Cristologia
indígena
Reunions
i Trobades
Versión castellana
ANY
LLOC
Xicotepec Primer Encuentro Pastoral sobre la misión de la Iglesia en las culturas aborígenes
    En aquesta reunió els indígenes comencen a participar activament a les deliberacions sobre la confrontació de les seves cultures amb l'Evangeli, iniciant així el procés que portaria a la "Teologia Índia".
DEPARTAMENTO DE MISIONES DEL CELAM
Documento final del Primer Encuentro Pastoral
sobre la Misión de la Iglesia en las culturas aborígenes
Col. Iglesia Nueva No. 5, 
Ed. Indo-American Press Service (Bogotá: 1970).
1983
10 - 14 maig
Brasilia I Consulta Ecuménica de Pastoral Indígena
    El tema: Organizar la esperanza
    El evento señaló como demandas comunes de los pueblos indígenas la tierra, la organización y la autodeterminación
1986
juliol
Quito II Consulta Ecuménica de Pastoral Indígena
    El tema: Aporte de los Pueblos Indígenas a la Teología Cristiana
    El debate entre teólogos indios y teólogos de la liberación alertó sobre la poca atención dada a la cuestión étnica indígena. De cara a los 500 años, los líderes indígenas presentes apuntaron duras críticas a los estados y a las iglesias y al necesario protagonismo de sus pueblos en la definición de su destino
1990
setembre
(16-23)
Ciudad de México. Primer Encuentro Taller Latinoamericano de Teología India
    Tema específico: Metodología de la Teología India
    Aún cuando la Teología India plantea severos cuestionamientos a nuestras formas tradicionales de entender la fe cristiana, yo considero que no es el momento de dejarnos aprisionar por el miedo. Tenemos que actuar… con la necesaria audacia del Espíritu, que guía indefectiblemente al pueblo de Dios, dentro y fuera de las estructuras establecidas. La Teología India que siempre ha estado presente, pero nunca suficientemente valorada…
    Reunió a casi un centenar de personas involucradas en el proceso de elaboración de Teología entre indígenas de toda América Latina
Llaguno Farías, José, et al., eds
Teología india. Memoria del primer Encuentro-Taller Latinoamericano
Mexico. September 16-23, 1990, Mexico, 
Quito: CENAMI and Ediciones Abya Yala. 1991
1991
maig
Sao Paulo III Consulta Ecuménica de Pastoral Indígena
    El Tema: "Quinientos años: situación actual y raíces históricas de los Pueblos Indígenas, desafíos y compromisos"
1991
octubre
14-18 
En Jovel (Ciudad Real), hoy San Cristóbal de las Casas
Chiapas
Primer Encuentro Ecuménico de Teología India del Área Mayense
    El contenido y desarrollo de este encuentro tuvo seis pasos: 
    • Ubicación de los pueblos mayas 
    • Nuestra práctica pastoral 
    • Metodología de la Teología india 
    • Relación de la Teología India con la Teología de la Liberación 
    • El magisterio y la Teología india 
    • Tareas y compromisos…
1991
desembre
3-9 
Tehuantepec
Oaxaca
México
Reunión de Articulación Mesoamericana de Teología India
    Reunión de Coordinadores e intercambio con obispos de zonas indígenas
    • Avances y limitaciones de la teología india
    • Articulación de la Región Mesoameriana
    • Definición de las zonas
    • Apoyo de las instituciones y de nuestros obispos
    • Trabajos a realizar para mejorar la articulación latinoamericana de Teología Indias
1992
setembre
14-19
Chichicastenango
Guatemala
Segundo Encuentro Ecuménico de Teología India de la región Mayense
    Articulación. Ver los diferentes procesos por países
    • Los conceptos básicos de la Teología (Ponencia de Pablo Richard) 
    • Teología india hoy (Ponencia de Eleazar López) 
    • Algunos sacerdotes mayas compartieron con nosotros la religión maya 
    • Situación actual de los pueblos mayas 
    • Métodos de la teología mayense 
    • Teología India y Biblia cristiana (Ponencia de Pablo Richard) 
    • Teología India en diálogo con la Teología cristiana 
    • Tareas que se pueden realizar en las comunidades 
    • Conclusiones del encuentro
    Ramazzini, Álvaro et al., eds
    Teologia india mayense II. Memorias, Experiencias y Reflexiones 
    de Encuentros Teológicos Regionales
    Guatemala, Guatemala: CENAMI, 1996.
1993
28novembre
4 octubre
Colón (Panamá) Segundo Encuentro Taller Latinoamericano de Teología India
    Se pretendía tomar conciencia de "la esperanza de los pueblos indígenas como fuente espiritual de vida, recolectada en su teología de siglos, creyendo en la posibilidad de construir la nueva identidad indoamericana y entrar en el camino de una iglesia nueva y profundizando en una teología que nació en tierra de Abya-Yala hace miles de años, y que ha mantenido hasta hoy la fe en un Dios de la Vida"
Lopez Eleazar et al., eds
Teología india
Memoria del segundo Encuentro-Taller Latinoamericano
Panama, November 29-December 3, 1993
Mexico and Quito: CENAMI (Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indigenas) 
and Ediciones Abya Yala, 1994.
1996
juny
2-7 
Ciudad de Guatemala El Tercer Encuentro de Teología India Mayense
    Lema: "Cuidar la siembra de la vida"
    Objetivo: compartir y profundizar la esperanza contenida en los mitos, ritos y memoria histórica de nuestros pueblos para dinamizar la vida, frente a los proyectos de muerte
    Bajo el auspicio de la Comisión Nacional de Pastoral Indígena de la Conferencia del Episcopado de Guatemala
1997 
abril
  Comisión Articuladora Internacional de la Teología India Mayense
    En los últimos treinta años, muy rápidamente se ha ido gestando en los indígenas en general, pero particularmente en los que somos miembros de las iglesias, la conciencia de que es necesario reivindicar el derecho a pensar y vivir la religión en esquemas no ajenos a nuestra matriz cultural propia. Esta insistencia, antes etiquetada como incompatible con la ortodoxia cristiana, ahora tiene cauces amplios de realización y circula con bastante libertad en las instancias oficiales de la Iglesia, con una legitimidad no exenta de contrariedades.
1997
agost
24-30
Cochabamba
Bolivia
Tercer Encuentro Taller Latinoamericano de Teología India 

Argandona, Ramiro, et al., eds,
Sabiduría india, fuente de esperanza. Teología india. 
Memoria del tercer Encuentro-Taller Latinoamericano
Cochabamba, Bolivia, August 24-30, 1997, 
Cuzco, Peru: Imprenta Amauta. 1998
 
...yo voy a buscar también alguna cosa que creo que te interesará y que no creo que NN te la envíe, porque él te puede dar lo oficial, pero en ese Congreso, hubo actitudes discidentes, particularmente de los originarios, que si logro conseguirlas, creo que puede ser muy interesante...
2002
maig
6-10
Ykua Sati
Asunción
Paraguay
IV Encuentro Ecuménico Latinoamericano de Teología India
    Lema: "En busca de la Tierra sin males "
    Alrededor de doscientas personas procedentes de 45 pueblos indígenas de este continente llamado América, miembros de distintas iglesias cristianas, en compañía de nuestros obispos y de teólogos amigos
2006
abril
21-26
Manaus
Brasil
V Encuentro Continental de Teologia Índia
    Lema: "La fuerza de los pequeños: Vida para el mundo"
    Más de 170 participantes, representantes de 13 países de las tres Américas y de dos países de Europa, religiosos y líderes indígenas, dialogan sobre las diferentes culturas, realidades y organizaciones sociales, a partir de sus concepciones teológicas: reflexionar y profundizar la espiritualidad y los modelos de vida de los pueblos indígenas son formas de inspirar la lucha por profundos cambios en la sociedad.

La bibliografia està extreta de
Bibliografía Misional 2001
(Elaborada por el R.P. Prof. Juan Gorski, M.M. Doctor en Misionología
President de l'Asociación Internacional de Misionólogos Católicos




Gràcies per la visita
Miquel Sunyol
sscu@tinet.cat
Abril 2002
Última revisió: abril 2009
Si vols dir la teva i saber la dels altres,
Per dir la teva
Per saber la dels altres

Per veure els comentaris més antics
Pàgina principal de la web

Portal de Teologia Indígena

El diàleg interreligiós        Catequesi nadalenca         Coses de jesuïtes
Amb el pretext d'una enquesta        Spong el bisbe episcopalià        Altres temes