Mi correspondencia con...
...Josep Mª Rambla
Asunto: Si pudieses recordar...
Fecha: Mon, 08 Jul 2002 13:55:32 +0200
De: Miquel Sunyol
Para: jrambla@...
Hola Josep Mª:
No sé si sabes que, siguiendo las exhortaciones de la Compañía, decidí sumarme a las commemoracions festivas del Décimo Aniversario Arrupe. Mis muchas ocupaciones (y otras razones) me han ocasionado un cierto retraso.
Mi humilde contribución sería: "Misión Obrera y la visita a Franco de Arrupe
" No creo que el tema elegido te extrañe.
Me gustaría "encuadrar" bien el tema. He aprovechado un trabajo, publicado en "Estudios Eclesiásticos
" de Alvarez Bolado
sobre la historia de la Compañía en España del 36 al 89, la relación del viaje hecha por Manuel Alcalá
y lo que he encontrado en los diversos Servicios Informativos de las Provincias.
"Encuadrar" bien el tema también quiere decir hacer ver que Misión Obrera no fue el únco grupo que reaccionó (¡no fue cosa de cuatro "exaltados"!!).
Mis investigaciones me han hecho saber que el 10 de febrero del 70 firmas, con unos cuantos más, una carta dirigida al P. Arrupe para "exponerle algunas sugerencias que puedan servir, a nuestro parecer, para disminuir dichos riesgos y facilitar, así, un resultado más positivo del hecho de su viaje
".
¿Podrías tener copia de esta carta? ¿Recuerdas si fue contestada por el General o por algno de sus subalternos?
Supongo que sería esto segundo, ya que el 16 de febrero volvéis a la carga escribiendo una nueva carta, pero esta vez ponéis un "SOLIi
": "Traducimos la angustia de tantos jesuitas y de cristianos de España a los que asustan los efectos que, sin pretenderlo, puedan seguirse de su visita que será manejada en un sentido a pesar de todos, de Ud. y de nosotros
"
¿Quién podría tener copia de estas cartas y de las respuestas?
¿Podrías recordar la génesis de estas cartas? ¿Preferirías hacerlo brevemente por escrito o en diálogo? Yo creo que uno de los servicios que vuestra generación puede hacer a la universal Compañía antes de que comencéis a entrar en alarmantes procesos de Altheimer es "hacer memoria", pues "un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro". El servicio que yo haré a la Compañía será el más humilde de "escriba".
Hasta a quí lo que ya he escrito a unos cuantos, para ver si, reuniendo trozos y trozos de memoria, podemos llegar a "recordar".
Me gustaría pedirte una cosa más, aprovechando tu condición de "maestro espiritual", de "instructor de Tercera Probación".
No le iría nada mal a mi estudio superar los estrictos límites de la historicidad. He visto que algún Provincial (el de Valencia) i el propio Arrupe juzgaron este gesto de "no asistir a las reuniones" como un problema de obediencia.
¿No te animarías a escribir un par de parrafitos y responder (estilo interviu de periódico) a esta pregunta: "Tenía razón Arrupe al considerar la actitud de estos jesuitas como un problema de obediencia religiosa?
".
Te copio aquí las frases de Arrupe por si te pueden servir de orientción:
Es una decisión consciente, con los inconvenientes y las ventajas que pueda tener; me creo obligado a hacerlo. De modo que el que no acepte esa decisión que sepa que no acepta una decisión del General, después de haber consultado con todos los elementos que ha creído convenientes
El segundo motivo para mí, es el procedimiento. En la Compañía, el procedimiento de la protesta en esa forma, no es jesuítico. Se puede hablar, se pueden decir las cosas, pero en esa forma, una prueba pública de un desagrado, realmente esto yo, como espíritu jesuítico, no lo admito.
Como obediencia, clarísimo, esto no se puede. Se acepta, pero es un error. Como procedimiento, una manifestación pública en contra de una decisión de un superior, en este momento de la Compañía en que hay diálogo y se puede hablar; y después del diálogo y del hablar, el superior se responsabiliza en conciencia, y sobre todo en este caso, a nivel mundial, de una decisión que tiene que tomar, creo que tiene que haber también una comprensión.
Si esto es un grupo de presión para exigir al superior que tome otra decisión de la que , bien pensadas las cosas, toma, en la Compañía esto no se acepta. La manifestación externa de una no aceptación, tampoco es sistema en la Compañía, donde tenemos nuestro diálogo y nuestra representación.
Pero el problema fundamental es vuestra posición en la obediencia. Supongamos que el Provincial toma una decisión ante la cual vosotros volvéis a creer que se puede repetir con él la misma actitud que habéis tomado conmigo: esto, en la Compañía, no. O un compromiso u otro.
Les dijo que sentía adoptasen una actitud de ruptura de diálogo y de contestación que, a pesar de la buena voluntad, era equivocada y no podía tolerarse en la Compañía.
Todo esto es de Valencia y lo he sacado de las Noticias de la Provincia
.
Veo que quizás sois la única comunidad actual en la que todos sus miembros estuvisteis implicados, de una manera o de otra, en estos "hechos".
Con Ramiro ya he hablado diversas veces, y no tengo más remedio que respetar su "falta de memoria", un poco extraña para mí, pues creo que recordaría toda la vida y lo repetiría a todos mis nietos si un día en una reunión pública hubiera interrumpido al P. General, mientras él hablaba. A Joan le hablé un día, a la salida de un funeral (si no recuerdo mal, el de la madre de los Codina) y me dijo que no recordaba nada. Consta que firmó la carta del 4 de mayo del sector universitario. A mí me hubiera gustado (y me sigue gustando) preguntarle si hubo relaciones entre Misión Obrera y sector universitario. Si recordara...
Si puedes hacer alguna cosa, te lo agradeceré.
No es necesario decirte que me considero un "fan" del Arrupe (de quien cuando yo tenía 10 u 11 años ya le iba a escuchar sus conferencias), pero siempre digo que "mis amigos no son los mejores del mundo".
Adios. Supongo que estás por aquí, y si no los e-mails llegan a todas partes.
Miquel
Asunto: RE: Si pudieses recordar...
Tengo, desde hace ya días, sobre la mesa tu e-mail. Ahora no tengo a mano ni papeles ni suficiente calma para rebobinar...
Tengo un recuerdo claro de las cartas de las que me hablas, pero no demasiado de su contenido. Yo creía que disuadíamos al General de su venida a España. Parece que la cosa era más suave. Recuerdo haberme reunido con Ramón M. Torelló, que debía ser Delegado de Educación, y otros. Yo era Maestro de Novicios. Casi seguro que la copia la debo tener en un montón de carpetas en San Cugat, pero soy un desastre o, mejor, necesitaría una especie de secretario... No sé cuándo me podré poner a ordenar, clasificar, rasgar...
Sobre lo que me preguntas del hipotético problema de obediencia, no puedo responder con detención, pero te diría:
Quizás, si pasado agosto, vinieras un día por Cornellà podríamos hablar más despacioDe momento, no soy capaz de más, con el tiempo de que dispongo. Gracias por tu confianza.
Una abrazo
Asunto: ¿Quieres jugar en la UEFA?
"Sin prisas, pero sin pausas",voy publicando en la web el estudio de Misión Obrera y Arrupe-Franco.
Tengo un capítulo dedicado a la correspondencia mantenida con unos y otros. Te ruego, pues, que mires la página adjunta y vayas a tu link correspondiente. Supongo que no tendrás ningún inconveniente (para todos aquellos que no habéis salido en el libro de los 31 jesuitas es una manera de jugar en la UEFA), pero quizás querrás suprimir o cambiar alguna cosilla. Ya me dirás alguna cosa. Por el momento tu link todavía no es público a la espera de si me dices algo en contra.
Aprovecho la ocasión para agradecerte una vez más tu colaboración
Asunto: Si pudieras corregir...
Poco a poco voy haciendo camino. Ahora estoy en el País Vasco y, más concretamente, en la Congregación Provincial de abril de 1970, en donde fue presentado un postulado sobre el viaje del P. Arrupe a España.
Me gustaría poder explicar, muy brevemente, qué es una Congregación Provincial y qué es un postulado.
¿Podrías corregirme las afirmaciones que hago? No me agradaría "meter la pata" en estas cuestiones técnicas. ¿Cómo y cuándo se elige esta Comisión seleccionadora de los postulados? ¿Cómo y cuándo se elige la Comisión seleccionadora cuando se trata de una Congregación General? No te envío todo el texto de esta explicación para no darte demasiado trabajo. Si lo quieres, no tengo ningún inconveniente en mandártelo.
Otra cosa. A finales de julio recibí del Provincial esta nota:
Yo estaría muy contento si pudieras ir mirando lo que va saliendo a la web sobre este tema y que pudieras ir haciendo tus aportaciones...
Gracias
Asunto: ¿Correcciones?
Hace unos días recibí tu correo. Me parece que estás muy bien informado. Las afirmaciones que haces son correctas. Por lo que hace a las preguntas:
¡Buen trabajo y hasta la próxima!
Asunto: Re: ¿Correcciones?
Gracias por las correcciones y precisiones. Por mí no es necesario ser más preciso referente a la Congregación General: creo que es suficiente diciendo que son miembros de la propia Congregación General elegidos por ella misma.
Preparando este tema leí lo que el Gracias y hasta la próxima
PS. Si tienes algún momento libre:
Fecha: Wed, 31 Jul 2002 07:23:25 +0200
De: JOSE Mª RAMBLA
Para: sscu@tinet.fut.es
Hola, Miquel!
Josep
Fecha: Sat, 10 May 2003 19:05:12 +0200
De: Miquel Sunyol
Para: JOSEP Mª RAMBLA Hola Josep Mª:
Miquel
PS. He enviado, estos últimos días, dos mensajes a Ramiro sobre Lamiarrita, y no he recibido respuesta alguna. ¿Cuál es la manera de comunicarse con él?
Fecha: Tue, 30 Sep 2003 00:29:01 +0200
De: Miquel Sunyol
Para: JOSE Mª RAMBLA Hola Josep Mª:
Respecto al trabajo sobre el P. Arrupe
Por sentido común y siguiendo la tradición de la Compañía, te recomiendo que los trabajos que hagas los confrontes con algún compañero de la Provincia que te ayude a buscar el máximo de objetividad. El P. Arrupe es una persona muy estimada y valorada por todos nosotros y todo lo que se diga de él vale la pena que sea enriquecido por aportaciones de otros.
Te sugiero nombres como Josep Rambla, Ignasi Vila, Josep Vives, Ignasi Salvat... No es falta de confianza en ti, sino búsqueda de rigor histórico que a todos nos hace falta.Miquel
Fecha: Sat, 4 Oct 2003 10:15:14 +0200
De: "JOSEP RAMBLA"
Para: Hola, Miquel!
Josep M.
Fecha: Fri, 10 Oct 2003 18:09:34 +0200
De: Miquel Sunyol
Para: JOSEP RAMBLA Hola Josep M:
Diccionario Histórico
(lo tengo en CD gracias al Roca) dice sobre Acquaviva. No tenía ni idea de los "memorialistas": creo que una de sus demandas era "democratizar", a través de Congregaciones Generales periódicas y de las Congregaciones Provinciales, la Orden. Un tema digno de ser estudiado. ¿Hay alguna cosa para leer sobre este tema? No corre ninguna prisa la respuesta.
Miquel
Clara de Asís, ¿fue engañada por San Francisco?
http://www.tinet.org/~fqi_04sp/clara_nur_sp.htm