rosacruciana, calculando con exactitud lo que sucederá. Entre los muchos exaltados que tragan el anzuelo, no falta algún miembro de los grupos auténticos que, cogido por sorpresa, se delata. Ya pueden imaginarse ustedes la furia de Bacon (4): Fludd (5), imbécil. ¿No podías estarte callado? Pero vizconde, My Lord, esos parecían de los nuestros. Cretino, ¿no te había enseñado a desconfiar de los papistas? ¡A ti, tenían que haberte quemado, y no a ese infeliz de Giordano Bruno, el de Nola!

-Pero entonces -decía Belbo-, ¿por qué, cuando los rosacruces se trasladan a Francia, los jesuitas, o los polemistas católicos que trabajan para ellos, les atacan acusándoles de herejes y endemoniados?

-Supongo que no pretenderá que los jesuitas actúen linealmente, ¿si no, qué clase de jesuitas serían?

Discutimos largamente mi propuesta, y al final decidimos, de común acuerdo, que era mejor la hipótesis inicial: los rosacruces eran el anzuelo que los baconianos y los alemanes habían arrojado para atraer a los franceses. Pero tan pronto como habían aparecido los manifiestos (6), los jesuitas se habían dado cuenta de todo. E inmediatamente se habían metido en el juego, para confundir las cartas. Sin duda, los jesuitas se habían propuesto impedir la reunión de los grupos inglés y alemán con el grupo francés, y cada golpe, por bajo que fuera, era bueno.

Desde luego, los jesuitas estaban construyendo el inmenso, poderosísimo calculador electrónico, capaz de extraer una conclusión de la centenaria y paciente mescolanza de fragmentos de verdad y mentira que habían estado recopilando.

-Los jesuitas -decía Diotallevi- comprendieron algo que ni los pobres viejos templarios de Provins ni el ala baconiana habían llegado a intuir, es decir, que la reconstrucción del mapa podía lograrse por vía combinatoria, ¡o sea, con procedimientos que anticipaban los de los modernos cerebros electrónicos! Los jesuitas son los primeros que los inventan. El padre Kircher se lee todos los tratados sobre el arte combinatoria, de Ramon Llul en adelante. Miren lo que publica en su Ars Magna Sciendi...

-Parece un esquema para una labor de ganchillo -decia Belbo.

-No señor, se trata de todas las combinaciones posibles entre n elementos. El cálculo factorial, el del Séfer Yesirah (7). El cálculo de las combinaciones y las permutaciones. ¡La esencia misma de la T?murah!

Sobre todo, una cosa era crear el modelo abstracto de las combinaciones posibles, y otra muy distinta pensar en una máquina que fuese capaz de ejecutarlas. Y así es como Kircher, y su discípulo Schott (8), proyectan organillos mecánicos, mecanismos que trabajan con tarjetas perforadas, computers ante literam. Basados en el cálculo binario. Cábala aplicada a la mecánica moderna.

Más sobre Kaspar Schott
en el Diccionario Histórico de la Compañía de Jesus

Los jesuitas habían comprendido que la mejor técnica para desestabilizar al enemigo consiste en crear sectas secretas, esperar que los entusiastas peligrosos se precipiten en ellas, y luego detenerlos a todos. O sea, si temes una conjura, organízala, así todos los que podrían participar en ella se ponen bajo tu control.

Gracias por la visita
Miquel Sunyol

sscu@tinet.cat
25 marzo 2016
Para decir algo Página principal de la web

Otros temas

Temas teológicos          Temas bíblicos        Temas eclesiales          Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000)      Catequesis eucarística (2006)    Catequesis sobre el Padrenuestro (2012)
Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015)      Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014)
Spong, el obispo episcopaliano (2000)     Teología Indígena (2001)      Fernando Hoyos (2000-2016)     Con el pretexto de una encuesta (1998)

El padre Kircher.

Yo diría que este monstruoso híbrido no procede de un útero materno, sino con toda seguridad de un Efialtes, de un Incubo, o de algún otro demonio horrible, como si hubiese sido concebido a partir de un hongo pútrido y venenoso, hijo de Faunos y de Ninfas, más parecido a un demonio que a un hombre.

Athanasius Kircher, Mundus Subterraneus, Amsterdam, Jansson, 1665, II, PP. 279280
(Cap. 78)

Me mostró, en otra mesa, un grueso volumen en folio, encuadernado en pergamino antiguo, con cintas de cuero.

Cap. 78

-Me ha costado un ojo de la cara, no soy un bibliófilo pero quería tener esto. Es el Mundus Subterraneus de Athanasius Kircher, primera edición, 1665. Aquí está el dragón. Igualito, ¿verdad? Vive en las grietas de los volcanes, decía ese buen jesuita que lo sabía todo, lo conocido, lo desconocido y lo inexistente…

-Usted siempre piensa en los subterráneos...

-Si Kircher tenía razón, hay más senderos en el corazón de la Tierra que en su superficie. Todo lo que sucede en la naturaleza se debe al calor que humea allá abajo…y todo lo que sucede en el mundo de los hombres también se trama allá abajo.

-¿Lo dice el padre Kircher?

-No, él se ocupa de la naturaleza, solamente… Aunque es curioso que la segunda parte de este libro trate de la alquimia y los alquimistas y que precisamente aquí, mire, en este pasaje, aparezca un ataque contra los rosacruces. ¿Por qué ataca a los rosacruces en un libro sobre el mundo subterráneo? Se las sabía todas, nuestro jesuita, sabía que los últimos templarios se habían refugiado en el reino subterráneo de Agarttha…

Seguirás  leyendo el texto

Guillaume Postel.

Aunque la voluntad sea buena, tanto su espíritu como sus profecías parecen ser evidentes ilusiones del demonio [...] Pueden llegar a engañar a muchas personas curiosas y a causar gran daño y escándalo a la iglesia de Dios Nuestro Señor.

(Opinión sobre Guillaume Postel enviada a Ignacio de Loyola por los padres jesuitas Salmerón, Lhoost y Ugoletto, 10 de mayo de 1545)
(Cap. 74)

-De manera que el prior de San Albano (9) es abad de Saint-Martin-des-Champs (10) que, por tanto, se convierte en un centro filotemplario. Bacon, a través de su feudo, establece un contacto iniciático con los druidas secuaces de San Albano. Ahora escuchen esto: mientras Bacon inicia su carrera en Inglaterra, en Francia concluye la suya Guillaume Postel.

Cap. 74

Postel estudia hebreo, trata de probar que ésa es la matriz común de todos los idiomas, traduce el Zohar y el Bahir, tiene contactos con los cabalistas, lanza un proyecto de paz universal similar al de los grupos rosacrucianos alemanes, trata de convencer al rey de Francia para que se alíe con el sultán, visita Grecia, Siria, Asia Menor, estudia árabe, en una palabra, reproduce el itinerario de Christian Rosencreutz. Y tampoco es casual que firme algunos de sus escritos con el nombre de Rosispergius, el que esparce el rocío. Y Gassendi, en su Examen Philosophiae Fluddanae, dice que Rosencreutz no viene de rosa, sino de ros, rocío.

En uno de sus manuscritos, menciona un secreto que hay que custodiar hasta que llegue el momento oportuno, y dice: "Para no arrojar perlas a los puercos". ¿Y saben dónde aparece esa cita evangélica? En el frontispicio de las Bodas Químicas. El padre Marin Mersenne (11), al denunciar al rosacruciano Fludd, dice que es de la misma calaña que ese atheus magnus de Postel.

Por otra parte, parece que Dee (12) y Postel se encontraron en 1550, y quizá aún no sabían, porque sólo lo sabrían treinta años más tarde, que eran los dos grandes maestres que según el Plan debían encontrarse en 1584.

Pues bien, Postel afirma que, escuchen, escuchen, como descendiente directo del hijo mayor de Noé, y puesto que Noé es el fundador de la estirpe céltica y, por ende, de la civilización de los druidas, el rey de Francia es el único pretendiente legítimo al título de Rey del Mundo. Pues sí, el Rey del Mundo de Agarttha, sólo que lo dice tres siglos antes.

Dejemos de lado el hecho de que se enamora de un vejestorio, Joanna, y la toma por la Sophia divina, al hombre debía de faltarle algún tornillo. No olvidemos que tenía enemigos poderosos, le trataron de perro, de monstruo execrable, de cloaca de todas las herejías, de poseído por una legión de demonios. Sin embargo, y a pesar del escándalo de Joanna, la Inquisición no le considera hereje, sino amens, digamos un poco chalado. Es decir, que no se atreven a destruir al hombre, porque saben que es el portavoz de un grupo bastante poderoso.

Y ha de saber, Diotallevi, que Postel también viaja a Oriente y es contemporáneo de Isaac Luria (13); pueden extraer las conclusiones que deseen. Pues bien, en 1564 (el año en que Dee escribe la Monas Ierogliphica (14)) Postel se retracta de sus herejías, y adivinen dónde se retira. ¡Al monasterio de Saint-Martin-des-Champs!

¿Y qué espera? Evidentemente, espera 1584.

Más sobre John Dee
en El Péndulo de Foucault

-Evidentemente -confirmó Diotallevi.

-No sé si nos damos cuenta -proseguí-. Postel es gran maestre del grupo francés y espera el contacto con el grupo inglés. Pero muere en 1581, tres años antes del encuentro. Conclusiones: primero, el accidente de 1584 se produce porque en el momento justo falta una mente aguda como la de Postel, que habría sido capaz de comprender lo que estaba sucediendo por la confusión de los calendarios; segundo, Saint-Martin era un sitio donde los templarios estaban como en su casa desde siempre, y en donde se fortifica el hombre encargado de establecer el tercer contacto. ¡Saint-Martin-des-Champs era el Refuge!

-Todo encaja como en un mosaico.

-Ahora escuchen. En la época de la reunión fracasada, Bacon sólo tiene veinte años. Pero en 1621 se convierte en el vizconde de San Albano. ¿Qué encuentra en las posesiones heredadas? Misterio. El hecho es que precisamente ese año alguien le acusa de corrupción y le hace encerrar por un tiempo en la cárcel. Bacon había encontrado algo que daba miedo. ¿A quién? Es sin duda entonces cuando Bacon se da cuenta de que Saint-Martin es un sitio que hay que tener controlado, y concibe la idea de realizar allí su Casa de Salomón, el laboratorio donde, por medios experimentales, pueda llegar a descubrir el secreto.

Seguiràs  llegint el text

John Dee.

Se trataba de encontrarse en París con el ala franca de los templarios, y una vez reunidos juntar dos partes de un mapa. Irían Dee y Spenser (15), acompañados por Pedro Núñez. A Bacon y a mí nos entregó unos documentos, bajo juramento de que sólo los abriríamos en caso de que no regresaran.

Cap. 73

Regresaron, vituperándose sin cesar, unos a otros.

-No es posible -decía Dee-, el Plan es matemático, tiene la perfección astral de mi Monas Ierogliphica. Teníamos que encontrarles, era la noche de San Juan.

Detesto que no se me considere. Dije:

-La noche de San Juan ¿para nosotros o para ellos?

Seguiràs  llegint el text
(0) "El barón von Hund, el Caballero Ramsay y muchos otros que fundaron los grados en estos ritos, trabajaron siguiendo instrucciones del general de los jesuitas" (Carta a Mme. Blavatsky de Charles Sotheran)
(01) https://archive.org/details/rosajesuiticaode00them
(1) En 1614 se publicó en Alemania un escrito anónimo titulado Allgemeine und general Reformation, o sea Reforma general y común del entero universo, seguido de la Fama Fraternitatis de la Honorable Confraternidad de la Rosa-Cruz, dirigido a todos los sabios y soberanos de Europa, junto con una breve respuesta del Señor Haselmeyer quien por ese motivo ha sido arrojado a la cárcel por los Jesuitas y encadenado en una galera Ahora impreso y puesto en conocimiento de todos los espíritus sinceros. Publicado en Kassel por Wilhelm Wessel. (cap. 29)
(2)
postel (39K)
Guillaume Postel (25 March 1510 - 6 September 1581) was a French linguist, astronomer, Cabbalist, diplomat, professor, and religious universalist. Born in the village of Barenton in Basse-Normandie, Postel made his way to Paris to further his education. While studying at the Collège Sainte-Barbe, he became acquainted with Ignatius of Loyola and many of the men who would become the founders of the Company of Jesus, retaining a lifelong affiliation with them. […] Postel was also a relentless advocate for the unification of all Christian churches, a common concern during the period of the Reformation, and remarkably tolerant of other faiths during a time when such tolerance was unusual. This tendency led him to work with the Jesuits in Rome and then Venice, but the incompatibility of their beliefs with his prevented his full membership in their order.
https://en.wikipedia.org/wiki/Guillaume_Poste
(3) Ignacio de Loyola muere en Roma el 31 de julio de 1556
(4) "Que Bacon fuese el autor de los manifiestos rosacruces ya lo había visto escrito en alguna parte. Pero un detalle me llamó la atención: que Bacon fuera vizconde de San Albano" (cap. 74)
(5) Robert Fludd, also known as Robertus de Fluctibus (17 January 1574 - 8 September 1637), was a prominent English Paracelsian physician. He is remembered as an astrologer, mathematician, cosmologist, Qabalist and Rosicrucian apologist.
https://en.wikipedia.org/wiki/Robert_Fludd
(6) Los tres manifiestos de los Rosa-Cruz son: Fama Fraternitatis publicado en 1614, Confessio Fraternitatis publicado en 1615 y The Chymical Wedding [Las Bodas Químicas] publicado en 1616.
Cfr. https://51dfe7d861b7ba94af5e-14cee6607d0a8a012f7e4ba696f24ff7.ssl.cf5.rackcdn.com/03_rebisse.pdf
(7) Cfr. https://en.wikipedia.org/wiki/Sefer_Yetzirah
i http://www.girolle.org/telechargements/rs/sepher_yetsirah.pdf
(8) Cfr. http://en.wikipedia.org/wiki/Gaspar_Schott
(9) "Cuando en 1164 San Bernardo lanza la idea de un concilio en Troyes para legitimar a los templarios, entre los encargados de organizarlo se encuentra el prior de San Albano, que por lo demás lleva el nombre del primer mártir inglés, evangelizador de las islas británicas, nacido precisamente en Verulam, que fue feudo de Bacon. San Albano, celta e indudablemente druida, e iniciado al igual que San Bernardo". (Cap. 74)
(10) "¡La abadía donde se instalará el Conservatoire des Arts et Métiers! ...el Conservatoire fue pensado como un homenaje a Bacon. ...como el sitio en que habrían de recogerse todas las invenciones técnicas de la humanidad". (Cap. 74)
(11) Marin Mersenne, Marin Mersennus or le Père Mersenne (8 September 1588 - 1 September 1648) was a French theologian, philosopher, mathematician and music theorist, often referred to as the "father of acoustics". Mersenne, an ordained priest, had many contacts in the scientific world and has been called "the center of the world of science and mathematics during the first half of the 1600s." It is sometimes incorrectly stated that he was a Jesuit. He was educated by Jesuits, but he never joined the Society of Jesus.
Cfr. https://en.wikipedia.org/wiki/Marin_Mersenne)
(12) John Dee (13 July 1527 - 1608 or 1609) was an English mathematician, astronomer, astrologer, occult philosopher, imperialist, and adviser to Queen Elizabeth I. He devoted much of his life to the study of alchemy, divination, and Hermetic philosophy.
Cfr. http://www.johndee.org/
i https://en.wikipedia.org/wiki/John_Dee
(13) Rabbi Ishaq Luria (1544-1572), who inspired the second major school of Kabbalah, centered in Palestine. Cfr. http://www.islamicpluralism.org/1188/the-last-jewish-sufi
(14) Cfr. http://www.johndee.org/reviews/Monad.html
(15) Edmund Spenser (1552/1553 - 13 January 1599) was an English poet best known for The Faerie Queene, an epic poem and fantastical allegory celebrating the Tudor dynasty and Elizabeth I. He is recognized as one of the premier craftsmen of nascent Modern English verse, and is often considered one of the greatest poets in the English language. Cfr. https://en.wikipedia.org/wiki/Edmund_Spenser