Mi correspondencia con...
...Luis Anoro
Resumen de la conversación mantenida en septiembre de 2005 en Zaragoza con Luis Anoro.
Cuando en 1970 os visita el P. Arrupe en El Picarral, ¿quiénes erais los de la comunidad?
Carmelo Martínez, que daba clases de religión en la escuela. Clases de religión entre comillas, pues había muchos problemas a solventar
Esta escuela ¿qué era? ¿El colegio público de aquí del barrio...?
La escuela pública, el único colegio que había entonces
También estaba Juan Acha, que hacía de vicario en la parroquia, ¿no?, que era el que hacía favores... Favores por aquí y favores por allá...
Era el que se trataba más con la gente. Hacía favores, pero integrado en el barrio
Y estabas tú, que según el catálogo lo único que hacías era trabajar. El catálogo también ponía promotio o promotor de los jesuitas de la Provincia que trabajaban.
Era el Coordinador entonces en la Provincia del Apostolado Social, lo que se ha llamado después Sector Social.
Del Sector Social, no de Misión Obrera concretamente...
Sí, de Misión Obrera
¿Concretamente de Misión Obrera o de todo lo que era Apostolado Social?
Esta distinción vino después
Y después estaba Arraiza, Eugenio Arraiza
Sí, Eugenio Arraiza y Manolo Fortuny
Eugenio Arraiza, ¿cómo es que viene a parar aquí? Él sería vasco, ¿no? ¿O vasco-navarro? ¿O navarro?
Navarro, navarro. Estudiamos juntos la teología en Oña, y le dije yo que porqué no nos íbamos al Picarral...
El Picarral, ¿ya existía como comunidad y como parroquia?
Como parroquia era una vicaría dependiente de Alcabás
¿Pero ya estaban los jesuitas? Carmelo, ¿ya estaría allá?
Sí. Y José Jiménez, un hermano, y Eusebio Laborda ya estaban allá. Estos dos, cuando nosotros vinimos, con Juan Acha (a quien fuimos a ver a las colonias de Broto para ficharlo) y Manolo Fortuny, se fueron
¿Se fueron voluntariamente?
Yo creo que esto se hizo con bastante paz. Al haber una comunidad de cinco (dos en la parroquia y tres trabajando), pues ellos se fueron.
¿Empezasteis a trabajar enseguida?
Nosotros dos, Eugenio y yo, cuando vinimos aquí nos fuimos a Valencia y estuvimos viviendo un verano en La Malvarrosa, porque Cantero Cuadrado que era el obispo de aquí no nos dejaba trabajar. Y entonces nos sacamos el carnet, la tarjeta de la Seguridad Social... La tarjeta de la Seguridad Social yo todavía la tengo sacada de Valencia, y entonces yo trabajé en la Naval de Levante y Eugenio en la construcción... Fue encontrando trabajo en la construcción...
Nos vinimos, yo creo, en el verano del 67... Estábamos viviendo, en la casita de la izquierda los jesuitas y en la de la derecha las Auxiliadoras, Teresa, Amparo, María Carmen, que vino a sustituir a Conchita, y esta otra... María Angeles, que era la sacristana de la parroquia
Entonces, aquí había un bar, aquí una escuela que fue guardería, que la llevaron bastantes mujeres de la Asociación, para hacer una guardería laboral.
En esta otra edificación se hizo lo de... Entonces se tenía contacto con la Misión Juvenil, y luego se vinieron Luis de Pablo, Jacinto Lasheras y Santi Villamayor, que estuvieron viviendo en casa de Asunción bastante tiempo.
Y luego las Auxiliadoras que iban teniendo también la evolución correspondiente, se decidieron a trabajar: Amparo a trabajar en la costura, Mari Carmen en una fábrica, ¿cómo se llamaba?, tenía dos ies... Y se fueron a Balsas a vivir en un piso, y entonces nos dejaron los dos pisos para nosotros
Y por parte de los superiores esta casi convivencia entre jesuitas y Auxiliadoras, ¿no pusieron nunca ninguna pega?
No, no
Bueno, bueno, ya está bien...
El Provincial de los jesuitas era Mariano Madurga
Y cuando vino Moragues, ¿tampoco pasa nada?
No, cuando llegó Moragues dejó que las cosas siguieran su curso...
Pero en la cena ¿participan más jesuitas de Zaragoza?
Participaron... no sé si el Provincial
Sí, el Provincial, sí. Pero, por ejemplo, Mario ¿estuvo?
Mario dice que estuvo, pero yo no me acuerdo. Yo me acuerdo de Arrupe, de Alcalá, de nosotros cinco... No sé si había más gente
¿Blajot? El Asistente...
No me acuerdo... Salvo que figure en los escritos de Misión Obrera, porque con el encuentro ese nosotros fuimos la primera comunidad de Misión Obrera que le recibió.
Antes se había tenido la discusión o el comentario... En Valencia no le recibían y así otras más... Nosotros, sí; yo creo que merced a la intervención de Juan Acha, pero también porque nosotros así lo pensábamos. Fuimos menos rupturistas y más conciliadores, y eso nos servía para decir a Arrupe lo que pensábamos...
La decisión de que Arrupe empiece la visita a Zaragoza visitando vuestra casa es una decisión que no depende de vosotros. Depende de los que organizan el viaje. ¿Sabes por qué se tomó esta decisión?
Por manifestar una cierta prioridad de Arrupe a la Misión Obrera, precisamente sabiendo que había ocurrido esta otra discusión previa...
Luis, que la visita a El Picarral ya estaba programada desde Roma...
En Valencia también estaba previsto hacer una visita a La Malvarrosa, pero después los que organizaban el viaje, al ver que había muchas cosas, suprimieron la visita a La Malvarrosa. Con todo, como ellos ya habían decidido no recibirle, le enviaron igualmente la carta para decirle que, aunque ya se había suprimido la visita, le envían la carta que habían decidido enviarle.
Lo discutimos igual que los de Valencia o los de Barcelona, pero optamos por recibirle y decirle lo que pensábamos. Esa es la decisión. Es lo que nos diferencia de Barcelona y Valencia.
Aquí tengo esta hoja, un "guión-base para el diálogo con Arrupe", ¿esto es de aquí, no?
Sí.
Y el autor, ¿fácilmente serías tú?
Eso
Te acuerdas si este guión lo discutisteis, porque se pide que haya una discusión, que haya sus variantes, sus enmiendas...
Las enmiendas yo no sé si estarán en algún papelito de... Esto lo comentamos nosotros, lo que revela que teníamos discusiones a fondo... El mero hecho de que yo me anime a poner por escrito las cosas previas revela un nivel de discusión fuerte en el colectivo y también en nuestra comunidad.
Manolo, que me ha escrito, habla de que vosotros os repartisteis el tiempo para hablar cada uno... Con reloj en mano del P. Alcalá quien os metía caña si os pasabais... El, por ejemplo, me dice que habló ante Arrupe de la vergüenza que sentía de ser jesuita
Sí. Es el punto segundo del guión
¿Tú te acuerdas de que le hablaste? ¿Qué tema trataste?
No me acuerdo, no. A lo mejor de lo que suponía ser cura obrero... y también el de pertenecer como uno más a la Asociación de Vecinos, porque yo estaba participando en ella.
Así como a Carmelo o a Juan les reservamos lo de la conexión con el colegio, a mí me reservaron lo de la conexión con la Asociación.
Me parece que Eugenio, que estaba más metido con los jóvenes, habló de las relaciones con la JOC, que se pretendía también implantar en el barrio, porque yo estaba con un grupo de la HOAC y fui consiliario con Gregorio Forniés de la HOAC de Zaragoza. Yo iba a las reuniones de la Comisión Diocesana
Manolo recuerda que uno, al que él llama el "jefe ideológico del grupo" ... ¿Quién era el jefe ideológico del grupo?
Pues era Eugenio. Sí, Eugenio, que pasaba por ser el líder ideológico... supuesto que entonces estaban vigentes las ideologías, que ahora son las motivaciones
Yo creo que esto ha cambiado. Antes te he dicho que la Fe-Justicia conlleva el luchar contra la explotación, pero que ahora tenemos que luchar contra la exclusión, y entonces, siendo vigente Fe-Justicia, tendría que ser vigente Fe-Inclusión. Yo creo que esto se debería poner como petición de Misión Obrera en uno de los postulados de una próxima Congregación General.
Arrupe, ¿habló?, ¿no habló?
Arrupe estuvo atento, respetuoso, tenso, pero al mismo tiempo firme. Esto que yo te decía ayer de que se nos podría quedar una imagen de Arrupe como muy firme y al mismo tiempo muy en su papel de que él tenía que obrar en conciencia como Prepósito General y al mismo tiempo dando una gran libertad, como ya dice Manolo, para disentir en los criterios que nosotros o él tenía, o sea que la disensión no la ponía en los aspectos ideológicos, sino en los aspectos digamos comunitarios.
Yo creo que esto, hoy, en la perspectiva histórica, hay que valorarlo porque se nos manifestó un compañero, auténtico compañero, auténtico amigo, en el Señor. Y a mí, por lo menos, me dejó con el consuelo de disentir y de saber que la disensión no es lo último, sino la amistad.
Hoy lo podemos formular como que el nivel racional es uno y el nivel motivacional es otro. Yo lo experimenté así, creo que los demás también. Este respeto que nos tenía a nosotros, aún disintiendo nos arrastraba a que nosotros le respetáramos también, aunque disintiendo. Yo creo que esto es una gran cosa que nos transmitió él.
Manolo también dice que se había creado con la visita de Arrupe al Picarral una expectación Al saberse que nosotros recibiríamos al P. Arrupe en el barrio de El Picarral de Zaragoza, se creó una cierta expectativa entre los grupos políticos de base...
Claro
...todavía más por parte de la policía secreta de aquel tiempo.
Claro. Yo te lo voy a explicar con una anécdota. Al venir Arrupe a nuestra casa hicimos una excepción para que saludara a las Auxiliadoras y a nadie más. Para eso tuvimos que empeñarnos fuertemente, de tal manera que nos habíamos apostado allá fuera y había policía y policía secreta. Y la policía secreta a una chavala de la JOC, una chavala por lo tanto joven, días después, o meses después, la detuvieron en alguna manifestación o en algún cierre de empresa y la reconoció el policía secreta, y se lo dijo. Entonces nosotros, cuando la chavala nos lo dijo, le dijimos que escribiera de su puño y letra para mandarle a Arrupe el testimonio este, porque Arrupe no se pensaba que tanto como la policía secreta había estado en nuestra casa y había estado para ver si sacaba algo de la visita...
Aquí también habla de que pescaron a un policía intentando poner un micrófono en la cerradura.
En la cerradura... Sí, claro. De esos empeños dimos cuenta también a la Curia General porque lo quisimos así. O sea, ver cómo la visita de Arrupe a Franco estaba politizada también a otros niveles: él hacía una visita a nuestra casa jesuítica y, sin embargo, en la calle estaba la policía. Por esas dos cosas, por lo del micrófono y por lo de la chavala de la JOC.
Y dentro de los partidos políticos, que serían los de izquierda, esos que se llamaban a la izquierda del Partido Comunista. En aquel tiempo ¿vosotros estabais dentro de algún partido?
No
O Con buenas relaciones...
Con buenas relaciones, sí. Estar dentro del partido, no. Y sí dentro de los sindicatos Lo que había entonces era "Sindicatos, sí; partidos, con intervención del Superior, del Provincial". La acción sindical se veía como bastante lógica: la lógica que había entre participar en el trabajo y participar en el movimiento sindical.
Y después está el punto anecdótico, pero que es el que todo el mundo comenta de la cena... Carmelo me dijo que habíais discutido también sobre la cena que le daríais
Sí, claro...
...que había las dos tendencias. Muy en plan "obrerete" pensaban unos que debería ser al estilo de las cenas de las familias de nuestro barrio. El dice que era, con Juan Acha, de la tendencia de hacer un agasajo, dentro de nuestras posibilidades, pero también me comentó que no, que no, que después vio que teníais razón los de la tortilla de patatas, diríamos... O las sardinas. La sopa de ajo y las sardinas a la plancha, además de estar riquísimas, le agradaron tanto a Arrupe que nos lo agradeció de corazón en unos términos inequívocos.
Hicimos tortilla de patatas y sardineta...
Carmelo me lo escribía en noviembre del 2002
Esto es... Esto está incluso redactado bien
Y después también parece que no os pusisteis muy guapos, sino que sacaríais los peores pantalones que teníais
No los peores, pero tampoco los mejores...
Y le dijimos lo que se nos ocurrió, o sea lo que se había comentado, tanto a propósito de la visita a Franco como...
¿El tema de la visita a Franco salió en la conversación?
Sí, claro, como salió lo del colegio también
Lo del colegio es la venta del colegio, ¿no?
La venta del colegio y la "contestación de ladrillo" que le dijo Carmelo
¿Qué quería decir lo de la "contestación de ladrillo"?
La "contestación de ladrillo", es la contestación con hechos de la línea de Misión Obrera. Lo del colegio estaba en otra línea... En este punto del colegio manifestamos nuestro disenso y también nuestro disenso con Arrupe, porque él nos dijo que él lo había autorizado. Bueno, pues autorización mala. ¿Autorización buena? Vale. Es uno de los puntos donde nos manifestamos con ideologías distintas, pero con aceptación...
¿Cuál sería vuestro punto de vista sobre el colegio?
Pues el que te digo, que no. Una contestación propiamente de ladrillo, más aún que de palabra... Pues porque se había hecho como se había hecho... aprisa y corriendo
¿Esto duró? Porque supongo que los del colegio sabrían vuestras posturas y estarían...
No necesariamente tenían por qué saberlo. Otra cosa es que lo hayan sabido después
Moragues me dijo que estuvisteis mucho tiempo sin pisar el colegio...
Pero había diferencias entre nosotros y de hecho llevamos a la enfermería del colegio a Juan Acha al traerlo de Loyola porque pensamos que en Zaragoza había desenvuelto toda su acción y que era lógico que también viniera a Zaragoza y de hecho tenía muchas visitas.. Al pasar el tiempo descongelamos esta postura. Entre otras cosas porque no queríamos que se pudiera decir con razón (con razón entre comillas) que nosotros dejábamos de ir. Pero se ha dicho y se ha continuado diciendo... A partir del colegio también vinieron a conocer la parroquia, pero ahora difícilmente vienen.
Y ahora, después de más de treinta años...
Pues, ya te digo. Yo tengo un recuerdo bueno de Arrupe, basado sobre todo en el disenso amigable, y el "Ser amigos en el Señor" yo lo he rezado muchas veces, su oración (que me parece que está en el Decreto 26 de la Congregación General 34). Yo creo que esto revela un poco su personalidad, y esta relación se parece bastante al disenso que tuvo con Díez-Alegría, el que tanto hemos repetido y que tanta tinta ha hecho correr: "Oye, Pedro, dame a firmar las dimisorias y ya está"
Yo creo que tenía un cierto complejo o una cierta virtud de más exigencia, de exigencia del más, y entonces esto lo intentaba corregir con un cierto respeto en su interlocutor. Y eso lo practicó bastantes veces o varias veces con nosotros cuando le manifestamos lo que nos pareció y en las cosas que te dice Manolo se manifiesta
Yo creo que es un gran hombre y por ser jesuita, pero a mi me parece que sería preferible que lo comentáramos como un gran hombre por ser un gran hombre, sin el apelativo de "por ser jesuita". Y creo que también está en su manera de ser el mezclar lo de jesuita y lo de humano. Yo creo que esto le ha permitido ver un poco más allá y quedarse para la evolución histórica.
Es verdad que hubo un "disenso real", que al exponerlo en la mesa ante Arrupe se convirtió, al menos para mí, en un "disenso amigable", como ya he dicho. El disenso ¿lo resolveremos como tensión o como conciliación? Hay otra manera de resolverlo que es como interrelación, que esto es lo verdaderamente trinitario, la perijoresis, la interrelación entre las tres personas para ver que el todo no se expresa en las partes, o que las partes se expresan en el todo, pero de otra manera.
Bueno, pues ya hemos llegado a la trinidad... Pues bien, no sé si habría algo más a decir...
Pues si había algo más, como no es la última vez que nos vamos a ver...
Subject: Espero que lo vea Luis
Date: Sun, 23 Oct 2005 20:40:54 +0100
From: Miquel Sunyol
To: Picarral sj
Hola a todos:
Acabo de "colgar" en el mundo de la cibernética el primer capítulo referente a la visita del P. Arrupe a El Picarral. Es la presentación del documento "Guión-Base para el diálogo con Arrupe". Lo podéis ver y decirme si hay errores o sugerirme cambios (no cuesta nada cambiar una página web). Ya sabéis que a mi Provincial le gusta que yo tenga en este asunto un cierto control.
Los capítulos que irán siguiendo, cada uno a su debido tiempo, serán las aportaciones de los que participaron en aquella cena.
He conectado ya con Eugenio Arraiza (gracias a Xabier Irigaray). ¿Tenéis e-mail y teléfono actuales de Carmelo?
Para ver este primer capítulo (que es el octavo de la "magna obra"), podéis hacerlo como los señores, entrando por la puerta principal, en donde seréis muy recibidos (www.sunyol.net/miquel) o entrar directamente por la ventana (www.tinet.org/~fqi_sj/arrupe/zarag_guion_sp.htm).
A Mario le escribo un e-mail particular.
Luis: Entre las fotos que he encontrado, hay ésta en que estáis los dos, tú y Manolo en funciones de peluquería. ¿Tienes inconveniente de que la publique en alguno de los capítulos? Es la foto del adjunto. Para otras fotos en que estás "más presentable", supongo el permiso ya concedido.
Hasta la próxima visita
Miquel
Subject: RE: Espero que lo vea Luis
Date: Mon, 24 Oct 2005 23:00:06 +0200
From: "Picarral sj"
To: "Miquel sunyol"
Hola,
Gracias por el esfuerzo literario. Se lo paso a todos, incluido Luis.
Un abrazo
Alvaro
Subject: Contestación
Date: Sun, 6 Nov 2005 19:37:02 +0100
From: Picarral sj
Querido Miquel:
Sólo dos letras para decirte de que hagas de tu capa un sayo y publiques las fotos que te gusten y dispongas.
Yo no veo en tu escrito nada que objetar.
Abrazos
Luis.