Por qué escribir
“Porque
el arte insufla vida a lo que no tiene vida, muerte a lo que es eterno.
Porque en realidad el arte es preferible al maravilloso terror de la vida. Porque
el mundo se vuelve a inventar cada día. Porque escribir, en la inmensidad
inimaginable de todos los espacios, es todavía la mayor de las
aventuras.” (Robert Coover). “Escribo para mí mismo, para
comprenderme mejor o incluso para liberarme de un peso que me agobia. Escribo
a veces como si fuera un juego, sí, como si fuera verdaderamente un juego.
Cuando el amor, la patria, el tiempo o la belleza se me escapan, es a través
de la escritura como los reencuentro... como restablezco la unión con las
paredes del mundo que se derrumban en mi interior.” (Mamad Darwix). “No sólo
por la capacidad de maravillarse y por el gozo estético que la satisfacción
de tal necesidad puede procurar. Sino para romper con la banalidad de los
actos corrientes y así tomar conciencia de que algo se agita en mi interior,
de que la emoción está ahí y de que a través mío puede ser creadora. Escribo
para ser yo misma y para hacer que mi pueblo exista.” (Mircea Dinescu).
“Porque
el fantasma porque ayer porque hoy: /
porque mañana porque sí porque no/
Porque el principio porque la bestia porque el fin:/ porque la bomba
porque el medio porque el jardín/
Porque góngora porque la tierra porque el sol: / porque san juan
porque la luna porque rimbaud / Porque
el claro porque la sangre porque el papel: / porque la carne porque la tinta
porque la piel / Porque la noche porque me odio porque la luz: / porque el
infierno porque el cielo porque tú /
Porque casi porque nada porque la sed / porque el amor porque el grito
porque no sé / Porque la muerte porque
apenas porque más / porque algún día porque todos porque quizás” (Oscar Hahn). “Escribir es
comenzar a zapar subterráneamente la lógica que sustenta el tejido discursivo
del mundo. Se escribe para mostrar un desacuerdo fundamental con lo
instituido. Escribimos para poner en evidencia una contradicción que precede
al ser; incluso a todo lo que respira. La escritura como disidencia, como
contradiscurso heterodoxo; pensar la escritura como doxografía que enmienda
el texto del mundo y descoloca la palabra oficial recusando sus aristas más
encandilantes, no iluminadoras. Sí, porque toda palabra oficial
"encandila pero no ilumina", lo cual quiere decir que la palabra
cuando se instituye y se hace gubernativa pierde su eficacia redentora y conviértese,
ipso facto, en bambalina huera y desteñida, inflada de eufemismos y retóricas
vacuas.“ (Rafael Rattia). «¡Para escribir mejor!» (Max Jacob). «Escribo
para ser rico y para ser estimado»
(Paul Morand). «Escribo para no
pensar» (André Doderet). «Escribo para
acortar el tiempo». (Knut Hamsun). “Porque uno siente el deseo o la
necesidad. Para divertir o divertirse. Para enseñar algo a alguien. Para
mejorar el mundo. Para dar a conocer sus ideas. Para liberarse de la
angustia. Para ser famoso. Para ser rico. Por costumbre.” (Primo Levi).
«Lo que me empuja (y me ha empujado) a escribir es esa necesidad de hacer que
siente todo hombre». (Claude Simon). «En los tiempos y en las condiciones en
que vivimos, creo que la creación artística (musical, poética, etc.) continúa
siendo uno de los últimos refugios que existen». (Andrzej Kusniewicz). «En nuestros días el
arte es sin duda el único refugio, así como el único campo de experimentación
para llegar a una imagen del ser humano no desgarrada». (Crista Wolf)
“Escribo porque no aprendí a atarse los cordones de los
zapatos.” (Giorgio Manganelli). “¿Por
qué el hombre siente la necesidad de la literatura? Necesita a la literatura
para barrer la basura de nuestros espíritus. La necesita porque nos aporta
esperanza, coraje, fuerza. ¿Por qué siento yo la necesidad de la literatura?
La utilizo para transformar mi vida, mi entorno, mi mundo mental. Cincuenta
años de vida literaria me permiten decir que nunca me he reído de la vida,
que nunca he travestido la vida, ni tampoco he embellecido la vida. He vivido
a través de mis obras, he combatido a través de mis obras.” (BA JIN). “Porque
nunca estoy completamente satisfecho con lo que he escrito, y me gustaría, de
una forma u otra, corregirlo, completarlo, proponer otras soluciones. La
necesidad de escribir siempre ha sido para mí lo mismo que borrar, sustituir
algo de lo escrito por algo aún por escribir. Pienso en el libro que no
escribiré jamás, pero que me gustaría poder leer, poder colocar junto a otros
libros amados. Es en ese libro en el que pienso, ese libro que no ha sido
escrito por nadie y que podría ser mi libro.” (Italo Calvino). “Porque
la escritura, en definitiva, es la más
libre de la s ocupaciones: sólo se necesita un
bolígrafo, papel y soledad. Por último,
porque yo me agarro a esta idea arcaica de que el Hombre, por definición, es
un animal que cuenta historias, que esta facultad le salvó una vez, hace
mucho tiempo, de la extinción y que es posible imaginar que ella puede
ayudarlo en el impasse en el que se encuentra hoy.” (Bruce Chatwin). |