Anar a la versió catalana |
|
Internet Explorer no muestra bien el texto griego.
Utilizad otros exploradores: Mozilla Firefox, GoogleChrome... |
|
Sólo texto | |||
Explorador recomendado: Mozilla Firefox | Consejos de lectura | Y unos consejos del siglo XIV... | Si es tu primera visita... |
En mi casa. Bonavista. Tarragona
Te tocó, por la época que viviste, ayudar a jesuitas más jóvenes a buscar otros caminos...
Otros caminos que querían decir una compañera, entroncar con una familia nueva... Con padres de familia que quizás no siempre podían ver con buenos ojos que su hija se casara con un ex-jesuita...
También llegabas a los padres.
Usted, quiéralos
Yo ya me encargo de los papeles...
Poco después (no sé si horas, si días, si semanas...) el padre decía a la hija:
Hija, la vida te ha regalado un hermano mayor.
No sé si siempre supiste hacer este servicio de hermano mayor...
Quizás el hermano pequeño se expresó un día de tal manera que te "sacó de quicio", pero no era necesario que le dijeras lo que le dijiste. Ya reconocías
Pienso que en el fondo
estaría bastante de acuerdo contigo...
¿Por qué, pues, supuesto este acuerdo inicial, habías de continuar diciendo:
...pero me irrita tu unilateralidad y tu negatividad.
Me admira que, listo como eres y a tu edad, todavía no hayas comprendido la dialéctica de mantener a la vez el sí y el no, y que te mantengas casi siempre en un adolescente no rebotado contra todo lo que te ha sido dado y de lo que vives.
Y, como hacías de hermano mayor, continuabas diciendo:
Ningún teólogo responsable nunca ha dicho "De Deo nihil scimus" (de Dios no sabemos nada)
sin añadir dialécticamente que Dios es esencialmente "revelación"
y que no podemos dejar de hablar de él y de pensarlo
Y, delante del hermano pequeño, te lucías con tus conocimientos teológicos:
El Areopagita propugna la teología
apofática dialécticamente con la catafática
y la simbólica.
El Cusano propugna la docta ignorantia
y tu amigo Juan de la Cruz
un saber no sabiendo.
Pep, hermano mayor, ¿estoy muy equivocado si me imagino que los primeros que te has encontrado al cruzar el "umbral" han sido el Areopagita, el Cusano y Juan de la Cruz?
¿Estoy muy equivocado si me imagino que te estaban esperando?
¿Estoy muy equivocado? ...si me imagino que te estaban esperando para decirte
Pep, ya llevamos mucho tiempo y seguimos sin saber nada de él
¿Estoy muy equivocado? ...si me imagino que el "socarrón" de Juan de la Cruz, agradecido por las tantas horas que le has dedicado, te ha dicho:
Entra, entra, a ver qué voz suya puedes llegar a sentir...
Las frases de Pep Vives son el comentario que me hizo como respuesta a un Cuadernillo (fragmentos de correspondencia mía con otros jesuitas que había reunido con motivo de una encuesta preparatoria del grupo jesuítico llamado Misión Obrera) que le envié (a él y a unos cuantos más) el año 1998. Los comentarios que recibí constituyeron mi primera página web: Lo han leído... y han dicho...
Posiblemente el capítulo que "le sacó de quicio" sería "De Deo nihil scimus" (de Dios no sabemos nada), un recuadro con nueve proposiciones. A lo largo de estos años he ido dando explicaciones más pausadas y "catequísticas" a estas afirmaciones.
Si no entendéis los términos "apofática" y "catafática", empleados por Vives, podéis abrir "Haz una excepción. Háblame de Dios", mi respuesta a uno que me hacía esta extraña petición, en donde intento dar una explicación de estas dos palabras. Era de enero del 2001
Pep Vives, el año 1997, fue el "predicador" de los Ejercicios de Lamiarrita. En la meditación sobre la encarnación dijo una cosa ("Dios no encontró ninguna otra solución que la de enviar a Jesús") que me rebeló. ¿Es Jesús la única solución? El año 1977 ya se publicaba en Inglaterra the mith of the god incarnate (El mito del Dios encarnado) y el año 1993, apaciguada ya la tempestad, the metaphor of god incarnate.. Podéis ver...
Los conocedores de la bibliografía de Pep Vives ya han comprendido que el "socarrón" Juan de la Cruz le está recordando su libro Si sentiu la seva veu... (1988). Del místico castellano podemos recordar este texto que he encontrado en un libro de Rosa Rossi:
"Díjome Dios", "Respondióme Dios"
Acaso pudo traslucir ya en aquella enseñanza como director espiritual en Ávila algo de la posición que a propósito de las "voces" expone lúcidamente Juan en el libro segundo de la Subida del Monte Carmelo (29, 4):
Cualquiera alma de por ahí con cuatro maravedís de consideración, si siente algunas locuciones de éstas en algún recogimiento, luego lo bautizan todo por Dios y suponen que es así, diciendo: "Díjome Dios". "Respondióme Dios"; y no será así, sino que (como habemos dicho) ellos las más de las veces se lo dicen.
Rosa Rossi
Juan de la Cruz. Silencio y creatividad
Pág 93s
Editorial Trotta
Gracias por la visita
Miquel Sunyol sscu@tinet.cat 31 diciembre 2015 |
Para decir algo | Página
principal de la web
Otros temas |
Temas teológicos Temas bíblicos Temas eclesiales Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000) Catequesis eucarística (2006) Catequesis sobre el Padrenuestro (2012) Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015)
Fragmentos de Alfredo Fierro Resumiendo a Georges Morel Alfred Loisy i el modernisme Spong, el obispo episcopaliano (2000)
Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014) Santos y santas según Miquel Sunyol
In memoriam (2000) Teología Indígena (2001) Fernando Hoyos (2000-2016) Con el pretexto de una encuesta (1998)